Página 2 de 3

re: Locus amoenus

Publicado: Jue, 26 Ene 2012 9:09
por J. J. Martínez Ferreiro
Un poema precioso Isabel, donde se mezcla la pasión del "esplendor en la hierba"; los versos se degustan como uvas dulces de sensualidad.

Biquiños.

Re: Locus amoenus

Publicado: Sab, 28 Ene 2012 9:24
por Rafel Calle
Ardían los límites en los prados
y el sol escudriñaba las raíces,
caían luceros sobre tus hombros
y reposaba el río clandestino.

-Era el perfil de tu cuerpo
y sin miedo a los cíclopes viajamos a Ítaca-

¡Qué aliento aquel del maíz jamás herido!

Luz, silencio y en la penumbra, tú,
(mi nuberu de brazos largos)
vindicando la renuncia del frío en las sienes;
entonces amarte era inventar lugares nuevos,
aislarse en el hórreo la vida que soñábamos,
hacer ristras de amor en tardes de tormentas
en el recinto tibio de tu pecho
con manzanas, dulce miel y boroña.


..............................................................................
Hermoso poema, querida amiga Isabel, trufado de imágenes deliciosas y salpimentadas con ese elegante erotismo que te caracteriza.
Por otra parte, noto ciertos ajustes métricos, empezando por los endecasílabos en la primera estrofa; después combinas versos largos que rítmicamente me parecen bastante bien construidos.
Hasido un placer leerte. Felicidades.
Un fuerte abrazo.

Re: Locus amoenus

Publicado: Sab, 28 Ene 2012 9:42
por Víctor F. Mallada
Isabel Moncayo escribió:Ardían los límites en los prados
y el sol escudriñaba las raíces,
caían luceros sobre tus hombros
y reposaba el río clandestino.

-Era el perfil de tu cuerpo
y sin miedo a los cíclopes viajamos a Ítaca-

¡Qué aliento aquel del maíz jamás herido!

Luz, silencio y en la penumbra, tú,
(mi nuberu de brazos largos)
vindicando la renuncia del frío en las sienes;
entonces amarte era inventar lugares nuevos,
aislarse en el hórreo la vida que soñábamos,
hacer ristras de amor en tardes de tormentas
en el recinto tibio de tu pecho
con manzanas, dulce miel y boroña.

*

La boroña me trae recuerdos de la niñez en casa de los abuelos.
Me ha gustado tu poema, Isabel.

Un abrazo,
Víctor



Hórreo: Construcción típica asturiana, sostenida por cuatro pilares o "pegoyus". Se guarda o guardaba el grano y mantenía los alimentos aislados de la humedad.
Nuberu: Personaje de la mitología asturiana. Controlan el tiempo a su voluntad y se divierten provocando tormentas y tempestades. Y son temidos por destrozar cosechas.
Boroña: Pan hecho con harina de maíz (muy rica con leche). Si está rellena de embutidos se llama Boroña preñada.

Re: Locus amoenus

Publicado: Jue, 02 Feb 2012 12:46
por Isabel Moncayo
E. R. Aristy escribió:
Isabel Moncayo escribió:Ardían los límites en los prados
y el sol escudriñaba las raíces,
caían luceros sobre tus hombros
y reposaba el río clandestino.

-Era el perfil de tu cuerpo
y sin miedo a los cíclopes viajamos a Ítaca-

¡Qué aliento aquel del maíz jamás herido!

Luz, silencio y en la penumbra, tú,
(mi nuberu de brazos largos)
vindicando la renuncia del frío en las sienes;
entonces amarte era inventar lugares nuevos,
aislarse en el hórreo, la vida que soñábamos,
hacer ristras de amor en tardes de tormentas
en el recinto tibio de tu pecho
con manzanas, dulce miel y boroña.



*



Hórreo: Construcción típica asturiana, sostenida por cuatro pilares o "pegoyus". Se guarda o guardaba el grano y mantenía los alimentos aislados de la humedad.
Nuberu: Personaje de la mitología asturiana. Controlan el tiempo a su voluntad y se divierten provocando tormentas y tempestades. Y son temidos por destrozar cosechas.
Boroña: Pan hecho con harina de maíz (muy rica con leche). Si está rellena de embutidos se llama Boroña preñada.



Quedo extasiada con la belleza absoluta de tu poema amante amador. Que dulce este pan que nos compartes, Isabel!

Abrazos,
ERA


Muchas gracias, estimada Era, me agrada saber que te ha gustado este poema de amor enamorado, y la boroña está requetebuena, un fuerte abrazo.

Re: Locus amoenus

Publicado: Mar, 07 Feb 2012 17:28
por Isabel Moncayo
lazaro Habana escribió:
Isabel Moncayo escribió:Ardían los límites en los prados
y el sol escudriñaba las raíces,
caían luceros sobre tus hombros
y reposaba el río clandestino.

-Era el perfil de tu cuerpo
y sin miedo a los cíclopes viajamos a Ítaca-

¡Qué aliento aquel del maíz jamás herido!

Luz, silencio y en la penumbra, tú,
(mi nuberu de brazos largos)
vindicando la renuncia del frío en las sienes;
entonces amarte era inventar lugares nuevos,
aislarse en el hórreo, la vida que soñábamos,
hacer ristras de amor en tardes de tormentas
en el recinto tibio de tu pecho
con manzanas, dulce miel y boroña.


*



Hórreo: Construcción típica asturiana, sostenida por cuatro pilares o "pegoyus". Se guarda o guardaba el grano y mantenía los alimentos aislados de la humedad.
Nuberu: Personaje de la mitología asturiana. Controlan el tiempo a su voluntad y se divierten provocando tormentas y tempestades. Y son temidos por destrozar cosechas.
Boroña: Pan hecho con harina de maíz (muy rica con leche). Si está rellena de embutidos se llama Boroña preñada.


