Arcaduces -al Cristo del madero-

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5028
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Arcaduces -al Cristo del madero-

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

Por el esqueleto de hormigas trepa, la tierra
amputa la visión posible; en el espejo
cuenta con las estaciones haciendo el bosquejo
inasible de colores. En sembrados hierra,

sucumbe abducida porque a los hombres entierra
la vanidad, contenta solo con el reflejo,
siempre unida por el halo del tiempo al cortejo
de la muerte entregada al encanto de la guerra.

En las vísceras del plomo ensangrentado escribe
el libro, mientras sueña el cadáver con volver
al país de la muerte con los ojos hambrientos

sin aniversarios. Así es como concibe,
así de inútil el hombre haciéndose valer,
regresando a los arcaduces siempre sedientos.
Última edición por Raul Muñoz el Dom, 08 Oct 2023 22:23, editado 1 vez en total.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 4812
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Arcaduces -al Cristo del madero-

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

A veces no entiendo a los que visitamos y convivimos en este foro.

Estos versos alejandrinos crean un muy buen poema, un soneto serio que se desliza suavemente
entre los ojos conforme se va leyendo.

Me ha gustado, como muchos otros que pasan inadvertidos y no se les presta atención.

Buen poema, compañero.

Un abrazo.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5028
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Arcaduces -al Cristo del madero-

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

Gracias Alejandro, muy amable. Me alegro que te resulte bueno este poema. Es motivo y ánimo para continuar aprendiendo. En este caso, la métrica es de tetradecasílabos.

Un abrazo.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
Avatar de Usuario
Carmela Viñas
Mensajes: 1553
Registrado: Vie, 10 Feb 2023 12:20

Re: Arcaduces -al Cristo del madero-

Mensaje sin leer por Carmela Viñas »

Admiro tu poema en belleza y esmero con esa métrica, Raúl. Impera la musicalidad y la armonía.
El hombre y su insaciable sed de guerra. Débil barro en su ceguera.
Un placer leer tu obra.
Abrazos.
Poesía.
Recinto de las divinidades
en el vestir de la metáfora.
Encaje de su magnificencia.


https://filan2.blogspot.com/?m=1
Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5028
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Arcaduces -al Cristo del madero-

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

Gracias, Carmela, por tu generoso comentario. Es una alegría encontrarte.

Un abrazo.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
Francisco Lobo
Mensajes: 1054
Registrado: Dom, 16 Dic 2007 13:15

Re: Arcaduces -al Cristo del madero-

Mensaje sin leer por Francisco Lobo »

He pasado unos minutos intentando llegar a la profundidad de este soneto. Según dicen algunos que entienden de esto, lo importante en la poesía moderna no es lo que se dice, sino cómo se dice.

En las vísceras del plomo ensangrentado escribe
el libro, mientras sueña el cadáver con volver
al país de la muerte con los ojos hambrientos

sin aniversarios. Así es como concibe,
así de inútil el hombre haciéndose valer,
regresando a los arcaduces siempre sedientos.

Por lo que creo, ese hombre haciéndose valer podría ser cualquiera de nosotros, los poetas de este y otros foros.
En fin, que incluso tuve que buscar el significado de arcaduces.
Yo aplaudo este trabajo. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5028
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Arcaduces -al Cristo del madero-

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

Hola, Francisco, te agradezco tu atenta lectura y comprensión para estos viajes por la lengua, de los cuales es siempre difícil salir completamente victorioso, en cuanto a lograr plasmar la idea a transmitir, además de que quede bien ensamblada a la emoción, entendiendo por ello, la experiencia vital. Servirá este poema, también, si con ello da lugar a hablar sobre estos asuntos de la creación poética.

Tal vez, nos sirvan algunos versos del maestro A. Gamoneda:

" Imaginad un viajero alto en su lucidez y que los caminos se deshiciesen delante de sus
pasos y que las ciudades cambiasen de lugar: el extravío no está en él mas sí el furor y
la inutilidad del viaje ".

En un simbolismo, diríamos de la experiencia sagrada o sacramental del ser humano, sería el caso del poema que presento, la actitud del sujeto y su poesía tiene un carácter de súplica o oración ante el desconcierto del absurdo de la propia existencia, dada la perplejidad que llega a producir la materialización del espíritu, en términos cristianos, la encarnación. Teresa de Jesús emplea mucho, en sus tratados sobre la oración, la idea de los arcaduces ( esas norias que van recogiendo el agua para regar la tierra ). El agua que fluye es la gracia que abona la tierra, espiritualiza a la persona. Pero, la distancia entre Creador y criatura es insondable, si se asume desde la dualidad -separación- tal y como nos sucede, porque nos percibimos separados del Todo o lo Absoluto ( Dios -el creador; esto sería el pecado original ). La experiencia o el transitar hasta la unión mística ( y no es cosa de "iluminados", Karl Rahner dijo en su día: " el cristiano del futuro será un místico o no existe en absoluto " ), es la comprensión de que no hay tal separación; Cristo somos todos y cada uno de nosotros cargando con la cruz; es el arquetipo o símbolo del Ser. Cuando Moisés preguntaba al fuego ardiente, quién diré que eres, cuál es tu nombre, la respuesta fue: Yo Soy el que Soy.

