Página 9 de 9

Re: Guiones inacabados (V)-

Publicado: Sab, 05 Feb 2022 7:13
por F. Enrique
Muy buen poema Rafel, puede que inmortal y a´demás de tus guiones inacabados nos encontramos, ni más ni menos, con el imponente Vae Victis de Julio. Grandísimo estreno este del poema del mes. Yo lo alumbraría con una estrella morada.

Un abrazo.

Re: Guiones inacabados (V)-

Publicado: Lun, 07 Feb 2022 6:56
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Pablo, te agradezco el comentario y me alegra que Guiones... te parezca uno de mis mejores poemas.
Abrazos.

Re: Guiones inacabados (V)-

Publicado: Jue, 10 Feb 2022 1:23
por F. Enrique
Me satisface, y mucho, Rafel que "Ciudad Dormida" esté luchando por acortar distancias en el primer grupo rezagado y que de él forme parte, ni más ni menos, que el Vae Victis de Julio. Creo que tus Guiones Inacabados ganará por una rueda a sus compañeros de escapada. Hubiera sido para mí honor entrar tercero en la meta con el mismo tiempo que tú, de perder solo los segundos de bonficación. Sería el más importante de los premios que no he ganado.

Re: Guiones inacabados (V)-

Publicado: Jue, 10 Feb 2022 11:27
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Armilo, te agradezco el comentario y me alegra que te guste este viejo poema.
Abrazos.

Re: Guiones inacabados (V)-

Publicado: Jue, 10 Feb 2022 18:05
por Rafel Calle
F. Enrique escribió: Sab, 10 Oct 2020 8:13
Castilla entera
se siente comunera.
Vuelvo, Rafel, a este poema tuyo, es el que más me gusta, tu mejor aportación al mundo de la poesía. Encuentro más procedente cansado que ahíto, manías eufónicas que tiene uno, ahora que frecuento la Etimología buscando un significado preciso para cada palabra que escribo. No hay demasiados grandes poemas en Alaire, y este lo es sin duda.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
En mi tierra se abusa de la expresión "ponerse flamenco", la entendí siempre por el contexto en que se la utiliza, pero no fue hasta hace pocos años que vi que no tenía nada que ver con el monumento del cante sino con los orgullosos habitantes de Flandes que se opusieron tercamente, incluso cambiando de bando, al dominio de los Austrias. No pude resistirme en mi visita a Gante a acercarme a un parque olvidado que ni las palomas se preocupaban de ensuciar, para ver al más ilustre de todos los hombres nacidos en esta ciudad y estaba solo como la fotografía de Pasolini delante de la tumba de Antonio Gramsci. El Emperador amaba mucho a su patria de adopción pero todo apunta a que la convirtió en un mártir para perseguir un sueño imposible, que acabó con la tarea, aquella urdimbre de matrimonios pactados y aquellos tercios casi invencible, aquel patrimonio económico que heredó de su abuelo, Fernando, con la ayuda, a regañadientes, de un lúcido y visionario Cardenal Cisneros. Pero nadie puede negar que sintió Castilla, la patria de su madre que, quizás, no estaba tan loca, con sinceridad y profundamente y, simbólicamente, para dar fe de ello, decidió morir en el retiro de Yuste.

Ayer murió Joseph Pérez, ni siquiera sabía que aún vivía y sentí que todos los españoles habíamos perdido a alguien cuya palabra estaba llena de comunicación y verdad, de alguien que llegó a amar con pasión la tierra de sus mayores.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De acuerdo, amigo Francisco, estoy convencido de que Guiones inacabados es el poema que más te gusta del conjunto de mi obra y, bueno, coincides con Julio, Pablo... que opinan lo mismo que tú. Como es natural, vuestras opiniones son muy gratificantes para mí, no en vano sois colegas con un alto grado de madurez intelectual, que habéis logrado vertebrar una obra de relevancia en el mundo del poema. A todo esto, no sé si Guiones... es mi mejor poema, diría que tengo otros mejores, pero, en fin, el lector es el juez único en poesía y un servidor está muy de acuerdo en que así sea.
Ahíto es una palabra que me encanta, la suelo incluir a la menor ocasión, pero, claro, eso también es una cuestión de gustos.
Me ha gustado mucho el vídeo, es entrañable como lo es la memoria de los juglares, no me importaría cantar con ellos.
En cuanto al texto que dejas, tiene su miga, hasta puedo interpretarlo como una alegoría de la ensoñación, ¿el fin justifica los medios?
Dos años después, por tu comentario, me entero de la partida del ilustre historiador francés, descanse en paz.
Muchas gracias por tus continuas atenciones, en especial, con este poema.
Abrazos.

Re: Guiones inacabados (V)-

Publicado: Lun, 27 Nov 2023 11:47
por J. J. Martínez Ferreiro
Este es el primer poema de Rafa en el foro. Una gran obra que merece ser degustado después de ese envejecimiento que da nuevos matices en el sabor y música.

Abrazos

Re: Guiones inacabados (V)-

Publicado: Mié, 13 Dic 2023 10:14
por F. Enrique
Rafel Calle escribió: Vie, 07 Dic 2007 16:27 Tengo la sensación del hombre inacabado
que llega justo al límite del ser irresponsable.

Y regreso del mundo de la farsa
ahíto de un papel intranscendente
en el gremio del dios menor que sueña
cautivo en un proscenio de actores despistados
que apuran su talento perezoso.
Disfraz, al que llamaron incunable.

Ahora siento nueva la envoltura quejosa
con el aura quebrada;
vestigio en la penumbra
de un carisma en su aspecto irremediable.

Es el alumbramiento del hombre suspendido,
en la frontera del actor precario,
todo pasando, todo gris urgente,
las cosas disipadas,
el cómico caduco.
Y un telón acechando imperturbable.

Los amantes del teatro caemos fascinados por una de tus joyas imperecederas. Nada sobra, no hay nada que añadir, al final el mundo es un auditorio en el que no se escucha nada, solo el dolor de nuestra impotencia por discernir las causas de los problemas nos recuerda que estamos vivos.

Quisiera que tu poema estuviera entre lo que perdí y nunca fue mío.

Un abrazo.

Re: Guiones inacabados (V)-

Publicado: Mié, 13 Dic 2023 12:26
por Alejandro Costa
Un buen escrito, del que agradezco su rescate.

Un abrazo.

Re: Guiones inacabados (V)-

Publicado: Vie, 15 Dic 2023 11:30
por F. Enrique
Somos actores que no tenemos guion, Rafel. Un poema que prueba que somos como perros que han perdido el olfato, como disidentes que mueren al amparo de una vieja promesa que nació para no cumplirse. Rafel Calle; gran poeta.

Un abrazo.