porque, por qué, porqué, por que
Moderador: Julio Gonzalez Alonso
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 15106
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
porque, por qué, porqué, por que
porque. 1. Conjunción subordinante átona que tiene los siguientes valores:
a) Se usa mayoritariamente como conjunción causal, para introducir la oración subordinada que expresa la causa de la acción designada por el verbo de la principal: «Me tenéis envidia porque fui la única que se casó» (MtzMediero Vacaciones [Esp. 1991]). Con este valor no se considera correcta hoy su escritura en dos palabras: «Prefiere adoptar el papel de villano por que es más efectivo» (Tiempo [Col.] 15.4.97).
b) También se emplea como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que: «Hará lo que pueda porque su estancia en Suecia sea feliz» (Sampedro Congreso [Esp. 1952]). En este caso se admite también su escritura en dos palabras: «Hará lo posible por que se cure» (Marías Corazón [Esp. 1992]).
2. No debe confundirse la conjunción porque con las secuencias siguientes, en que aparece escrito por que en dos palabras:
a) La combinación del pronombre relativo que precedido de la preposición por. Su identificación es fácil, ya que el relativo que admite la anteposición del artículo correspondiente (el, la, los, las) o puede sustituirse por otros relativos como el cual, la cual, los cuales, las cuales: «La verdadera razón por que [= por la que, por la cual] quieres quedarte es Miguel» (Allende Casa [Chile 1982]).
b) La combinación de la preposición por exigida por un verbo, un sustantivo o un adjetivo, seguida de la conjunción subordinante que: «No había que preocuparse por que me volviera la destemplanza» (Mendicutti Palomo [Esp. 1991]); «Expresó su interés por que el decreto se lleve a cabo» (Abc [Esp.] 15.11.97); «Llegan incluso ansiosos por que nos lo creamos» (País [Esp.] 9.10.97).
3. Tampoco debe confundirse porque, conjunción átona que se escribe sin tilde, con porqué ni con por qué (→ porqué).
porqué. 1. Sustantivo masculino que significa ‘causa o motivo’. Se usa precedido de determinante y su plural es porqués: «No entiendo el porqué de esas letanías» (Nieva Zorra [Esp. 1988]); «La lucidez de su mente no alcanzaba a comprender los porqués de su hijastro» (Elizondo Setenta [Méx. 1987]).
por qué. Combinación de la preposición por y el pronombre o adjetivo interrogativo o exclamativo qué: «¿Por qué me has hecho eso?» (GaMorales Lógica [Esp. 1990]); «Aún no sé por qué razón he venido» (Volpi Klingsor [Méx. 1999]); «—¡Que por qué! —exclamó» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]). Es incorrecto anteponer en estos casos el artículo el: «Seguramente tú tienes una teoría para explicar el por qué ocurre eso» (Cambio 16 [Esp.] 17.9.90). Obsérvese que, en esta oración, por qué no es sustituible por motivo o razón: *para explicar el motivo ocurre eso; debió decirse para explicar por qué ocurre eso.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14813
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
-
Juan Vicedo
- Mensajes: 637
- Registrado: Vie, 16 Oct 2009 13:07
- Daniela Miño
- Mensajes: 1702
- Registrado: Vie, 08 Ene 2010 16:46
- Ubicación: Argentina
- Contactar:
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14813
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
re: porque, por qué, porqué
El uso de porqué, porque, por qué y por que
Porqué es un sustantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porqués.
Ejemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones.
Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal.
Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.
Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo.
Ejemplos: ¿Por qué no has venido a la fiesta? (Interrogativa directa)
No sé por qué se ha portado tan mal.(Interrogativa indirecta)
Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por "el cual, la cual", etc.
Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado. (que= los cuales)
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14813
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
re: porque, por qué, porqué, por que
Pero hay dos problemas. Uno, el de las personas que ni por asomo pueden suponer que lo utilizan mal. Si no hay duda, no hay posibilidad de caer en la cuenta del error. Incluso llegan a entender que son los demás los que escriben mal estas palabras, si es que caen en la cuenta de cómo las emplean los demás... Dos, el de aquellas otras personas que piensan que todo esto son tonterías de puristas y que cualquier cosa puede a ir a misa. Tal vez agregaría otro problemilla, cual pudiera ser el enfado consiguiente al ser advertido del error. El ego se siente herido y ya os imaginais el resto. Pero también hay quienes nos tomamos estas cosas con natural interés y agradecemos las observaciones porque sólo deseamos aprender y hacer lo mejor posible esta tarea de escribir.
Hay para todos los gustos. A ver si hay suerte y no se nos remezclan los porqués.
Salud.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14813
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: porque, por qué, porqué, por que
Por si sirve de algo, amplío aquí, con la información de la RAE, el uso particular del "por que" (separado y sin tilde):
por que
Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:
La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.):
Este es el motivo por (el) que te llamé.
Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.
No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.
La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción que:
Al final optaron por que no se presentase.
Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.
e) por que o porque
Se admite la doble grafía cuando la preposición por encabeza un complemento de régimen, esto es, cuando viene exigida por un verbo, un sustantivo o un adjetivo, e introduce una subordinada con el verbo en subjuntivo y sentido final:
Rogué por que / porque cambiara de opinión
Se preocupaba por que / porque todos tuvieran cobijo.
- Lisandro Sánchez
- Mensajes: 557
- Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
- Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina
Re: porque, por qué, porqué, por que
Muchas veces los descubro yo mismo dejando "descansar" el texto algún tiempo, y revisándolo luego, cuando ya no lo tengo fresco en mi memoria. Otras veces, sobre todo si no le doy al texto ese "descanso", algún error se me pasa.
Creo que lo mejor que todos podemos hacer en este sentido es:
1 - Leer este tipo de contenidos (sobre gramática y ortografía).
2 - Dejar "descansar" el texto y revisarlo. Ni qué decir si tenemos un amigo que nos haga el favor de revisarlo. Y también nosotros ofrecerle lo mismo a nuestros amigos "escribidores" como nosotros.
3 - Avisarle siempre a un compañero cuando se le escapó un error.
4 - Jamás (¡pecado capital!) molestarse si un compañero nos avisa de un error.
Ese es el pequeño aporte que quiero dejar.
Mil gracias por esta publicación, y por las otras del mismo tema (que a todas las he leído oportunamente).
Un abrazo.
Lisandro
PD: me olvidaba lo más importante... Leer, leer, leer. Leer mucho. Y de calidad. Así aprende uno a escribir correctamente, sin siquiera notarlo.