Página 8 de 9

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Vie, 01 Nov 2024 19:43
por Armilo Brotón
Julio Gonzalez Alonso escribió: Vie, 01 Nov 2024 18:28
Armilo Brotón escribió: Vie, 01 Nov 2024 15:48
Julio Gonzalez Alonso escribió: Vie, 01 Nov 2024 13:19

¿Pues qué alegría se esconde
en seducir y matar
sin otro particular
que el cómo, cuando y adonde?
Ni aunque fuérase vizconde
estas hazañas no envidio,
que más parecen suicidio
que disfrute, gozo o goce
de quien todo desconoce
de ser feliz sin fastidio.
Solo aprendo de la vida
que al tiempo seduce, y mata
sin poner puente de plata
a la psiquis; Inés, brida
que nos ata a la falida,
mi alma, ausente, reclama
tu cuerpo —chilla la dama
con un estertor de muerte
herida—; la bella inerte
será en primavera grama.
Recoger podrás, don Juan,
de tu éxito las pagas
que serán las mismas dagas
que a Inés o Ana herirán
y el alma recibirán
de tu despechado agravio;
no pidas, pues no es de sabio,
aminorar la condena
que ya en tu contra se ordena
y firme pronuncia el labio.
Paz, amor y mazapanes.
Al pavo, chivo expiatorio,
no le bastó el purgatorio
para redimir afanes.
¿Clemencia por mis desmanes?
Nunca. Hoy, con tanto arrojo
coje hasta el palomo cojo
y todo hoyo es trinchera.
Vos, apriétese a mi vera
si tiene de un dulce antojo.

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Vie, 01 Nov 2024 22:09
por Julio Gonzalez Alonso
Armilo Brotón escribió: Vie, 01 Nov 2024 19:43
Julio Gonzalez Alonso escribió: Vie, 01 Nov 2024 18:28
Armilo Brotón escribió: Vie, 01 Nov 2024 15:48
Solo aprendo de la vida
que al tiempo seduce, y mata
sin poner puente de plata
a la psiquis; Inés, brida
que nos ata a la falida,
mi alma, ausente, reclama
tu cuerpo —chilla la dama
con un estertor de muerte
herida—; la bella inerte
será en primavera grama.
Recoger podrás, don Juan,
de tu éxito las pagas
que serán las mismas dagas
que a Inés o Ana herirán
y el alma recibirán
de tu despechado agravio;
no pidas, pues no es de sabio,
aminorar la condena
que ya en tu contra se ordena
y firme pronuncia el labio.
Paz, amor y mazapanes.
Al pavo, chivo expiatorio,
no le bastó el purgatorio
para redimir afanes.
¿Clemencia por mis desmanes?
Nunca. Hoy, con tanto arrojo
coje hasta el palomo cojo
y todo hoyo es trinchera.
Vos, apriétese a mi vera
si tiene de un dulce antojo.
Torres más altas cayeron
con su vanidad y orgullo
al suelo, donde concluyo
que por su mano murieron
y en la confusión vivieron
creyéndose casi dioses;
acaba ya los adioses
que el día acabando está
y tu cuerpo comerá
la tierra donde reposes.

Doy, por mi parte, acabada
la celebración del año
sin sufrir ya ningún daño
al cabo de la jornada
en el filo de la espada
de este don Juan irredento
que persiste en el intento
de conquistar y matar,
y de ello se ha de hablar
un año y otro y un ciento.

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Vie, 01 Nov 2024 23:02
por Armilo Brotón
Julio Gonzalez Alonso escribió: Vie, 01 Nov 2024 22:09
Armilo Brotón escribió: Vie, 01 Nov 2024 19:43
Julio Gonzalez Alonso escribió: Vie, 01 Nov 2024 18:28

Recoger podrás, don Juan,
de tu éxito las pagas
que serán las mismas dagas
que a Inés o Ana herirán
y el alma recibirán
de tu despechado agravio;
no pidas, pues no es de sabio,
aminorar la condena
que ya en tu contra se ordena
y firme pronuncia el labio.
Paz, amor y mazapanes.
Al pavo, chivo expiatorio,
no le bastó el purgatorio
para redimir afanes.
¿Clemencia por mis desmanes?
Nunca. Hoy, con tanto arrojo
coje hasta el palomo cojo
y todo hoyo es trinchera.
Vos, apriétese a mi vera
si tiene de un dulce antojo.
Torres más altas cayeron
con su vanidad y orgullo
al suelo, donde concluyo
que por su mano murieron
y en la confusión vivieron
creyéndose casi dioses;
acaba ya los adioses
que el día acabando está
y tu cuerpo comerá
la tierra donde reposes.

