Página 2 de 2

Re: N.N.

Publicado: Sab, 07 Ene 2012 2:17
por Maria Pilar Gonzalo
Isabel Moncayo escribió:
Maria Pilar Gonzalo escribió:Al acariciar tu rostro dormido, siento la tibieza de mi cuerpo.
Atrás quedaron los rescoldos inflamados,
solo quedan noches de desaliento
Hay un desengaño perdido
que vela mi corazón junto a tu pecho.

Despierta gorrión…
Ya tus manos no pueden soportar tanto dolor.
Mi corazón se fue rasgando entre cantos que sollozan junto al viento
Embriagados por tinieblas doloridas que emiten luz y aflicción.

Estoy tan cansada…
Soy un desnudo transparente,
una llama que se extingue en tu ignorancia


Hay un rebaño de estrellas que te siguen
Una hilera de mimosas que custodian entre el cierzo

Llevo una cruz tatuada en mi vientre
Dos iniciales perdidas por siempre
Una luz que te guía en el sudario

Guardo la tierra que te arropa perfecta
Estás ahí y yo contigo mi reina



Nostalgia tristeza y desaliento encuentro en tu bello y sentido poema, iniciales grabadas con dolor en el corazón, querida amiga.

Con mis mejores deseos para este Año Nuevo que comienza, un fuerte abrazo.
Querida Isabel:

Siempre recibo todo tu cariño como una gran hoguera que me arropa.

Es precioso encontrarte en mis letras y leer tus bellas palabras.

Te mando un fuerte abrazo y mis mejores deseos para este año recién estrenado.

Publicado: Sab, 07 Ene 2012 2:19
por Maria Pilar Gonzalo
Rafael Valdemar escribió:Se percibe cierta tristeza en tus versos Pilar. Pero llega muy sugerente el mesaje de est poema. Lo disfruté leyendo

saludos
rafael
Estimado Rafael:

Me alegra verte por esta pequeña parcela y te agradezco de corazón tu paso por mis letras.

Te mando un fuerte abrazo.

Publicado: Dom, 08 Ene 2012 1:26
por Maria Pilar Gonzalo
Arturo Juárez Muñoz escribió:Maria Pilar:
Llama poderosamente mi atención que la totalidad de comentarios que te hacen, señalan a la tristeza como ingrediente principal.
Probablemente sí, no lo discuto.
Sin embargo, aún en la tristeza, las metáforas parecen tener vida propia, algo así como esencia y consecuencia que enaltecen los sentidos e inspiran al lector.
Mi intención es rescatar al poema del dolor aparente (que es, no lo dudo), y elevarlo al sentido poético de tu obra: ¡Sensibilidad, vida, profundidad!
Un abrazo afectuoso:
Arturo


Querido Arturo:

No sé donde poner tus preciosas palabras. Siempre valoras mis versos de un modo tan atento, que consigues que me sienta poeta de verdad.

Es cierto que el contenido es triste, pero procuro adornar ese sentir con palabras que calmen o alivien.

Otro abrazo apretadito para tí.

Publicado: Dom, 08 Ene 2012 1:29
por Maria Pilar Gonzalo
Ramón Carballal escribió:Estoy de acuerdo con el comentario que te hace, Arturo, hay tristeza en estos versos pero también hay algo más:sensibilidad y emotividad a flor de piel. Mi felicitación por el poema y un abrazo.


Estimado Ramón:

Mil gracias por tu apoyo a mis letras. Debo decirte que es un honor recibirte en ellas, tu talento me deja a menudo sin palabras.

También te agradezco el comentario tan bonito que le haces al poema.

Recibe un gran abrazo.

Publicado: Dom, 08 Ene 2012 2:15
por Pascua Lira.
Apenados y emotivos versos, que no restan calidad y sensibilidad al poema.
Un abrazo
Pascua Lira.

Publicado: Lun, 09 Ene 2012 18:04
por Maria Pilar Gonzalo
Pascua Lira. escribió:Apenados y emotivos versos, que no restan calidad y sensibilidad al poema.
Un abrazo
Pascua Lira.


Muchas gracias compañera por pasarte a comentar mi poema y valorarlo de un modo tan generoso.

Un abrazo.

Re: N.N.

