Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 286
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Sé

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Fernando Marcos Rentero escribió: Sab, 28 Jun 2025 9:34 "Sé tu mismo" amigo Lisandro. Me reconfortan tus palabras. Un abrazo.
"Sé tú mismo".
¡Excelente!
Le diste a mi poema el cierre que le faltaba.
Muchísimas gracias, Fernando.
Mi abrazo fraternal.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 286
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Sé

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Julio Gonzalez Alonso escribió: Sab, 28 Jun 2025 11:01 Se extrañan los poemas entusiastas de la vida y optimistas, animando a ser mejor con los demás y uno mismo. Me ha gustado ese "porque sí" para todo lo bueno que propones. La bondad y la belleza no hay que justificarlas. Salud.
Hermosas palabras me dedicás, Julio.
Muchísimas gracias.
Mi abrazo fraternal.

Lisandro
José Manuel Palomares
Mensajes: 36
Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05

Re: Sé

Mensaje sin leer por José Manuel Palomares »

No soy creyente, quiero decir, no recito oraciones normalmente, ni mantras, ni creo en un Dios verdadero ni muerto ni deconstruido, ni tengo demasiados mandamientos que deba cumplir para ser el hombre que otros crean que debo, o que yo mismo crea que debo, pues también tú puedes estar equivocado sobre ti mismo. Pero este poema ha tenido sobre mí ese efecto lisérgico que le pides a lo sobrenatural, al abandono de todo lo que no sea ser así, aquello que te asciende hacia otra altura, una dimensión más moral y vitaliciamente significativa. Sé en imperativo, porque lo imperativo es el ser. Que vivimos en épocas en las que transigimos con aquello que Heidegger denominó "el olvido del ser". Por eso, recordemos el ser como imperativo, recitemos el ser como una oración. Gracias por el poema. Algún verso me ha hecho caer una lagrimilla.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 286
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Sé

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

José Manuel Palomares escribió: Jue, 17 Jul 2025 7:53 No soy creyente, quiero decir, no recito oraciones normalmente, ni mantras, ni creo en un Dios verdadero ni muerto ni deconstruido, ni tengo demasiados mandamientos que deba cumplir para ser el hombre que otros crean que debo, o que yo mismo crea que debo, pues también tú puedes estar equivocado sobre ti mismo. Pero este poema ha tenido sobre mí ese efecto lisérgico que le pides a lo sobrenatural, al abandono de todo lo que no sea ser así, aquello que te asciende hacia otra altura, una dimensión más moral y vitaliciamente significativa. Sé en imperativo, porque lo imperativo es el ser. Que vivimos en épocas en las que transigimos con aquello que Heidegger denominó "el olvido del ser". Por eso, recordemos el ser como imperativo, recitemos el ser como una oración. Gracias por el poema. Algún verso me ha hecho caer una lagrimilla.
Estimado José:

Me has hecho emocionar con tu comentario. Te lo agradezco de todo corazón.

Escribí ese poema hace muchos años. Yo fui ateo desde mi más tierna infancia, y cuando escribí ese poema lo era absolutamente. No estoy bautizado. Mis padres no se identificaban como creyentes, y a mis hermanos y a mí nos criaron en la consigna de que lo relativo a las creencias debe resolverlo cada uno en forma consciente y libre.

En la casa, entre tantos libros, había una Biblia, y cuando alguna vez mis hermanos o yo preguntamos algo acerca del tema; mi padre, con toda tranquilidad nos decía: "si querés leer la Biblia, ahí la tenés; si no entendés algo, me podés preguntar; si querés que te acompañe a la iglesia del barrio, te acompaño".

En el último par de años me han pasado algunas cosas que me han hecho pensar que algo hay detrás de lo que llamo -sin pretensiones de definición- la intuición religiosa de los hombres (varones o mujeres).

Pero pienso también que ese "algo" está muy lejos de la concepción que tiene tal o cual iglesia, empezando por el hecho insoslayable de que en el mundo hay miles de religiones (y tal vez habría millones si los "cristianos" no hubiesen exterminado a sus practicantes), muy divergentes entre sí.

Y es inaudito pensar que Dios o como le llamemos de acuerdo a una u otra religión, haya sembrado en sus hijos semejante divergencia.

Por eso prefiero pensar en esa vaguedad de "la intuición religiosa de los hombres", apuntando a lo que todas las religiones, las presentes y las ya exterminadas, tienen en común, que es casi nada, pero es algo, y es -para mí- un "algo" trascendente.

