Página 2 de 4

Publicado: Sab, 17 Dic 2011 20:37
por Rafael Valdemar
Lazaro gracias por pasarte por el poema y dejar tus palabras

saludos

rafael

Publicado: Lun, 19 Dic 2011 8:39
por Administración Alaire
Enhorabuena, amigo Rafael, por el reconocimiento como Poema de la Semana a tu obra "Desde la memoria. (Desaparecidos)".
Un cordial abrazo.

re: Desde la memoria (Desaparecidos)

Publicado: Lun, 19 Dic 2011 9:08
por Pilar Morte
Me alegra el reconocimiento a este poema que llega desde esta triste realidad.
Enhorabuena
Abrazos
Pilar

Publicado: Lun, 19 Dic 2011 16:11
por Isabel Moncayo
Repito que es un poema excelente, Rafael, me alegra el reconocimiento, un abrazo.

Re: Desde la memoria (Desaparecidos)

Publicado: Lun, 19 Dic 2011 18:27
por Luna de Nos
Rafael, debe ser la tercera o cuarta vez que leo tu poema, desde el mismo momento en que lo subiste.

No me atrevì a comentarlo en ese momento, tal vez porque toca fibras muy sensibles en muchos latinoamericanos, rioplatenses, pero al mismo tiempo, seres del mundo, porque esto, no sòlo se dio por estos sitios, aunque las maneras parezcan diferentes.

Me alegra mucho, mucho, mucho, que se distinga este poema, que se valore la poesìa con compromiso social, poco incursionada pero de un valor ètico y moral profundo.

Un abrazo desde el sur, Luna.-










Rafael Valdemar escribió:Imagen


Para las madres de Chile, de Argentina, de Srebrenica...para todas las madres que sufren el drama de un hijo al que le han desaparecido)


"Que el olvido no me sea indiferente,
si un traidor puede más que unos cuantos
que esos cuantos no lo olviden facilmente"

(León Gieco)

I
Madre
porque sobreviviste a una danza de fusiles
yo sé que desde tu memoria
con su interrogante enigma la muerte
habita la inquietud de los días y en tu existir
perduran las cicatrices de una intriga de traidores
igual que genocida estigma; amenazantes
detrás de tu esperanza se econden
mientras las heridas de una ausencia
por el corazón te sangran en torrencial diluvio
de amapolas degolladas.
(Una furia de uniformados chacales
a dentelladas mortíferas se abrió paso por tu vida
y nació como testigo un dolor convertido en futuro
que por dentro te crece como un desgarro)

Fue un espacio de sables desnudos
en tránsito hacia la infamia; déspota la noche
se transformó en cólera emboscada tras el alba,
al amanecer arrebataron las estrellas de tu vientre:
un vacío se arraigó en la eternidad de tus lágrimas
para llorar desde el filo de una duda este naufragio.
(Siempre en cada busca hallarás horizontes
que con violencia señalarán tu destino,
y sobre la mañana, una traición de banderas
izándose como intimidantes cuchillos que se hermanan
con los hombres en tiránico asedio nocturno)

La notalgia se espacia lacerante por tu pecho,
la tristeza en titubeante conjetura te interroga;
en tu rostro no hallo el albor de tu sonrisa:
fue desposeída por una jauría de antihombres
que con actitud soberbia aniquilaron la libertad,
proscrita para una generación de vitalidad rebelde
que por amar a la igualdad enamoró a la muerte.
En los surcos de un credo inmortal fecunda
el germen de su voz que hoy sobre ti se proyecta, Madre.
No consiguió el exterminio poblarte la matriz de derrotas:
palomas libres crecen en la ingravidez de tus palabras,
a perpetuidad, preñadas de victoria y denuncia.