En el evangelio Jesús dice: " no Soy de este mundo" " dejad que los muertos entierren a sus muertos".

En realidad la matriz sería que hay que abandonarse a lo que nosotros tememos, que es la muerte, porque solo muriendo al mundo, comenzamos a Ser Quienes Somos, es decir, lo absoluto, donde en realidad no ha habido creación alguna. Sería como lo de la película de Matrix: el mundo o lo que percibimos como realidad, no es más que una sucesión de pensamientos o imágenes. Entonces, se llega al camino o el transitar de la mística o la experiencia de lo sagrado, la indagación en el Yo Soy, para alcanzar comprensión y salir de la ilusión de la mente o el pensamiento, que no es la verdad, porque no perdura, se extingue; no puede ser la verdad, lo que es cambiante.

Este poema se ubica, más o menos afortunadamente, en esta indagación. Se dice al Cristo del madero en alusión al morir en la cruz. Nosotros mismos somos cruces andantes. El ejemplo, simbólico o arquetípico, es el de Jesús, que abandonó completamente sus cuidados, crucificándose. Comprendió profundamente que la materia ( el cuerpo ) solo es una manifestación transitoria del espíritu. Llegó a la Gloria del Ser. En contraposición a esto, en la ignorancia, nos afanamos y cansamos, en la tierra, laborando, tratando de sobresalir cuando en realidad nada somos ( no somos nadie, se suele repetir en los entierros ). Bien, comprender eso es dejar de luchar inútilmente unos contra otros, derribar las barreras entre nosotros y entregarnos al amor; dejar de vivir en la angustia porque vamos a "morir". Cuando la samaritana sacaba agua del pozo ( otro símil muy utilizado por Teresa de Jesús ) estaba afligida, cuánta agua tenía que sacar para calmar tanta sequedad. Jesús le pide agua ( sírveme a , entrégate solo a ti misma y deja el mundo de las falsas apariencias ), si supieras quién te pide agua; Yo puedo darte agua de la que calma la sed para siempre, para que dejes de buscar tan fatigosamente.

En cuanto a la forma en poesía, el soneto, sea más o menos logrado, permite ahondar, de manera abisal, para que el simbolismo propio del lenguaje adquiera mayor relieve, dado que lleva a la condensación simbólica, la economía en la expresión. Así operan los mecanismos del sueño ( matriz donde se almacena la memoria colectiva y la sabiduría, arranque para la creación artística en todas sus expresiones ). Ese mismo corsé hace apurar las posibilidades del verso.

En cuanto a los versos del maestro A. Gamoneda, dice: está en él el furor y la inutilidad del viaje, pero no el extravío. Vaya paradoja, pero así es la creación, una paradoja, juego de la ilusión. Es curioso, como el maestro llega a esta inmovilidad de la nada en su obra poética, de manera deslumbrante. En su caso, no sé qué arquetipos operaran en su creación. Sería tan bueno poder hablar con él de ello. Haya tenido él o no conocimiento de las cuestiones de la mística, sea o no más consciente de lo que sucede en su creación, se ubica en una especie de Samadhi ( así llama la espiritualidad hindú a las experiencias de unión de éxtasis o místicas con lo Absoluto ).
Pero, en todo caso, lo que digo es solo una opinión subjetiva, sin importancia alguna; lo importante es la obra poética en sí.

Me extendí demasiado, pero el tema merece la pena; son cuestiones del propio lenguaje como organismo vivo que evoluciona. Indagar en ello puede aportarnos a quienes seguimos esforzándonos por acercarnos a la poesía.

Un placer, Francisco, para mí, comentar sobre estos asuntos.

Un abrazo.
Última edición por Raul Muñoz el Jue, 14 Sep 2023 19:49, editado 4 veces en total.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
Antonio Justel
Mensajes: 3077
Registrado: Dom, 13 Abr 2008 17:46
Ubicación: Vecilla de la Polvorosa (Zamora) y Castro Urdiales (Cantabria)

Re: Arcaduces -al Cristo del madero-

Mensaje sin leer por Antonio Justel »

... he aquí - de lo que hace mucho que no admiraba - una muestra fehaciente de belleza con 14 sílabas brillando...; Venga, Raúl, poeta ... a. justel/Orión
"... nunca se da de lo que se tiene, sino de lo que se es".
Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5028
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Arcaduces -al Cristo del madero-

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

Gracias, Antonio, me alegra tu visita.

Un abrazo.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
Responder

Volver a “Foro de Poemas”