Y en el fondo, este pensamiento, así como siento que me hermana con todos los hombres de buena voluntad creyentes de todas las religiones, siento también que me hermana con todos los hombres de buena voluntad ateos.

El hombre de buena voluntad, de la creencia que sea, no se opone a la creencia de ningún otro hombre de buena voluntad. Solamente no la comparte. El problema es cuando se esgrimen creencias para joder a otro. Ahí no hay buena voluntad. Pienso por ejemplo en la actitud religiosa del viejo Ghandi. Su postura era la comunión de las diferencias.

Así, si tengo que entenderme con un cristiano, no tengo problemas en hablar de Dios, y si tuviese que entenderme con un creyente de la antigua creencia guaraní, no tendría problemas en hablar de Tupá, y así, con todas las religiones.

O sea, si un cristiano hoy me pregunta si creo que existe Dios, con toda sinceridad le digo que sí, aunque también le aclaro que coincido tanto con él como con los practicantes de las religiones que los jefes cristianos llaman heréticas (y a quienes en el fondo desean exterminar, o celebran haber ya exterminado).

Y hoy vuelvo a leer este poema que escribí hace un montón de años cuando era un convencido ateo, y sigo coincidiendo plenamente con cada verso, como cuando lo escribí.

Hace unos años mis padres me contaron una anécdota, sobre mí mismo, pero que yo no recordaba. Yo estaba cursando lo que aquí en esa época se llamaba el pre-escolar. Tenía como máximo, seis años cumplidos hacía un par de meses. Era una escuela pública. Era la época de la dictadura militar. Y la directora de la escuela, como casi todas las directoras de escuela, hacía gala de posturas autoritarias y clericales como para congraciarse con la "moda" del momento.

La directora citó a mis padres, con urgencia, a los dos, ante lo cual mis padres se agarraron la cabeza; pensaron "qué tan gravísima barbaridad habrá cometido este granuja". Fueron a la cita, y la directora, en una interrogación amenazante, casi policíaca, les preguntó si nuestra familia pertenecía a alguna secta o cosa por el estilo.

Ante la respuesta negativa y azorada de mis padres, les explicó que el padre de una compañerita mía, un hombre muy católico, le había llevado una queja muy grave. El hombre le había dicho a su hija "no hagas 'tal cosa' porque Dios te va a castigar"; y la niña le respondió "no, Dios no castiga; Dios sos vos, soy yo, es esta mesa, es esta silla, todo es Dios, y Dios no castiga". El padre indignado le preguntó quién le había dicho eso, y ella le respondió: "mi compañerito Lisandro".

Hasta el día de hoy no sé (ni lo sabe nadie) de dónde saqué aquello.

O tal vez sí lo sé...

Mi muy fraterno abrazo, hermano José.

Lisandro
Avatar de Usuario
xaime oroza carballo
Mensajes: 3981
Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56

Re: Sé

Mensaje sin leer por xaime oroza carballo »

¿Por qué es tan difícil ser?
¿Por qué lo hacemos tan complicado?

Hermoso poema.
Boa proa, irmao!
xaime oroza
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 286
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Sé

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Qué buena pregunta, Xaime.
Como buena pregunta sabia, ya en ella está el germen de la respuesta: "lo hacemos".
Somos 'nosotros' los que lo complicamos.
Con solo mirar nuestros actos, ya vemos el 'cómo'.
Y en el cómo, ya vemos el 'porqué'.
El tema es que en esto como en todo, algunos son más 'nosotros' que otros.

Muchísimas gracias, hermano.
Mi abrazo Fraterno.

Lisandro
José Manuel Palomares
Mensajes: 36
Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05

Re: Sé

Mensaje sin leer por José Manuel Palomares »

(No cito por no emborronar)

