...................

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

R. M. Alemán
Mensajes: 505
Registrado: Jue, 16 Feb 2017 3:03

...................

Mensaje sin leer por R. M. Alemán »

........................
Última edición por R. M. Alemán el Mié, 14 Dic 2022 21:58, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Pluriempleo

Mensaje sin leer por Luis M »

Ciertamente el entendimiento por sí solo rara vez va a la guerra, pero una imagen vale más que cien palabras, o eso dicen...
En la vida estamos pluriempleados, está claro, ... y encima, casi siempre, mal pagados.
Un tanto "críptica" te veo en este poema, Rosa, pero hacernos pensar tampoco está mal (aunque mal pagado también ;-))
El cuarto verso me descoloca un poco mucho (ese "qué" acentuado no lo acabo de pillar). Un beso.
R. M. Alemán
Mensajes: 505
Registrado: Jue, 16 Feb 2017 3:03

Re: Pluriempleo

Mensaje sin leer por R. M. Alemán »

Luis M. escribió:Ciertamente el entendimiento por sí solo rara vez va a la guerra, pero una imagen vale más que cien palabras, o eso dicen...
En la vida estamos pluriempleados, está claro, ... y encima, casi siempre, mal pagados.
Un tanto "críptica" te veo en este poema, Rosa, pero hacernos pensar tampoco está mal (aunque mal pagado también ;-))
El cuarto verso me descoloca un poco mucho (ese "qué" acentuado no lo acabo de pillar). Un beso.
jajaja "Houston, tenemos un problema", del falso, digo de la película del viaje a la luna, jajaja me parto, Luis
Tengo claro que escribo para mí, pero no es el caso,
Ahora vuelvo
R. M. Alemán
Mensajes: 505
Registrado: Jue, 16 Feb 2017 3:03

Re: Pluriempleo

Mensaje sin leer por R. M. Alemán »

Luis M. escribió:Ciertamente el entendimiento por sí solo rara vez va a la guerra, pero una imagen vale más que cien palabras, o eso dicen...
En la vida estamos pluriempleados, está claro, ... y encima, casi siempre, mal pagados.
Un tanto "críptica" te veo en este poema, Rosa, pero hacernos pensar tampoco está mal (aunque mal pagado también ;-))
El cuarto verso me descoloca un poco mucho (ese "qué" acentuado no lo acabo de pillar). Un beso.
Estoy
Y espero haber hecho, como poco, algún arreglo,

vamos, que no sé hacer humor... De pluriempleo nada, lo justo de ganarme la vida, que no es poco…

si no es por ti, Luis, se quedan tal cual, jiji

Na, las letrillas, precisamente, son a raíz de la respuesta que me diste al comentario que te hice en "De sueños, ovnis y otros menesteres”. Sobre lo artista. Nacer, nacemos cachorros, pero supongo que la vida nos curte, y el verbo nutre, y me vino a la cabeza de que el entendimiento no arrastra soldados ("cuando nos vemos solos"), para continuar con lo voraz que puede ser la imaginación frente al pensamiento, vamos, que la primera, no tiene vencimiento…
Y de ahí, las letrillas, riéndome un poco del que se siente “alguien” ante lo que es nada, o sea, yo,… Así que el "pluriempleo" para otro... no tengo cura, jeje. Ni caso.
El “qué” era sustantivado.

Gracias, Luis,
ese beso…
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Pluriempleo

Mensaje sin leer por Luis M »

R. M. Alemán escribió:
Estoy
Y espero haber hecho, como poco, algún arreglo,

vamos, que no sé hacer humor... De pluriempleo nada, lo justo de ganarme la vida, que no es poco…

si no es por ti, Luis, se quedan tal cual, jiji

Na, las letrillas, precisamente, son a raíz de la respuesta que me diste al comentario que te hice en "De sueños, ovnis y otros menesteres”. Sobre lo artista. Nacer, nacemos cachorros, pero supongo que la vida nos curte, y el verbo nutre, y me vino a la cabeza de que el entendimiento no arrastra soldados ("cuando nos vemos solos"), para continuar con lo voraz que puede ser la imaginación frente al pensamiento, vamos, que la primera, no tiene vencimiento…
Y de ahí, las letrillas, riéndome un poco del que se siente “alguien” ante lo que es nada, o sea, yo,… Así que el "pluriempleo" para otro... no tengo cura, jeje. Ni caso.
El “qué” era sustantivado.

