Abandonado entre maleza
Moderador: Julio Gonzalez Alonso
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5010
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
Abandonado entre maleza
en el foro de Crítica de poemas, Óscar me hace la siguiente observación:
La segunda observación que te hago es meramente gramatical. Creo yo que en la expresión: "abandonada entre maleza" hace falta el artículo:" abandonada entre la maleza". Sólo el plural admite tal construcción: "abandonada entre malezas".
No estoy yo tan seguro de esa necesidad. Sería algo así como decir: "vivo entre basura", "camino entre maleza", "trabajo entre inmundicia". Yo diría que es correcto.
¿Qué opinas?
Un abrazo, Julio.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 13151
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: Abandonado entre maleza
Amigo Pablo:Pablo Ibáñez escribió:Julio,
en el foro de Crítica de poemas, Óscar me hace la siguiente observación:
La segunda observación que te hago es meramente gramatical. Creo yo que en la expresión: "abandonada entre maleza" hace falta el artículo:" abandonada entre la maleza". Sólo el plural admite tal construcción: "abandonada entre malezas".
No estoy yo tan seguro de esa necesidad. Sería algo así como decir: "vivo entre basura", "camino entre maleza", "trabajo entre inmundicia". Yo diría que es correcto.
¿Qué opinas?
Un abrazo, Julio.
Dejando a un lado la invocación a la libertad de expresión poética, dentro de la cual cabría el uso mencionado, tengo que decirte que no encuentro nada concluyente sobre el asunto. Nos encontramos ante una perífrasis de participio ( estar, dejar+abandonada) y el uso de una preposición: entre. Personalmente no me produce ningún rechazo el uso que hiciste: (estar) abandonada entre maleza. Por supuesto también tiene cabida "entre malezas". Encontraría problematico el uso de la preposición "en": (estar) abandonada en maleza. En este caso la perífrasis parece exigir el artículo: (estar o dejar) abandonada en la maleza.
Otra cuestión a considerar es la naturaleza del nombre o sustantivo "maleza". Tal vez por ser incontable (no se dice una maleza, dos malezas, etc.) y no sé si colectivo ( "Maleza" engloba a todas las malas plantas como enjambre aglutina a todas las abejas) admita el uso sin la preposición.
No se me ocurre otra cosa ni he encontrado nada sobre ello en las búsquedas que he realizado. Tal vez sería interesante que el amigo Óscar nos aportara sus fuentes de información para discutir el asunto. Espero las novedades.
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5010
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
Re: Abandonado entre maleza
trasmito el resultado al foro de crítica. Ahora que has dado por buena la construcción inicial, Óscar me ha dado una solución que me gusta más, porque mejora la eufonía del verso: "abandonada en la maleza". Qué cosas tiene la poesía. Aun así, la cuestión gramatical, a la que tan brillantemente has contribuido, persiste, y es mucho más interesante que la solución del verso. A ver si Óscar abunda en ella.
Te mando un abrazo.
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10096
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Ciudad de Luque - Paraguay
- Contactar:
Re: Abandonado entre maleza
entre
preposición
1.
Indica que algo o alguien ocupa completamente algún punto del espacio que separa dos cosas o está situado en medio de ellas; puede referirse tanto al espacio físico como al tiempo.
"entre Santa Cruz y Cochabamba; entre dos fuegos; entre las diez y las once; han construido un edificio en el terreno vacío que había entre esas dos calles"
2.
Indica un estado o una calidad intermedia entre dos extremos.
"entre agradecido y quejoso; entre dulce y amargo"
En el caso que nos atañe, decir "abandonado entre maleza" me resulta agramatical porque la idea o imagen de "maleza" es un solo cuerpo, una sola materia, por más que esté formada por plantas. Entonces, faltaría terminar la expresión diciendo la otra cosa que crearía el medio, el lugar donde se encuentra lo abandonado.
Saludos.
-
- Mensajes: 10878
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
- Contactar:
Re: Abandonado entre maleza
Pongo aquí la definición de la preposición "entre" que ofrece el diccionario wordreference.
Creo que arroja una cierta luz...
Mirad la segunda acepción...
Aquí entraría:
"entre maleza"
Un abrazo
Ana
http://www.laberintodelluvia.com
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10096
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Ciudad de Luque - Paraguay
- Contactar:
Re: Abandonado entre maleza
Ana Muela Sopeña escribió:https://www.wordreference.com/definicion/entre
Pongo aquí la definición de la preposición "entre" que ofrece el diccionario wordreference.
Creo que arroja una cierta luz...
Mirad la segunda acepción...
Aquí entraría:
"entre maleza"
Un abrazo
Ana
Aquí traigo la segunda acepción.
-Dentro de, en lo interior.
Ejemplo:
lo puso entre las páginas de un libro.
Si extrapolamos a la expresión que deseamos aclarar, sería algo así como:
lo puso entre libro
Es decir que si respetamos la gramaticalidad del ejemplo, deberíamos decir:
abandonado entre las plantas de una maleza.
Saludos.
-
- Mensajes: 909
- Registrado: Vie, 15 Jul 2016 6:22
Re: Abandonado entre maleza
Como la preposición entre apunta hacia dos direcciones o marca una ubicación entre elementos, pienso que es correcto decir Entre maleza y olvido, el templo despertaba de su sueño de siglos...,
Asimismo, el sustantivo maleza señala pluralidad de hierbas salvajes o invasivas, lo que implica cierto matiz colectivo; de suerte que resultaría correcta la expresión Dormía la estatua abandonada entre maleza (y escombros), aunque resulta más eufónico, como se ha comentado, (...) abandonada entre la maleza.
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5010
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
Re: Abandonado entre maleza
Un abrazo.
-
- Mensajes: 10878
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
- Contactar:
Re: Abandonado entre maleza
Por eso la lengua es algo vivo y la RAE constantemente acepta nuevas palabras y acepciones que en un principio fueron errores o vulgarismos.
Yo diría
"Abandonado en la maleza"
o
"Abandonado entre malezas"
Aunque reconozco que no me suena mal:
"Abandonado entre maleza"
Esto sería posible por ser maleza un nombre incontable.
En cambio deberíamos escribir:
"Abandonado entre libros"
De todos modos la certeza absoluta no la tengo.
Un abrazo
http://www.laberintodelluvia.com