Compañero Lisandro, es muy curioso que este poema escrito por un ateo (tú mismo) hace unos años, haya suscitado en mí algo cercano al sentimiento de lo sagrado, cuando yo ya estoy para el arrastre en estos términos. Muy interesante me parece. A escala religiosa, me considero un subproducto suburbano de una ciudad dentro de una sociedad de tradición religiosa pero ya con bastante degradación urbana a sus espaldas, y una enmarcación política casi completamente laica. Por eso, soy ateo, más que por no creer en Dios, por pereza de tener que creer en Dios. Cuando me quitaron esa obligación de tener que creer en Dios me hicieron un favor inmenso. Mis padres tampoco me lo impusieron, ni siquiera eran creyentes o no parecieron mostrar el menor interés en convencernos. En cualquier caso, tengo mis dudas al respecto (de Dios), pero por un defecto de serie de sapiens post-industrializado y consumidor de pantallas, hamburguesas, y patatas deluxe, no puedo creer sinceramente en aquello que no ven mis ojos de una forma más o menos tangible (hasta las pantallas te las venden con la idea de negro puro, cuando antes, el negro puro puro que más había, era precisamente la idea de Dios). Todas las preguntas, libros leídos, conversaciones, licitaciones románticas que haya tenido en algún momento con el tema de Dios, me llevaron a ir arrinconando la pregunta a ese cajón de las dudas irresolubles al que ya no tienes ganas de volver, aceptando el hecho de que exista o no exista Dios, no es algo de mi incumbencia, (sobre todo si hace como siempre y sigue sin aparecer).

Pero hay otras formas de entenderlo, lo sagrado, lo que es religioso porque te religa con algo que te importa.

Para no fallar a mi desmemoria, no recuerdo el autor de la cita, pero sí la frase que decía, y que me ha resonado tanto en tu poema: "Para practicar la ética no es necesario creer en Dios, pero quien lo hace participa de la divinidad".

Lo mismo podría decirse del arte.

Cuando tú decías de niño que Dios está en todos, y no quiere dañar, entendías intuitivamente esa verdad profunda (y que traías fresquita de tu antigua reencarnación).

Me alegra que mi emoción al leerlo te haya rebotado también a ti de alguna manera. Un abrazo.
Última edición por José Manuel Palomares el Vie, 18 Jul 2025 10:17, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ara López
Mensajes: 1410
Registrado: Vie, 03 Nov 2017 20:21

Re: Sé

Mensaje sin leer por Ara López »

Lisandro, qué hermosa manera de plasmar las dos caras de la moneda, sin dejar de lado ser justo y correcto. Me ha encantado.

Y con respecto al verso "Y sé por sobre todo, optimista"... Te lo debo.

Un abrazo.
© Derechos Reservados

La belleza es el disimulo de la muerte
Ara López
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 286
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Sé

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

José Manuel Palomares escribió: Vie, 18 Jul 2025 9:45 (No cito por no emborronar)

Compañero Lisandro, es muy curioso que este poema escrito por un ateo (tú mismo) hace unos años, haya suscitado en mí algo cercano al sentimiento de lo sagrado, cuando yo ya estoy para el arrastre en estos términos. Muy interesante me parece. A escala religiosa, me considero un subproducto suburbano de una ciudad dentro de una sociedad de tradición religiosa pero ya con bastante degradación urbana a sus espaldas, y una enmarcación política casi completamente laica. Por eso, soy ateo, más que por no creer en Dios, por pereza de tener que creer en Dios. Cuando me quitaron esa obligación de tener que creer en Dios me hicieron un favor inmenso. Mis padres tampoco me lo impusieron, ni siquiera eran creyentes o no parecieron mostrar el menor interés en convencernos. En cualquier caso, tengo mis dudas al respecto (de Dios), pero por un defecto de serie de sapiens post-industrializado y consumidor de pantallas, hamburguesas, y patatas deluxe, no puedo creer sinceramente en aquello que no ven mis ojos de una forma más o menos tangible (hasta las pantallas te las venden con la idea de negro puro, cuando antes, el negro puro puro que más había, era precisamente la idea de Dios). Todas las preguntas, libros leídos, conversaciones, licitaciones románticas que haya tenido en algún momento con el tema de Dios, me llevaron a ir arrinconando la pregunta a ese cajón de las dudas irresolubles al que ya no tienes ganas de volver, aceptando el hecho de que exista o no exista Dios, no es algo de mi incumbencia, (sobre todo si hace como siempre y sigue sin aparecer).

Pero hay otras formas de entenderlo, lo sagrado, lo que es religioso porque te religa con algo que te importa.

Para no fallar a mi desmemoria, no recuerdo el autor de la cita, pero sí la frase que decía, y que me ha resonado tanto en tu poema: "Para practicar la ética no es necesario creer en Dios, pero quien lo hace participa de la divinidad".

Lo mismo podría decirse del arte.

Cuando tú decías de niño que Dios está en todos, y no quiere dañar, entendías intuitivamente esa verdad profunda (y que traías fresquita de tu antigua reencarnación).