II

Con tu fuerza cercada por las armas del odio,
a un tiempo si perdón resistes; indestructible es tu entrega.
La angustia es corrosiva, insaciable se torna,
pero no puede devorar tu irrenunciable coraje.
Aunque en cada sueño que violan desaparece tu hijo
sobre la incógnita de un drama, y se hunde
en el compromiso de patria liberada.
Se hace un hontanar de escalofrío en tus arterias
y desde la torrentera de la sangre fluye a través de ti
como un grito delator que rompe el silencio sepulcral
de esa distancia que termina donde el mar
se convierte en lamento por el vuelo de torturados ángeles
que en el seno de sus entrañas se ahogaron.

¿Dónde hallar toda el agua de justicia
para calmar la sed de un hijo ausente
que con tanta urgencia a tus adentros abrasa?
Sin respuesta exacta desde la Génesis
de tu vida violentada me inicio.
Voy a desenterrar la muerte;
quiero vivificar tu heredad arrebatada.
Yo que soy huérfano de alentadoras premisas,
me aproximo a este dolor que no renuncias
y te ofrezco un bálsamo de versos
para que alivie tu dimensión vital
condenada a existir en permanente estado de sitio.

Porque un pulso de memoria me late en el costado,
ahora estoy contigo, presente en tu misma dolencia,
para que conste en acta que vengo de una época peligrosa
donde el hombre de continuo sufre amnesia.
Mis palabras, lenguaje ineluctable, confirman
que hubo un tiempo de verdugos que crearon víctimas del amor armado.
Por eso quiero dejar mi voz abierta a la justicia,
asómate a su utopía cotidiana y escucha
ese grito en plenitud de los ausentes para que el olvido
no pueda volver jamás a engendrar monstruos.

re: Desde la memoria (Desaparecidos)

Publicado: Lun, 19 Dic 2011 19:44
por Julio Gonzalez Alonso
Enhorabuena, paisano, por el reconocimiento y por lo valiente del poema, preñado de hondura y sensibilidad. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Lun, 19 Dic 2011 23:29
por Josefa A. Sánchez
Magníficos versos. Enhorabuena por el merecido reconocimiento.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Mar, 20 Dic 2011 9:32
por Ramón Carballal
Muy merecido el galardón, Rafael. Un abrazo.

Publicado: Mar, 20 Dic 2011 15:11
por Ricardo Serna G
Rafael Valdemar,

Extraodinario poema, querido amigo

te felicito
por el reconocimiento


Un abrazo fuerte

Publicado: Mar, 20 Dic 2011 16:37
por Rafael Valdemar
Administración gracias por el reconocimiento que habeis hecho a este poema y ponerlo como poema de la semana.

saludos

rafael

re: Desde la memoria (Desaparecidos)

Publicado: Mié, 21 Dic 2011 10:53
por jose junco
Enhorabuena Rafael. Excelente ese triste pero necesario recordatorio de la memoría histórica.

Re: Desde la memoria (Desaparecidos)

Publicado: Mié, 21 Dic 2011 13:05
por Marisa Peral
[quote="Rafael Valdemar"]

Felicidades por este comprometido poema y por el merecido reconocimiento.
Saludos.

Publicado: Mié, 21 Dic 2011 14:45
por E. R. Aristy
Te felicito! Un fuerte abrazo,
ERA

Publicado: Mié, 21 Dic 2011 22:46
por Maria Pilar Gonzalo
Enhorabuena por el reconocimiento a un poema con tanto compromiso.

El domingo visité en el centro de historia de mi ciudad, la exposición de fotografía de Gervasio Sánchez sobre los desaparecidos.
Debo decir que cuando salí de ella, sentí una rabia contenida, no era capaz de controlar todos los sentimientos que se agolpaban en mi conciencia.

Al leer tu poema, he vuelto a ver los mismos rostros rotos de dolor, el mismo semblante de dignidad de los familiares, con el desasosiego de no saber si algún día recuperarán sus cuerpos, la misma firmeza en sus propósitos, los mismos huesos perdidos en las fosas improvisadas en los caminos... la misma partida al infierno

Recibe un gran abrazo.

