Soneto citadino

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Gustavo Cavicchia
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 28 Ene 2008 15:50
Ubicación: ?¿
Contactar:

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Gustavo Cavicchia »

Manuel Alonso escribió:Gustavo, un soneto de crítica social, muy bello. Rafel te ha indicado y yo se lo agradezco, los pasos a seguir de los sonetos, pues es un gran maestro. De todas formas a mi me ha gustado mucho. Un saludo, amigo.
Muchas gracias por tu comentario Manuel, he aprendido mucho de las palabras de Rafael, y espero seguir aprendiendo pues es hermoso poder escribir algo que requiere tanto estudio y no morir en el intento jeje :D me refiero en lo literario. Yo estoy feliz porque creo que he tenido un comienzo con pie derecho y el arriesgarme a publicar un poema como soneto y haciéndolo con un modelo tipo ABBA sacado de la red, y así, no sabia si estaba bien, o no, hasta que alguien, vosotros, quiero decir, me instruyera, pues, me sentía bastante perdido. Muchas gracias por tu comentario Manuel. Un abrazo desde Mendoza.
Imagen
No Sé qUé CosA apReté
QuE sE hiZo la NocHE.

?

eL aRpA TaRtAmUdA.
Blog de poesía.

Copyright ©Gustavo Cavicchia.
-Todos los derechos reservados.
Avatar de Usuario
Gustavo Cavicchia
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 28 Ene 2008 15:50
Ubicación: ?¿
Contactar:

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Gustavo Cavicchia »

Ventura Morón escribió:Cuanta hermosura. De construcción versal, de mensaje, de lenguaje, de profundidad y sensibilidad.
Un placer leerte Gustavo.
Fuerte abrazo
Muchas gracias amigo Ventura, yo he leído algunos de sus trabajos, los que a publicado en su blogs, que por ciento quise publicar y no pude, pero ya voy a encontrar la manera. Todo lo que usted a escrito lo encuentro magnifico y elaborado, con un ingenio muy estético. Gracias por su critica, que es un estimulo estupendo a la hora de escribir. Un cordial saludo amigo Poeta desde muy al sur del mundo aquí en Mendoza. 8)
Imagen
No Sé qUé CosA apReté
QuE sE hiZo la NocHE.

?

eL aRpA TaRtAmUdA.
Blog de poesía.

Copyright ©Gustavo Cavicchia.
-Todos los derechos reservados.
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14332
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

"Observo la ciudad como es; herida
vestal mía y un suelto y mestizo pelo
negro, nocturno como terciopelo
.............................................................

Semáforos, calles que resplandecen,
todo forma un cuadro difuminado
de luz y plástico contaminado
............................................................

Veo la carreta jalada a pulso
por un caballo gris en su denegre
.....................................................
....................................
......................................

Ruin fue mostrando el calzo:
hombre, mujer, niños, carro, caballo,
en la escondida vergüenza que callo.


Gran poema, Gustavo, como es de esperar dado tu maestría en el oficio. Respecto a la estrutura, versificación, estofa, etc... creo que Rafa te lo ha dicho todo.

Todo un placer de lectura, querido amigo.

Abrazos y salud.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24481
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Observo la ciudad como es; herida
vestal mía y un suelto y mestizo pelo
negro, nocturno como terciopelo
queda en mi auto que huye a su guarida.

Bien los encabalgamientos e incluso muy bien, porque le sacan partido tanto al verso encabalgado como al encabalgante, es decir, admiten la pausa métrica y sin embargo después de ella son tremendamente percutivos, sorprendentes. Bien expuesto lo que dices y bastante bien resuelto. El segundo verso tiene 12 sílabas; teniendo en cuenta que has querido escribir un poema monométrico de 11 sílabas, tu soneto sienta un precedente al que el día de mañana algún supuesto experto podría buscarle la solución métrica en contar "·mía" como una sola sílaba métrica, ya que es muy probable que otros poetas, incluso de los muy afamados, lo hayan hecho igual que tú. No me gustaría que pensaras que soy muy pejiguero con la métrica, ocurre que me gustaría que Alaire fuese una escuela muy fiable de lo que hoy significa la versificación, toda ella y, por supuesto, también la monométrica. Gustavo, nosotros queremos innovar en todas las combinaciones versales, de hecho, lo que te he comentado hasta ahora, es una manera de ver el poema, hoy en día, diferente a lo que se ha llevado y se sigue llevando en otros lugares de poesía. Ni mejor ni peor, solo distinta.
queda en mi auto que huye a su guarida., casi bien, ya que en una tónica aplicas sinalefa y en otra no (auto y huye). Siempre es mejor aplicar el hiato, entre otras cosas, porque es uno de nuestros distintivos, puede pecar de culto, pero es el estilo Alaire.

