Publicado: Mié, 07 Sep 2011 10:10
Me alegro si te gustó, Gabriel, muchas gacias por el comentario.Gabriel Socías escribió:Una idea original bien desarrollada, un gusto leerla, Marisa.
Saludos.
Saludos.
Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía.
https://foro.editorialalaire.es/
Me alegro si te gustó, Gabriel, muchas gacias por el comentario.Gabriel Socías escribió:Una idea original bien desarrollada, un gusto leerla, Marisa.
Saludos.
Muchas gracias, Ángel, el gusto es mío si has disfrutado de estos versos.Angel Valles escribió:
Es una originalidad encantadora... Un gusto enorme el recorrido Marisa.
Abrazos
angel
Saludos, Gustavo, es un placer tu visita y que hayas disfrutado este poema.Gustavo Ledesma escribió:Tu poema es original y dejas versos dicentes y hermosos. Saludos, Marisa.
Gracias Luna, fue un experimento muy grato y me encanta que te haya gustado.Luna de Nos escribió:
Marisa, celebro la idea, y me encanta claro, el poema, un abrazo, Luna.-
Muchas gracias Ana, me alegro si lo has disfrutado y me encantaría poder leer esos poemas tuyos.Ana Muela Sopeña escribió:Genial, Marisa, también yo he escrito varios poemas con las preposiciones encabezando versos.
Este tuyo es una maravilla
Un abrazo enorme
y
Enhorabuena
Ana
Marisa Peral escribió:Preposiciones
A
veces, efímera luz,
me persigues y me llenas de mixturas las pupilas.
ANTE
todo, dime, por quién lloras, si
aún no se deshizo la última penumbra, si
BAJO
el yugo de la soberbia crecieron estas sombras.
CABE
osadía mayor que asociar mi aroma con tu nombre.
CON
cuánta facilidad me abduces, planetario de azogues, sin saber que
CONTRA
el alba tropiezan los poemas y se apagan la luces de emergencia.
DE
tu lento andar depende que te olvide o que te adore
DESDE
esta ciega pasión que me envuelve y me domina.
EN
aire de otoño convulso y tormentoso vuelves y te cobijas
ENTRE
yedras rojizas y hojas secas.
HACIA
qué mundo vuelas, si en el mío no cabe tu arrogancia.
HASTA
dónde llegarás por conseguir que me doblegue.
PARA
qué me reclamas, si te miro y rehuyes la palabra.
POR
ahora prefiero la ignorancia al martilleo inútil de tu falsa alabanza.
SEGÚN
parece, nada cambia.
SIN
embargo,
SO
pena que tú tengas otros planes,
podríamos, en esta guerra,
firmar un armisticio.
SOBRE
un litoral de los fiordos
te besara el Mar del Norte que navega
TRAS
los vestigios del fuego irremediable.
[RIGHT]A
veces, efímera luz,
me persigues y me llenas de mixturas las pupilas.[/RIGHT]
Me alegra haberte sorprendido y que te hayan gustado mis preposiciones.Tigana Nelson escribió:
Sorpresa cuando he leído tus preposiciones Marisa. Una sorpresa agradable ver que a ambas nos gusta jugar con las palabras.
Mi poema fue escrito hace un tiempo, año y medio o así, cuando Armilo y yo estabamos en otro foro y jugabamos con la literatura. Nuestros retos eran diversión y aprendizaje: temas en los que no aparecia alguna vocal determinada, cuentos con forma: cuadrados, circulares, etc.
Fue muy curioso el tema de las preposiciones, me pareció un reto fácil y, sin embargo caí con la preposición CABE. Es una palabra que ha caído en desuso y sólo se usa en poesía ; no es nada fácil su uso. Significa, como bien sabes, "junto a" o "cerca de". Y yo apliqué el verbo caber. ¡Uf! Don Armilo me hizo notar el error y ya no se me olvida, jajaja. No me importó perder porque recibí una buena lección.
Gracias por mostrarme tus preposiciones y, estoy de acuerdo contigo: es una coincidencia.
Salud.
Rafel Calle escribió:
Interesante propuesta de Marisa.
En poesía no son extrañas las coincidencias, pues solemos tratar temas comunes. La diferencia siempre es la capacidad de sorprender, comunicar emoción y presentar otra forma de ver las cosas.Marisa Peral escribió: Me alegra haberte sorprendido y que te hayan gustado mis preposiciones.
En cuanto al "cabe" a pesar de lo que diga la RAE yo no la utilizo para "junto a" o "cerca de"
porque no me gusta cómo suenan las frases.
