haiku

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Rosario Alonso
Mensajes: 944
Registrado: Sab, 01 Dic 2007 12:06
Contactar:

Re: re: haiku

Mensaje sin leer por Rosario Alonso »

Ros, sé que eres una gran entendida en haykus, pero no te había leido ninguno. Este es la caña, tía.
Un besazo.
Yose



Ay Yose, gracias maja , lo de “gran entendida en haikus” es exagerar, te lo aseguro.

Y. ¿sabes? después de leer tu comentario no me pongo un haiga porque desconozco como se pueden insertar imágenes, que si no… jejeje . Explico brevemente lo que es. Me ha dado por estar en plan maestrilla jejejeje


El haiga es una pintura que acompañaba al haiku.. La realizaban los propios haijin (poetas del haiku)y cada uno creaba su propio haiga. Básicamente es la representación pictórica de esa imagen mental que nos formamos al leer un haiku. Sigue la línea de modestia y sencillez elaborada en los haikus, sin caer ni en técnicas pictóricas muy elaboradas, ni en colores llamativos.

Resumiendo: Eran dibujos sencillos que acompañaban al haiku, siendo fieles a aquello que el mismo poeta había querido expresar.


Y lo de poner un haiga iba en broma que para pintar soy un desastre.

Yose asias resalá y besos pergrandes






Última edición por Rosario Alonso el Dom, 27 Ene 2008 10:22, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Rosario Alonso
Mensajes: 944
Registrado: Sab, 01 Dic 2007 12:06
Contactar:

Re: re: haiku

Mensaje sin leer por Rosario Alonso »

Marcos Andrés Minguell escribió:Eres toda una maestrilla, querida Rosario, has explicado con naturalidad lo que esun haiku.

Aqui te dejo uno de esta tarde al salir del salón de Jubilados:

Crepuscular,

la tórtola dormida
sobre la rama.
..............




Gracias Marcos, viniendo de ti, lo de maestrilla es todo un halago. Sé que eres un gran entendido del tema, que incluso has dirigido un taller de esta modalidad y que cuentas con un primer premio en un concurso de haikus. Conoces a fondo la teoría y, lo que es más complicado, dominas la práctica. El haiku que hoy nos traes, maravilloso por cierto, es una muestra de tu buen hacer. Gracias por animar el foro.

Tienes mi admiración y me sorprende tu facilidad para crear haikus y hacerlos bien. Te leí en el chat una tanda improvisada de haikus, escritos con rapidez y soltura y me recordó una anécdota que leí. Verás,
Ijara Saikaku que vivió en el siglo XVII, estableció el récord al crear el mayor número de haikus en un día y una noche. En tan solo 24 horas llegó a la asombrosa cifra de 23.500 haikus. ¡¡¡Increíble!!!. Pues estoy convencida de que si te lo propones podrías superarlo, menudo eres tú.

Un abrazo enorme, maestro.
Avatar de Usuario
Marcos Andrés Minguell
Mensajes: 593
Registrado: Dom, 20 Ene 2008 12:16

re: haiku

Mensaje sin leer por Marcos Andrés Minguell »

Bueno, ya que te metes con el haiga aquí te dejaré uno ya que dicen que vale más una imagen que mil palabras.

Imagen

Ya sé que es viejo, pero es de los primeros de mi colección y me encanta.
La próxima puedes hablarnos del foto-haiku que también es interesante.

Superar esa cifra en ese tiempo es un trabajo de Hércules y yo soy un alfeñique...

Maramín
Avatar de Usuario
Marcos Andrés Minguell
Mensajes: 593
Registrado: Dom, 20 Ene 2008 12:16

re: haiku

Mensaje sin leer por Marcos Andrés Minguell »

Mira encontré este que escribí sobre un dibujo japonés que encontré apropiado:

Imagen
JUANPABLO
Mensajes: 1518
Registrado: Dom, 16 Dic 2007 11:39
Contactar:

Re: haiku

Mensaje sin leer por JUANPABLO »

Rosario Alonso escribió:hoguera en casa
vaho por los cristales
tejados blancos
Preciosa imagen,
amiga Rosario,
y aquí van mis intentos,
en tu haihú inspirados:

Hielo en la calle
y tú tras la ventana
la sien te arde.
*
Nevado el patio
y un geranio en tu puerta
está llorando.
*
Nieve en el alma,
tremendo desafío
es consolarla.
*
La fuente helada
igual que yo me quedo
cuando me faltas.


Última edición por JUANPABLO el Mié, 06 Feb 2008 21:55, editado 2 veces en total.

********************
Aún estoy buscándome
aunque no me conozco;
pero sigo intentando
un encuentro conmigo.
********************
www.poesiaviva.com
********************
Avatar de Usuario
Rosario Alonso
Mensajes: 944
Registrado: Sab, 01 Dic 2007 12:06
Contactar:

Re: re: haiku

Mensaje sin leer por Rosario Alonso »

J. J. M. Ferreiro escribió:Muy buena amiga Rosario esta concrección, sugiere de manera magistral todo el calor y la entrañabilidad de un hogar.