Semáforos, calles que resplandecen,
todo forma un cuadro difuminado
de luz y plástico contaminado
en casas que a pocos les pertenecen.

No alcanza la calidad literaria de la primera estrofa; a las rimas les falta algún sustantivo. El acento rítmico en cuarta o quinta sin más tónicas hasta la penúltima sílaba, en todos los versos de la estrofa, no es una solución de riqueza rítmica. Nada de esto que digo es para que lo cambies, sino para que, si es de tu gusto, lo tengas en cuenta para trabajos posteriores.
Iremos hablando.
Abrazos.
Avatar de Usuario
Gustavo Cavicchia
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 28 Ene 2008 15:50
Ubicación: ?¿
Contactar:

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Gustavo Cavicchia »

J. J. Martínez Ferreiro escribió:Gran poema, Gustavo, como es de esperar dado tu maestría en el oficio. Respecto a la estrutura, versificación, estofa, etc... creo que Rafa te lo ha dicho todo.

Todo un placer de lectura, querido amigo.

Abrazos y salud.
Muchas gracias J.J.M.F este mi primer soneto. Ahora estoy viendo como resolver algunos detalles que marca Rafael. Muchas gracias por tu tiempo.
Imagen
No Sé qUé CosA apReté
QuE sE hiZo la NocHE.

?

eL aRpA TaRtAmUdA.
Blog de poesía.

Copyright ©Gustavo Cavicchia.
-Todos los derechos reservados.
Avatar de Usuario
Gustavo Cavicchia
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 28 Ene 2008 15:50
Ubicación: ?¿
Contactar:

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Gustavo Cavicchia »

Hola amigo Rafael. Muchas gracias por tanta dedicación.

"Observo la ciudad como es; herida
vestal india de largo y lacio pelo
negro, nocturno como terciopelo
entre autos que huyen a su guarida."

Espero que así este mejor y que todos sean de 11 silabas.

"Semáforos, calles que resplandecen
en prisma luz ocre difuminado
de brillo plástico contaminado
y reflejos de casas que amanecen."

Bueno y estos serian los otros cuatro versos. Espero que veas mejoría en ellos.
Cambie algo más como "Pasa la carreta".

Muchas gracias de nuevo por tanto tiempo dedicado y poner a disposición de los usuarios del foro tanto conocimiento técnico gramatical. Un lujo realmente. Un gran abrazo para vos Rafael. :D
Imagen
No Sé qUé CosA apReté
QuE sE hiZo la NocHE.

?

eL aRpA TaRtAmUdA.
Blog de poesía.

Copyright ©Gustavo Cavicchia.
-Todos los derechos reservados.
Teresa Santiago
Mensajes: 265
Registrado: Jue, 06 Feb 2020 0:46

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Teresa Santiago »

Hola Gustavo. Me alegra mucho que hayas presentado el que dices ser tu primer soneto.
Me gusta su contenido. Dos motivos para felicitarte.

Has elegido una estructura clásica : un soneto en endecasílabos. Escandir las sílabas parece que lo tienes dominado ya. También las rimas en consonante están correctas, aunque se notan bastante forzadas las rimas en "alzo", pero es normal al principio.

He leído ya los buenos consejos que te han dado. Es estupendo contar con la ayuda de los compañeros así todos aprendemos.

Yo resaltaría además que
un soneto clásico debe resultar armonioso al oído; para conseguirlo, además del número de sílabas y las rimas hay que tener en cuenta los acentos fónicos ( son, como sabes las sílabas que pronunciamos más intensas aunque no lleven tilde) . A este respecto te aconsejo
para empezar ejercitarte en intentar colocar el acento central del verso en sexta sílaba y evitar que ese acento central caiga en la quinta sílaba métrica.
Tampoco te recomendaría ponerlo en séptima sílaba para empezar, insisto.

