Página 2 de 3
Publicado: Lun, 12 Nov 2012 7:07
por F. Enrique
Gracias, Aurora, tu simpatía es una buena excusa para que brindemos por los tristes de este mundo.
Un abrazo.
Publicado: Lun, 12 Nov 2012 12:39
por F. Enrique
Gracias, J.M.M., por tus comentarios. Verdaderamente, en éste tengo poco margen para añadir algo, excepto agradecerte si cabe un poco más lo que me dices y como lo haces, tan bien orientado todo a la satisfacción de la persona que ha escrito el poema.
Un abrazo.
Re: En un límpido embate de vodka destilado
Publicado: Mar, 13 Nov 2012 7:13
por Rafel Calle
F. Enrique escribió:[RIGHT]I died a hundred times,
You go back to her
And I go back to black.
(Amy Winehouse)[/RIGHT]
En un límpido embate de vodka destilado
me sumerjo en la tarde que muere en la bahía,
sufro porque no puedo anhelar unos ojos
y no tiembla mi cuerpo como una estrella errante.
Se me ha ido el amor, y ya no sé llamarlo
¿en qué calle estará
el ansia desmedido de besos de tus noches?
¿a qué puerta sin llave caminará tu olvido,
tu larga ausencia herida por no seguir tu paso,
tu ineludible imagen de muñeca asustada,
tu colchón de verdades roto por el silencio?
Tu canción de cristal en los escaparates
busca una nueva voz que abrace lo perdido,
tu palabra en el cuarto de la triste sentencia
vuelve a las amarguras y a las flores que gimen.
Se me ha perdido el arte y no encuentro la senda
para volver atrás, atrás cuando pensaba
que había encontrado en ti una verdad profunda,
profunda y transparente que no veían los otros,
y que en mi pecho descansaba.
Que era suficiente pensar en tu destello
para cruzar los puentes rotos y desolados
que cada día me hablaban
del mundo y los azares, del mar de la derrota
que batía en mi rostro, de la leyenda herida,
del amor que dejaste atravesando calles
y no encuentra el recuerdo
de la voz que te buscaba.
He muerto cien veces, / tú vuelves con ella / y yo vuelvo a las tinieblas.
..............................................................................................................................
Hermoso poema, amigo Enrique, que me parece una pulsión de tintes urbanitas que no hallan un regazo, un paseo por las calles desoladas entre los ruegos melancólicos de un corazón abandonado a su suerte.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial abrazo.
re: En un límpido embate de vodka destilado
Publicado: Mar, 13 Nov 2012 12:43
por Luis M
Una poesía magnífica. Un placer la lectura de estos versos plenos de calidad y belleza. Mi sincera felicitación y saludos cordiales.
Publicado: Lun, 19 Nov 2012 20:44
por F. Enrique
Gracias, J.M.M. siempre tienes palabras que hacen que uno se sienta bien, me satisface mucho que este poema haya contado con tu opinión favorable.
Un abrazo.
Publicado: Sab, 01 Dic 2012 14:58
por F. Enrique
Gracias, Roberto, ya sé que en el poema hay una condensación de todo lo que dices. Quizás no quise romper el tono romántico del poema y ello hizo que el mensaje principal no llegara de una manera clara; ella participaba de la misma soledad y el desapego de sí misma que hemos visto, a plena luz del día, en algunas estrellas.
Un abrazo.
re: En un límpido embate de vodka destilado
Publicado: Lun, 03 Dic 2012 14:15
por Julio Gonzalez Alonso
Como ya te han hablado y dicho, el poema de amor está ubicado en un espacio intimista donde el yo inunda la escritura. Cuidas muy bien la ortografía y sintaxis de tus trabajos, nada aparece descuidado y me gusta esa pulcritud que revela una atención y un cariño especiales por la poesía. En todo caso, me permitiría sugerirte el cambio del participio adjetivo desmedido por el femenino desmedida para que concuerde con el substantivo ansia (femenino) y escribir el ansia desmedida.
Salud.