Un fuerte abrazo






Amigo Ferreiro, es curioso, al menos a mí me lo parece, que estos poemas tan breves y como bien dices concisos y que muestran una escena que nos sugiere un momento concreto, tuvieran su origen en otros mucho más extensos, algunos de los cuales podían llegar incluso a los 500 versos y que se creaban en grupo. Como ejemplo tenemos el "haikai no-renga" que empezaba con un “hokku”.


Parece que hay consenso en señalar que el inventor del haiku fue Matsuo Basho, allá por el siglo XVII . Sin embargo lo de inventor no es del todo cierto, Él extrajo lo que se denominaba “hokku” (significa poema inicial) de composiciones que tenían otras extensiones. Todos comenzaban con la pauta silábica 5-7-5 y él extrajo esos tres versos y en lugar de “hokku” los llamó “haiku” (al ser poemas completos ya no tenía ningún sentido la denominación de poema inicial)

Sin embargo no hay consenso en el tipo de poema que dio lugar al “haiku”, unos apuntan que fue el katauta, otros señalan el shoca, el sedoka e incluso el tanka, que son todas ellas composiciones poéticas muy anteriores al haiku y que conservaban el hokku (poema inicial) con las sílabas métricas 5-7-5

Como vemos la inventiva de Matsuo Basho estuvo en entresacar de otros poemas los tres versos iniciales, con su pauta silábica 5-7-5, y crear el poema más corto de los existente en el Japón, dotándolo de una identidad propia, que no es poco.


Muchas gracias amigo Ferreiro por tu comentario, es todo un lujo contar con tu opinión.

Un beso grande



Última edición por Rosario Alonso el Dom, 27 Ene 2008 19:18, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
Antonietta Valentina
Mensajes: 837
Registrado: Mar, 22 Ene 2008 20:27
Ubicación: Venezuela
Contactar:

re: haiku

Mensaje sin leer por Antonietta Valentina »

la nieve blanca
encendida hoguera
resguardo hogar

Precioso tu haiku....yo también los hago de vez en cuado. un beso
"Voy pintando la vida
de versos"
Copyright © antonietta valentina bustamante. Todos los derechos reservados.
http://porquesoyvenezolana.blogspot.com/
http://antoniettavalentina.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Yose
Mensajes: 182
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:42
Ubicación: Asturias (Esapaña)

re: haiku

Mensaje sin leer por Yose »

Querida Ros, toy quedando flipá con todos tus conocimentos sobre el tema, la verdad es que el hayku tiene una historia preciosa. Cuéntanos más cositas, porfa.
Los que nos ha puesto Marcos también son divinos.
Me estoy animando a intentarlo, aunque me parece superdifícil.
Muakissssssssssssssss.........
Avatar de Usuario
Jerónimo Muñoz
Mensajes: 2704
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
Ubicación: Málaga (España)

re: haiku

Mensaje sin leer por Jerónimo Muñoz »

¡Rosariyooooooo!

Hasta hoy no me había fijado en tus ojos oblicuos.Imagen

Ahora, muy en serio: no creo que los japoneses lo puedan hacer mejor. Me ha encantado.

Un beso.

Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24452
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Precioso, amiga Rosario. Veo que te desenvuelves como pez en al agua con ellos, y me alegro mucho.
Enhorabuena.
Te mando un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Rosario Alonso
Mensajes: 944
Registrado: Sab, 01 Dic 2007 12:06
Contactar:

Re: re: haiku

Mensaje sin leer por Rosario Alonso »

Pilar Iglesias de la Torr escribió:¿sabes, Ros?

tuve que sonreír por fuerza, después de lo de anoche

me rindooooooooooooooooooooo ante tu poema!!!!!!!!

muakissssss.............Pilar




Jorge Luís Borges es un enamorado del haiku, y escribió un cuento titulado “ De la Salvación por la obra” en el que las divinidades salvan al hombre gracias a un haiku, así el hombre perdura gracias a la poesía.

Pilar, gracias por tus palabras sagerá . Traigo este cuento para ti.

(Hanjis significa máscaras
El arma invisible se refiere a la bomba atómica)






De la salvación por las obras
Jorge Luis Borges





En un otoño, en uno de los otoños del tiempo, las divinidades del Shinto se congregaron, no por primera vez, en Izumo. Se dice que eran ocho millones pero soy un hombre muy tímido y me sentiría un poco perdido entre tanta gente. Por lo demás, no conviene manejar cifras inconcebibles. Digamos que eran ocho, ya que el ocho es, en estas islas, de buen agüero.

Estaban tristes, pero no lo mostraban, porque los rostros de las divinidades son kanjis que no se dejan descifrar. En la verde cumbre de un cerro se sentaron en rueda. Desde su firmamento o desde una piedra o un copo de nieve habían vigilado a los hombres. Una de las divinidades dijo:

Hace muchos días, o muchos siglos, nos reunimos aquí para crear el Japón y el mundo. Las aguas, los peces, los siete colores del arco, las generaciones de las plantas y de los animales, nos han salido bien. Para que tantas cosas no los abrumaran, les dimos a los hombres la sucesión, el día plural y la noche una. Les otorgamos asimismo el don de ensayar algunas variaciones. La abeja sigue repitiendo colmenas; el hombre ha imaginado instrumentos: el arado, la llave, el calidoscopio. También ha imaginado la espada y el arte de la guerra. Acaba de imaginar un arma invisible que puede ser el fin de la historia. Antes que ocurra ese hecho insensato, borremos a los hombres.

