Violeta Parra

Galería multimedia de fotos, vídeos y audios de los foristas.
Responder
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 359
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Violeta Parra

Mensaje por Lisandro Sánchez »

La cueca de los poetas.
Letra de Nicanor Parra.
Música de Violeta Parra.
Por Violeta Parra y Alberto Zapicán (uruguayo, pareja de Violeta).
Disco: "Las últimas composiciones de Violeta Parra" (1966, fue el último disco de Violeta).



La vida, qué lindos son los faisanes,
la vida, qué lindo es el pavo real,
huifa, ay, ay, ay.
La vida, qué lindo es el pavo real,
huifa, ay, ay, ay.

La vida, más lindos son los poemas,
la vida, de la Gabriela Mistral,
huifa, ay, ay, ay.
La vida, qué lindos son los faisanes,
huifa, ay, ay, ay.

Pablo de Rokha es bueno
pero Vicente
vale el doble y el triple,
dice la gente,
huifa, ay, ay, ay.
Pablo de Rokha es bueno
pero Vicente,
huifa, ay, ay, ay.

Dice la gente, sí,
no cabe duda
que el más gallo se llama
Pablo Neruda,
huifa, ay, ay, ay.

Corre que ya te agarra
Nicanor Parra.
Última edición por Lisandro Sánchez el Jue, 07 Ago 2025 1:02, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 359
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Violeta Parra

Mensaje por Lisandro Sánchez »

Al centro de la injusticia.
Letra de Violeta Parra.
Música de Isabel Parra (hija de Violeta).
Por Isabel Parra.



Les dejo también, a continuación, un Poema de Pablo Neruda, en homenaje a Violeta Parra (lo copio y pego desde el sitio de la Universidad de Chile).


ELEGÍA PARA CANTAR

I

¡Ay, qué manera de caer hacia arriba
y de ser sempiterna, esta mujer!

De cielo en cielo corre o nada o canta
la violeta terrestre:
la que fue, sigue siendo,
pero esta mujer sola
en su ascensión no sube solitaria:
la acompaña la luz del toronjil,
del oro ensortijado
de la cebolla frita,
la acompañan los pájaros mejores,
la acompaña Chillán en movimiento.

¡Santa de greda pura!

Te alabo, amiga mía, compañera:
de cuerda en cuerda llegas
al firme firmamento,
y, nocturna, en el cielo, tu fulgor
es la constelación de una guitarra.

De cantar a lo humano y lo divino,
voluntariosa, hiciste tu silencio
sin otra enfermedad que la tristeza.

II

Pero antes, antes, antes,
ay, señor, qué amor a manos llenas
recogías por los caminos:
sacabas cantos de las humaredas,
fuego de los velorios,
participabas en la misma tierra,
eras rural como los pajaritos
y a veces atacabas con relámpagos.

Cuando naciste fuiste bautizada
como Violeta Parra:
el sacerdote levantó las uvas
sobre tu vida y dijo:
"Parra eres
y en vino triste te convertirás".

En vino alegre, en pícara alegría,
en barro popular, en canto llano,
Santa Violeta, tú te convertiste,
en guitarra con hojas que relucen
al brillo de la luna,
en ciruela salvaje
transformada,
en pueblo verdadero,
en paloma del campo, en alcancía.

III

Bueno, Violeta Parra, me despido,
me voy a mis deberes.

¿Y qué hora es? La hora de cantar.

Cantas.

Canto.

Cantemos.


Pablo Neruda
Enero 19 en automóvil
entre Isla Negra y Casablanca
1970
Última edición por Lisandro Sánchez el Jue, 07 Ago 2025 5:06, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 359
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Violeta Parra

Mensaje por Lisandro Sánchez »

Salga la estrella de Venus.
De y Por Violeta Parra.


Salga el sol, salga la luna,
salga la estrella de Venus,
salga lo que ha de salir,
estando Cristo en el medio.

Estando Cristo en el medio
y la Virgen a su lado,
cómo ha de llorar mañana
del verlo crucificado.

Del verlo crucificado,
injusta condenación,
la Magdalena llorando
se le aflige el corazón.

Se le aflige el corazón,
cómo no habrá de afligirle
si Cristo vino a este mundo
al pecador redimirle.

Viva la noble compaña,
clavelito seco en playa,
mi corazón por servirle
llora, suspira y desmaya.