Publicado: Sab, 15 Dic 2012 6:24
por F. Enrique
Gracias, Rafel, me alegro mucho de que te hayan gustado estos versos, la persona que más me ha hablado de él, siempre me ha comentado lo inapropiado del primer verso, le he explicado varias veces que surgió así.
Creo, Rafel, que tu comentario merecía que me centrara un poco más en lo que me decías y no tanto en lo que yo te quería decir, he vuelto a leerlo y observo muy interesentes dos apreciaciones; la del contexto urbano que se apoya en referencias no demasiado claras, pero que se sugiere y se ofrece, y, sobre todo, tratándose de la persona a la que se intenta rendir homenaje, esa tan hermosa y tan apropiada con la que concluyes, en efecto; " Un corazón abandonado a su suerte", la define con lirismo y con certeza.
Un abrazo.
Publicado: Lun, 31 Dic 2012 18:14
por F. Enrique
Gracias, Luis, con pocas palabras me dices muchas cosas, todas ellas buenas, te lo agradezco sinceramente.
Un abrazo.
Publicado: Sab, 12 Ene 2013 21:22
por F. Enrique
Gracias, Julio, por el comentario y por la indicación. Ciertamente ya no veía ese verso de otra forma, como verás ya lo he corregido ya que tienes razón. Es cierto que me gusta cuidar el idioma, siendo así es muy difícil no cometer algún que otro fallo, y como a casi todos los que nos gusta cuidarlo, por supuesto que tú estás incluido, me siento más que desconcertado con las modificaciones de la RAE. Pero no nos queda otro remedio que intentar hacerlo lo mejor posible y adaptarnos a lo nuevo, bueno a casi todo, ¿quién nos puede pedir que no digamos "y griega"?
Un abrazo.
Publicado: Vie, 18 Ene 2013 17:38
por Rafel Calle
Arriba con este hermoso poema de Enrique.
re: En un límpido embate de vodka destilado
Publicado: Vie, 18 Ene 2013 18:57
por José Manuel Sáiz
Me ha encantado el ambiente que generas con este poema.
Unos versos urbanitas y bien logrados que nos atrapan en una atmósfera de nostalgia.
Enhorabuena, amigo
Un abrazo
J. Manuel
Publicado: Mié, 20 Mar 2013 16:42
por F. Enrique
Es especialmente emotivo, Rafel, que una persona se detenga dos veces en comentarte un poema, y yo te la agradezco. Por tus análisis, siempre interesantes y casi siempre acertados, me he dado cuenta de la importancia que la poesía tiene para ti, eso alegra de una manera muy singular, podríamos decir que muy íntima, no estamos solos en esta sociedad que ve la poesía como un refugio de los débiles. Amy Whinehouse está detrás del poema, no era mi amiga, no la vi en mi vida, pero me afectó mucho esa manera estúpida que tuvo de dejarnos cuando sus mejores canciones estaban por llegar.
Un abrazo.
Publicado: Dom, 24 Mar 2013 4:27
por Macedonio Tracel
me gusta recordarla en sus primeros años de trabajo. un diamante. no pudo ella y no pudo su entorno con tanto talento. también pienso que cuando empezaron a crucificarla fue demasiado. sakudos
Publicado: Dom, 24 Mar 2013 8:16
por Antonio Satír
Amigo mío, el aporte que haces a esta casa poética es enorme. La melancolía de cada uno de tus versos están fabricadas desde lo abismal del corazón, como también expuestas con toques suaves de oscuridad y soledad. Sería un cabernet saugvinon para una garganta sufrida, la amargura que se traga cuando duele el alma y la carne.
Bueno a mí por ejemplo me fascinó esta frase:
"¿a qué puerta sin llave caminará tu olvido?"
Pienso que esta mínima frase devora el resto del texto, y no por ser menos profundo ni nada, sino porque es tan potente y punzante que desarrolla en el interior de uno como ser esa angustia, esa oscuridad que llena la copa negra de el corazón.
Lamento no poder comentar siempre, pero siempre estoy pendiente de lo nuevo que subes.
Saludos!!