Publicado: Mar, 10 Ene 2012 19:44
por E. R. Aristy
Maria Pilar Gonzalo escribió:Al acariciar tu rostro dormido, siento la tibieza de mi cuerpo.
Atrás quedaron los rescoldos inflamados,
solo quedan noches de desaliento
Hay un desengaño perdido
que vela mi corazón junto a tu pecho.

Despierta gorrión…
Ya tus manos no pueden soportar tanto dolor.
Mi corazón se fue rasgando entre cantos que sollozan junto al viento
Embriagados por tinieblas doloridas que emiten luz y aflicción.

Estoy tan cansada…
Soy un desnudo transparente,
una llama que se extingue en tu ignorancia


Hay un rebaño de estrellas que te siguen
Una hilera de mimosas que custodian entre el cierzo

Llevo una cruz tatuada en mi vientre
Dos iniciales perdidas por siempre
Una luz que te guía en el sudario

Guardo la tierra que te arropa perfecta
Estás ahí y yo contigo mi reina





La perdida de un hijo/a, o la perdida de algo igual de intimo para el corazon es un dolor demasiado grande, demasiado incomprensible...parece ser irreconciliable, al menos que muramos con el para renacer en una forma nueva y ese heroismo es lo que percibo en la solemnidad de tu poema.Gracias Maria Pilar por compartir este sinigual poema.

Un fuerte abrazo,
ERA

Re: N.N.

Publicado: Mar, 10 Ene 2012 22:48
por Maria Pilar Gonzalo
E. R. Aristy escribió:
Maria Pilar Gonzalo escribió:Al acariciar tu rostro dormido, siento la tibieza de mi cuerpo.
Atrás quedaron los rescoldos inflamados,
solo quedan noches de desaliento
Hay un desengaño perdido
que vela mi corazón junto a tu pecho.

Despierta gorrión…
Ya tus manos no pueden soportar tanto dolor.
Mi corazón se fue rasgando entre cantos que sollozan junto al viento
Embriagados por tinieblas doloridas que emiten luz y aflicción.

Estoy tan cansada…
Soy un desnudo transparente,
una llama que se extingue en tu ignorancia


Hay un rebaño de estrellas que te siguen
Una hilera de mimosas que custodian entre el cierzo

Llevo una cruz tatuada en mi vientre
Dos iniciales perdidas por siempre
Una luz que te guía en el sudario

Guardo la tierra que te arropa perfecta
Estás ahí y yo contigo mi reina





La perdida de un hijo/a, o la perdida de algo igual de intimo para el corazon es un dolor demasiado grande, demasiado incomprensible...parece ser irreconciliable, al menos que muramos con el para renacer en una forma nueva y ese heroismo es lo que percibo en la solemnidad de tu poema.Gracias Maria Pilar por compartir este sinigual poema.

Un fuerte abrazo,
ERA


Muchas gracias ERA por venir a mis letras y desgranarlas de un modo tan bonito.
Veo que has entendido a la perfección lo que quería mostrar.

Te mando un fuerte abrazo y te dejo todo mi cariño y admiración, estimada poeta.

Publicado: Mié, 11 Ene 2012 18:56
por Sara Melisa Suarez
Encantada de pasar por tu poema, María Pilar. El desamos hermosamente contado.
Un saludo.

Publicado: Jue, 12 Ene 2012 22:59
por Maria Pilar Gonzalo
Sara Melisa Suarez escribió:Encantada de pasar por tu poema, María Pilar. El desamos hermosamente contado.
Un saludo.


Hola Sara:

Me alegra que te haya gustado este poema. Aprecio sinceramente tu paso por mis letras.

Un abrazo compañera.

Publicado: Sab, 14 Ene 2012 10:01
por Rafel Calle
Hermoso poema, amiga María Pilar, en el que, a mi juicio, se sigue notando la evolución positiva que posiblemente comenzó con “Ya no estás solo”.

Veamos, en la primera estrofa la rima está bien dispuesta, alternada y asonante, sería el modelo a seguir (me refiero a la disposición, pero no tiene por qué ser la misma rima en todo el poema).

Cuidado con los ripios. Cuidado con la voz “ya”, es demasiado primaria. Cuidado con los lugares facilones (junto a tu pecho).

En los signos de puntuación hay cierto batiburrillo, pienso que es mejor ponerlos todos, o bien, quitarlos todos.