Me alegra que mi emoción al leerlo te haya rebotado también a ti de alguna manera. Un abrazo.
Otro hermoso comentario me dejás, José. Y la frase "Para practicar la ética..." me parece maravillosa. Coincido plenamente con vos. Si alguna diferencia pudiera haber entre tu planteo y el mío, son briznas de paja nomás, partiendo de la base de que uno mismo -creo- con todas sus creencias y todo, es una brizna de paja en la totalidad de la vida. Cuando yo me consideraba ateo, a los cristianos les decía: "no me hables de Dios; hablame de que no matás, no robás, no mentís, etc.; si podés hablarme de eso, y puedo creer que sea cierto, entonces ya está, ya somos de la misma "iglesia", aunque vos creas en Dios y yo no". Pues hoy, en eso, sigo pensando exactamente igual. Un abrazo del corazón.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 286
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Sé

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Ara López escribió: Vie, 18 Jul 2025 9:58 Lisandro, qué hermosa manera de plasmar las dos caras de la moneda, sin dejar de lado ser justo y correcto. Me ha encantado.

Y con respecto al verso "Y sé por sobre todo, optimista"... Te lo debo.

Un abrazo.
Muchísimas gracias, Ara.

Es muy difícil sentirse optimista cuando uno siente que está sufriendo más de lo que puede resistir. En esas circunstancias es muy fácil perder el optimismo por completo. Por eso hay personas que se suicidan, otras que lo intentan sin "éxito" pero de verdad, otras que simplemente dejan de alimentarse y mueren, otras que siguen alimentándose pero entran en un estado anímico que termina enfermándolas hasta morir. Conozco esa circunstancia de sentir que uno está sufriendo más de lo que puede resistir.

La primera vez que me pasó, me salvó una pequeña "casualidad", un pequeño "milagro". La segunda vez que me pasó, otra pequeña casualidad había hecho que llegara a mis manos el libro "El hombre en busca de sentido" de Víktor Frankl. Lo leí y me devolvió la cuota de optimismo necesaria para seguir adelante aunque a los tumbos por las circunstancias externas que yo no podía modificar.

Frankl es un gran creyente pero yo en ese momento me consideraba ateo y me seguí considerando ateo muchos años más, pero lo que me conmovió de Frankl fue su propia vivencia, no sus creencias. Yo había conseguido el libro prestado algún tiempo antes, interesado en la teoría psicológica de Frankl, no en su vivencia, pero cuando finalmente tuve tiempo de leerlo, yo estaba mal y el mensaje vital de Frankl me ayudó.

Hace no mucho volví a estar mal (todavía no termino de salir del todo, y mis circunstancias externas no me ayudan) y volví a leerlo, muchos años después de la vez anterior, y volvió a ayudarme.

Tengo un amigo que fue ocho años preso político de la última dictadura argentina. Durante los primeros años se aburrieron de torturarlo. Su esposa y madre de sus hijos, muy pequeños, que conocía perfectamente su militancia desde antes de casarse con él y tener los hijos, y supuestamente la aprobaba; cuando él cayó preso optó por formar pareja con un hombre que estaba comprometido con la dictadura, y les inculcó a sus hijos que su padre era un delincuente, un asesino (mi amigo ni siquiera había estado en la lucha armada -aunque la apoyaba-).

Prácticamente perdió a sus hijos para siempre. Y cuando salió de la cárcel se encontró pobre, sin casa, sin trabajo, marginado por "terrorista" en su pequeño pueblo en donde también vivían sus hijos (que la madre y el "padre adoptivo", hasta con amagues mafiosos, le impedían ver). Mi amigo no perdió el optimismo. Cuando yo estaba mal, podría haberme bastado pensar en su vivencia, para darme optimismo a mí mismo. Pero vaya a saber porqué, no fue así, pero sí me devolvió el optimismo el libro de Frankl.

La vida no es fácil, Ara. Al menos para mí no lo es. O al menos así lo siento. Solo el amor nos puede salvar. Y el odio nos rodea por todos lados. A algunos no les hace mella. Pero a otros sí nos hace, y mucho. Hay que hacer un gran esfuerzo por no perder ese impulso innato de amor que está dentro nuestro, y no dejarnos invadir por el odio.

Te mando un fuerte abrazo, de todo corazón.

