La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Basculan las posturas sobre algún pensamiento,
como las leves ondas mirando al firmamento,
el destello de luz parece magia,
en él la voz es insonora, plagia,
las vibraciones han sido nuestros huéspedes,
cuando el jardín partió en cuatro sus céspedes,
cuando bebías agua sin sudor,
y el ave nos cubría con su sombra y su calor,
desde largos paisajes celestiales,
quizá estáticos, acaso elementales,
ah, y esta oscuridad me llena el pecho,
mil kilómetros hay del dicho al hecho,
no puedo sortear, ni tampoco atajar
desde esta pequeñez, la aguja del pajar,
quizá desde allí arriba se vea mi apariencia,
la misma eternidad que une nuestra conciencia.
Nuestra esencia es ambigua,
la mirada, analiza y averigua,
y respiro del tiempo que me falta,
una incomodidad, abulia que me asalta,
ya que la soledad no muestra su figura,
mis ojos se abrirán solo en su sepultura.
Última edición por Ricardo López Castro el Lun, 14 Mar 2022 12:00, editado 1 vez en total.
… Quiere…
… Ya lo hago…
… Hazlo…
… Hazlo como si nunca lo pensases…
Me gusta tu poema y lo envidio, porque yo nunca supe rimar. La verdad es que la ausencia nos empequeñece. Y a modo de final jocoso, deberías exigirle a tu dedo más atención: me parece que confundió la primera letra del poema. Saludos. Y fuera ese 0
Basculan las posturas sobre algún pensamiento,
como las leves ondas mirando al firmamento,
el destello de luz parece magia,
en él la voz es insonora, plagia,
las vibraciones han sido nuestros huéspedes,
cuando el jardín partió en cuatro sus céspedes,
cuando bebías agua sin sudor,
y el ave nos cubría con su sombra y su calor,
desde largos paisajes celestiales,
quizá estáticos, acaso elementales,
ah, y esta oscuridad me llena el pecho,
mil kilómetros hay del dicho al hecho,
no puedo sortear, ni tampoco atajar
desde esta pequeñez, la aguja del pajar,
quizá desde allí arriba se vea mi apariencia,
la misma eternidad que une nuestra conciencia.
Nuestra esencia es ambigua,
la mirada, analiza y averigua,
y respiro del tiempo que me falta,
una incomodidad, abulia que me asalta,
ya que la soledad no muestra su figura,
mis ojos se abrirán solo en su sepultura.
Desde siempre me encanta tu poesia, encuentro un genuino deseo de autoconocimiento y de armonia. No hay tema que no pueda abarcar tu gran sensibilidad e imaginacion. Abrazos, Ricardo López Castro. ERA
Muy interesante, amigo Ricardo, esta composición a base de pareados en el viaje al fondo de uno mismo en busca de las raíces.
Un fuerte abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?