Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Raul Muñoz
- Mensajes: 5051
- Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
Buenos sonetos. Disfruté la lectura.
Seguro que al maestro le gustan.
Saludos.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
https://transitando-la-palabra.webnode.es/
- Rafel Calle
- Mensajes: 25156
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
Los cuatro sonetos funcionan como un homenaje doble: uno evidente, a Sabina —al mito, al pirata, al quinqui ilustrado que vive a caballo entre el sarcasmo y la ternura—; y otro más íntimo, casi oculto, al espíritu popular de las calaveras mexicanas, donde la muerte se mira de frente, se ríe de sí misma y se convierte en una excusa para celebrar lo vivido.
Técnicamente, has sabido mantener la forma clásica sin perder el desparpajo. Los endecasílabos entran con naturalidad, las rimas no fuerzan el verso y hay un equilibrio muy bien logrado entre irreverencia y profundidad. Tu voz de sonetista conversa con la del canalla sabinero, y ambas conviven sin pisarse. Es pedagógico para quien quiera aprender: así se incorporan registros sin perder identidad.
Es destacable cómo introduces elementos de la imaginería mexicana —la Catrina, la Flaca, la Llorona— sin caer en el tópico y sin dejar de lado el aroma tabernario, ese tono de barra, litrona y confesión a media luz que tanto caracteriza al homenajeado. Sabina está ahí: en el humor negro, en la queja cariñosa, en esa melancolía que sabe a ceniza y a canción de madrugada, en esa especie de mala hierba que uno, a veces, decide no arrancar porque también forma parte del paisaje
En fin, felicidades por el homenaje a Sabina, sí, pero felicidades, sobre todo, por la autenticidad con que lo escribes y por recordarnos que la poesía sigue viva mientras haya alguien —aunque sea cansado, aunque sea tarde— que aún sienta la necesidad de escribir unos versos con paciencia, con atención, con una verdad que no se aprende en ningún libro.
Un cordial abrazo, compañero.
- Alonso Vicent
- Mensajes: 2923
- Registrado: Dom, 30 Ago 2015 16:07
- Ubicación: Valencia
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
Una de mis canciones preferidas junto a "Medias negras"... entre muchas otras.
- Alonso Vicent
- Mensajes: 2923
- Registrado: Dom, 30 Ago 2015 16:07
- Ubicación: Valencia
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
Muchas gracias, Raúl, a la hora de la merienda-cena.Raul Muñoz escribió: ↑Vie, 14 Nov 2025 19:39 Hola, Alonso.
Buenos sonetos. Disfruté la lectura.
Seguro que al maestro le gustan.
Saludos.
No creo que lea estos poemas; él tiene otras letras por leer y un mundo muy alejado del mío. Pero si las lee y me llama le invito a merendar.
Un abrazo con cafecito aderezado.
- Alonso Vicent
- Mensajes: 2923
- Registrado: Dom, 30 Ago 2015 16:07
- Ubicación: Valencia
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
Aprovechando que es sábado y se acabó la jornada, volvemos a este mundo de letras dejando los campos atrás hasta el lunes.Rafel Calle escribió: ↑Sab, 15 Nov 2025 7:06 Amigo Alonso, es un placer encontrar estas calaveritas, tan tuyas y tan sabineras, escritas a golpe de luz y polvo, como quien afila un verso entre surco y surco. Tú, que trabajas la tierra de sol a sol, sabes que la poesía no siempre llega cuando uno quiere, sino cuando puede. Por eso cada entrega tuya tiene un valor especial: no solo trae oficio, trae vida real, trae horas robadas al cansancio.
Los cuatro sonetos funcionan como un homenaje doble: uno evidente, a Sabina —al mito, al pirata, al quinqui ilustrado que vive a caballo entre el sarcasmo y la ternura—; y otro más íntimo, casi oculto, al espíritu popular de las calaveras mexicanas, donde la muerte se mira de frente, se ríe de sí misma y se convierte en una excusa para celebrar lo vivido.
Técnicamente, has sabido mantener la forma clásica sin perder el desparpajo. Los endecasílabos entran con naturalidad, las rimas no fuerzan el verso y hay un equilibrio muy bien logrado entre irreverencia y profundidad. Tu voz de sonetista conversa con la del canalla sabinero, y ambas conviven sin pisarse. Es pedagógico para quien quiera aprender: así se incorporan registros sin perder identidad.
Es destacable cómo introduces elementos de la imaginería mexicana —la Catrina, la Flaca, la Llorona— sin caer en el tópico y sin dejar de lado el aroma tabernario, ese tono de barra, litrona y confesión a media luz que tanto caracteriza al homenajeado. Sabina está ahí: en el humor negro, en la queja cariñosa, en esa melancolía que sabe a ceniza y a canción de madrugada, en esa especie de mala hierba que uno, a veces, decide no arrancar porque también forman parte del paisaje
En fin, felicidades por el homenaje a Sabina, sí, pero felicidades, sobre todo, por la autenticidad con que lo escribes y por recordarnos que la poesía sigue viva mientras haya alguien —aunque sea cansado, aunque sea tarde— que aún sienta la necesidad de escribir unos versos con paciencia, con atención, con una verdad que no se aprende en ningún libro.
Un cordial abrazo, compañero.
Me emocionó el comentario volviendo esta tarde del tajo. De tanto oír al Sabina o a la Chavela algo se pega, como de leer a Benjamín Prado o a Mario Benedetti... seguimos tomando nota.
Siempre me gustó verle la otra cara a la muerte, puesto que no somos nadie y la nada nos espera. Por eso, quizás, me atraen las calaveritas con ritmo, tan mexicanas, y el maquillaje de lo irremediable.
Anda la campaña citrícola a plena producción y eso roba mucho tiempo; ya vendrá febrero y marzo para relajarse un poco... y los finales de mayo para esperar las vacaciones.
Un gran abrazo, Rafael, y un capazo de naranjas... de momento virtuales.
-
Administración Alaire
- Mensajes: 2817
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 12:51
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
Un cordial abrazo.
- Marisa Peral
- Mensajes: 12117
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
nos siga regalando sus canciones.
Un abrazo muy grande.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14851
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
- Ana García
- Mensajes: 3946
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
Y una gozada volver a leerte vestido de Sabina.
Enhorabuena por el reconocimiento semanal.
Un beso enorme.
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 15142
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
Un abrazo.
-
Ana Muela Sopeña
- Mensajes: 13649
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
Te han quedado bordados estos sonetos. Naturales, frescos, llenos de ironía...
Muy merecido que presidas esta semana el foro...
Un abrazo grande
Ana
- Raul Muñoz
- Mensajes: 5051
- Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
Abrazos.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
https://transitando-la-palabra.webnode.es/
- Ricardo Linares
- Mensajes: 300
- Registrado: Mié, 24 Jun 2020 22:21
- Ubicación: Barcelona
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21765
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
- Alonso Vicent
- Mensajes: 2923
- Registrado: Dom, 30 Ago 2015 16:07
- Ubicación: Valencia
Re: Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje
Siempre agradecido y con el buen ánimo de seguir entre amigos, letras y versos de esos que nos hacen ser partícipes de este buen rollo que crea familia.Administración Alaire escribió: ↑Dom, 16 Nov 2025 9:55 Enhorabuena, amigo Alonso, por el reconocimiento como Poema de la Semana a tu obra "Calaveritas a Joaquín Sabina para su postrer viaje".
Un cordial abrazo.
Muchas gracias en lunes con las labores cumplidas