Verdad que conjugas Isabel, la entrega en alto lirismo
que viaja en una geografía de enamorados. Me encanta leer una poeta como tú.

Abrazos

lázaro


Y a mí me encanta que me leas, Lázaro, siempre dejas un semblante cálido y entrañable, un abrazo.

Publicado: Mar, 07 Feb 2012 17:31
por Isabel Moncayo
Ramón Carballal escribió:Qué poema más hermoso, Isabel. Esas expresiones que utilizas, tan propias de tu tierra, lo hacen todavía más cercano y entrañable. Mi felicitación y un beso.


Gracias, Ramón, por tu amable paso entre mis versos y dejar constancia de ello, otro beso para ti.

Re: re: Locus amoenus

Publicado: Mar, 07 Feb 2012 17:34
por Isabel Moncayo
Juan Fionello escribió:entonces amarte era inventar lugares nuevos,
aislarse en el hórreo la vida que soñábamos,
hacer ristras de amor en tardes de tormentas


Desde luego, Isabel, haces algunos de los poemas amorosos más hermosos que leo últimamente. Esos tres versos son impagables, y el resto del poema me ha gustado y mucho.

Un abrazo.


Es que todos mis poemas suelen ser amorosos, Juan, entonces alguno saldrá un poquito mejor que otro, gracias por tu hermoso comentario que anima a seguir en este mundo de la poesía. Sólo me falta el tiempo y estos días carezco de él.

Un abrazo

Publicado: Jue, 09 Feb 2012 16:06
por Nadia Conde
Qué belleza tiene este poema, me ha gustado mucho, Isabel.
Saludos.

Publicado: Jue, 09 Feb 2012 23:44
por Isabel Moncayo
Gerardo Mont escribió:Un poema que verso a verso vale su peso en oro. A los que no conocemos Asturias nos transportas en la magia de tus trazos... Y el amor se nos hace pan en tu paisaje. De aplausos sin duda. Mis abrazos de amigo.


Gracias por la atención prestada a mis poemas Gerardo, te mando un cordial abrazo desde esta tierra mía que hoy está casi bajo cero grados centígrados..

Publicado: Jue, 09 Feb 2012 23:45
por Isabel Moncayo
Hallie Hernández Alfaro escribió:Coincido palabra a palabra lo dicho por los compañeros, Isabel. Uff, es una delicia de texto que no será posible olvidar.

Ovación cerrada y sostenida!!

Hallie


Eres muy amable Hallie, gracias por tus cálidas palabras, un beso.

Publicado: Mié, 15 Feb 2012 17:34
por Isabel Moncayo
Israel Liñán escribió:Un poema hermoso Isabel, si ves un Nuberu por ahí pídele de mi parte un poco de lluvia para el centro.

Un abrazo.


Aunque te contesto tarde, cuando leí tu mensaje, lo envié, y mira, ha traído no sólo lluvia, también frío y nieve, si es que no hay quien pueda con ellos, gracias por venir Israel, un abrazo.

Publicado: Mié, 15 Feb 2012 17:35
por Isabel Moncayo
Juana Martín escribió:Isabel, me voy encantada de tu poema, es una preciosidad. Aplausos.


Yo soy la encantada, Juana, de saber que te ha gustado este lugar ameno, un abrazo.

Re: re: Locus amoenus

Publicado: Mié, 15 Feb 2012 17:41
por Isabel Moncayo
Pablo Ibáñez escribió:Isabel

mi madre ye de Grao y tu poema me trae muchos recuerdos y palabras de la infancia. De niño iba a la hierba en verano y en la panera olí también las manzanas y la boroña. Mi madre me contaba cuentinos de las esfoyazas.

Siempre me tocas.

Un abrazo


Buena gente los moscones, amigo Pablo, yo suelo ir al rastro algún que otro domingo, y tengo un evento este mes en el aula de las metáforas, te dejo el enlace porque seguro que te gusta saber coses de la tierrina de tu má:

http://www.gradonoticias.com/noticia.aspx?id=900

Estes cosines de la tierra toquen, sí, los olores y las traciciones no se olvidan fácilmente.

Un fuerte abrazo.

Re: Locus amoenus

Publicado: Mié, 15 Feb 2012 20:18
por Marisa Peral
[quote="Isabel Moncayo"]

Ardían los límites en los prados
y el sol escudriñaba las raíces,
caían luceros sobre tus hombros
y reposaba el río clandestino.

-Era el perfil de tu cuerpo
y sin miedo a los cíclopes viajamos a Ítaca-

¡Qué aliento aquel del maíz jamás herido!

Luz, silencio y en la penumbra, tú,
(mi nuberu de brazos largos)
vindicando la renuncia del frío en las sienes;
entonces amarte era inventar lugares nuevos,
aislarse en el hórreo la vida que soñábamos,
hacer ristras de amor en tardes de tormentas
en el recinto tibio de tu pecho
con manzanas, dulce miel y boroña.[
/SIZE]


*

Una delicia recorrer esos prados, Isabel. Los últimos versos son para robártelos Imagen

Felicidades y un beso.

Publicado: Vie, 17 Feb 2012 15:42
por Isabel Moncayo
Josefa A. Sánchez escribió:Me ha encantado pasearme por ese paisaje amoroso y enamorado de Asturias sostenido, como el hórreo que cuentas, sobre los pilares de la mejor poesía. Un disfrute.
Un abrazo.
Pepa


Gracias, Pepa, es inevitable volver y la poesía es un buen estímulo para los recuerdos, un abrazo.