Página 2 de 2

Publicado: Mar, 01 Feb 2011 23:22
por Ramón Ataz
Israel Liñán escribió:Juan siempre me gustan tus poemas, en este te deslizas entre luces y sombras de manera muy efectiva a mi entender.

Un abrazo
Muchas gracias, Israel, sabes que el gusto es mutuo. Desde que empecé a leerte, me identifiqué mucho con tu estilo y forma de hacer poesía.

Un fuerte abrazo.

Publicado: Mié, 02 Feb 2011 17:07
por Ramón Ataz
Ramón Carballal escribió:Hay pulsión de vida en tus versos. Porque la fuerza vital es la que nos impulsa a ser rebeldes y a negar hasta la luz que nos mata. Me gusta como transita el poema entre lo místico y lo existencial(esa, al menos , es la impresión que he tenido). Otra magnífica entrega. Un abrazo.

Precioso comentario que te agradezco, Ramón. Aciertas en la interpretación y eres muy generoso en la valoración.

Muchas gracias de nuevo y un abrazo.

re: Una sola ventana iluminada.

Publicado: Jue, 03 Feb 2011 1:01
por Pilar Morte
Tiene este poema versos para resaltar. Lo han hecho los compañeros y los subrayo.
Sabes que tus poemas me llegan. Un gusto compartir poemas contigo
Abrazos
Pilar

Re: Una sola ventana iluminada.

Publicado: Jue, 03 Feb 2011 2:11
por Gabriel Vidal

¡Que bello poema!

Porque este resplandor te impide verme
en ese sentarse interminable,
en esa flexión sin resistencia

Un abrazo

Publicado: Dom, 06 Feb 2011 22:33
por Ramón Ataz
Daniela Miño escribió:Excelente Juan, en cada verso te superás a vos mismo. Prometí no cortar pero hay dos que te noquean:

"Vivo adherido a paredes que escupen el sol."

"envolver a mi muerte con vida muerta."

Felicitaciones, es un placer leerte.
Daniela, me encanta verte por el foro, y te agradezco tus palabras, que sabes que valoro mucho.

Un abrazo.

Re: re: Una sola ventana iluminada.

Publicado: Jue, 17 Feb 2011 16:54
por Ramón Ataz
J. J. M. Ferreiro escribió:Muy interesante y original esta propuesta de la luz de la ventana propia como una estrella o punto de luz a revindicar en la constelaciónde la ciudad; es un simbolo precioso de reafirmación del individuo ante el pavor de esta uniformidad de globalización y anonimato.

¿De dónde surge entonces el faro blanco,
la Anunciación sin ángel de mi fachada?


Un abrazo
Gracias, J.J., por tu comentario, profundo y enriquecedor. Elevas el poema con tu lectura y tus palabras.

Un abrazo.