Campana

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14868
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: re: Campana.

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

S.Castelar escribió:Cuando gimió la campana
su respuesta de esta suerte
así contando,
nadie la oyó en la mañana;
sólo se la vio a la muerte,
meditando.



Precios poema Julio, me gusta especialmente el cuidado de las formas y esa búsqueda del lenguaje poético en todo momento, la estrofa que destaco me ha gustado especialmente...esa muerte meditativa.

Un abrazo

Sara



Gracias, Sara. Sabes que encuentro estimulantes estos ejercicios con estrofas clásicas; su exigencia te impone, y te impones, un particular cuidado, como dices, de las formas. Gracias por tu comentario siempre comprensivo.
Salud.
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14868
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: re: Campana.

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Pilar Morte escribió:Siempre han tenido para mí, un atractivo especial las campanas. Me gustaba mucho el poema de Rosalía de Castro sobre ellas, y realmente han enmudecido como ella temía; aunque todavía se oyen para los entierros. Has reflejado muy bién su momento de desolación
Un abrazo
Pilar




Muchas gracias, amiga Pilar; tus observaciones sobre las campanas son muy oportunas. Todavía las campanas y sus diferentes toques tienen resonancias especiales entre nosotros.
Salud.
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14868
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: Campana.

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Blanca Sandino escribió:Me parece tan difícil escribir así, que es que... verde de envidia; pero contenta de que tú sepas hacerlo tan bien. Tiene que impresionar el toque de difuntos, creo que no lo he oído nunca, al menos, no lo recuerdo.

Aplausos, Julio.

Blanca



Vamos a ver, Blanca, un poco difícil de escribir sí que es, pero si no te pones... Te encuentro un poco vaga para estos menesteres. En fin, que lo mío es sólo probar, ya sabes.

Los toques de campana son muy sugestivos. Yo, que de niño fui monaguillo, tuve ocasión de tocar las campanas y recuerdo algunos de aquellos toques entre los que estaba el de muerto, naturalmente. Impresiona, sobre todo viendo desde el campanario, mientras tocas, la comitiva fúnebre dirigiéndose al cementerio. El aire, a veces la lluvia, el paisaje, todo resuena con tristeza a los golpes monótonos del badajo.

Salud.
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: Campana.

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Hola Julio
Combinaciones clásicas para un poema que consigue hacer pensar, amigo mío.
Muy bien estructurado y con rima impecable. Me alegra reparar en que la rima consonante (que yo tanto practico, aunque no sra más que en los sonetos), no ha muerto y además sigue teniendo adeptos.
El sábado hubieses disfrutado, los "Amigos de la Poesía"(también Adrián), hicimos un recital en mi ciudad, Alfaro. Nos quedó precioso.

Un abrazo, amigo mío.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14868
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: re: Campana.

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

María de la Cruz Díaz escribió:Querido poeta Julio, feliz de poder pasear por sus letras y mientras aprendo le aplaudo.

Bendiciones

Maricruz




Gracias, Maricruz, muy amable. Recibo feliz tus aplausos.
Salud.
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14868
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: re: Campana.

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Just Gafar escribió:que bien se descubre en tu poema, ese pregonar de la desolación humana que nos pesa. De lo interno, de lo externo y gris que somos al final.

Me ha encantado leerte mi querido amigo Julio.

Abrazos


Gracias, Just; siempre es un motivo de orgullo y alegría poder contar con tu atenta lectura y tus comentarios.
Salud.
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14868
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Ramón Carballal escribió:Toda mi admiración para quien como tú maneja el clasicismo poético en toda su extensión(metrica, ritmo, etc.). Aparte de esto el poema es precioso y lleva en sus entrañas una profunda filosofía. Felicitaciones y un abrazo.



Un abrazo, amigo Ramón, y gracias por las apreciaciones sobre los versos de pie quebrado que hacen el toque de esta campana.
Salud.
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14868
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: re: Campana.

