siente

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Esteban Granado
Mensajes: 661
Registrado: Dom, 25 Nov 2007 10:12
Ubicación: Burgos (España)
Contactar:

siente

Mensaje sin leer por Esteban Granado »

Siente tu corazón, deja que hable,
que imponga su virtud a sangre y fuego
y mude el vulnerado silbo en ruego
perfecto de tu pecho invulnerable.

Transcribe, pon acento en lo inefable,
haz del misterio secular un juego,
gana, vuelve a ganar, y pierde luego
la ganancia en un verso imperdonable.

La poesía es más, qué duda cabe,
es una habitación -¿tienes la llave?-
donde se puede hablar sin llevar voz.

Donde el silencio avanza muy despacio
sobre la eterna urdimbre del espacio
y la palabra, en cambio, es muy veloz.
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19751
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Esteban, me quedo con cada línea de este poema hermoso. Lo resguardo de cualquier nevada y he de leerlo las veces necesarias para existir en su grandeza.

Precioso trabajo!

Hallie

PD: Se te echaba mucho de menos aquí, estoy feliz de volver a leerte.
Blanca Sandino
Mensajes: 3024
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30

Re: siente

Mensaje sin leer por Blanca Sandino »

Jo, me tenéis anonada : )

Un placer.

Blanca

Siente tu corazón, deja que hable,
que imponga su virtud a sangre y fuego
y mude el vulnerado silbo en ruego
perfecto de tu pecho invulnerable.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25061
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso soneto, querido amigo Esteban.
Jolines, esto está que arde de sonetos y, desde luego, no es extraño habiéndolos publicado Cecilia, Ferreiro Y Tú. Faltan los de Venezia, Luis y Julio, por lo menos.
En fin, le decía a Cecilia que me ha recordado al foro de sonetos de Poesía Pura.
Viejos, sí, pero buenos tiempos; lejanos ya, mas inolvidables.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Tristitia Marisol
Mensajes: 326
Registrado: Dom, 04 Ene 2009 17:17
Ubicación: El Dorado

Mensaje sin leer por Tristitia Marisol »

Una descripción impecable del poeta y excelentes consejos a seguir. Las rimas perfectas, fluyen sin ningún esfuerzo.
Las dos últimas estrofas son brillantes.
Un placer, saludos.
... y la alegría nadie me la supo enseñar.
Abraham Valdelomar.
Avatar de Usuario
Alejandra Goerne
Mensajes: 1735
Registrado: Dom, 27 Ene 2008 1:02
Ubicación: México

Mensaje sin leer por Alejandra Goerne »

Ciertamente bella, esta invitación a usar la métrica. Me encanta, pero sólo pocos pueden lograr lo que tu logras. Disfruté mucho esta lectura. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Cecilia Martos
Mensajes: 1578
Registrado: Sab, 06 Sep 2008 7:06
Ubicación: México

Mensaje sin leer por Cecilia Martos »

La poesía es más, qué duda cabe,
es una habitación -¿tienes la llave?-
donde se puede hablar sin llevar voz.


Me quedo con estos tres versos, pero que duda cabe que es un grandísimo soneto, un placer volver a leerte, un fuerte abrazo,

Cecilia
[align=left]"Las penas que no se fusilan con el tiempo aprenden a matar."
Cecilia Ortega[/align]
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

re: siente

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Logradísimo soneto, estimado Esteban, que proporciona
una emoción placentera. Fondo y forma impecables. Te felicito.

Un abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Esteban Granado
Mensajes: 661
Registrado: Dom, 25 Nov 2007 10:12
Ubicación: Burgos (España)
Contactar:

Mensaje sin leer por Esteban Granado »

Gracias, Hallie, guapa. Yo también estoy feliz de reencontrarme con los compañeros del foro. Ocurre que no soy muy hábil para los comentarios y me cuesta un poco integrarme.

Un abrazo.

---

Pues a ti, amiga Blanca, recuerdo haberte leído algún soneto que no estaba nada mal, así que no tienes coartada, jajaja, ¡hala, a currar con los acentos!

Un abrazo

---

Mis sonetos en PP (joder, que nombrecito) eran espectacularmente malos, no obstante, he de reconocer que fue una buena escuela. Siempre he sostenido que no se puede estar a todo en los sonetos, y supongo que casi nadie lo ha estado o lo está. Eché un vistazo a vuestro debate en el chat y, por ejemplo, disiento de la obligatoriedad de adecuar el verso a la intención expresiva (enfáticos, melódicos, heroicos, etc...), tampoco soy estricto, ya lo sabes, con las rimas internas... En fin, que para mí lo importante es que el soneto "suene", que tenga eco y que transmita una idea clara, lo demás es secundario, si no, te puedes volver loco con la normativa y, sobre todo, puede devaluarse tu propia intención poética. Creo que en poesía hay que tener claras las prioridades y actuar en consecuencia; soy consciente de mis limitaciones y trabajo con ellas.

