Publicado: Mar, 20 Dic 2011 12:48
Guillermo, me ha encantado este soneto, este habla con la muerte tan bien plasmado.
Mis felicitaciones.
Mis felicitaciones.
Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía.
https://foro.editorialalaire.es/
Pilar Morte escribió:Magnífico tratamiento de la muerte en forma de soneto. Un gusto pasr por tus versos
Abrazos
Pilar
Pilar Morte escribió:Magnífico tratamiento de la muerte en forma de soneto. Un gusto pasr por tus versos
Abrazos
Pilar
Arturo Juárez Muñoz escribió:Querido Guillermo:
A través de mi vida literaria he encontrado poetas que gustan de escribir temas en relación a la muerte. En contraparte, la defensa que hacen en el bando contrario, insisten en que la poesía debiese ser más virtuosa, más alegre, más festiva y que eleve los sentimientos del hombre.
Particularmente, amo escribir temas en relación a este evento liminar y definitivo. No permite muertes a medias ni moribundos eternos. ¡La muerte es. Punto!
Sin embargo, qué difícil es sentirnos cómodos, gustosos o serenos ante dicho evento. En ocasiones, parece sucederme que vivo eternamente en su espera; como fantasma, como, sentencia prometida, como solución.
Me ha gustado ese sentido de vidas paralelas, como si corriésemos en pistas alternas. Jorge Luís Borges dice con gran elocuencia darle las gracias a la muerte, pues nos evita repetirnos eternamente. Palabras más, palabras menos.
En fin, poema digno, sensato, poderoso, espléndido. Nos ofrece una valiosa oportunidad de vindicar nuestros aciertos y abandonar los lastres que nada nos dejan.
Al menos, ésa es mi visión.
Mi saludo siempre afectuoso y lleno de admiración:
Arturo