Atención. Palabras en huelga
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 3095
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Atención. Palabras en huelga
–Buenos días, ¿tiene usted libros de poemas?
–¡Por supuesto! Tengo cientos –sonrió el librero–, mire en la sección de congelados.
–Ya, pero preferiría producto fresco.
–Le comprendo. El fresco apenas nos llega, resulta escasísimo y está por las nubes.
–Ya –contestó el hombre con cara de resignación.
Debe ser eso, que la poesía está por las nubes y apenas caen algunas gotas en los secos campos del papel, pensó el hombre.
–Los poetas parecen cansados de sí mismos, meten la mano en la caja de las palabras como el que la mete en el cajón del pan, a ver qué encuentran entre migas y corruscos secos de anteayer. Palabrería —dijo el librero.
…
Generalmente hablamos mal y, en consecuencia, no escribimos mejor. Es una vana creencia pensar que serán las propias palabras las que salvarán nuestro decir, porque las palabras solo son lo que son: signos que sin la asistencia y orientación del pensamiento no significan nada. Se dejan colocar dócilmente donde decidimos, y ahí, apretadas unas con otras, dicen lo que buenamente pueden decir, aunque se atropellen entre ellas.
Recuerdo la sensación incómoda de estar inmerso en un maizal sin perspectiva; camines hacia donde camines solo encuentras cañas indiferenciables. Cuando sales, solo recuerdas confusión. Así es la palabrería.
La editorial Oxford Languages ofrece, para mi gusto, la definición más acertada de palabrería, muy ajustada a la misión que debe ofrecer un diccionario descriptivo:
Abundancia de palabras sin sustancia ni utilidad.
Me parece más acertada, por descriptiva, que la definición del diccionario de la RAE, que dice:
Abundancia de palabras vanas y ociosas.
La encontramos cada día en los medios de comunicación, en los parlamentos, en las relaciones sociales y, cómo no, en la literatura. Sobran cañas y falta maíz. La poesía no es una excepción. Entramos en poemas que resultan verdaderos maizales, llenos de palabras
sin sustancia ni utilidad para el propósito que se le supone a un poema. Las cañas ocultan las mazorcas, en el caso de haberlas.
Ociosas, dice la RAE, sí, lo son también porque aparecen aquí o allá según sopla el viento en el poeta; indolentes, podrían estar en cualquier otro lugar. Vanas, dice también, sí, porque están vacías de contenido, sin solidez concordante con el lugar que ocupan; huecas, sin semilla, solo cáscara. En consecuencia, difícilmente podrán germinar.
La incomunicación está cada día más presente en nuestras vidas y en cambio impera la necesidad de expresarnos. En esta dicotomía, sufrimos una clase de urgencia contenida de la que surge la pobreza de nuestro modo de expresarnos por una ausencia de elaboración del qué decir y del cómo decir; así, pensamos que, rizando el rizo, emparentando las palabras en sus más enrevesadas formas, serán ellas por sí mismas las que se expresen por nosotros. Imposible misión les pedimos.
Conviene que el pensamiento del poeta se reinterprete a sí mismo en la búsqueda de la representación de aquello que pretende expresar; o sea, un viaje con honestidad emocional y creativa o el Arte se descompone sin estructura que lo sustente hasta quedar en un mero ejercicio vacío de intencionalidad, a la espera de que, «espontáneamente», la representación formulada sea consistente. La consistencia no la dan los ladrillos o el cemento, la da la voluntad del pensamiento del arquitecto en ejercicio, los cimientos, las columnas, los arquitrabes están en lo intangible del pensamiento y no en el acero y el cristal con los que se materializa la representación, la obra.
Personalmente, temo caer en la palabrería porque, como ya he dicho en alguna ocasión, el poeta debe cuidar y cuidarse de las palabras para no acabar diciendo lo que ellas dicen, sino lo que el poeta quiere decir.
No nos extrañe que cualquier día las palabras se pongan en huelga para exigir al autor la dignidad que les niega, para exigir mejores condiciones gramaticales, mejor salario semántico, espacio que no las apretuje, cansadas ya del contorsionismo ultra al que se ven obligadas, plagadas de esguinces por el abuso del autor en busca de significados que no pueden dar. Posiblemente ni siquiera anuncien la convocatoria, quizá ni nos enteremos del hecho hasta que un día percibamos que el lenguaje se ha convertido en una clave insondable promovida por el pensamiento inacabado. Entonces todo valdrá, o todo no valdrá nada.
…
-
- Mensajes: 610
- Registrado: Sab, 26 Jun 2021 17:56
Re: Atención. Palabras en huelga
A título personal, yo pretendo ser honesto a la hora de escribir mis poemas, insuflarles emotividad y hasta universalidad; pero sé a ciencia cierta que caigo en el pecado de la palabrería; sé también cuál es el castigo: la total indiferencia y el olvido más absoluto. Lo tengo asumido.
