La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Ricardo López Castro escribió: ↑Mar, 02 Jul 2024 13:20
Me ha resultado muy bueno y sobretodo, algo para mí muy importante, que es la originalidad, aportas innovación y con acierto.
Gracias por compartirlo.
Abrazos y felicidad, Ana.
Gracias a ti, Ricardo, por tus palabras. Animan a seguir en la brecha.
Un fuerte abrazo.
Un poema intimista, confesional que llega al lector por su fuerza y honestidad, Ana.
La vida es una noria y cuando quedamos abajo,las alturas luminosas se ven imposibles.
Impactante final. Enhorabuena, es muy bueno tu poema.
Abrazos fuertes.
Poesía.
Recinto de las divinidades
en el vestir de la metáfora.
Encaje de su magnificencia.
Carmen Moro Frías escribió: ↑Mar, 02 Jul 2024 15:56
Hola
Original y acertado poema.
Hay veces que el gran reto es la vida. Queda colgando ...desde un segundo piso.
Un abrazo
Muchas gracias, carmen. Aprecio tu comentario.
Un abrazo.
Rafel Calle escribió: ↑Lun, 08 Jul 2024 14:08
Qué bueno, genial diría yo, el verso que finaliza este poema tan bello, tan interesante, tan tristemente poema.
Si quieres que te diga la verdad, nunca es tarde para hallar... si no pierdes las ganas de vivir novedades.
Escribes muy bien, querida Anita.
Mi enhorabuena junto a un fuerte abrazo.
Me alegraste el día cuando leí tu comentario, Rafel.
Yo sé que hay que salir en busca de esas novedades que apuntas, y lo haré en cuanto pueda. De momento falla mi salud, pero no así las ganas de otra vida.
Gracias por venir a mi rincón y dejarme este maravilloso comentario.
Un abrazo.
Ana García escribió: ↑Mar, 25 Jun 2024 22:51
Algunas veces
una se siente con fuerzas
para abandonarlo todo,
para despojarme del dinero
que otros recogerán gustosos,
de pequeños objetos sin importancia
—los grandes nunca me poseen—
de las ropas,
y caminar así desnuda
—ligera—
con los brazos bien pegados al cuerpo.
Que la cabeza, tibia,
se agolpe sin orden en las sienes,
hacia esa ventana que espera
con los brazos abiertos
a que salte por ella
y rasgue hímenes de angustia y opresión.
Así vistas las cosas,
una también se siente con fuerzas
para seguir viviendo;
veo que al menos
una posibilidad de liberación
puede abrazarme cuando yo lo desee.
La vida no se sostiene en el olvido.
Tengo armarios llenos de páginas engañadas
y libros ahogados de tiempo desordenado.
Tengo cristales cubiertos de tristeza
…Y
tengo dolor… y sueño… y hastío…
La posibilidad de una muerte segura se pierde cuando vives en un segundo piso.
Es un poema desnudo, Ana. En en él se sienten raudales de emociones. Me conmueve su humanidad, su inspiración. En efecto tenemos la capacidad de construir o destruir. Tu creas poesía y belleza en medio del mundo abyecto. Abrazos
Un bello y excelente poema que he podido leer a gusto pleno. Mi felicitación es sincera, como este fuerte y cordial abrazo que te envío, desde la soledad de mi isla...
José Manuel F. Febles
Muchas gracias por tus palabras, José Manuel.
Un fuerte abrazo.
Es un poema desnudo, Ana. En en él se sienten raudales de emociones. Me conmueve su humanidad, su inspiración. En efecto tenemos la capacidad de construir o destruir. Tu creas poesía y belleza en medio del mundo abyecto. Abrazos
La cuerda de la vida se balancea cada día. Se tensa dependiendo de las emociones o el dolor, hasta que aprendamos a dominarla. En ese camino estoy.
Gracias por tu acertado comentario.
Un fuerte abrazo.
Un poema muy interesante e introspectivo. A destacar la distancia que establece la autora con respecto a sí misma y su lúcido enfrentamiento a la vida... cierto tedio frente al desengaño.
J. J. Martínez Ferreiro escribió: ↑Vie, 19 Jul 2024 18:14
Un poema muy interesante e introspectivo. A destacar la distancia que establece la autora con respecto a sí misma y su lúcido enfrentamiento a la vida... cierto tedio frente al desengaño.
Un bico, querida amiga.
Es más fácil escribir tomando distancias, o eso pienso.
Gracias por tu acertado comentario.
Un beso enorme.
Un poema triste, pero hondo, de los que calan, van calando según avanzas en la lectura. El final es un perfecto remate, antológico. Uno puede desprenderse de todo menos de sí mismo, de su esencia.
Enhorabuean.
Un gran abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
Es un poema bellísimo, original e inmenso el que has escrito, amiga y admirada poetisa, y, aunque parezca lo contrario, como un bosque respira vida y produce oxígeno a raudales.
Un afectuoso saludo.
Ramón Castro Méndez escribió: ↑Lun, 22 Jul 2024 21:57
Un poema triste, pero hondo, de los que calan, van calando según avanzas en la lectura. El final es un perfecto remate, antológico. Uno puede desprenderse de todo menos de sí mismo, de su esencia.
Enhorabuean.
Un gran abrazo.
La esencia es muy puñetera, Ramón, te persigue a todos lados. Quizás sea lo que sostiene la vida.
Gracias por leerme y comentar.
Un abrazo.
Francesch Vicent escribió: ↑Mié, 24 Jul 2024 12:33
Es un poema bellísimo, original e inmenso el que has escrito, amiga y admirada poetisa, y, aunque parezca lo contrario, como un bosque respira vida y produce oxígeno a raudales.
Un afectuoso saludo.
¡Qué bello comentario, Francesch!
Muchas gracias por tus palabras.
Un fuerte abrazo.