Página 2 de 3

Publicado: Mar, 25 Ene 2011 2:09
por Antonietta Valentina
A veces la poesía se nos incrusta en el alma, que no la deja salir, es como un nudo que enmudece...al vencerlo fluyen y de qué manera.
Hiciste una observación a mi poema y entré a curisear y deleitarme con el tuyo, precioso, excelente poema has dejado.
Un fuerte abrazo, Pili.

Publicado: Mar, 25 Ene 2011 16:34
por Pilar Morte
Maria Pilar Gonzalo escribió:Bellísimos versos, llenos de musicalidad... me ha gustado mucho leerte.

Un saludo
Gracias, María Pilar , por acercarte al poema y dejar tu huella
Abrazos
Pilar

Publicado: Mar, 25 Ene 2011 16:48
por Rafel Calle
Hay un poema sin voz en mi alma
y sin palabra que lo nombre.
Hay pájaros con alas ensayando su trino
-un guión cautivo en la garganta
que huyó del ruido y se quedó sin forma- (.)

Hay un poema que me viste,
que susurra inocente por la sangre(, )
vertiendo sol y luna, mar y cielo (,)
nacimiento sin cauce, agua( )
y un racimo de versos arrugados
sin hermanar su canto.

Me busca cada día desde el útero de su fuego
-obstinado a la luz-
pero no halla placenta que alimente su nido
ni mente que recoja el trigo.

Me llena la mirada,
aquella que quedó sellada en las vitrinas
y me revive en los intentos.

Sé que existes
porque dejas color y sombra,
un algo indescifrable por los poros,
aunque no hay diccionario que dibuje tu cuerpo.
Pero te intuyo, huelo tu aroma a madreselva
y siento las paredes de tu hogar
porque acompañas la nostalgia del mío.

Y me pregunto (,)
¿hasta cuándo la c(á)rcel, el nudo?
¿Cuándo contigo y con la vida?





Mostraremos, como ejemplo, la primera estrofa porque marca la combinación métrica y la virtud semántica que seguirá, pero se trata de un poema que no tiene desperdicio. Desde el endeca dactílico (gaita gallega), con antirrítmico en segunda, que abre el poema, incluido el hiato en novena-décima, seguido por un eneasílabo de canción, un alejandrino polirrítmico con acento antirrítmico en el primer isostiquio, y otro eneasílabo de canción con antirrítmico en segunda y extrarrítmico en primera, hasta llegar al verso de cierre, un endeca sáfico con extrarrítmico en segunda, todo el grupo versal es un muestrario de la mayoría de edad de la autora. Ya se puede quitar la tilde de guion, pues al tratarse de una palabra monosílaba la Academia lo ha considerado así, en aras de unificar la norma.

En fin, digamos que el poema es una religión pendiente de lo abrupto que abrigan los vocablos sin patria, divinidad, si acaso, de un acervo que ruge en la cruel disposición de las palabras nonatas.

Pero a veces hay poemas como el tuyo, muy hermoso por cierto. Felicidades, querida colega.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Mar, 25 Ene 2011 17:30
por Ana Muela Sopeña
Genial poema, Pilar.

Sensibilidad y belleza en tus versos.

Un final perfecto
Un abrazo
Felicidades
Ana

Publicado: Mar, 25 Ene 2011 21:17
por MarRevuelta
Conmovedor este impresionante poema que llega hasta muy dentro. Gracias por permitirnos disfrutarlo. Un fuertísimo abrazo y toda mi admiración.

Publicado: Mié, 26 Ene 2011 2:13
por Josefa A. Sánchez
En estado de gracia, Pilar, así te veo en este poema y me desarmo las manos aplaudiendote.´
Un abrazo.
Pepa

Re: El poema

Publicado: Mié, 26 Ene 2011 13:07
por Pilar Morte
E. R. Aristy escribió:
Pilar Morte escribió:Hay un poema sin voz en mi alma
y sin palabra que lo nombre.
Hay pájaros con alas ensayando su trino
-un guión cautivo en la garganta
que huyó del ruido y se quedó sin forma-

Hay un poema que me viste,
que susurra inocente por la sangre
vertiendo sol y luna, mar y cielo.
nacimiento sin cauce, agua,
y un racimo de versos arrugados
sin hermanar su canto.

Me busca cada día desde el útero de su fuego
-obstinado a la luz-
pero no halla placenta qu alimente su nido
ni mente que recoja el trigo.

Me llena la mirada,
aquella que quedó sellada en las vitrinas
y me revive en los intentos.

Sé que existes
porque dejas color y sombra,
un algo indescifrable por los poros,
aunque no hay diccionario que dibuje tu cuerpo.
Pero te intuyo, huelo tu aroma a madreselva
y siento las paredes de tu hogar
porque acompañas la nostalgia del mío.

Y me pregunto
¿Hasta cuándo la carcel, el nudo?
¿Cuándo contigo y con la vida?