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

julián borao escribió:Amigo Julio, aparte de haber logrado construir unas coplas de pie quebrado magníficas, has concebido un poema de gran altura poética. La lectura de estos versos ha sido un placer y no puedo sino alabar tu trabajo por su calidad y por su variedad estilística y temática. Resulta interesante que nos presentes estructuras clásicas, algo poco habitual pero que considero de gran interés didáctico para todos los que trabajamos la poesía. Es inevitable acordarse de Jorge Manrique al leer estos versos, no solamente por sus estrofas sino también por la referencia a la muerte (...nuetras vidas son los ríos...) que tan sutilmente deslizas al hablar de la campana. Te felicito por el esfuerzo que desarrollas y por sus sorprendentes frutos.
Un abrazo.
Julián Borao



Comparto tu criterio de la bondad de prestar atención a las estructuras métricas clásicas. Como bien apuntas, la estrofa de pie de quebrado, llamada también manriqueña, nos recuerda en su estilo la época en la que nace, el siglo XV. Es un tipo de estrofa que se adapta muy bien para el trabajo de determinados temas, como el de la muerte. Cada tipo de estrofa sirve mejor o peor a determinados temas.

Sobre el tema de la estrofa y el poema estoy pensando últimamente y algunas de las ideas o reflexiones pergeñadas creo que las organizaré en un artículo con la intención de publicarlo en la revista Alaire, siempre contando con la complacencia de Rafael Calle, naturalmente.

Salud.
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14868
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

re: Campana.

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Estimado Julio:

Si tocas un temas manriqueño
("Nuestras vidas son los ríos...)
con formato de copla manriqueña,
y con una maestría que te aproxima a él,
no nos dejas otra opción que el aplauso.

Pues aquí te dejo el mío.

Y un abrazo.
Juan Pablo



Te agradezco el elogio, Juan Pablo. Ciertamente las estrofas de pie quebrado o manriqueñas se prestan muy bien para los temas de la soledad y la muerte. En este caso he escogido la muerte de la Naturaleza por la acción del hombre, su explotación y abandono.
Gracias por el aplauso que recojo con alegría.
Salud.
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14868
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: re: Campana.

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Alonso de Molina escribió:pues si, un trabajo de lo más laborioso,
que me ha traido a la memoria
"coplas por la mujer afgana",
versos en pie quebrado que hace años
en el desaparecido -y quizá primer foro poético en Internet,
o eso creo- poesia.com, nos hizo escribir el simpar Amadeus.

Aplaudo tu labor y tu paciencia, y como no, tu buena inspiración

.



Amigo Alonso; si has intentado escribir coplas de pie quebrado, ya sabes de su particular dificultad. A mí me ha costado bastante ajustar la métrica sin perder el sentido del discurso ni introducir palabras que sonaran demasiado forzadas. Creo que debo practicar más.
Gracias por tu comentario y a ver si recuperas esas coplas por la mujer afgana.
Salud.
Última edición por Julio Gonzalez Alonso el Jue, 20 Nov 2025 13:14, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14868
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: re: Campana.

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Mario Martínez escribió:Hola Julio
Combinaciones clásicas para un poema que consigue hacer pensar, amigo mío.
Muy bien estructurado y con rima impecable. Me alegra reparar en que la rima consonante (que yo tanto practico, aunque no sea más que en los sonetos), no ha muerto y además sigue teniendo adeptos.
El sábado hubieses disfrutado, los "Amigos de la Poesía"(también Adrián), hicimos un recital en mi ciudad, Alfaro. Nos quedó precioso.

Un abrazo, amigo mío.
Mario.



Espero, amigo Mario, nuevas ocasiones para acudir a La Rioja y compartir contigo y Adrián alguno de los eventos que se organizan en torno a la poesía; como dices, será ocasión segura de disfrutar, pues sé del buen hacer que os caracteriza. Gracias por tu bello comentario.
Salud.
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14868
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: Campana

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Hace 17 años que hice sonar esta campana, poema de lamentación o elegía sobre el abandono rural, la degradación ambiental y la pérdida de la esperanza causadas por la codicia humana. Han pasado años y cosas; algunas personas que estuvieron en los foros ya no están, y, de entre ellas, alguna tampoco está entre nosotros. La vida es así, pasa para bien y para mal. Pero hoy, no sé por qué, sentí de nuevo este repicar de campana y su tañido de pie quebrado redobla su mensaje. Así que aquí está.
Alberto León
Mensajes: 31
Registrado: Mié, 12 Nov 2025 1:11

Re: Campana

Mensaje sin leer por Alberto León »

Julio Gonzalez Alonso escribió: Jue, 09 Oct 2008 23:14 CAMPANA

Campana que en la espadaña
permaneces tan callada,
silenciosa;
si el cielo no nos engaña
pronto oiremos tu llamada
temerosa.