Doy, por mi parte, acabada
la celebración del año
sin sufrir ya ningún daño
al cabo de la jornada
en el filo de la espada
de este don Juan irredento
que persiste en el intento
de conquistar y matar,
y de ello se ha de hablar
un año y otro y un ciento.
La tierra que yo me como
no está muerta todavía.
Cierto es que acaba el día
y florece mi palomo.
En la despedida asomo
con atisbo de tristeza
al sentir que su nobleza
procuró el escondite.
Su muerte no era mi envite,
eso sería vileza.

Acabado hemos hoy
si vuecencia lo prefiere,
quedamos, por si volviere,
para darle lo que soy.
No se espante, lo que doy
recibo solo en especias.
Si me dan virtudes necias
devuelvo lo que he vivido,
comido por lo servido,
tengo mis espadas recias.

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Vie, 01 Nov 2024 23:06
por Armilo Brotón
Muchas gracias Julio, generoso amigo, siempre aprendemos a tu lado, hasta otra.
Que descanses; abrazo y salud

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Sab, 02 Nov 2024 0:29
por Julio Gonzalez Alonso
Armilo Brotón escribió: Vie, 01 Nov 2024 23:06 Muchas gracias Julio, generoso amigo, siempre aprendemos a tu lado, hasta otra.
Que descanses; abrazo y salud
Salud, Armilo. Ha sido un placer intercambiar décimas en honor a los donjuanes de Tirso y Zorrilla. Muchas gracias.

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Lun, 04 Nov 2024 19:12
por Marisa Peral
Julio Gonzalez Alonso escribió: Jue, 31 Oct 2024 16:39
Marisa Peral escribió: Mié, 30 Oct 2024 20:05
Julio Gonzalez Alonso escribió: Mié, 30 Oct 2024 19:24 DÍA DE DIFUNTOS

Y día de celebraciones que, antaño, no pasaban sin ser representado el don Juan Tenorio de Zorrilla o El convidado de piedra de Tirso de Molina en los escenarios españoles. En su momento y día propuse escribir décimas sobre el tema y creo que se consiguieron resultados interesantes. Pues si alguien está interesado en seguir la conversación, está invitado; y si no, sirva este rescate para conmemorar la fecha del 1 de noviembre.

Cierto, y en la TV1, entonces sólo había dos canales, las ponían en Estudio 1.
Gracias por el recuerdo, Julio.
Un abrazo.
Gracias a ti, Marisa. Y compruebo que tienes buena memoria. ¡Cómo me gustaba el programa "Estudio 1"!
Fue un gran programa y el cuadro de actores de teatro de TVE inmejorable.
Un abrazo.

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Mar, 05 Nov 2024 22:21
por Julio Gonzalez Alonso
Marisa Peral escribió: Lun, 04 Nov 2024 19:12
Julio Gonzalez Alonso escribió: Jue, 31 Oct 2024 16:39
Marisa Peral escribió: Mié, 30 Oct 2024 20:05


Cierto, y en la TV1, entonces sólo había dos canales, las ponían en Estudio 1.
Gracias por el recuerdo, Julio.
Un abrazo.
Gracias a ti, Marisa. Y compruebo que tienes buena memoria. ¡Cómo me gustaba el programa "Estudio 1"!
Fue un gran programa y el cuadro de actores de teatro de TVE inmejorable.
Un abrazo.
Lo fue, Marisa. Y lo echo de menos; o. al menos, echo en falta el teatro en la televisión. Abrazo y salud.