Tu canto de ave cautiva sube desde el intersticio de las emociones arquetipicas que lleva dentro el corazon que anora volar. Me conmueve a lagrimas tu bello poema y concuerdo en que si, si, esa es La Poesia.


Un fuerte abrazo y felicitaciones, Pilar.

ERA
Gracias por tus amables palabras, Era
Abrazos
Pilar

Re: re: El poema

Publicado: Mié, 26 Ene 2011 18:15
por Pilar Morte
Angel Valles escribió:Mis aplausos Pilar...
angel
Gracias, Angel, por dejar tu huella en este poema
Abrazos
Pilar

Publicado: Jue, 27 Ene 2011 12:58
por Pilar Morte
Gabriela Cobian escribió:Pilar, son unos versos bellísimos que enmarcan lo que es una poesía, el sentir del poeta que la escribe y deja un pedazo de su alma en cada estrofa.
Abrazos
Gabriela
Gracias, Gabriela, por dejar tu amable huella a estos versos
Abrazos
Pilar

re: El poema

Publicado: Jue, 27 Ene 2011 20:43
por Mario Martínez
Hola Pilar.
Todos andamos buscando ese poema que intenta salir y no lo consigue.
Tu en éste has dejado una gran carga de sensibilidad y belleza y eso ya constituye una buena carga para un poema.
Un placer disfrutarlo, abrazos, amiga mía.

Mario.

Re: re: El poema

Publicado: Jue, 27 Ene 2011 21:05
por Pilar Morte
José Manuel Sáiz escribió:Es un poema con un montón de referencias y enlaces de ideas entre sus versos. Nos seduces en cada estrofa y nos terminas enamorando de ese poema que todos añoramos.

Un abrazo y mis felicitaciones, querida amiga.
J. Manuel
Gracias, José Manuel, por tus amables palabras. Me alegran y animan
Abrazos
Pilar

Re: El poema

Publicado: Vie, 28 Ene 2011 8:59
por Pilar Morte
Marisa Peral escribió:
Pilar Morte escribió: Hay un poema sin voz en mi alma
y sin palabra que lo nombre.

-un guión cautivo en la garganta
que huyó del ruido y se quedó sin forma-

[...]

Y me pregunto
¿Hasta cuándo la carcel, el nudo?
¿Cuándo contigo y con la vida?


Hay un poema Pilar y ha salido, vaya que sí. Vive en ti y en tu vida y no hay carcel ni nudo que pueda retenerlo. A veces se nos resisten pero no se puede ocultar lo evidente.
Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Me alegra que te haya gustado el poema. Gracias por decírmelo
Abrazos
Pilar

re: El poema

Publicado: Vie, 28 Ene 2011 17:26
por Ramón Ataz
Leí el poema sin tiempo para responder, y luego estuve casi sin entrar unos días. Me pareció excelente, y ahora que no hay estrellas creo que hay que señalar la excelencia cuando se lee, todavía más que antes.

Un poema nás que muy bueno, Pilar.

Abrazos.

Re: El poema

Publicado: Vie, 28 Ene 2011 20:10
por Pilar Morte
lazaro Habana escribió:
Pilar Morte escribió:Hay un poema sin voz en mi alma
y sin palabra que lo nombre.
Hay pájaros con alas ensayando su trino
-un guión cautivo en la garganta
que huyó del ruido y se quedó sin forma-

Hay un poema que me viste,
que susurra inocente por la sangre
vertiendo sol y luna, mar y cielo.
nacimiento sin cauce, agua,
y un racimo de versos arrugados
sin hermanar su canto.

Me busca cada día desde el útero de su fuego
-obstinado a la luz-
pero no halla placenta que alimente su nido
ni mente que recoja el trigo.

Me llena la mirada,
aquella que quedó sellada en las vitrinas
y me revive en los intentos.

Sé que existes
porque dejas color y sombra,
un algo indescifrable por los poros,
aunque no hay diccionario que dibuje tu cuerpo.
Pero te intuyo, huelo tu aroma a madreselva
y siento las paredes de tu hogar
porque acompañas la nostalgia del mío.

Y me pregunto
¿Hasta cuándo la carcel, el nudo?
¿Cuándo contigo y con la vida?


Un guión cautivo en la garganta..
siempre hay ese choque interno entre lo que sale y lo que queremos.
Vives doble cuando con esa sensibilidad para el detalle
expones un sinfin de sentimientos.
Gracias Pilar, es muy grande este poema

abrazos


lázaro
Me alegra que te haya gustado el poema. Gracias por tus palabras
Abrazos
Pilar

Publicado: Sab, 29 Ene 2011 9:07
por Pilar Morte
Pablo Marmissolle escribió:La poseía corre por las venas de quien la escribe, es su cuerpo, su alma, su prisión y su prisionera a la vez... En eso me hiciste pensar con tu poema, a mi también me conmovió, me encantó leerte.
Saludos
Gracias, Pablo, por tus amables palabras
Abrazos
Pilar