Gracias, Luis,
ese beso…
Pues debo confesar que lo había entendido un poco a la inversa ;-). Y sí, la imaginación es voraz, pero la imaginación en realidad también es pensamiento, solo que más flipante (o flipado) que el racional (... y "creativo" a su vez).
Todos tenemos el deber "existencial" de creernos alguien, en medio del todo o de la nada, si no lo llevamos claro del todo, jeje.

Ya imaginé que el "qu´e" era sustantivado, pero creo que había un fallo de sintaxis en ese verso. Y bueno, ahora me gusta más, aunque te dejo un ejemplo de cómo lo escribiría yo, por supuesto respetando el sentido del poema y tu estilo (en realidad solo he cambiado algunos signos de puntuación, el corte de algún verso y una palabra, por aquello del exceso de rimas continuas), ..perdona mi atrevimiento :-) Un beso.


Rato de hacer como si el mundo no fuera conmigo
(que no va),
pero siempre me tropiezo con “alguien”
que, aun viendo que no hay quien vaya
o vuelva (en la sin salida)
con intención de hacerla propia,

me toca la nariz;

sin saber que el entendimiento
no arrastra soldados
y,
que por decreto,
mi imagen anula su razón.

¿Queda otra?
Suya es.


_______
R. M. Alemán
Mensajes: 505
Registrado: Jue, 16 Feb 2017 3:03

Re: Pluriempleo

Mensaje sin leer por R. M. Alemán »

Luis M. escribió:
R. M. Alemán escribió:
Estoy
Y espero haber hecho, como poco, algún arreglo,

vamos, que no sé hacer humor... De pluriempleo nada, lo justo de ganarme la vida, que no es poco…

si no es por ti, Luis, se quedan tal cual, jiji

Na, las letrillas, precisamente, son a raíz de la respuesta que me diste al comentario que te hice en "De sueños, ovnis y otros menesteres”. Sobre lo artista. Nacer, nacemos cachorros, pero supongo que la vida nos curte, y el verbo nutre, y me vino a la cabeza de que el entendimiento no arrastra soldados ("cuando nos vemos solos"), para continuar con lo voraz que puede ser la imaginación frente al pensamiento, vamos, que la primera, no tiene vencimiento…
Y de ahí, las letrillas, riéndome un poco del que se siente “alguien” ante lo que es nada, o sea, yo,… Así que el "pluriempleo" para otro... no tengo cura, jeje. Ni caso.
El “qué” era sustantivado.

Gracias, Luis,
ese beso…
Pues debo confesar que lo había entendido un poco a la inversa ;-). Y sí, la imaginación es voraz, pero la imaginación en realidad también es pensamiento, solo que más flipante (o flipado) que el racional (... y "creativo" a su vez).
Todos tenemos el deber "existencial" de creernos alguien, en medio del todo o de la nada, si no lo llevamos claro del todo, jeje.

Ya imaginé que el "qu´e" era sustantivado, pero creo que había un fallo de sintaxis en ese verso. Y bueno, ahora me gusta más, aunque te dejo un ejemplo de cómo lo escribiría yo, por supuesto respetando el sentido del poema y tu estilo (en realidad solo he cambiado algunos signos de puntuación, el corte de algún verso y una palabra, por aquello del exceso de rimas continuas), ..perdona mi atrevimiento :-) Un beso.


Rato de hacer como si el mundo no fuera conmigo
(que no va),
pero siempre me tropiezo con “alguien”
que, aun viendo que no hay quien vaya
o vuelva (en la sin salida)
con intención de hacerla propia,

me toca la nariz;

sin saber que el entendimiento
no arrastra soldados
y,
que por decreto,
mi imagen anula su razón.

