Página 2 de 2

Publicado: Jue, 19 Ago 2010 9:36
por carmen iglesia
lazaro Habana escribió:Está bueno lo de culebrón Carmen,
yo soy un poco raro en eso de identificar la tristeza con la belleza,
será porque lo bello lo siento siempre alegre.

un beso

lázaro.
La tristeza se puede expresar de una manera bella, pintarla, fotografiarla, esculpirla, dibujarla... pero, por supuesto, lo hermoso es la alegría (aunque a veces la manera de representarla no lo sea)... Ya sabes, todo depende, jeje...

Me alegra que andes por aquí.

Un beso,

Carmen

Publicado: Dom, 22 Ago 2010 23:00
por carmen iglesia
Enric Jaume escribió:Duros, sí, pero bellos versos que ha sido un gusto leerte. Mi enhorabuena para ti.

El gusto es mío, Enric... cuánto tiempo...

Gracias por leer y abrazo grande,

Carmen

Publicado: Lun, 23 Ago 2010 10:44
por E. R. Aristy
"Y en ese engaño hallé miseria
y no fui nido sino tumba,
un cuerpo que se torna opaco y frío,
cruel como el corazón de algunos dioses."


Hay abrazos que cortan el flujo del amor. Mi admiracion, Carmen, magistral uso imagenes. Un placer volver a leerte.

Re: Acaso

Publicado: Lun, 23 Ago 2010 10:59
por Julio Gonzalez Alonso
carmen iglesia escribió:Acaso alguna vez me oliste la cintura
y te quedaste ahí perdido,
enganchado al perfil de una invención.
Tal vez por unos años fui tu pan,
alguien en quién urdir la luz,
un remiendo de sol en mitad de la noche
-ese vientre tan cálido,
esa mirada sin cortina-.

Yo que quería ser de hueso y sangre
acaso fui el torso más ausente,
el ángel más desnudo,
un hombro al que agarrarse para no resbalar,
tu calma y tu consuelo.

Y en ese engaño hallé miseria
y no fui nido sino tumba,
un cuerpo que se torna opaco y frío,
cruel como el corazón de algunos dioses.


Sugerente y cautivador, aunque después de la intensidad del sentimiento amoroso urdido de sensuales ternuras, se derrumbe en la tristeza de un final casi trágico; el contraste resulta bastante eficaz para resaltar lo medular del poema. Enhorabuena.
Salud.

Re: re: Acaso

Publicado: Lun, 30 Ago 2010 22:57
por carmen iglesia
Antonio Justel escribió:...estimada Carmen, nadie mejor que uno mismo ¿ no es cierto...? para proponer las percepciones de épocas o momentos determinados, pues sobre todo son nuestros, sólo nuestros; el poema, de otro lado, se desenvuelve en una línea que es muy tuya y que ya uno identifica porque la voz personal toma sus propia sustentación y su andadura; vale, amiga, sigue y sigue; Orión

Gracias, Antonio. Valoro un montón la sabiduría de tus comentarios y, por supuesto, tu lectura. Y, sí, hay épocas y épocas... contra eso poco podemos hacer...

Abrazo grande,

Carmen

Publicado: Jue, 02 Sep 2010 20:43
por carmen iglesia
Ricardo Serna G escribió:carmen iglesia,

Verso y poesía
entrega luz y belleza..

Un abrazo fuerte, querida amiga
Gracias, Ricardo.

Un abrazo,

Carmen

Publicado: Jue, 02 Sep 2010 20:46
por carmen iglesia
E. R. Aristy escribió:"Y en ese engaño hallé miseria
y no fui nido sino tumba,
un cuerpo que se torna opaco y frío,
cruel como el corazón de algunos dioses."


Hay abrazos que cortan el flujo del amor. Mi admiracion, Carmen, magistral uso imagenes. Un placer volver a leerte.
Sí, los hay, ERA, hay cosas y personas que nos hielan el corazón y hay que huir de ellas...

Un placer para mí que vengas.

Abrazo,

Carmen

Re: Acaso

Publicado: Sab, 04 Sep 2010 20:35
por carmen iglesia
Julio González Alonso escribió:
carmen iglesia escribió:Acaso alguna vez me oliste la cintura
y te quedaste ahí perdido,
enganchado al perfil de una invención.
Tal vez por unos años fui tu pan,
alguien en quién urdir la luz,
un remiendo de sol en mitad de la noche
-ese vientre tan cálido,
esa mirada sin cortina-.

Yo que quería ser de hueso y sangre
acaso fui el torso más ausente,
el ángel más desnudo,
un hombro al que agarrarse para no resbalar,
tu calma y tu consuelo.

Y en ese engaño hallé miseria
y no fui nido sino tumba,
un cuerpo que se torna opaco y frío,
cruel como el corazón de algunos dioses.


Sugerente y cautivador, aunque después de la intensidad del sentimiento amoroso urdido de sensuales ternuras, se derrumbe en la tristeza de un final casi trágico; el contraste resulta bastante eficaz para resaltar lo medular del poema. Enhorabuena.
Salud.

El poema es purita decepción, Julio... Mil gracias por estar en él y contármelo.

Abrazo grande,

Carmen