Lisandro
José Manuel Palomares
Mensajes: 36
Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05

Re: Sé

Mensaje sin leer por José Manuel Palomares »

Lisandro Sánchez escribió: Vie, 18 Jul 2025 18:41

Otro hermoso comentario me dejás, José. Y la frase "Para practicar la ética..." me parece maravillosa. Coincido plenamente con vos. Si alguna diferencia pudiera haber entre tu planteo y el mío, son briznas de paja nomás, partiendo de la base de que uno mismo -creo- con todas sus creencias y todo, es una brizna de paja en la totalidad de la vida. Cuando yo me consideraba ateo, a los cristianos les decía: "no me hables de Dios; hablame de que no matás, no robás, no mentís, etc.; si podés hablarme de eso, y puedo creer que sea cierto, entonces ya está, ya somos de la misma "iglesia", aunque vos creas en Dios y yo no". Pues hoy, en eso, sigo pensando exactamente igual. Un abrazo del corazón.

Lisandro
Esa es la idea, amigo Lisardo, que todos pudiéramos entendernos a pesar de nuestras diferencias, atendiendo a lo que tenemos en común, el corazón, el alma, la mirada, la ciudadanía, lo que sea. Parecíamos haber avanzado en algo, pero qué tan diferente parece esto de todo lo que vemos hoy en día, cuando la gente encuentra más motivos para odiarse atendiendo a sus cada vez más propios intereses.

Acepto cualquier enseñanza de cualquier religión siempre que sume en mi pobre bagaje cultural y lo enriquezca. Y creo que piensas igual. Le tengo respeto a la religión porque ahí está el origen del yo moral del ser humano, y tiene una historia. Pero son instituciones rígidas, y demasiado contaminadas por la misma historia. Mucha gente hoy se decanta más privadamente por la espiritualidad, que es una especie de barra libre religiosa donde cada cual puede adherirse a sus preferencias multiculturales sin estar tan condicionados como antes por las propios costumbres de origen. Me parece bien, y una liberación, aunque me temo que mucha de esa espiritualidad está tan obsesionada por convertirse en objeto de consumo, que pierde su sentido por el camino.

La ética, antigua maestra de escuela de la que ya casi nadie se acuerda, tiene el trasfondo de la religión y la contribución razonadora de la filosofía, un refugio para la persona, ¿pero quién oye hablar hoy día de ética? Te llaman arcano. Tu poema me habló de ética.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 286
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Sé

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

José Manuel Palomares escribió: Vie, 18 Jul 2025 23:39
Lisandro Sánchez escribió: Vie, 18 Jul 2025 18:41

Otro hermoso comentario me dejás, José. Y la frase "Para practicar la ética..." me parece maravillosa. Coincido plenamente con vos. Si alguna diferencia pudiera haber entre tu planteo y el mío, son briznas de paja nomás, partiendo de la base de que uno mismo -creo- con todas sus creencias y todo, es una brizna de paja en la totalidad de la vida. Cuando yo me consideraba ateo, a los cristianos les decía: "no me hables de Dios; hablame de que no matás, no robás, no mentís, etc.; si podés hablarme de eso, y puedo creer que sea cierto, entonces ya está, ya somos de la misma "iglesia", aunque vos creas en Dios y yo no". Pues hoy, en eso, sigo pensando exactamente igual. Un abrazo del corazón.

Lisandro
Esa es la idea, amigo Lisardo, que todos pudiéramos entendernos a pesar de nuestras diferencias, atendiendo a lo que tenemos en común, el corazón, el alma, la mirada, la ciudadanía, lo que sea. Parecíamos haber avanzado en algo, pero qué tan diferente parece esto de todo lo que vemos hoy en día, cuando la gente encuentra más motivos para odiarse atendiendo a sus cada vez más propios intereses.

Acepto cualquier enseñanza de cualquier religión siempre que sume en mi pobre bagaje cultural y lo enriquezca. Y creo que piensas igual. Le tengo respeto a la religión porque ahí está el origen del yo moral del ser humano, y tiene una historia. Pero son instituciones rígidas, y demasiado contaminadas por la misma historia. Mucha gente hoy se decanta más privadamente por la espiritualidad, que es una especie de barra libre religiosa donde cada cual puede adherirse a sus preferencias multiculturales sin estar tan condicionados como antes por las propios costumbres de origen. Me parece bien, y una liberación, aunque me temo que mucha de esa espiritualidad está tan obsesionada por convertirse en objeto de consumo, que pierde su sentido por el camino.