Nos llegará en el lamento
de tu voz de bronce puro
ya doblando,
el dolor del sentimiento
que irás con toque seguro
pregonando.

¿De quién, dínos, es la muerte?
¿De quién la triste noticia
tan temida?
¿Quién, al cabo, de esta suerte
siente la postrer caricia
de la vida?

-Mirad los campos baldíos,
mirad los pueblos sin gentes,
despoblados;
ved las aguas de los ríos
y los montes y sus fuentes,
asolados.

Si es humana la esperanza
no hay esperanza posible
en este trato,
pues ya esperanza no alcanza
donde alcanza lo increíble
del maltrato.

Así, con la tierra herida,
grito al aire en tristes sones
anunciando
que no es posible la vida
a la vida y sus razones
renunciando.

La desmedida ambición
todo lo acaba y consume
con presteza;
y ha de ser la conclusión
que en muerte así se resume
la certeza.


Cuando gimió la campana
su respuesta de esta suerte
así contando,
nadie la oyó en la mañana;
sólo se la vio a la muerte,
meditando.

González Alonso
Poeta, Julio:

Simplemente fascinante. Desde el principio observe la influencia de Manrique. No es comun ver poemas construidos en pie quebrado. Aplaudo tal decision. Como bien argumenta, es dificil tratar temas contemporaneos usando formas canonicas de la poesia, pero justamente esa es una manera de darle una nueva vida.

Estos poemas deberian ser conocidos por los lectores modernos. Estos poemas deberian ser publicados por las editoriales de poesia. Su trabajo es encomiable, asi como el que otros poetas en este foro estan realizando.

Saludos fraternales.
Avatar de Usuario
xaime oroza carballo
Mensajes: 4080
Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56

Re: Campana

Mensaje sin leer por xaime oroza carballo »

Julio Gonzalez Alonso escribió: Jue, 09 Oct 2008 23:14 CAMPANA

Campana que en la espadaña
permaneces tan callada,
silenciosa;
si el cielo no nos engaña
pronto oiremos tu llamada
temerosa.

Nos llegará en el lamento
de tu voz de bronce puro
ya doblando,
el dolor del sentimiento
que irás con toque seguro
pregonando.

¿De quién, dínos, es la muerte?
¿De quién la triste noticia
tan temida?
¿Quién, al cabo, de esta suerte
siente la postrer caricia
de la vida?

-Mirad los campos baldíos,
mirad los pueblos sin gentes,
despoblados;
ved las aguas de los ríos
y los montes y sus fuentes,
asolados.

Si es humana la esperanza
no hay esperanza posible
en este trato,
pues ya esperanza no alcanza
donde alcanza lo increíble
del maltrato.

Así, con la tierra herida,
grito al aire en tristes sones
anunciando
que no es posible la vida
a la vida y sus razones
renunciando.

La desmedida ambición
todo lo acaba y consume
con presteza;
y ha de ser la conclusión
que en muerte así se resume
la certeza.


Cuando gimió la campana
su respuesta de esta suerte
así contando,
nadie la oyó en la mañana;
sólo se la vio a la muerte,
meditando.

González Alonso
Sobrecogedor el tañido de la campana por la humanidad perdida. Gracias, compañero.

Fonda aperta.
xaime oroza
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 13675
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: Campana

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Magníficos sextetos escritos como coplas de pie quebrado, Julio:

Has conseguido amalgamar muy bien la forma (métrica, cadencia, rimas y lenguaje) con el fondo (con las referencias a la muerte).

Es una estructura difícil. Has salido más que airoso.

Felicitaciones
Un abrazo
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”