Página 2 de 2

Re: re: TROVANDO (LVII)

Publicado: Dom, 16 Sep 2012 2:37
por Gerardo Mont
Alejandro Costa López escribió:
Que somos paradójicamente
entre la muerte y la vida:
jóvenes aplazando del percutor la sentencia
con un siglo de barro en las manos.


Interesante poema, muy interesante y bien escrito.

Estos versos finales son una maravilla.

Un abrazo.




Un honor tu paso, estimado poeta. Te agradezco mucho la lectura y el amable comentario. Mis abrazos de amigo.

Publicado: Dom, 16 Sep 2012 20:19
por Gerardo Mont
Ramón Carballal escribió:En tus escritos siempre se encuentra poesía de la buena. Un placer la lectura. Abrazos.



Muchas gracias Ramón por tu amable comentario. Me alegra que te gustara. Mis abrazos de amigo.

Publicado: Jue, 20 Sep 2012 2:16
por Gerardo Mont
Ramón Carballal escribió:En tus escritos siempre se encuentra poesía de la buena. Un placer la lectura. Abrazos.



Ramón, te agradezco mucho el apoyo de tus lecturas. Mis abrazos, poeta.

re: TROVANDO (LVII)

Publicado: Jue, 20 Sep 2012 7:19
por jose junco
Excelente poema, Gerardo. Tal vez el mejor de los que te he leído. Un abrazo.

Re: re: TROVANDO (LVII)

Publicado: Vie, 21 Sep 2012 20:16
por Gerardo Mont
jose junco escribió:Excelente poema, Gerardo. Tal vez el mejor de los que te he leído. Un abrazo.



Gracias José por tu paso siempre amable y motivador. Me alegra que te gustara el poema. Mis abrazos de amigo.

Re: TROVANDO (LVII)

Publicado: Sab, 22 Sep 2012 14:39
por Hallie Hernández Alfaro
Gerardo Mont escribió:Voy delirando entre flashes
como deliran su cuerpo
a la deriva, los nautas.

Voy aclarando esos nombres
que pronostican
inéditos horizontes al ojo.

me desdoblo en anónimas formas de sal
alargando en sus sombras cualquier conclusión
-quién quiera que seas.

Fondeo las naves del nombre.
Depredo en las catedrales del tiempo;
y asido a razas prohibidas
de labios que trovan mujeres,
en las herejías del tacto,
de todas las formas te cito.

Y los miedos de amar…
en los sueños, que del hombre conforman
las mejores historias.

¡Qué en la voz que rezuma,
hay un as en la manga,
franqueando atajos al perdón del regazo,
inflamando los lagos de este niño que corre!

Y ahora sé que algunas veces albergas distancias
pero emprendes regresos,
cada vez que me afirmas exilios.

Así se subliman las pieles izadas por nautas,
y en todos los nombres invocan
a Magdalena, Lucía, Soledad y Yolanda…

Que somos paradójicamente
entre la muerte y la vida:
jóvenes aplazando del percutor la sentencia
con un siglo de barro en las manos.



Excelso poema, Gerardo. Avanzas hacia un lirismo encendido que contagia la lectura con un resplandor único y por demás grandioso.

En la penúltima estrofa haces suceder milagros completos. Cuatro nombres que somos todas aunque no lo merezcamos personalmente.

El verso de cierre es una genialidad en estado puro.

Ovación cerrada y sostenida,

Hallie

re: TROVANDO (LVII)

Publicado: Dom, 23 Sep 2012 4:50
por Liz Barrio
Todo el poema es buenísimo, el cierre, magistral.
Abrazos

Re: TROVANDO (LVII)

Publicado: Lun, 24 Sep 2012 23:45
por Gerardo Mont
Hallie Hernández Alfaro escribió:
Gerardo Mont escribió:Voy delirando entre flashes
como deliran su cuerpo
a la deriva, los nautas.

Voy aclarando esos nombres
que pronostican
inéditos horizontes al ojo.

me desdoblo en anónimas formas de sal
alargando en sus sombras cualquier conclusión
-quién quiera que seas.

Fondeo las naves del nombre.
Depredo en las catedrales del tiempo;
y asido a razas prohibidas
de labios que trovan mujeres,
en las herejías del tacto,
de todas las formas te cito.

Y los miedos de amar…
en los sueños, que del hombre conforman
las mejores historias.

¡Qué en la voz que rezuma,
hay un as en la manga,
franqueando atajos al perdón del regazo,
inflamando los lagos de este niño que corre!

Y ahora sé que algunas veces albergas distancias
pero emprendes regresos,
cada vez que me afirmas exilios.

Así se subliman las pieles izadas por nautas,
y en todos los nombres invocan
a Magdalena, Lucía, Soledad y Yolanda…

Que somos paradójicamente
entre la muerte y la vida:
jóvenes aplazando del percutor la sentencia
con un siglo de barro en las manos.





Excelso poema, Gerardo. Avanzas hacia un lirismo encendido que contagia la lectura con un resplandor único y por demás grandioso.

En la penúltima estrofa haces suceder milagros completos. Cuatro nombres que somos todas aunque no lo merezcamos personalmente.

El verso de cierre es una genialidad en estado puro.

Ovación cerrada y sostenida,

Hallie





Te agradezco mucho Hallie, estimada poeta, este amable comentario y que viniendo de una poeta como tú, motiva mucho. Un lujo saber de tu lectura y contar con tu apoyo. Mis abrazos de amigo. Que estés bien.

Re: re: TROVANDO (LVII)

Publicado: Mar, 25 Sep 2012 22:21
por Gerardo Mont
Liz Barrio escribió:Todo el poema es buenísimo, el cierre, magistral.
Abrazos



Muchas gracias poeta, por leer estos trazos y dejar tu amable huella. Un gusto saber de tu paso. Mis abrazos de amigo.

Publicado: Jue, 27 Sep 2012 3:57
por Margarita Rosa Oviedo
Gerardo, aplausos por este estupendo poema.
Un saludo.

Publicado: Vie, 28 Sep 2012 17:59
por Gerardo Mont
Margarita Rosa Oviedo escribió:Gerardo, aplausos por este estupendo poema.
Un saludo.




Muchas gracias Margarita por tu lectura y por dejar tu amable huella en estos trazos. Mis abrazos de amigo.

re: TROVANDO (LVII)

Publicado: Dom, 21 Oct 2012 17:01
por Gerardo Mont
Muchas gracias Liz por tu lectura y por tu paso amable y motivador. Abrazos de amigo.

re: TROVANDO (LVII)

Publicado: Dom, 21 Oct 2012 23:10
por Ramón Ataz
Bueno, Gerardo, otra obra destacable. No sabes como aprecio el conjunto de autores que se han sumado a ese proyecto poético que tenemos en común y en el cual tu poesía brillará sin duda con luz propia.
Me ha encantado el poema en su musicalidad y en la gran capacidad de sugerir y transmitir a través de las imágenes e ideas entrelazadas, que es habitual en tu poesía. Además, en la respuesta a Nesthor he podido atisbar algo de lo que forma parte de tu proceso creativo, lo que me ha resultado sumamente interesante.

Un abrazo y felicidades por el poema.