Nota:

El vocablo "Compaña", presente en la última estrofa, es una palabra ya casi en desuso pero todavía presente en el DRAE, de significado equivalente a compañía, siendo este último vocablo, derivado de aquel.

Aquí donde yo vivo actualmente, el extremo noroeste de la provincia de Neuquén, Argentina, en el límite con Chile; se conserva una tradición venida justamente de Chile, que es la de "las cantoras"; mujeres, habitualmente campesinas, que cantan, principalmente cuecas, pero también otros temas, como tonadas o valses, acompañándose con su guitarra, con un estilo bien característico. Justamente, aquí muy cerquita está San Fabián de Alico, donde nació Violeta, y desde donde se pobló, antiguamente, esta zona.

Es habitual en las letras de estos temas, la invocación a la "noble compaña", por ejemplo pidiendo permiso al iniciar el canto. Gregorio Álvarez, nacido en esta zona de la provincia de Neuquén, eminente estudioso de las tradiciones de la provincia, ha afirmado en sus estudios al respecto, que esta tradición de las "cantoras neuquinas" o "del norte neuquino" tiene su origen en Chile, más precisamente aún, en la región del Biobío, y su máximo exponente en la figura de Violeta Parra.

Lo dicho aquí en particular con respecto al vocablo compaña, vale en general para los matices del español de la poesía folklórica americana, y en definitiva para el español del habla popular tradicional de América, especialmente presente en las zonas rurales; en contraste con el español convencional actual de España (y en menor medida, con el de las grandes ciudades de Hispanoamérica).

Si bien algunos de esos matices se deben a americanismos, africanismos, influencias de otras lenguas europeas (como el portugués en las zonas de frontera de los países hispanoamericanos con Brasil) o vulgarismos; en la mayoría de los casos son la supervivencia del español tradicional, que en España (y en menor medida, en las grandes ciudades de Hispanoamérica), seguramente debido a su mayor cosmopolitismo, se ha visto más modificado.



Les dejo también, a continuación, un texto del poeta Pablo de Rokha (copiado y pegado del sitio de la Universidad de Chile).

VIOLETA Y SU GUITARRA

La gran placenta de la tierra la está pariendo cuotidianamente, como a un niño de material sangriento e irreparable, y el hambre milenaria y polvorosa de todos los pueblos calibra su vocabulario y su idioma folklórico, es decir, su estilo, como su destino estético y no a la manera de las categorías.

Por eso es pueblo y dolor popular, complejo y ecuménico en su sencillez de subterráneo, porque el pueblo es complejo, sencillo, tremendo e inmortal, como sus héroes, criado con leche de sangre.

Tiene su arte aquella virtud de salud, que es vital y mortal simultáneamente, de las honestas, recias, tremendas yerbas medicinales de Chile, que aroman las colinas o las montañas y las arañan con su olor a sudor del mundo del futuro, o de lo remoto antiquísimo, y son como látigos de miel dialéctica, con hierro adentro, en rebelión contra el yugo.

Yo no defino así ni el volumen ni el tamaño social de su estilo; no; me refiero a la cualidad que la orienta a ella y su guitarra y aun la pintura en proverbio o la tonada revolucionaria, a su guitarra y a ella, porque ella no es una guitarra con mujer, sino una mujer con guitarra.

Por debajo, en el total denominador común humano, su folklore, no snob, se entronca a la Picaresca española, construida con la entraña popular, en la entraña popular, interfiriéndolo; un catolicismo, más pagano que cristiano, llora, sonríe, brama en el subsuelo; aquel humor feliz de sentirse desventurado de coraje dramatiza la guitarra y de tan ingenuo es macabro, como la gárgola de la Catedral Gótica, como Rabelais o como el Aduanero Henri Julien Rousseau, o Bosch, el fraile terrible.

Saludo a Violeta, como a una "cantora" americana de todo lo chileno, chilenísimo y popular, entrañablemente popular, sudado y ensangrado y su gran enigma, y como a una heroica mujer chilena.

PABLO DE ROKHA
Paris, 1 de junio 1964
Última edición por Lisandro Sánchez el Vie, 08 Ago 2025 4:59, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 359
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Violeta Parra

Mensaje por Lisandro Sánchez »

Qué dirá el Santo Padre.
De y por Violeta.

Aquí Violeta denuncia entre otras cosas, el silencio de Juan XXIII frente al asesinato de Julián Grimau en España.

Responder

Volver a “Fototeca, Videoteca, Fonoteca”