Recibe un fuerte abrazo, amigo Rafel, y gracias por pasar,

---

Sí, el poema es resultón, jajaja. Gracias Marisol y un abrazo.

---

Este poema dista mucho de la perfección académica, no digamos ya de la lírica. De hecho, fue uno de mis primeros sonetos. Sonó la flauta. Gracias, Alejandra y un abrazo.

---

Me alegro de encontarte por aquí, Cecilia. Este poema data de mi época ultraversalina, creo recordar, cuando no sabía ni lo que era un acento antirrítmico. El caso es que tampoco he mejorado mucho desde entonces, ¡porca miseria!

Recibe un fuerte abrazo de tu amigo.

---

Gracias, Óscar. Supongo que este soneto, pese a sus muchos defectos, presenta cierto grado de solidez formal.

Un abrazo, amigo.

Esteban
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25061
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Mi querido amigo Esteban:
Eso de los enfáticos, melódicos, sáficos, etc., colocados en sus respectivos lugares, dependiendo de lo que queramos decir, pues, bien, que cada cual haga lo que quiera. Desde luego, a mí ese tema me interesa poquísimo.

En realidad, no veo diferencias entre un soneto y cualquier otro esquema argumental y, ahí, añado cualquier género literario, no solo los poemas.
Por consiguiente, el soneto, a mi juicio, el mayor mérito que tiene es que muestra la compartimentación argumental, mediante sus cuatro estrofas, de una forma perfecta.
La combinación de versos es lo menos importante, más aún, la combinación de versos no tiene mayor importancia, porque dependen exclusivamente de la habilidad instantánea de cada autor y de los conocimientos que éste posea.

Un relato cualquiera se inicia con la presentación del tema/ personajes, sigue con el desarrollo del tema/personajes; termina con la presentación del desenlace y, el desenlace propiamente dicho, o sea, el final. El final, en cualquier relato, tiene que ser poderoso.

Obviamente, la misma forma del soneto, se puede aplicar en cualquier combinación de versos. Pero, ¿por qué no utilizar la gran estructura estrófica del soneto, sin ceñirnos a un número de versos o estrofas determinado?

El poema se dividiría en bloques, sin número de versos y/o estrofas determinado.
Pero finalmente, si lo analizáramos veríamos que la estructura argumental es, o puede ser, la misma que la del soneto.

Resumiendo, el soneto es una combinación versal, que me parece un ejercicio poético imprescindible, sobre todo, para que el autor de turno se entere de si sabe escribir mínimamente poemas. Ahora bien, hablar de un número de versos, o un número de estrofas determinado, me parece, hoy en día, desaprovechar las grandes posibilidades que tienen aquellos autores que saben escribir, precisamente, sonetos.

Desarrollar el soneto, colega, desarrollarlo, sin ceñirse a los estragos estróficos que se inventaron hace muchos siglos. Nunca , nunca se podrá escribir un soneto como por ejemplo los que escribían, Garcilaso, Quevedo, Góngora o Shakespeare. Eran genios, pero ya no están. Sin embargo sus sonetos sí que están. Luego, escribir un poema con las premisas que ellos inventaron, exactamente las mismas, solo puede llevar a escribir más de lo mismo, pero siempre peor que el original, porque siempre serán copias. Por lo tanto, sonetos sí, pero, no sonetos como la base de la obra de un autor, porque eso ya está inventado por los más grandes poetas de la historia.

No te digo, si hablamos de endecas melódicos, heroicos, etc., colocados adrede, eso me da la impresión de que no es posible, salvo que el autor lo haga de una forma inconsciente, claro que, para hacer eso, se tiene que tener un talento determinado. Y no creo que la poesía tenga que excluir a nadie por una cuestión de talento.
En fin, seguiremos, colega.
Un fuerte abrazo.

Pásame tu teléfono por fa. Lo tenía en un móvil que perdí.
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

re: siente

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Un soneto excelente, Esteban, de lectura fluida y bien construido. te felicito.
J. manuel
Avatar de Usuario
Esteban Granado
Mensajes: 661
Registrado: Dom, 25 Nov 2007 10:12
Ubicación: Burgos (España)
Contactar:

Re: re: siente

Mensaje sin leer por Esteban Granado »

Gracias, José Manuel, celebro que te haya gustado.

Un abrazo,

Esteban
Responder

Volver a “Foro de Poemas”