La ética, antigua maestra de escuela de la que ya casi nadie se acuerda, tiene el trasfondo de la religión y la contribución razonadora de la filosofía, un refugio para la persona, ¿pero quién oye hablar hoy día de ética? Te llaman arcano. Tu poema me habló de ética.

Un abrazo.
Totalmente de acuerdo, José.

Esta sociedad mundial que hoy somos, es una bomba de tiempo. De acá a treinta o cuarenta años a más tardar, revienta por sí misma. Y no es imposible que reviente antes, "si el diablo mete la cola".

Luego puede venir algo mejor o tan malo como esto o incluso peor. Eso dependerá de que un sector de la sociedad tenga la voluntad y capacidad de conducir el proceso y de hacerlo en el sentido correcto, en el que vos planteás, el de la ética, aquello de "no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hagan"; o que por el contrario el nuevo proceso quede en manos de los perversos, como sucede hoy y desde hace mucho.

Los que tengan juventud y condiciones para la acción, tendrán que actuar. Los que sentimos que ya no tenemos fuerzas para la acción como sí la tuvimos y la usamos en otra etapa de nuestra vida; entonces tenemos que predicar. Toda revolución necesita predicadores. La poesía puede ser un buen medio para la prédica.

Mi abrazo fraterno.

Lisandro
José Manuel Palomares
Mensajes: 36
Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05

Re: Sé

Mensaje sin leer por José Manuel Palomares »

Pues a mí ya me has ganado como discípulo `; )
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 286
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Sé

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

José Manuel Palomares escribió: Sab, 19 Jul 2025 1:38 Pues a mí ya me has ganado como discípulo `; )
Te acepto como condiscípulo, como el número dos de la logia, número dos en orden de llegada. Nuestro común maestro, no importa cómo se llame ni qué sea ni si es parte de nosotros o nosotros somos parte de él; es eso que a veces nos hace soñar con una vida mejor para todos/as. Pues cuando tengas uno de esos sueños, predicalo. Ya somos dos. Sigamos sumando.
Avatar de Usuario
Ara López
Mensajes: 1410
Registrado: Vie, 03 Nov 2017 20:21

Re: Sé

Mensaje sin leer por Ara López »

Lisandro Sánchez escribió: Vie, 18 Jul 2025 19:38
Ara López escribió: Vie, 18 Jul 2025 9:58
Muchísimas gracias, Ara.

Es muy difícil sentirse optimista cuando uno siente que está sufriendo más de lo que puede resistir. En esas circunstancias es muy fácil perder el optimismo por completo. Por eso hay personas que se suicidan, otras que lo intentan sin "éxito" pero de verdad, otras que simplemente dejan de alimentarse y mueren, otras que siguen alimentándose pero entran en un estado anímico que termina enfermándolas hasta morir. Conozco esa circunstancia de sentir que uno está sufriendo más de lo que puede resistir..."

/...

Te mando un fuerte abrazo, de todo corazón.

Lisandro
Me alegra que en momentos difíciles hayas conseguido salidas, sea a través de un libro, de la historia de un amigo o de la propia terquedad por seguir. Y, como me comentas que tus circunstancias siguen siendo difíciles, espero que siempre logres hallar eso que te ayude a salir adelante.

Como suele ocurrir en muchas cosas en la vida, aunque podamos estar sintiéndonos mal: la manera, el motivo y la reacción, son diferentes.

Yo vivo con mi falta de positivismo y rara vez lucho en contra de ella. No quiere decir que no tenga momentos felices sino que poco me importa tratar de ver el vaso medio lleno cuando (por terquedad) estoy segura de que está medio vacío... Y eso también está bien.
Por ejemplo, a ti te sirvió verte en el espejo de tu amigo, que vida fácil no ha tenido, e impulsarte con el reflejo para salir adelante.

Yo conozco historias que son peores que la mía, pero peores por mucho, muchísimo, y no me sirve de nada saber que podría ser peor, de la misma manera de que no me sirve saber que podría ser mejor. Es lo que es. Es mi hoy.

Quizás mientras tú leías o releías "El hombre en busca de sentido" de Víktor Frankl, yo leía o releía "Ese maldito yo" de Cioran.
A ti te funcionan unos caminos y a mí otros.

Te mando un abrazo enorme y espero que tú amigo consiga algo de paz en la vida.
© Derechos Reservados

La belleza es el disimulo de la muerte
Ara López
Responder

Volver a “Foro de Poemas”