Página 2 de 2

Publicado: Vie, 26 Oct 2012 5:58
por Rafel Calle
Bonito poema, amigo Víctor, escrito en dodecasílabos simétricos, que parece una clase de corte y confección de las de antes, con Singer y todo, para traernos recuerdos entrañables.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial abrazo.

Publicado: Vie, 26 Oct 2012 17:05
por Guillermo Cumar.
Toda una lección de modesta modista.
Enhebraste poéticamente las agujas
y dibujaste una poética faena.

Mi admiración y i abrazo

Guillermo

Publicado: Vie, 26 Oct 2012 22:40
por F. Enrique
Creo, Víctor, que querías recordarnos esta pérdida de léxico que tenemos que solo alimentamos con tecnicismos en inglés. Poema muy ingenioso que acabas subiendo mucho de tono con esas penas de amores que nos traen a maltraer. Nos has sacado el gracejo y la sonrisa en una parte, y en la otra al poeta profundo.

Un abrazo.

Re: Costurero

Publicado: Sab, 27 Oct 2012 20:54
por Víctor F. Mallada
ROBERTO LÓPEZ escribió:
Víctor F. Mallada escribió:
¡Qué bonito! Comienza el poema de forma sencilla para ir construyendo una historia estupenda. Me ha encantado. Saludos.
Gracias, Roberto
La historia es sólo una escusa. Lo bueno es compartir un momento con amigos.

Un abrazo,

Víctor

Re: Costurero

Publicado: Sab, 27 Oct 2012 21:06
por Víctor F. Mallada
Marisa Peral escribió:
Víctor F. Mallada escribió:Costurero


que sólo yo puedo rasgar.


Hola Victor, parece que te has dedicado toda la vida a la costura, menudo detalle minucioso de herramientas y accesorios Costureros.
Me ha gustado muicho este poema lleno de ritmo y musicalidad pero... por poner un pero, el verso que he dejado me "cojea" un poco y rompe el ritmo al final de esa estrofa, que es magnífica.
Es un placer leerte, compañero.
Abrazos.
Buen ojo, Marisa
El verso que citas tiene un contrarritmo al poner dos sílabas tónicas seguidas "yo pue". Esa es la forma clásica de medir el ritmo del poema. El verso lo dejo así, como está, porque tiene su función de romper el ritmo un tanto machacón que había utilizado desde el principio (apoyos tónicos en las sílabas 2, 5 y 8, incluído el verso que citas).

Gracias por darme pie para hablar de las entretelas del poema. (Todavía hay más)

Un abrazo,

Víctor

Re: re: Costurero

Publicado: Lun, 29 Oct 2012 0:18
por Víctor F. Mallada
J. J. M. Ferreiro escribió:Podrá gustar más o gustar menos sus valores artísticos, pero lo seguro, es que cada vez que abrimos un poema tuyo, nos vamos a encontrar con algo novedoso, exquisitamente original en el sentido de que únicamente eres tú capaz de mirar así... y eso, amigo mío, es fundamental en poesía.

Esta tema es toda una curso de costura... y algo más sutil que se esconde entre las telas.

Un fuerte abrazo
Gracias, Ferreiro. Se nota la pasión del amigo que escribe a borbotones en tus letras.

Un abrazo,

Víctor

Publicado: Lun, 29 Oct 2012 14:59
por Víctor F. Mallada
Josefa A. Sánchez escribió:Entre los hilvanes
de las entretelas
se ven rasgaduras
se sale el relleno
de la piel de trapo.
Esa amiga tuya
tiene buena vista.
Sería cocinera
antes que modista.


Me ha gustado este paseo por las costuras de tus interiores. Un acierto de poema.
Un abrazo
Pepa
!Ay, Pepa, que de esto sabes mucho! Me reído con tu breve y con lo fino que hilas. Un abrazo,

Víctor

Publicado: Lun, 29 Oct 2012 18:50
por Víctor F. Mallada
Pablo Ibáñez escribió:Victor,

me ha gustado mucho la ternura doméstica que has sabido imprimir en este poema. La imagen del pañuelo como sustitutivo amable del objeto del amor está muy bien desarrollada. La figura de la costurera-sanadora-amiga se agiganta a medida que el poema va trascurriendo.
El tono narrativo es muy bueno; uno puede visualizar perfectamente a los personajes: el protagonista, romántico y pesaroso, acude a su amiga, pacientemente absorta en su labor que podría coserlo todo, curarlo todo.

Mu ha encantado.
Un abrazo.
Gracias, Pablo
!Qué buen corazón tienes! Gracias por destripar el poema tan amablemente que casi parece otro muchísimo mejor.

Un abrazo, amigo

Víctor

Publicado: Lun, 29 Oct 2012 22:56
por Víctor F. Mallada
javierdicenzo80 escribió:hermoso poema amigo un placer pasar por tus versos
Gracias, Javier.
Que disfrutes del verano que casi tenéis a la vuelta de la esquina.

Víctor

re: Costurero (L VIII)

Publicado: Lun, 29 Oct 2012 22:59
por Quinteño de Greda
Victor desconozco si eres del gremio de la sastrería, pero si no lo fueras, bien te has documentado en los términos, pues te ha salido el poema bordado....
Un placer leerte.
Un abrazo.

Publicado: Lun, 29 Oct 2012 22:59
por Víctor F. Mallada
Rafel Calle escribió:Bonito poema, amigo Víctor, escrito en dodecasílabos simétricos, que parece una clase de corte y confección de las de antes, con Singer y todo, para traernos recuerdos entrañables.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial abrazo.
Gracias, Rafel, por poner el toque técnico al poema. Recuerdos hechos más amables por el tiempo y la distancia.

Un abrazo,

Víctor

Publicado: Mar, 30 Oct 2012 10:15
por Víctor F. Mallada
Guillermo Cuesta escribió:Toda una lección de modesta modista.
Enhebraste poéticamente las agujas
y dibujaste una poética faena.

Mi admiración y i abrazo

Guillermo
Gracias, Guillermo, por seguir el juego, por rizar el rizo, por dejar tu sello.

Un abrazo,

Víctor

Publicado: Mié, 31 Oct 2012 6:18
por Víctor F. Mallada
F. Enrique escribió:Creo, Víctor, que querías recordarnos esta pérdida de léxico que tenemos que solo alimentamos con tecnicismos en inglés. Poema muy ingenioso que acabas subiendo mucho de tono con esas penas de amores que nos traen a maltraer. Nos has sacado el gracejo y la sonrisa en una parte, y en la otra al poeta profundo.

Un abrazo.
Gracias, F. Enrique, por tomarte tu tiempo con estos versos, por echarle gracejo a la respuesta, por arrancarme una sonrisa esta mañana.

Víctor

Re: re: Costurero (L VIII)

Publicado: Mié, 31 Oct 2012 6:23
por Víctor F. Mallada
Quinteño de Greda escribió:Victor desconozco si eres del gremio de la sastrería, pero si no lo fueras, bien te has documentado en los términos, pues te ha salido el poema bordado....
Un placer leerte.
Un abrazo.
Gracias, Quinteño.
Casi todos los términos se los oi a mi madre, que apenas pudo pasar por la escuela, por haberse quedado huérfana de madre y por la guerra.

Un abrazo,

Víctor