Habladurías

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 13999
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: Habladurías

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Isabel Moncayo escribió:
Julio González Alonso escribió:
Isabel Moncayo escribió:Hoy voy a dejar uno de mis intentos de sonetos, ya que me atreví a meter los dedos y contar en el de Pablo Ibáñez, Ya vienen por la vera a desfosarte, me parece justo exponerme a vuestros comentarios, no ser muy crueles, jeje, bueno podéis serlo, de ello aprenderé.




Silbó la ráfaga su desventura
cautiva de la envidia, desolaba,
tramando con cinismo mancillaba
viviendo de los otros su amargura.

Linchando corazones donde pura
la inocencia del amor se posaba;
mentiras y rumores amparaba
tratando de vivir con la ruptura.

Bordó con gran acierto los temores
lanzándolos al mar de sus oídos
rompiendo en mil pedazos los albores

con dedos de serrín acusadores,
al borde del barranco sus bramidos
mataron al amor con sus rumores.

*


Amiga Isabel. bienvenida a la métrica. Te advierto que es adictiva; pero estate tranquila, que es una de las adiciones buenas, sin efectos indeseados.

Es un gran acierto tu soneto; aunque como nos pides que seamos crueles y hagamos disección de la estructura, te diré que es un buen soneto, pero para que lo sea aún mejor podrías revisar la acentuación de los versos 1 y 6. El verso 1 acentúa en 2-4-10; podrías intentar las formas 1-6-10(enfático), la forma 2-6-10(heróico) o la 4-8-10(sáfico) El verso 6 lo acentuaste en 3-7-10; podrías intentar la acentuación 3-6-10(melódico) O, simplemente, buscar la acentuación 6-10 en ambos. La rima y la medida están clavadas. Me ha gustado la introducción de encabalgamientos suaves, aunque creo que abusas del uso de gerundios para darle continuidad al tema. Llegas bien al terceto de cierre, aunque se nota un poco de precipitación. En fin, un buen trabajo de inicio del que aprenderás mucho para los siguientes que esperamos y con los que, estoy seguro, nos vas a dejar con la boca abierta. Con un abrazo.
Salud


Estimado Julio, éste es uno de mis primeros sonetos, apenas he compuesto tres o cuatro, voy a corregir esos acentos que bailé de las sílabas obligatorias, y a intentar corregir ese abuso de gerundios, es que son muy facilones, así como también creo que afea y resulta pesada la terminación verbal en aba, te quedo muy agradecida porque no sólo has sido sincero, además has explicado y me ha servido, no sólo a mí, seguramente, a muchos otros que puedan leer y tener los mismos o parecidos fallos. Seguiré intentándolo, sí, de momento aquí el soneto revisado y con algún cambio, creo que ha quedado algo mejor.

Muchas gracias por la generosidad de tu docencia, un abrazo.

Silba la mala racha desventura
cautiva de la envidia, desolaba,
con tramas de cinismo y voz de aldaba
la dicha de los otros, su amargura.

Linchando corazones donde pura
cándida la inocencia se posaba;
enredos y mentiras en su aljaba
flechas a discreción y cruel ruptura.

Salva con tacto y tino en los temores
agravio que rezuma en sus oídos
en mil pedazos quedan los albores,

con dedos de serrín acusadores
al borde del barranco sus bramidos
mataron al amor con sus rumores.



Nada que objetar en cuanto a rima ni acentuación. Predominan los versos heróicos y enfáticos, lo que le confiere al soneto una agradable eufonía. Podríamos comentar algo sobre puntuación para mejorar la comprensión... pero vamos a dejarlo donde está, que está bien y con los deberes estupendamente hechos. Tienes facilidad para la métrica porque tus poemas polimétricos, de versos blancos y los de verso libre, se apoyan en el ritmo acentual, condición sine qua non para hablar de poesía, y cualidad, yo creo que innata, que poseen los buenos escribidores de poesía. Al menos es mi opinión. O mi gusto. Gracias por tu sana y positiva actitud ante estos comentarios, Isabel.
Salud
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

re: Habladurías

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Un gusto de lectura, poeta. Coherencia horizontal y vertical en tus letras, con un mensaje inteligente. Mis abrazos de amigo.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20487
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Tampoco soy un especialista en sonetos ni mucho menos, pero me parece un intento que promete muy buenos logros. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
Bernardo lobo
Mensajes: 90
Registrado: Jue, 03 Dic 2009 13:25
Ubicación: Al este del sol

