Página 2 de 3

Publicado: Dom, 30 Mar 2008 14:05
por Eduardo Díaz
Hola Juan Cruz, bellos versos amigo, llenos de sensibilidad y conciencia ecológica. Saludos, Horacio.

Publicado: Dom, 30 Mar 2008 18:20
por Rafael Merida Cruz-Lascan
Felicitaciones muy efusivas para ti, Juan Cruz, vuestra poesía esta inspirada con mucho estro. Quise leerla como poesía infantil... darle esa musicalaidad. Pero no.
Hubo de leerse como un poema estampado por un cerebro joven; Y cual es la diferencia?

LITERATURA INFANTIL

La literatura para niños requiere
de normas muy estrictas para
merecer llamarse literatura
infantil. Para titularse así es
indispensable :
Que sean relativas a; ... niños
elaboradas, para ; ... niños
pensando, como; ... niños
Y escritas teniendo en cuenta la
mentalidad infantil.-

relativa: Porque debe ser interesante para los
niños y que sea fácil de entender para el nivel mental.

Elaborada: para llamar la atención, por su estilo sencillo, conceptos claros y que a la
vista, no sean fatigosos. -cortos-

Escritas: la métrica para este tipo de literatura es totalmente libre, pudiendo ser en
prosa o en verso. Para la versificación acepta toda clase de reglas, siempre y
cuando -y allí es necesario el grado de perfección- tengan estilo, sabiendo
seleccionar conceptos particulares.

Intervienen: Temas educativos; dramáticos; crónicos; canciones; cantos; fabulas; folklóricos;
novelas; poemas; leyendas; teatro ... y naturalmente todo lo que se inclina a los niños.

Publicado: Dom, 30 Mar 2008 18:30
por Ana Villalobos Carballo
Juan tu voz y tu sensibilidad destaca entre los cantos de estos pajarillos que hoy nos regalas. Tu, también, volarás alto, muy alto, como ellos.

Un beso que te llegue al corazón

Ana

Publicado: Lun, 31 Mar 2008 8:47
por Juan Cruz Bordoy
Ana, muchas gracias por tu comentario. Te he leído, y expresas un gran sentimiento.
Un abrazo y un beso.

Publicado: Mar, 01 Abr 2008 0:14
por Juan Cruz Bordoy
Gracias Javier por el poema que me has dedicado.Está muy bien hecho.
Te saludo.

Publicado: Mié, 02 Abr 2008 2:33
por Juan Cruz Bordoy
Querido Rafael Mérida Lascan. Te agradezco mucho tus comentarios. Al igual que la lectura tuya de mis obras.
Un abrazo y un beso.

Publicado: Mar, 15 Abr 2008 0:19
por Juan Cruz Bordoy
Debo agradecerte por lo que piensas de mí, Juan Manuel.
Un abrazo y un beso.

Publicado: Jue, 17 Abr 2008 17:14
por Juan Cruz Bordoy
Estoy muy agradecido por tu comentario,querida Yoltzin.
Un abrazo y un beso.

Publicado: Vie, 18 Abr 2008 0:27
por Susana Palma
Qué bonito, Juan. Los pájaros siempre me evocan ternura y algo de nostalgia. Siempre vuelven, ellos saben quién los quiere...

Un beso y mi felicitación.

Susana

Publicado: Sab, 19 Abr 2008 13:48
por Juan Cruz Bordoy
Querido Julio, va a ser un honor para mí. Me gustó mucho tu comentario.
Un abrazo y un beso.

Publicado: Lun, 21 Abr 2008 2:07
por Juan Cruz Bordoy
Querido Julio, no precisas mi permiso, sabes que es un honor el que me ofreces. Muchas gracias.
Un abrazo y un beso.

Publicado: Mié, 23 Abr 2008 21:37
por Juan Cruz Bordoy
Gracias amigo Horacio por tus comentarios.
un abrazo y un beso.

Publicado: Sab, 26 Abr 2008 16:51
por Ramón Carballal
Un poema muy bonito, Juan. Los pájaros son nuestros amigos y representan la ternura y la belleza, la misma que pones tú en estos versos. Enhorabuena y un abrazo.

Publicado: Dom, 27 Abr 2008 4:28
por Eduardo Díaz
Juan Cruz, un precioso poema. Un placer pasar por tus versos. Horacio.

Publicado: Sab, 03 May 2008 21:39
por Juan Cruz Bordoy
La ecología, es una de las cosas que me interesan, Horacio. Gracias por comentar.