Re: Desde la memoria (Desaparecidos)

Publicado: Sab, 24 Dic 2011 0:37
por lazaro Habana
Rafael Valdemar escribió:Imagen


Para las madres de Chile, de Argentina, de Srebrenica...para todas las madres que sufren el drama de un hijo al que le han desaparecido)


"Que el olvido no me sea indiferente,
si un traidor puede más que unos cuantos
que esos cuantos no lo olviden facilmente"

(León Gieco)

I
Madre
porque sobreviviste a una danza de fusiles
yo sé que desde tu memoria
con su interrogante enigma la muerte
habita la inquietud de los días y en tu existir
perduran las cicatrices de una intriga de traidores
igual que genocida estigma; amenazantes
detrás de tu esperanza se econden
mientras las heridas de una ausencia
por el corazón te sangran en torrencial diluvio
de amapolas degolladas.
(Una furia de uniformados chacales
a dentelladas mortíferas se abrió paso por tu vida
y nació como testigo un dolor convertido en futuro
que por dentro te crece como un desgarro)

Fue un espacio de sables desnudos
en tránsito hacia la infamia; déspota la noche
se transformó en cólera emboscada tras el alba,
al amanecer arrebataron las estrellas de tu vientre:
un vacío se arraigó en la eternidad de tus lágrimas
para llorar desde el filo de una duda este naufragio.
(Siempre en cada busca hallarás horizontes
que con violencia señalarán tu destino,
y sobre la mañana, una traición de banderas
izándose como intimidantes cuchillos que se hermanan
con los hombres en tiránico asedio nocturno)

La notalgia se espacia lacerante por tu pecho,
la tristeza en titubeante conjetura te interroga;
en tu rostro no hallo el albor de tu sonrisa:
fue desposeída por una jauría de antihombres
que con actitud soberbia aniquilaron la libertad,
proscrita para una generación de vitalidad rebelde
que por amar a la igualdad enamoró a la muerte.
En los surcos de un credo inmortal fecunda
el germen de su voz que hoy sobre ti se proyecta, Madre.
No consiguió el exterminio poblarte la matriz de derrotas:
palomas libres crecen en la ingravidez de tus palabras,
a perpetuidad, preñadas de victoria y denuncia.


II

Con tu fuerza cercada por las armas del odio,
a un tiempo si perdón resistes; indestructible es tu entrega.
La angustia es corrosiva, insaciable se torna,
pero no puede devorar tu irrenunciable coraje.
Aunque en cada sueño que violan desaparece tu hijo
sobre la incógnita de un drama, y se hunde
en el compromiso de patria liberada.
Se hace un hontanar de escalofrío en tus arterias
y desde la torrentera de la sangre fluye a través de ti
como un grito delator que rompe el silencio sepulcral
de esa distancia que termina donde el mar
se convierte en lamento por el vuelo de torturados ángeles
que en el seno de sus entrañas se ahogaron.

¿Dónde hallar toda el agua de justicia
para calmar la sed de un hijo ausente
que con tanta urgencia a tus adentros abrasa?
Sin respuesta exacta desde la Génesis
de tu vida violentada me inicio.
Voy a desenterrar la muerte;
quiero vivificar tu heredad arrebatada.
Yo que soy huérfano de alentadoras premisas,
me aproximo a este dolor que no renuncias
y te ofrezco un bálsamo de versos
para que alivie tu dimensión vital
condenada a existir en permanente estado de sitio.

Porque un pulso de memoria me late en el costado,
ahora estoy contigo, presente en tu misma dolencia,
para que conste en acta que vengo de una época peligrosa
donde el hombre de continuo sufre amnesia.
Mis palabras, lenguaje ineluctable, confirman
que hubo un tiempo de verdugos que crearon víctimas del amor armado.
Por eso quiero dejar mi voz abierta a la justicia,
asómate a su utopía cotidiana y escucha
ese grito en plenitud de los ausentes para que el olvido
no pueda volver jamás a engendrar monstruos.
Bien ganado mérito de ser selecionado poema de la semana.
Las denuncias de pérdidas se hacen eternas mientras vivan las injusticias.
También añadiría el dolor de las madres cubanas que lloran más de cien mil desaparecidos en el extrecho del golfo por una Tiranía de casi seis décadas.


Abrazos

lázaro