Un cordial saludo.
-
- Mensajes: 1023
- Registrado: Sab, 09 Feb 2008 12:21
Re: Atención. Palabras en huelga
Fuerte abrazo, compañero.
-
- Mensajes: 232
- Registrado: Vie, 10 Mar 2023 21:00
Re: Atención. Palabras en huelga
Un abrazo
- Alejandro Costa
- Mensajes: 3532
- Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27
Re: Atención. Palabras en huelga
Como todo en la vida, cualquier tema, cualquier situación, cualquier conversación, todo tendrá su miga, su defecto, sus detractores, y en ello se encuentra la poesía.
El documento que nos dejas es interesante, hasta, incluso, educativo, pero creo Ignacio, que ello es de dificil solución, por no decir imposible. Me explico.
España es cuna de poetas únicos, casi, diria yo, de los mejores a nivel universal. Pero, como en todo, no todo el campo es un paraíso, ni el cielo es único y forma parte de ese paraiso.
El problema, a mi manera de ver el tema, es que todos los que nos consideramos poetas, no lo somos, no tenemos la capacidad, ni la cultura, ni la educación poética necesaria para ello. Somos simples aficionados, con más o menos calidad, pero no somos poetas. El poeta sabe darle ese toque, ese lirismo, esa belleza, que te atrapa, que te llena de pasión y que te alimenta los sentidos, sabe utilizar sus herramientas para hacerlo, y una de ellas, evidentemente, la más importante, son las palabras. El poeta sabe colorcarlas en su sitio, unirlas al resto para darles sentido y llenarlas de lirismo y belleza. Y nace el poema, no uno más, un verdadero poema, pura poesía.
¿Palabras en huelga? ¡No! Solo palabras no bien utilizadas.
¿Alguién cree que las palabras en manos de Benedetti, Lorca, Hernández, Machado, Fijman, estarían en huelga?
No contesten, todos sabemos la respuesta.
Buen documento, Ignacio.
Un abrazo.
-
- Mensajes: 3095
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Atención. Palabras en huelga
De eso se trata, de honestidad, de integridad poética del autor.
No seré yo el que señale a alguien por pecador de nada. Sonrío.
Gracias y un saludo.
Ignacio
-
- Mensajes: 3095
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Atención. Palabras en huelga
Gracias por la nota y un abrazo.
Ignacio
-
- Mensajes: 3095
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Atención. Palabras en huelga
Me da la sensación de que has desaprovechado una oportunidad para, precisamente, mantener el silencio;
pero ya digo, solo es una sensación.
Saludos.
Ignacio
-
- Mensajes: 3095
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Atención. Palabras en huelga
Si lees en la prensa algo como: «El poeta Fulanito presenta este viernes su libro de poemas». Automáticamente, Fulanito ha adquirido el estatus oficial de poeta. Llevaba el señor 40 años siendo poeta y nos enteramos ahora. ¿No era profesional? No, no era profesional de la poesía, ni de literatura alguna; ni editoriales ni críticos se habían ocupado de él. Toda su vida fue electricista, cosa que no quita para ser poeta.
No cabe duda de que es menos complicado trascender al estatus de electricista oficial que si pretendemos trascender al estatus de artista oficial. Sin olvidar que ya vamos bien si trascendemos como personas.
No hablo, ni lo pretendo en absoluto, de malos ni buenos poetas, hablo de los estímulos y cuidados que como poetas debemos tener; hablo de honestidad, de cómo, sintiéndonos poetas, debemos tener el compromiso de decir y no de colocar palabras; hablo sobre que el hecho de sentarse ante un folio en blanco a rellenarlo no nos hace poetas, igual que no hace pintor a nadie ponerse delante de un lienzo con pinceles y colores, por mucho que uno se sienta como tal. Se tiene algo dentro o no, y, según tengamos lo que tengamos, podremos llegar a mostrarnos como excelentes, mediocres o pésimos.
Por lo tanto, pienso que no es cuestión de aficionados o profesionales el alcanzar la condición de poeta; otra cosa es alcanzar el estatus. Si a alguien le inquieta, le preocupa o le perturba, que lo intente (esto se lo he escuchado decir a Esperanza Gracia).
Gracias por la nota y un abrazo, Alejandro.
