Mar abajo

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8112
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Re: Mar abajo

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

El lenguaje, y la terminologìa es impactante, alta poesia de alaire, un placer.
javier
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 15036
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Mar abajo

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Rafel Calle escribió: Dom, 09 Mar 2025 11:13 MAR ABAJO, DE J. J. MARTÍNEZ FERREIRO

Las chimeneas humeaban
en los tejados corrompidos.
Tras los ventanales del mirador
asomaba un rostro difícil,
como si fuese demasiado
pensado por el demiurgo hacedor
de rostros.

“Mar abajo”, de J. J. Martínez Ferreiro es un poema en prosa versicular que bien podría ser un poema en verso, ya que los periodos rítmico-sintácticos que ha construido el autor permiten una lectura prácticamente igual (salvo la omisión de la pausa versal) a la que resultaría en el caso de un poema con el axis rítmico en los versos impares.

Se trata de un trabajo de gran riqueza sensorial y simbólica, donde el lenguaje despliega un imaginario denso y envolvente, oscilando entre lo onírico, lo mítico y lo cotidiano. Su estructura fragmentaria nos sumerge en una serie de estampas que, aunque aparentemente autónomas, están unidas por una atmósfera de melancolía y trascendencia.

Uno de los aspectos más notables del poema es su capacidad de materializar imágenes con una intensidad casi pictórica. La plasticidad del lenguaje convierte cada escena en una suerte de cuadro impresionista donde los colores, las texturas y los movimientos se yuxtaponen a base de una cadencia propia.

El uso de metáforas de gran carga sensorial (las “estepas de las caras”, “el magma bajo una tierra de purísima ternura”, “un mar untado por el gasoil de los remolcadores”) otorga a la obra un carácter corpóreo que oscila entre lo bello y lo inquietante. En esta ocasión, Ferreiro no se conforma con una poesía contemplativa, meramente evocadora; su lenguaje, con una densidad casi táctil, nos sumerge en la fisicidad de los cuerpos, los objetos y los elementos naturales.

El autor también juega con un tono de gravedad arcaica, cercano a los relatos míticos, en frases como: “Tras las girándulas de alta mar […] emergía la ciudad mítica con sus piedras y aves rotundas”, o la imagen final de los hombres “halando las ofrendas en tinajas llenas de vino”, que nos transporta a un tiempo intemporal, casi ritual.

El poema está estructurado en una serie de imágenes que se despliegan como escenas sucesivas observadas por una mirada errante. Este desplazamiento se percibe en la progresión de los espacios: desde el ámbito doméstico y cerrado del orfanato, con sus chimeneas y cocinas, hacia la apertura de la ciudad portuaria y finalmente la vastedad del mar y la mítica ciudad que emerge en el horizonte. Este movimiento es también una fuga: “Los ojos huyeron de la humosa intimidad del puerto y resbalaban mar abajo”, una imagen que refuerza la sensación de tránsito y fluidez, como si el propio poema fuera una corriente que arrastra la mirada del lector a través de sus estampas.

Uno de los aspectos más fascinantes del poema es su capacidad de superponer distintos estratos de realidad. Hay una coexistencia entre lo cotidiano y lo legendario, entre la crudeza de lo industrial y lo sagrado.
El puerto y los astilleros aparecen como “templos costeros donde se postran y piensan los navíos”, transformando lo funcional en algo casi místico. Lo mismo sucede con la imagen de los hombres arrastrando tinajas de vino, que evoca ritos dionisíacos en un contexto industrial. Esta dualidad es clave en la poética de Ferreiro: las chimeneas y los hornos pueden ser tan trascendentes como los fanales y los templos; las cocineras, con sus movimientos pesados y cálidos, se convierten en figuras casi mitológicas.

El poema de Ferreiro destaca por su capacidad de generar un universo denso, simbólico y sensorialmente abrumador. Su lenguaje, lleno de metáforas corpóreas, construye un mundo donde lo industrial, lo mítico y lo natural coexisten en una tensión constante. La mirada errante del poema nos conduce desde la intimidad de un orfanato hasta la vastedad del mar, en un viaje que es tanto físico como simbólico.

En fin, “Mar abajo” recuerda a ciertas tradiciones modernistas y barrocas, pero con un tono contemporáneo que oscila entre la crudeza y la trascendencia. Es un poema que exige una lectura atenta, pues en cada imagen se condensa un significado que resuena más allá de su literalidad.

Mi más afectiva enhorabuena, don J. J. Martínez Ferreiro, en esta ocasión usted se ha salido.
Un fuerte abrazo.
Gracias, Rafa, por este brillante, profundo y pormenorizado estudio que haces de esta prosa poético. Es todo un lujo la labor crítica que haces en estos foros.

Un fuerte abrazo veraniego.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 15036
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Mar abajo

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Ricardo López Castro escribió: Dom, 09 Mar 2025 16:54 Muy buen asunto, de obligada lectura, esa magnífica prosa poética, por lo inesperado de la atmósfera que creas con tu arte, que se diluye creando otras capas.
Lo veo como una amalgama de contextos, cada uno de ellos con un sentido muy marcado, que forman un todo.
Me gustó mucho.
Mi sincera enhorabuena, amigo Ferreiro.
Graciñas, Ricardo, por tu paso y generosos comentarios.


Un abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Pilar Morte
Mensajes: 30625
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Mar abajo

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Qué voy a decirte, querido amigo, después de comentarios tan buenos y completos. Que no lo había leído y me ha gustado muchísimo. Me quedo con ese tratamiento onírico y simbólico de cada verso. Felicidades, has hecho un gran trabajo.
Un abrazo grande
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 15036
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Mar abajo

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Ramón Carballal escribió: Jue, 13 Mar 2025 9:57 A mi esta prosa poética me ha recordado al realismo mágico de Cunqueiro donde esta tan presente el mar. No sé si es impresión acertada, en cualquier caso tu texto es un gran ejemplo de simbolismo en la poesía. Tú también has puesto la imaginación al servicio de la excelencia poética. Unha aperta.
Gracias, Ramón, por tan generosos comentarios. Es todo un honor que mi texto que recordara al gran e irrepetible Álvaro Cunqueiro.

Unha forte aperta.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3826
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Re: Mar abajo

Mensaje sin leer por Ana García »

Para mí este poema que contiene bellísimas metáforas es una escena de película. Algo con evidentes trazas antiguas pero que estuviese ocurriendo en el presente.
Una secuencia que atraviesa la línea temporal.
Extraordinaria prosa poética.
Un fuerte abrazo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”