Re: re: El augurio de una vida (ed.)
Publicado: Sab, 15 Ene 2011 10:00
Gracias amigo junco. Celebro que lo hayas disfrutado.jose junco escribió:Excelente reflexión poética.Un abrazo.Pepe Junco
Un abrazo.
Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía.
https://foro.editorialalaire.es/
Gracias amigo junco. Celebro que lo hayas disfrutado.jose junco escribió:Excelente reflexión poética.Un abrazo.Pepe Junco
J. J. M. Ferreiro escribió:En lo más insondable de las charcas,
donde lo simple ajusta sus ensayos,
hay un agua fecunda
y un cielo vertical.
Ramos de algas
dejan allí sus jugos esenciales,
y siempre, al anochecer,
se hunde
algún pez transparente.
¿De qué sustancia se construye
el augurio de los mares?
En el sarmiento de la niebla
palpita un vino añejo
doblado
como un pensamiento de humo.
Tú desnudas las lágrimas
y destilas la tinta del amor que perfila los cuerpos.
¿De qué sustancia se construye
el augurio de la carne?
En el sosiego de los cementerios
la penumbra te descompone poco a poco
porque siempre
algún acorde de la muerte se agarrota
continuo en el silencio.
Tu corazón yace pálido como el platino.
¿De qué sustancia se construye
el augurio de la muerte?
Siempre pareces ascender
cuando soy uno en ti
en el más hondo sueño.
¿De qué sustancia se construye
el augurio de una vida?
Gracias, querido amigo. Ya sabes que siempre es muy gratificante tenerte por aquí.Mario Martínez escribió:Hola J. J.
Preguntas trandencentales para un poema profundo y hermoso al mismo tiempo.
Espero que conozcas las respuestas, no sé a quien le oí decir un día que cuando preguntamos algo es porque sabemos las respuestas, o al menos las intuímos. Abrazos, amigo mío.
Mario.
Gracias Borja, por tu paso y generosos comentarios.Borja Martínez escribió:Un poema bellísimo y trascendental, me ha gustado mucho, tienen los versos imágenes arrolladoras. Te aplaudo, poeta.
Saludos cordiales.
Gracias Simón, celebro que hayas disfrutado en estos versos.Simón Vera escribió:Mucha fuerza en estos versos también llenos de lirismo, un gusto leerte, poeta.
Un afectuoso saludo.
Uff... siempre se me hace difícil contestar a tus comentarios, porque el chocolate me llega hasta la barbilla y no puedo pensar bien, de momento me enfangaré en su excesivo sabor.... y luego en la bajada, en la resaca de la fiesta, hablaremos.Rafel Calle escribió:
...................................................................................................
No pocos aciertos habitan este poema, querido amigo Ferreiro.
En la primera estrofa se rescatan los residuos de una fe estancada, fue lluvia o mar, agua al fin, en un caldo de cultivo insospechado. Un buen inicio de la obra, sin duda.
Te preguntas por lo insondable, por la razón de los océanos verticales, todo aquello que se halla crepitando en la visión espirituosa y decadente de la turba prisionera en los pronósticos que urden el encanto.
Así pues, me ha gustado el dúo que conformas con la literatura de tus cipreses peregrinos.
Se trata de un poema en verso multimétrico, o sea, lo que muchos llamarían verso libre, que, como es fácil observar, de libre tiene lo que yo de melenudo.
A diferencia del verso polimétrico, que combina versos con una secuencia determinada, el multimétrico también combina secuencias rítmicas dentro del propio verso, así, se forman espacios melódicos, dentro y fuera del verso, que limitan el ritmo en las pausas inherentes al poema en verso.
Es obvio que tú dominas el asunto rítmico ya que aprovechas hasta las detenciones menores (pausas por cambio de sentido) para acotar la melodía.
Te haces mayor, poeta, y mucho que se nota en esa bien procurada redención semántica y estilística.
Hay por aquí unos cuantos maestros del ritmo; será cuestión de tomárnoslo en serio. Porque el tiempo pasa y en el olvido puede aparecer la fiebre…
En fin, ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, es muy hermoso.
Un fuerte abrazo.
Ja, ja, ja, ja... ¡genial eso de la toga blanca!, yo más bien me veo de pantalones vaqueros, camiseta, botas camperas y cerveza en la mano, y sí, quizá filosofando o hablando de cine, literartura o futbol.Alejandra Goerne escribió:Siempre que te leo pienso que tu eres un Poeta-Filósofo, resolviendo y poniendo en poesía los problemas fundamentales de la existencia humana, algunas veces desde el punto de vista espiritual o religioso y otras desde la ciencia. Me gusta leerte porque me sumerges con tu poesía en un torbellino de ideas y conceptos y belleza. Te imagino como en la antigua Grecia, vestido con una toga blanca en una plaza pública y yo ahí junto con otros a mi alrededor, tratando de resolver.... aprendiendo. Un abrazo para ti.