Página 2 de 2

Publicado: Dom, 27 Nov 2011 22:22
por Josefa A. Sánchez
Interesante propuesta, que no se si es un nuevo invento pero si un gran resultado. Me han gustado mucho tus versos. Felicidades.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Lun, 28 Nov 2011 12:52
por Guillermo Cumar.
Josefa A. Sánchez escribió:Interesante propuesta, que no se si es un nuevo invento pero si un gran resultado. Me han gustado mucho tus versos. Felicidades.
Un abrazo.
Pepa

Gracias, Doña Josefa, por su amable visita y gratidicante comentario.

Un abrazo

Guillermo

Re: Espectáculo animoso - Binoneto

Publicado: Lun, 19 Ago 2013 17:46
por Hallie Hernández Alfaro
Guillermo Cuesta escribió:Binoneto: Composición poética idéntica al soneto alejandrino pero con versos de
dieciocho sílabas distribuídas en DOS (bi) hemistiquios de nueve (nono-eto) sílabas
en vez de siete como el alejandrino.

No sé si es apropiado el invento. Ni siquiera sé si es invento, espero que alguno
de los lectores me saque de la duda. Tampoco estoy seguro de que la rigidez y calidad
del idioma permita tal morfema o palabra.

Los últimos cuatro versos de nueve sílabas pretenden ser un estrambote.


Brotó el bullicio en la impaciencia de los sumisos ruiseñores.
Desde su instinto interpretó la proporción equilibrada
de la más dócil pervivencia. ¿Habrá surgido de la nada
para idealizar la magia que revalida los colores?

El panorama del jardín con el gracejo de sus flores
estabiliza la intención y la ortodoxia ilusionada.
Un estruendo de luz y paz suministra a la aurora alada
el más heterogéneo aroma, incrementado en mil olores.

Una nueva explosión de tonos y de plurales aleteos
presenta un bello amanecer en la tranquilidad y la armonía
del horizonte renovado y de semblante majestuoso.
Las adecuadas concurrencias de evocaciones y careos
confeccionan las rimas raudas que se convierten en poesía
por la avidez de la palabra en espectáculo animoso.

Aspecto sano y primoroso
y amplia belleza imaginaria
naturalizan la plegaria
que en el idioma deja poso.

Sube para deleite de todos.

Re: Espectáculo animoso - Binoneto

Publicado: Lun, 19 Ago 2013 18:27
por Carlos Justino Caballero
Guillermo Cuesta escribió:Binoneto: Composición poética idéntica al soneto alejandrino pero con versos de
dieciocho sílabas distribuídas en DOS (bi) hemistiquios de nueve (nono-eto) sílabas
en vez de siete como el alejandrino.

No sé si es apropiado el invento. Ni siquiera sé si es invento, espero que alguno
de los lectores me saque de la duda. Tampoco estoy seguro de que la rigidez y calidad
del idioma permita tal morfema o palabra.

Los últimos cuatro versos de nueve sílabas pretenden ser un estrambote.


Brotó el bullicio en la impaciencia de los sumisos ruiseñores.
Desde su instinto interpretó la proporción equilibrada
de la más dócil pervivencia. ¿Habrá surgido de la nada
para idealizar la magia que revalida los colores?

El panorama del jardín con el gracejo de sus flores
estabiliza la intención y la ortodoxia ilusionada.
Un estruendo de luz y paz suministra a la aurora alada
el más heterogéneo aroma, incrementado en mil olores.

Una nueva explosión de tonos y de plurales aleteos
presenta un bello amanecer en la tranquilidad y la armonía
del horizonte renovado y de semblante majestuoso.
Las adecuadas concurrencias de evocaciones y careos
confeccionan las rimas raudas que se convierten en poesía
por la avidez de la palabra en espectáculo animoso.

Aspecto sano y primoroso
y amplia belleza imaginaria
naturalizan la plegaria
que en el idioma deja poso.

Gracias a Hallie que lo trae puedo deleitarme y aprender... Un abrazo, Guillermo!

Publicado: Lun, 19 Ago 2013 19:34
por Nésthor Olalla
Hay industriosa maestría en tu buen hacer, comapañero.


Se te aplaude.

Re: Espectáculo animoso - Binoneto

Publicado: Mar, 20 Ago 2013 11:46
por Guillermo Cumar.
Hallie Hernández Alfaro escribió:
Guillermo Cuesta escribió:Binoneto: Composición poética idéntica al soneto alejandrino pero con versos de
dieciocho sílabas distribuídas en DOS (bi) hemistiquios de nueve (nono-eto) sílabas
en vez de siete como el alejandrino.

No sé si es apropiado el invento. Ni siquiera sé si es invento, espero que alguno
de los lectores me saque de la duda. Tampoco estoy seguro de que la rigidez y calidad
del idioma permita tal morfema o palabra.

Los últimos cuatro versos de nueve sílabas pretenden ser un estrambote.


Brotó el bullicio en la impaciencia de los sumisos ruiseñores.
Desde su instinto interpretó la proporción equilibrada
de la más dócil pervivencia. ¿Habrá surgido de la nada
para idealizar la magia que revalida los colores?

El panorama del jardín con el gracejo de sus flores
estabiliza la intención y la ortodoxia ilusionada.
Un estruendo de luz y paz suministra a la aurora alada
el más heterogéneo aroma, incrementado en mil olores.

Una nueva explosión de tonos y de plurales aleteos
presenta un bello amanecer en la tranquilidad y la armonía
del horizonte renovado y de semblante majestuoso.
Las adecuadas concurrencias de evocaciones y careos
confeccionan las rimas raudas que se convierten en poesía
por la avidez de la palabra en espectáculo animoso.

Aspecto sano y primoroso
y amplia belleza imaginaria
naturalizan la plegaria
que en el idioma deja poso.

Sube para deleite de todos.


Hallie, de nuevo gracias y abrazos nuevos. ÇEresel angel virtual y natural de Alaire

Publicado: Mar, 20 Ago 2013 16:49
por Guillermo Cumar.
Nésthor Olalla escribió:Hay industriosa maestría en tu buen hacer, comapañero.


Se te aplaude.


Nesthor, gracias por trasmitirme tu amistosa opinión.

un abrazo

Publicado: Vie, 06 Sep 2013 8:07
por Rafel Calle
Hermoso e interesante ejercicio métrico de Guillermo.

Publicado: Vie, 06 Sep 2013 19:03
por Guillermo Cumar.
Rafel, quisiste sacarlo de la tumba, pero el poema quiere seguir durmiendo.
Gracias por la intención

un abrazo