Ignacio
-
- Mensajes: 232
- Registrado: Vie, 10 Mar 2023 21:00
Re: Atención. Palabras en huelga
"Me da la sensación de que has desaprovechado una oportunidad para, precisamente, mantener el silencio;
pero ya digo, solo es una sensación"
La respuesta del superbo
-
- Mensajes: 3095
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Atención. Palabras en huelga
Ahora ya no es sensación, es confirmación evidente de que has vuelto a desaprovechar otra buena oportunidad para mantenerte en silencio.Sergio D'Baires escribió: ↑Mié, 20 Sep 2023 18:44 Ignacio:
"Me da la sensación de que has desaprovechado una oportunidad para, precisamente, mantener el silencio;
pero ya digo, solo es una sensación"
La respuesta del superbo
Saludos.
Ignacio
- Alejandro Costa
- Mensajes: 3532
- Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27
Re: Atención. Palabras en huelga
Creo que realmente, si es que hay algo real en esta tesitura, que un poeta es aquel que siente, ¡que vive aquello que escribe! ¡que le sale de su interior! como crea cualquier movimiento bien intencionado de la vida. Ahora bien, yo siento que se escribe poesía como si se estuviera haciendo un crucigrama, tomando un montón de palabras y creando algo, que cuando se lee, se encuentra insustancial y a veces hasta dificil, por no decir imposible, de entender.
Creo que hay quien escribe poesía, o trata de hacerlo, sin apenas ganas, sin sentimiento, sin motivación, solo con la idea de escribir, escribir y escribir, para poder meterlo en un foro, visitar a diferentes "poetas" leer sus escritos, darles su felicitación y acumular posibles candidatos a que le visiten y le comenten. Con ello son felices, cuantos más lo hagan, más felices.
Por suerte. compañero, no encontramos nadie en este foro que no esté capacitado para lograr buenos poemas y magníficas maravillas.
Habrá quien lo haga mejor, y quien no lo haga tan bien, pero ninguno es un recolector de palabras. Yo tengo cerca de cuatro mil escritos, prefiero llamarlos así antes que poesía, distribuidos en más de veinticinco años, aunque llevo escribiendo, eso sí, sin control ni documentación desde hace más de cincuenta. Incluso tengo escritos, sumamente desnutridos, de cuando era un niño de cinco años, que mi madre guardó y me los entregó poco tiempo antes de morir. ¿Escribo bien? ¿Soy poeta? -si lo soy- ¿soy un buen poeta? No lo sé compañero. Lo único que sé es que escribo con el corazón, siento lo que escribo, lo vivo, lo sufro, lo disfruto. He llorado, ¡sí! he llorado, escribiendo y he repasado una y otra vez, otra vez y otra, hasta que lo he dejado con la mínima calidad que he sentido que debe tener. ¿Son buenos? Para mí, creo que algunos son buenos poemas, otros simplemente poemas, otros, creo que magníficos, de esos que cuando se lo lees a un poeta, dices ¡guau, que maravilla!
Dicho esto, como verás mis palabras no están en huelga, otra cosa es que no tenga la capacidad necesaria para convertirlas en belleza, en poesía. Pero ¿sabes? seguiré intentándolo, aunque siga teniendo pocos comentarios, pocas visitas, pero, creo que sinceras.
En definitiva, la poesía se tiene que sentir, de no ser así, tan solo será una rutina sin ningún lirismo, sin belleza.
Muchas gracias, Ignacio.
Espero que mis palabras no molesten. Muy lejos de mi intención.
Un fuerte abrazo.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 13497
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: Atención. Palabras en huelga
- Carmela Viñas
- Mensajes: 772
- Registrado: Vie, 10 Feb 2023 12:20
Re: Atención. Palabras en huelga
Mueve a mirar nuestro decir poético para ser autocríticos con nuestras obras. Más vale detenerse y tomarse el tiempo hasta pulir todas las aristas de expresión, que escribir a un ritmo ligero, donde el desvelo no está presente ni tampoco brilla el concepto estético.
Gracias por tu gran aporte a Alaire que nos sirve a todos.
Un abrazo.
Recinto de las divinidades
en el vestir de la metáfora.
Encaje de su magnificencia.
https://filan2.blogspot.com/?m=1
-
- Mensajes: 297
- Registrado: Vie, 16 Dic 2022 17:33
Re: Atención. Palabras en huelga
Me ha parecido muy oportuno e interesante tu texto.
Es reflexivo pero con una nota de gracia.
El comienzo es genial, como el comienzo de una obra de teatro.
¿Las palabras están de huelga?
Puede ser que algunas si, pero algunas para nada.
Yo nunca podría escribir algo que no sienta, imposible, otra cosa es que la forma
y las palabras utilizadas salgan a pasear de forma errónea.
Es mejor poseer palabras que solamente desearlas.
Es verdad que nuestra sociedad ha hecho un largo viaje, en todo relativo a la expresión.
Pasamos de la oración sólida y con reglas,
al pensamiento líquido,
para acabar llegando a un lugar totalmente etéreo.
Bueno darte las gracias por este debate que has logrado crear.
Un abrazo