¿Queda otra?
Suya es.


_______
Bueno, quizá entremezclamos esa dualidad que "padecemos". Al igual que separo "la vida" del mundo, lo hago con la imaginación y el pensamiento. En mí, distintos, así como recordar, reflexionar, investigar… La mente es inmensa, llena de habitaciones y rincones... Pensar es no salir de nosotros.
Me explico:
Imaginación= Conocimiento de la vida. Representa la parte animal. Me encanta la grandeza de los niños.
Pensamiento= Saberes del mundo. A partir del lenguaje.

Algo así, que tampoco digo nada, necesitaría de tiempo, pero quizá podría hacer un estudio, jiji, que ilusa...

Sí, ese deber es así. Pero nada como observarlo desde la barrera. De sentirme grande conmigo, a gusto. ¿Por qué no?, pero ante el conjunto y la Vida, nada.

El "qué", seguro que tenía fallo, ni me las pienso, aunque luego use el verbo. Reconozco que entendimiento y pensamiento, aquí, son cantosos. Lo que no me va es la "razón", no hay quien no la tenga, es rutinaria, sin peso, y entiendo tu postura de las rimas, soy más de "el dardo en la palabra", a ver cómo me las ingenio. Por lo demás, muy bueno, Gracias, Luis.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Pluriempleo

Mensaje sin leer por Luis M »

R. M. Alemán escribió:
Bueno, quizá entremezclamos esa dualidad que "padecemos". Al igual que separo "la vida" del mundo, lo hago con la imaginación y el pensamiento. En mí, distintos, así como recordar, reflexionar, investigar… La mente es inmensa, llena de habitaciones y rincones... Pensar es no salir de nosotros.
Me explico:
Imaginación= Conocimiento de la vida. Representa la parte animal. Me encanta la grandeza de los niños.
Pensamiento= Saberes del mundo. A partir del lenguaje.

Algo así, que tampoco digo nada, necesitaría de tiempo, pero quizá podría hacer un estudio, jiji, que ilusa...

Sí, ese deber es así. Pero nada como observarlo desde la barrera. De sentirme grande conmigo, a gusto. ¿Por qué no?, pero ante el conjunto y la Vida, nada.

El "qué", seguro que tenía fallo, ni me las pienso, aunque luego use el verbo. Reconozco que entendimiento y pensamiento, aquí, son cantosos. Lo que no me va es la "razón", no hay quien no la tenga, es rutinaria, sin peso, y entiendo tu postura de las rimas, soy más de "el dardo en la palabra", a ver cómo me las ingenio. Por lo demás, muy bueno, Gracias, Luis.
Yo pienso que la imaginación es la cualidad que más distingue al ser humano. Es el "paso siguiente", la "vuelta de tuerca" al pensamiento lógico. la que va más allá del pensamiento animal y que tampoco es más potente en los niños, al revés, pues la imaginación depende de la información real acumulada y de su posterior abstracción.
El "conocimiento de la vida" solo lo da la experiencia. Y es que, en realidad, sentirse alguien es fácil e instintivo, pero sentirse alguien mínimamente importante o diferente ante el mundo o tu entorno ya depende más de cosas como el orgullo, la confianza y/o el amor por uno mismo. Aunque la inteligencia siempre nos corroborará que simplemente somos un individuo más del conjunto de la Humanidad, ... o sea, una insignificante y prescindible mierdecilla en la historia del universo ;-)
R. M. Alemán
Mensajes: 505
Registrado: Jue, 16 Feb 2017 3:03

Re: Pluriempleo

Mensaje sin leer por R. M. Alemán »

Luis M. escribió:
R. M. Alemán escribió:
Bueno, quizá entremezclamos esa dualidad que "padecemos". Al igual que separo "la vida" del mundo, lo hago con la imaginación y el pensamiento. En mí, distintos, así como recordar, reflexionar, investigar… La mente es inmensa, llena de habitaciones y rincones... Pensar es no salir de nosotros.
Me explico:
Imaginación= Conocimiento de la vida. Representa la parte animal. Me encanta la grandeza de los niños.
Pensamiento= Saberes del mundo. A partir del lenguaje.