Y como ejemplo este verso:
¿ CABE osadía mayor que asociar mi aroma con tu nombre ?
Con seguridad estaré equivocada, pero yo nunca pondría JUNTO A o CERCA DE para empezar este verso.
Pero es difícil utilizar bien esta preposición. Quizá por eso está en desuso.
Gracias y un abrazo fuerte.
Así es Armilo, nos gusta jugar con las palabras y disfrutamos con ello.Armilo Brotón escribió:En poesía no son extrañas las coincidencias, pues solemos tratar temas comunes. La diferencia siempre es la capacidad de sorprender, comunicar emoción y presentar otra forma de ver las cosas.Marisa Peral escribió: Me alegra haberte sorprendido y que te hayan gustado mis preposiciones.
En cuanto al "cabe" a pesar de lo que diga la RAE yo no la utilizo para "junto a" o "cerca de"
porque no me gusta cómo suenan las frases.
Y como ejemplo este verso:
¿ CABE osadía mayor que asociar mi aroma con tu nombre ?
Con seguridad estaré equivocada, pero yo nunca pondría JUNTO A o CERCA DE para empezar este verso.
Pero es difícil utilizar bien esta preposición. Quizá por eso está en desuso.
Gracias y un abrazo fuerte.
Recuerdo que hace más de año y medio Tigana y yo nos propusimos el reto de hacer un poema con las preposiciones y se lo gané precisamente por la utilización de la palabra "cabe" como verbo -presente del verbo caber- no como preposición, como es el caso de tu verso "CABE osadía mayor que asociar mi aroma con tu nombre". Luego rectificó y lo dejó tal como aparece ahora en su poema. Sabemos que apenas se utiliza en la actualidad, lo que no implica que no tenga su lugar CABE otras palabras anacrónicas pero bellas. A mí también me suena raro.
"Cabe el mar, comprendí que el azul no es más que el reflejo de un deseo en las manos de Neptuno."
Nos divertimos con las palabras.
Recibe un cordial saludo.
BAJOMarisa Peral escribió: Así es Armilo, nos gusta jugar con las palabras y disfrutamos con ello.
Me gustaría que me dijeras cómo utilizarías tu el CABE de mi verso sin que fuera un verbo.
"CABE osadía mayor que asociar mi aroma con tu nombre"
Un saludo, compañero.
Me alegra encontrar este jugueton y original poema de prepociones. Un gran placer leerte, MAR. ERAMarisa Peral escribió:Preposiciones
A
veces, efímera luz,
me persigues y me llenas de mixturas las pupilas.
ANTE
todo, dime, por quién lloras, si
aún no se deshizo la última penumbra, si
BAJO
el yugo de la soberbia crecieron estas sombras.
CABE
osadía mayor que asociar mi aroma con tu nombre.
CON
cuánta facilidad me abduces, planetario de azogues, sin saber que
CONTRA
el alba tropiezan los poemas y se apagan la luces de emergencia.
DE
tu lento andar depende que te olvide o que te adore
DESDE
esta ciega pasión que me envuelve y me domina.
EN
aire de otoño convulso y tormentoso vuelves y te cobijas
ENTRE
yedras rojizas y hojas secas.
HACIA
qué mundo vuelas, si en el mío no cabe tu arrogancia.
HASTA
dónde llegarás por conseguir que me doblegue.
PARA
qué me reclamas, si te miro y rehuyes la palabra.
POR
ahora prefiero la ignorancia al martilleo inútil de tu falsa alabanza.
SEGÚN
parece, nada cambia.
SIN
embargo,
SO
pena que tú tengas otros planes,
podríamos, en esta guerra,
firmar un armisticio.
SOBRE
un litoral de los fiordos
te besara el Mar del Norte que navega
TRAS
los vestigios del fuego irremediable.
[RIGHT]A
veces, efímera luz,
me persigues y me llenas de mixturas las pupilas.[/RIGHT]
Pues gracias...Armilo Brotón escribió:BAJOMarisa Peral escribió: Así es Armilo, nos gusta jugar con las palabras y disfrutamos con ello.
Me gustaría que me dijeras cómo utilizarías tu el CABE de mi verso sin que fuera un verbo.
"CABE osadía mayor que asociar mi aroma con tu nombre"
Un saludo, compañero.
el yugo de la soberbia crecieron estas sombras
CABE
tu nombre mi aroma, no hay mayor osadía,
¡CON
cuánta facilidad me abduces!
Saludo compañera.