Otra cosa importante es cuidar la sintaxis de manera que el mensaje sea inteligible.

He intentado mostrarte algunas indicaciones sobre tus propios versos, con sugerencias que te hago solo a modo de ejemplo.

Ah, y cuando termines una composición clásica declámala varias veces, verás que tu propio oído detecta lo armónico o inarmónico de los versos.

Espero haberte sido de ayuda.
Un abrazo con mi más sincera fecilitación.

Teresa.



Observo la ciudad como es; herida
(como es: herida, dos puntos después de es
y coma después de herida )

vestal india de largo y lacio pelo
(diría: "india vestal de largo y lacio pelo" porque los acentos fónicos "tal" e "in" no suenan bien al ir seguidos )

negro, nocturno como terciopelo
(perfecto en sílabas. Contiene muchas asonancias en "eo", muy juntas : pelo, negro, terciopelo) quizás separaría pelo y negro diciendo así este verso: "nocturno y negro como terciopelo" )

entre autos que huyen a su guarida.
( treau y quehu son dos sinalefas inapropiadas porque afectan a una sílaba tónica ( "au" y "hu") . Supongo que haces solo una de ellas para cuadrar el conteo). Te Sugeriría:"autos que van huyendo a su guarida" o "y autos que van huyendo a su guarida", de esta forma evitas esas sinalefa conservando el sentido) punto y aparte después de guarida ya que el verso siguiente lo empiezas con mayúscula.

Semáforos, calles que resplandecen
(perfecto en número de sílabas. El acento principal te cae en 5° sílaba (ca), eso, en principio, debes tratar de evitarlo). Te sugiero "Semáforos y calles resplandecen"

en prisma luz ocre difuminado
("en un prisma de luz difuminado"; igual que en el verso anterior tienes el acento en 5° y con mi propuesta pasa a 6°sílaba y mejora la sintaxis)


de brillo plástico contaminado
("ocre plástico tul contaminado" por ponerte un ejemplo a efectos de sílabas y acentos. )

y reflejos de casas que amanecen. ( perfecto)

Pasa la carreta jalada a pulso
("jalada la carreta pasa a pulso" ) para poner el acento en sexta

por un caballo gris en su denegre( perfecto en sílabas y acentos)

de una gran fuerza explosiva... y convulso
("de una fuerza explosiva que, convulso," ) coma después de convulso.

Levanta en trofeo de sobrealzo ( no entiendo el significado; contaje silábico bien, "levanta" con minúscula)

(en el calor del alto sol alegre); quitar ese punto y coma despues de alegre

a los pobres con su niño descalzo.

Ruin fue mostrando el calzo:
(¿quién fue mostrando el calzo? ; verso de 8 sílabas ;te sugiero:"Y va, pobre y ruín mostrando el calzo: )

hombre, mujer, niños, carro, caballo, (" hombre, niños, mujer, carro y caballo" para obtener en sexta el acento central: jer)

en la oculta vergüenza que me callo.
Última edición por Teresa Santiago el Vie, 19 Feb 2021 0:38, editado 4 veces en total.
Teresa Santiago
Mensajes: 265
Registrado: Jue, 06 Feb 2020 0:46

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Teresa Santiago »

Eliminado por repetición involuntaria.
Última edición por Teresa Santiago el Jue, 18 Feb 2021 10:22, editado 2 veces en total.
Teresa Santiago
Mensajes: 265
Registrado: Jue, 06 Feb 2020 0:46

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Teresa Santiago »

Repetido.

Pido disculpas a esta administración, al querer hacer alguna modificación a mi comentario repetí involuntariamente mi mensaje creyendo que no se había llevado a efecto. Todo es debido a mi poca familiaridad con el procedimiento de edición.
Saludos.
Teresa.
Avatar de Usuario
Gustavo Cavicchia
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 28 Ene 2008 15:50
Ubicación: ?¿
Contactar:

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Gustavo Cavicchia »

Gracias Teresa. Voy tratando de mejorarlo. Cambie algunos versos.
Imagen
No Sé qUé CosA apReté
QuE sE hiZo la NocHE.

?

eL aRpA TaRtAmUdA.
Blog de poesía.

Copyright ©Gustavo Cavicchia.
-Todos los derechos reservados.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”