Soñador

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6915
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Soñador

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Había un bosque perdido donde no alcanzaba la luz,
una mesa, una ensalada de lechuga y tomates podridos
con migajas de pan duro y hambruna,
sobre tablones de madera carcomida.

Había un cielo de nubes negras y colañas,
una vieja alacena sin nada que llamar la atención,
una grieta en la pared en plan decorativo
y una familia de cucarachas sin nada que las molestara.

Había un cajón de madera y una rana dormida,
un ayer sin cornisa y un presente sin nada que lo sostuviese,
un reloj sin agujas, una araña perdida y una sombra en pausa,
una vela agotada sin llama que ofrecer.

Había una doncella enamorada en un dibujo sobre la pared,
las aspas de un ventilador movidas tan solo por una brisa oportuna,
un fuego sin brasas al que el frío dejó helado,
un colchón mugriento vestido con ropa de ultraje.

Había un calendario sin días donde jugaban estrellas,
un pantalón sin bolsillos y una camisa agujereada sin botones,
una silla coja y algún trozo de papel de periódico,
una flor en la ventana, dormida desde que marchó la primavera.

Había una cruz con sudor de tantos míseros indigentes,
una mano perdida clamando al cielo,
el ardor de una vida entre escombros resignados
y el suspirar agotado de un cuerpo a la deriva.

Y había un soñador,
dormido en la inmensidad de la fantasía,
con la inocencia viva del niño que fue
y la triste realidad con la que le obsequió la vida.

Había un bosque perdido
al que nunca alcanzó la luz.

Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 13715
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: Soñador

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Intensa estampa de la indigencia, Alejandro:

Parece una escena de un cuento de Dickens.

Un placer pasar por lo tuyo.

Un beso grande
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Fernando Marcos Rentero
Mensajes: 410
Registrado: Lun, 16 Dic 2024 13:29

Re: Soñador

Mensaje sin leer por Fernando Marcos Rentero »

A, mi amigo Alejandro: "Había, no. Hay un soñador Murciano", que con sus bellos versos, nos recuerda que la vida, tiene dos caras, y que debemos luchar. Un gran abrazo compañero.
"El saber el tener y el querer, si no lo compartes con alguien, no tiene razón de ser"
Julio Bonal
Mensajes: 484
Registrado: Mié, 16 Mar 2011 16:36

Re: Soñador

Mensaje sin leer por Julio Bonal »

Poema con un aire goytisolano, muy bien trabado, donde de la miseria recordada y por demás siempre presente se salta a la luz de la palabra, no sé si regeneradora, pero posiblemente cicatrizante y en todo caso iluminadora de cuanto fue y es.

Una abraçada.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21786
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Soñador

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

La verdad no parece muy acogedor ese hogar. Bueno, bromas aparte, el poema es como un cuento o, como das a entender, un sueño no de los más felices. Me gustó, me ha parecido muy bueno y algo diferente a otros poemas tuyos. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Alberto León
Mensajes: 46
Registrado: Mié, 12 Nov 2025 1:11

Re: Soñador

Mensaje sin leer por Alberto León »

Alejandro Costa escribió: Lun, 24 Nov 2025 14:00 Había un bosque perdido donde no alcanzaba la luz,
una mesa, una ensalada de lechuga y tomates podridos
con migajas de pan duro y hambruna,
sobre tablones de madera carcomida.

Había un cielo de nubes negras y colañas,
una vieja alacena sin nada que llamar la atención,
una grieta en la pared en plan decorativo
y una familia de cucarachas sin nada que las molestara.

Había un cajón de madera y una rana dormida,
un ayer sin cornisa y un presente sin nada que lo sostuviese,
un reloj sin agujas, una araña perdida y una sombra en pausa,
una vela agotada sin llama que ofrecer.

Había una doncella enamorada en un dibujo sobre la pared,
las aspas de un ventilador movidas tan solo por una brisa oportuna,
un fuego sin brasas al que el frío dejó helado,
un colchón mugriento vestido con ropa de ultraje.