Mensaje sin leer por Bernardo lobo »

Un bello soneto, Isabel. Después de las correcciones está mejor.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Isabel Moncayo
Mensajes: 2422
Registrado: Mié, 18 May 2011 15:06
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: Habladurías

Mensaje sin leer por Isabel Moncayo »

Julio González Alonso escribió:
Isabel Moncayo escribió:Hoy voy a dejar uno de mis intentos de sonetos, ya que me atreví a meter los dedos y contar en el de Pablo Ibáñez, Ya vienen por la vera a desfosarte, me parece justo exponerme a vuestros comentarios, no ser muy crueles, jeje, bueno podéis serlo, de ello aprenderé.




Silbó la ráfaga su desventura
cautiva de la envidia, desolaba,
tramando con cinismo mancillaba
viviendo de los otros su amargura.

Linchando corazones donde pura
la inocencia del amor se posaba;
mentiras y rumores amparaba
tratando de vivir con la ruptura.

Bordó con gran acierto los temores
lanzándolos al mar de sus oídos
rompiendo en mil pedazos los albores

con dedos de serrín acusadores,
al borde del barranco sus bramidos
mataron al amor con sus rumores.

*


Amiga Isabel. bienvenida a la métrica. Te advierto que es adictiva; pero estate tranquila, que es una de las adiciones buenas, sin efectos indeseados.

Es un gran acierto tu soneto; aunque como nos pides que seamos crueles y hagamos disección de la estructura, te diré que es un buen soneto, pero para que lo sea aún mejor podrías revisar la acentuación de los versos 1 y 6. El verso 1 acentúa en 2-4-10; podrías intentar las formas 1-6-10(enfático), la forma 2-6-10(heróico) o la 4-8-10(sáfico) El verso 6 lo acentuaste en 3-7-10; podrías intentar la acentuación 3-6-10(melódico) O, simplemente, buscar la acentuación 6-10 en ambos. La rima y la medida están clavadas. Me ha gustado la introducción de encabalgamientos suaves, aunque creo que abusas del uso de gerundios para darle continuidad al tema. Llegas bien al terceto de cierre, aunque se nota un poco de precipitación. En fin, un buen trabajo de inicio del que aprenderás mucho para los siguientes que esperamos y con los que, estoy seguro, nos vas a dejar con la boca abierta. Con un abrazo.
Salud


Pues no dudes, amigo Julio, en hacerme las correcciones que estimes oportunas, seguramente sí, seguiré intentando hacer un buen soneto, soy cabezona y además me gustan, gracias por tu inestimable ayuda y apoyo en este intento.

Un abrazo
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Avatar de Usuario
Isabel Moncayo
Mensajes: 2422
Registrado: Mié, 18 May 2011 15:06
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: re: Habladurías

Mensaje sin leer por Isabel Moncayo »

Gerardo Mont escribió:Un gusto de lectura, poeta. Coherencia horizontal y vertical en tus letras, con un mensaje inteligente. Mis abrazos de amigo.


Agradecida Gerardo, un abrazo
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Avatar de Usuario
Isabel Moncayo
Mensajes: 2422
Registrado: Mié, 18 May 2011 15:06
Ubicación: Asturias
Contactar:

Mensaje sin leer por Isabel Moncayo »

Ramón Carballal escribió:Tampoco soy un especialista en sonetos ni mucho menos, pero me parece un intento que promete muy buenos logros. Un abrazo.



Gracias Ramón, por los ánimos, se intentará, un abrazo
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Avatar de Usuario
Isabel Moncayo
Mensajes: 2422
Registrado: Mié, 18 May 2011 15:06
Ubicación: Asturias
Contactar:

Mensaje sin leer por Isabel Moncayo »

Bernardo lobo escribió:Un bello soneto, Isabel. Después de las correcciones está mejor.
Un saludo.


Gracias Bernardo, seguiremos aprendiendo, un abrazo.
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”