Publicado: Sab, 10 Dic 2011 12:50
Gracias, amigo, por tu presencia y apoyo al poemita; un abrazo fueerte, poeta!Ramón Carballal escribió:Esas imágenes llevan tu inigualable sello. Me alegra leerte de nuevo. Un abrazo.
Hallie
Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía.
https://foro.editorialalaire.es/
Gracias, amigo, por tu presencia y apoyo al poemita; un abrazo fueerte, poeta!Ramón Carballal escribió:Esas imágenes llevan tu inigualable sello. Me alegra leerte de nuevo. Un abrazo.
Juan Fionello escribió:Hallie, me encanta poder volver a leerte, meterme en tu impresionante capacidad de crear imágenes imperecederas y destilar la lirica que hay en lo que vives y observas. Una maravillosa experiencia leerte.
Abrazos.
J. J. M. Ferreiro escribió:¡¡Cúanto tiempo amiga Hallie!! ¡¡y qué alegría encontrarte de nuevo por aquí!! sobre todo con un precioso y potente poema, que creo se refiere a tu desaparición de este sitio.
Espero que tu participación continúe con la calidad y la asiduidad acostumbradas.
Moitos biquiños, queridísima amiga.
Gracias Cecilia! Celebro mucho que te haya gustado mi poemita. Te envió un abrazo enorme!Cecilia Martos escribió:La ausencia -flor negra, licor suicida-
es una maga contrita que llora en las bóvedas del tiempo.
Tremenda manera para describir la ausencia, me ha encantado Hallie, un gran poema y un gusto verte de nuevo por estos lares, un fuerte abrazo, amiga.
Cecilia
Querido Esteban!!! Y sí, ante todo mil gracias por tu valiosa presencia al pie de mi intento. Pretendí univerzalizar ese continente oscuro y tenebroso de los que desaparecen por las razones que sean. Esa ausencia que se arrepiente de serlo, esa Nada que llora en la garganta.Esteban Granado escribió:Querida amiga:
La ausencia siempre tiene una deuda pendiente con el retorno.
Algunos compañeros han glosado ya el final del poema, potente y exacto, pero a mí me gustaría destacar otros versos, como los de la primera estrofa, en especial primero y tercero, por su paralelismo, o el primero de la segunda, que tanto dicen con tan pocas palabras.
Las repetidas alusiones al juego de naipes, tienen que ver con esa "incontinencia de la duda" que tan bien define a la ausencia. Uno se marcha y no sabe si volverá o no, y si acaso vuelve, si será o no el mismo, o si las cosas que dejó lo serán o habrán cambiado de alguna manera imprevista. Cuando nos vamos de vacaciones, desde el primer momento ya estamos pensando en contar nuestra epopeya a la vuelta y registrando las anécdotas oportunas para ese fin, pero cuando la ausencia es definitiva, es decir, cuando no hay una expectativa clara de regreso, hacemos precisamente lo contrario: olvidar, dejar que el tiempo resbale sobre nuestra piel.
Lo que, por cierto, no ha cambiado es tu singular capacidad para actuar con precisión a través de la palabra. Se te echaba de menos, Hallie.
Un fuerte abrazo y encantado de volver a saludarte.
Esteban
Jorge, te quedo muy agradecida por tu generosa lectura.Jorge Larumbe escribió:Todo un placer pasarme por este poema de metáforas hermosas y sugerentes.
Un saludo.
Pilar Morte escribió:Con cuanta alegría recibo tu vuelta, Hallie, para recordar tu maravillosa palabra. Un placer
Abrazos
Pilar
Hallie Hernández Alfaro escribió:Una nube de cobre mancha el terraplén de algunas promesas,
hablan las cartas impares, los soles videntes, el Rey de Bastos;
un sosiego efímero nada en la incontinencia de la duda.
Besos lisiados, prendas que desean engañar a San Blas;
garito de naipes ingenuos, letargo de un hombre sin cobijo,
dedos que sujetan las hebillas del terror.
La ausencia -flor negra, licor suicida-
es una maga contrita que llora en las bóvedas del tiempo.
Hallie
Liz Barrio escribió:Un gran deleite leerte, poeta. Se siente y aprehende.
Besos
Isabel Moncayo escribió:Hallie Hernández Alfaro escribió:Una nube de cobre mancha el terraplén de algunas promesas,
hablan las cartas impares, los soles videntes, el Rey de Bastos;
un sosiego efímero nada en la incontinencia de la duda.
Besos lisiados, prendas que desean engañar a San Blas;
garito de naipes ingenuos, letargo de un hombre sin cobijo,
dedos que sujetan las hebillas del terror.
La ausencia -flor negra, licor suicida-
es una maga contrita que llora en las bóvedas del tiempo.
Hallie
Saludos, Hallie, impactante ya desde el primer verso con esa nube de cobre que amenaza impasible, me han encantado , las metáforas inteligentes y originales que he descubierto y me han dolido por ejemplo esos besos lisiados, y es que la ausencia juega con trampas y faroles.
Ha sido un placer leerte, un abrazo.
Hallie Hernández Alfaro escribió:Una nube de cobre mancha el terraplén de algunas promesas,
hablan las cartas impares, los soles videntes, el Rey de Bastos;
un sosiego efímero nada en la incontinencia de la duda.
Besos lisiados, prendas que desean engañar a San Blas;
garito de naipes ingenuos, letargo de un hombre sin cobijo,
dedos que sujetan las hebillas del terror.
La ausencia -flor negra, licor suicida-
es una maga contrita que llora en las bóvedas del tiempo.
Hallie