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Vie, 04 Jul 2025 5:47
por Lisandro Sánchez
En este nuevo milenio
con hembras empoderadas
y los machos devaluados
como moneda argentina,
yo te puedo asegurar,
mi Julio amigo querido,
que Don Juan por advertido
se fue a llorar. O a la China.

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Vie, 04 Jul 2025 16:07
por Julio Gonzalez Alonso
Lisandro Sánchez escribió: Vie, 04 Jul 2025 5:47 En este nuevo milenio
con hembras empoderadas
y los machos devaluados
como moneda argentina,
yo te puedo asegurar,
mi Julio amigo querido,
que Don Juan por advertido
se fue a llorar. O a la China.
¡Excelente décima! Vamos con la réplica:

Amigo Lisandro, entiendo
que en el milenio presente
más atrevido se siente
don Juan nuestro mundo viendo
y el listón así subiendo
desde el confín de la China
a las tierras de Argentina
hará escarnio de doncellas
y al mundo entero con ellas,
que al mundo entero abomina.

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Vie, 04 Jul 2025 18:38
por Lisandro Sánchez
Julio, por ser español
conocés al personaje.
Seguro tendrás razón
y el ladino andará suelto
maquinando sus acciones.
Entonces les pido yo
a los "cumpas" de este foro
que se armen de coraje
y repliquen con sus versos
para ese vil sus sermones.

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Vie, 04 Jul 2025 21:51
por Alejandro Costa
Una verdadera maravilla.

Eres magnífico, toques lo que toques.

Esto es una verdadera joya, para enmarcar.

Muchas gracias por recuperarla.

Eres un POETA con mayúsculas.

Un fuerte abrazo.

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Sab, 05 Jul 2025 3:05
por Rafael Elias Huerta
Excelente homenaje a Don Juan Tenorio, los dos poemas te han quedado magníficos, por acá en México también se le festeja y se realzan obras teatrales en su honor,

Muy buenos poemas

Que tengas una feliz noche
Un abrazo
Siempre, Rafael.

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Lun, 07 Jul 2025 8:20
por Julio Gonzalez Alonso
Lisandro Sánchez escribió: Vie, 04 Jul 2025 18:38 Julio, por ser español
conocés al personaje.
Seguro tendrás razón
y el ladino andará suelto
maquinando sus acciones.
Entonces les pido yo
a los "cumpas" de este foro
que se armen de coraje
y repliquen con sus versos
para ese vil sus sermones.
Aunque español ha nacido
don Juan es universal
y en todo el mundo este mal
lo encontrarás extendido.
No ha de ser mal recibido
en las páginas del foro
quien quiera cantar a coro
las gracias del personaje
y dejar en su mensaje
algo en contra o a favor,
que en lo tocante al amor
opinar no es un desdoro.

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Lun, 07 Jul 2025 21:33
por Lisandro Sánchez
Universal; sí, señor.
Mas no hablan los foristas,
ni siquiera lo hacen ellas,
que tal vez lo han padecido.
Yo ya soy mayor, vencido,
sin alardes ni querellas,
mas mi memoria me asista...
fui joven y no fui lerdo,
tal vez un poco donjuán.
Hoy, sin afán, ni me acuerdo.

Re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre

Publicado: Mar, 08 Jul 2025 8:40
por Julio Gonzalez Alonso
Lisandro Sánchez escribió: Lun, 07 Jul 2025 21:33 Universal; sí, señor.
Mas no hablan los foristas,
ni siquiera lo hacen ellas,
que tal vez lo han padecido.
Yo ya soy mayor, vencido,
sin alardes ni querellas,
mas mi memoria me asista...
fui joven y no fui lerdo,
tal vez un poco donjuán.
Hoy, sin afán, ni me acuerdo.
Si en la osada juventud
de donjuanes presumimos
reconocer lo que fuimos
es muestra de gran virtud.
Alabo, pues, tu actitud
honesta en la decisión
de hacer esta confesión;
que en el error persistir
no es muestra de buen vivir
ni ha de merecer perdón.