Había un calendario sin días donde jugaban estrellas,
un pantalón sin bolsillos y una camisa agujereada sin botones,
una silla coja y algún trozo de papel de periódico,
una flor en la ventana, dormida desde que marchó la primavera.

Había una cruz con sudor de tantos míseros indigentes,
una mano perdida clamando al cielo,
el ardor de una vida entre escombros resignados
y el suspirar agotado de un cuerpo a la deriva.

Y había un soñador,
dormido en la inmensidad de la fantasía,
con la inocencia viva del niño que fue
y la triste realidad con la que le obsequió la vida.

Había un bosque perdido
al que nunca alcanzó la luz.

Poeta, Alejandro:

¡Qué magnífico poema! Espejo de una terrible realidad. "Había un bosque perdido/al que nunca alcanzó la luz", con estos versos, creo yo, puede definirse la vida de muchas personas.

Qué gran calidad literaria en cada una de las estrofas. Sin duda, este poema nos habla de un poeta meticuloso y sumamente reflexivo.

Un placer saludarte.
Pilar Morte
Mensajes: 30794
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Soñador

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Respondes con versos a una triste realidad . Lo malo es que está muy consolidada. Tu bello poema lo refleja fielmente. Me gustó leerte.
Abrazos y salud
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14884
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: Soñador

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

La descripción desgarradora de la miseria nos revela a la vez la belleza poética en la honestidad de la descripción. y su crudeza. El único camino para sobrevivir es el de la fantasía.

El recurso de la anáfora es el dominante (había) y da pie al sentimiento de resignación ante un escenario inmóvil. Hay metáforas muy poderosas ("cielo de nubes negras y colañas=oscuridad y suciedad; la fragilidad temporal en "Ayer sin cornisa y un presente sin nada que lo sostuviese" o la pobreza extrema como una afrenta moral="Colchón mugriento vestido con ropa de ultraje". Las personificaciones también le dan fuerza al sentido del poema.

Un abrazo, y salud, Alejandro.
Avatar de Usuario
Ricardo Linares
Mensajes: 340
Registrado: Mié, 24 Jun 2020 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Soñador

Mensaje sin leer por Ricardo Linares »

Alejandro Costa escribió: Lun, 24 Nov 2025 14:00 Había un bosque perdido donde no alcanzaba la luz,
una mesa, una ensalada de lechuga y tomates podridos
con migajas de pan duro y hambruna,
sobre tablones de madera carcomida.

Había un cielo de nubes negras y colañas,
una vieja alacena sin nada que llamar la atención,
una grieta en la pared en plan decorativo
y una familia de cucarachas sin nada que las molestara.

Había un cajón de madera y una rana dormida,
un ayer sin cornisa y un presente sin nada que lo sostuviese,
un reloj sin agujas, una araña perdida y una sombra en pausa,
una vela agotada sin llama que ofrecer.

Había una doncella enamorada en un dibujo sobre la pared,
las aspas de un ventilador movidas tan solo por una brisa oportuna,
un fuego sin brasas al que el frío dejó helado,
un colchón mugriento vestido con ropa de ultraje.

Había un calendario sin días donde jugaban estrellas,
un pantalón sin bolsillos y una camisa agujereada sin botones,
una silla coja y algún trozo de papel de periódico,
una flor en la ventana, dormida desde que marchó la primavera.

Había una cruz con sudor de tantos míseros indigentes,
una mano perdida clamando al cielo,
el ardor de una vida entre escombros resignados
y el suspirar agotado de un cuerpo a la deriva.

Y había un soñador,
dormido en la inmensidad de la fantasía,
con la inocencia viva del niño que fue
y la triste realidad con la que le obsequió la vida.

Había un bosque perdido
al que nunca alcanzó la luz.

Tu poema, Alejandro, me recuerda a los poemas impresionistas, donde el autor describe las sensaciones que le aportan una imagen, sin involucrarse. Te felicito por este poema de desolación en que un soñador tiene que afrontar una realidad no deseada.
Gracias por compartir tu arte poético.
Un abrazo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”