Se quedaron pensando. Otra divinidad dijo sin apuro




Es verdad. Han imaginado esa cosa atroz, pero también hay ésta, que cabe en el espacio que abarcan sus diecisiete sílabas


Las entonó. Estaban en un idioma desconocido y no pude entenderlas
La divinidad mayor sentenció
Que los hombres perduren.

Así, por obra de un haiku, la especie humana se salvó










Avatar de Usuario
Rosario Alonso
Mensajes: 944
Registrado: Sab, 01 Dic 2007 12:06
Contactar:

Mensaje sin leer por Rosario Alonso »

Lourdes Spin escribió:hermoso poema Rosario, ha sido un placer

Spin



Gracias Lourdes

En occidente no tenemos práctica pero, ¿sabías que la lectura de un haiku puede conseguir elevar el espíritu y llegar a un estado de abstracción contemplativa? Para los japoneses es habituall lograrlo, a nosostros nos costaría. Es muy curioso todo lo que rodea a estos poemas.


El haiku está directamente relacionado con la filosofía contemplativa, más concretamente con la "Zen", donde se observa para pasar a un estado de vacío mental sin ninguna otra finalidad. El estado mental al que se llega se denomina “sartori”. Los japoneses pueden llegar a alcanzar ese estado no sólo observando sino también leyéndo haikus e imaginando la escena descrita. El haiku es todo un ejercicio espiritual.

En occidente existen métodos de relajación que están relacionados con las técnicas imaginativas orientales que consisten en imaginarse una escena o paisaje de forma minuciosa con todo lujo de detalles. Y funcionan!!! Si se hace bien la relajación está asegurada.


Gracias Lourdes y disculpa por el rollo.




Última edición por Rosario Alonso el Lun, 28 Ene 2008 21:08, editado 2 veces en total.
Salvador Pliego
Mensajes: 19
Registrado: Sab, 26 Ene 2008 17:30

re: haiku

Mensaje sin leer por Salvador Pliego »

Bonita la imagen que generan estos versos. Te felicito.
Avatar de Usuario
Rosario Alonso
Mensajes: 944
Registrado: Sab, 01 Dic 2007 12:06
Contactar:

Mensaje sin leer por Rosario Alonso »

Ramón Carballal escribió:Hermosa imagen invernal. Se siente el calor del hogar aún en la distancia. Admiro a quién domina los Haikus de esta manera. Un abrazo.


Ramón mil gracias por el comentario. Yo no los domino, en serio, tan sólo es un tema que me interesa, como otros muchos de poesía. Yo soy aprendiz de todo y maestra de nada.
Y discúlpame Ramón, te salté sin querer y por eso te traigo de regalo un haiku que me resulta curioso.

En el Japón hasta el siglo XVI, la creación poética estaba en manos de las clases de alto estatus social. Sin embargo a partir de ese siglo el pueblo llano se hace con el método e incorpora el lenguaje sencillo de la calle, incluso con versos humorísticos como ocurría con el haikai (significa poema cómico)). El esquema de este último era 5-7-5 -7-7 y acabaron por alargarse al componerse en grupo. Era como una especie de juego donde yo escribo y tú me respondes. Participaba un número variable de personas. Al ir uniendo al mismo poema haikai tras haikai. (se llamó haikai no-renga) podían llegar a una extensión considerable. Se conservan haikus humorísticos. de la época, que se supone tuvieron el antecedente en lo descrito y por haberte saltado te regalo uno.

Un abrazo.




Aunque tengas frío,
no te acerques al fuego.
¡Oh Buda de nieve!

Yamazak Sookan.



Avatar de Usuario
Rosario Alonso
Mensajes: 944
Registrado: Sab, 01 Dic 2007 12:06
Contactar:

Re: re: haiku

Mensaje sin leer por Rosario Alonso »

Marcos Andrés Minguell escribió:Bueno, ya que te metes con el haiga aquí te dejaré uno ya que dicen que vale más una imagen que mil palabras.

Imagen

Ya sé que es viejo, pero es de los primeros de mi colección y me encanta.
La próxima puedes hablarnos del foto-haiku que también es interesante.

Superar esa cifra en ese tiempo es un trabajo de Hércules y yo soy un alfeñique...

Maramín



Marcos, no sabes la alegría que me causa ver tu haiga. Dicen que una imagen vale más que mil palabras y con tu ejemplo se cumple. Es precioso y refleja fielmente lo expresado en el haiku. Tengo que felicitarte empedernidamente, maestro.

Gracias.


( Tomo nota de tu sugerencia de foto.haiku para el siguiente fioro que seguro que puedes traernos el ejemplo visual)
Responder

Volver a “Foro de Poemas”