Las últimas estrofas me confunden, pierdo el referente, no sé a quién te diriges.

En fin, ha sido un placer. Felicidades por este poema de versos hermosos, buena musicalidad y mucha vocación transmisora, donde se desarrolla un enfriamiento de lo que fue llamarada. Cuando el fuego se aleja, como es natural, se extingue el calor.

Un cordial abrazo.

Publicado: Dom, 15 Ene 2012 1:18
por Josefa A. Sánchez
Sensibles estos versos que he leido con gusto. Un plcer venir.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Dom, 15 Ene 2012 20:24
por Maria Pilar Gonzalo
Rafel Calle escribió:Hermoso poema, amiga María Pilar, en el que, a mi juicio, se sigue notando la evolución positiva que posiblemente comenzó con “Ya no estás solo”.

Veamos, en la primera estrofa la rima está bien dispuesta, alternada y asonante, sería el modelo a seguir (me refiero a la disposición, pero no tiene por qué ser la misma rima en todo el poema).

Cuidado con los ripios. Cuidado con la voz “ya”, es demasiado primaria. Cuidado con los lugares facilones (junto a tu pecho).

En los signos de puntuación hay cierto batiburrillo, pienso que es mejor ponerlos todos, o bien, quitarlos todos.

Las últimas estrofas me confunden, pierdo el referente, no sé a quién te diriges.

En fin, ha sido un placer. Felicidades por este poema de versos hermosos, buena musicalidad y mucha vocación transmisora, donde se desarrolla un enfriamiento de lo que fue llamarada. Cuando el fuego se aleja, como es natural, se extingue el calor.

Un cordial abrazo.


Hola Rafael:

Te agradezco enormemente tu paso por mis letras, más aún, que además te tomes la molestia de intentar desgranar aquello que pretendo mostrar, aunque no siempre lo consiga.
Hacerse entender no siempre resulta sencillo.
Es un honor que pienses que existe en mí una evolución positiva, aspiro a ello con total humildad.

Tengo el pequeño vicio de utilizar la palabra "ya" en demasiadas ocasiones, supongo que forma parte de mi sello personal, será porque me gusta aquello que escribía Góngora:

[TABLE][TR][TD]Ya besando unas manos cristalinas,
ya anudándome a un blanco y liso cuello,
ya esparciendo por él aquel cabello
que amor sacó entre el oro de sus minas,[/TD][/TR][TR][TD]ya quebrando en aquellas perlas finas
palabras dulces mil sin merecello,
ya cogiendo de cada labio bello
purpúreas rosas sin temor de espinas,[/TD][/TR][TR][TD]estaba, oh claro sol invidïoso,
cuando tu luz, hiriéndome los ojos,
mató mi gloria y acabó mi suerte.[/TD][/TR][TR][TD]Si el cielo ya no es menos poderoso,
porque no den los tuyos más enojos,
rayos, como a tu hijo, te den muerte.[/TD][/TR][/TABLE]

Bromas aparte, la cuestión que me planteas sobre los lugares facilones: junto a tu pecho... creo firmemente que las mujeres (esto es una opinión personal) tendemos a sufrir y a mostrar nuestro sufrimiento en el pecho, ya sabes lo que dice el Talmud hebreo al respecto: Dios cuenta las lágrimas de las mujeres.

Debo darte la razón en los signos de puntuación, seguramente publiqué el poema tal y como me vino y no corregí exhaustivamente.
Luego me pongo manos a la obra.

En las últimas estrofas hablo de lo mismo o casi que en las primeras, la desesperación de quien ha perdido a las dos personas que más amaba: a su amante y a su hijo no nacido.
He intentado diferenciar esas estrofas con espacios más anchos, puede que eso no haya sido suficiente.

El placer ha sido mío Rafael, no dudes en venir a mis letras siempre que quieras, para compartirme tus opiniones y tus buenos consejos.

Un abrazo Maestro.

Publicado: Dom, 15 Ene 2012 20:28
por Maria Pilar Gonzalo
Josefa A. Sánchez escribió:Sensibles estos versos que he leido con gusto. Un plcer venir.
Un abrazo.
Pepa


Pepa es un placer recibirte en este poema.

Me siento muy feliz de que te hayan gustado estos sencillos versos.

Te mando un fuerte abrazo y todo mi cariño.