Algo así, que tampoco digo nada, necesitaría de tiempo, pero quizá podría hacer un estudio, jiji, que ilusa...

Sí, ese deber es así. Pero nada como observarlo desde la barrera. De sentirme grande conmigo, a gusto. ¿Por qué no?, pero ante el conjunto y la Vida, nada.

El "qué", seguro que tenía fallo, ni me las pienso, aunque luego use el verbo. Reconozco que entendimiento y pensamiento, aquí, son cantosos. Lo que no me va es la "razón", no hay quien no la tenga, es rutinaria, sin peso, y entiendo tu postura de las rimas, soy más de "el dardo en la palabra", a ver cómo me las ingenio. Por lo demás, muy bueno, Gracias, Luis.
Yo pienso que la imaginación es la cualidad que más distingue al ser humano. Es el "paso siguiente", la "vuelta de tuerca" al pensamiento lógico. la que va más allá del pensamiento animal y que tampoco es más potente en los niños, al revés, pues la imaginación depende de la información real acumulada y de su posterior abstracción.
El "conocimiento de la vida" solo lo da la experiencia. Y es que, en realidad, sentirse alguien es fácil e instintivo, pero sentirse alguien mínimamente importante o diferente ante el mundo o tu entorno ya depende más de cosas como el orgullo, la confianza y/o el amor por uno mismo. Aunque la inteligencia siempre nos corroborará que simplemente somos un individuo más del conjunto de la Humanidad, ... o sea, una insignificante y prescindible mierdecilla en la historia del universo ;-)
Perfecto.
Primero déjame volver a darte las gracias, Luis, por la corrección de las letras. Gracias.

Sí, igual, digo lo mismo sobre la imaginación. Pero no como cualidad, disculpa, es inherente al ser, la traemos al nacer, otra cosa es lo que los saberes, de cómo nos enseñan a pensar, en su mayoría, se aparca, nos deshacemos de ella,.. y demás, quizá por la inutilidad que tiene en el mundo. ¿Dije que me encantaba? No, adoro la grandeza de los niños. Fue un ejemplo rápido, sobre la imaginación sin orden sin conocimiento, sobre espontaneidades de los mismos del potencial de su imaginación, también válida para lo que ha sido a lo largo de la historia. Pues ha dependido más de las nuevas generaciones el hoy, que de los que apostaban por el Pensamiento como "Ser"supremo de la mente, algo así, de ahí la "dualidad que padecemos" que tampoco es así, porque la Mente hoy abarca mucho más, se ha expandido a lo largo de los siglos, así como La Palabra, quizá un ente en sí mismo. Lo que quería decir que el pensamiento, que pensar no es más que otro, entre tantos, ¿ejercicios mentales?... Por supuesto, que no se puede hacer desde la niñez, faltaría más, a la vez, lo más vulnerable.
Por supuesto, la vuelta de tuerca a lo lógico, de acuerdo, quizá ni poder definirnos.
“El "conocimiento de la vida" solo lo da la experiencia”. Hablamos diferente, Luis. A mí me dice muy poco la “experiencia” para lo que necesito o me gusta aprender. Para mí el “el conocimiento de la vida” es lo que desechó el Hombre desde sus inicios, desde su pensamiento, o sea, mi naturaleza, mi parte animal, si lo prefieres, en comunión con hoy.
Sabes lo que pasa, que escribo y al mismo tiempo aprendo, no me es fácil dejarme entender, ni tiene importancia, pues sé de mi falta de comunicación. Como ves, un desastre... Y mira que no hay otro tema que me apasione
y no me quedo a gusto de como lo he expuesto.
Reitero, gracias


ey, no significa que no podamos seguir hablando. Eres un lujo
R. M. Alemán
Mensajes: 505
Registrado: Jue, 16 Feb 2017 3:03

Re: Pluriempleo

Mensaje sin leer por R. M. Alemán »

R. M. Alemán escribió:
Luis M. escribió:
R. M. Alemán escribió:
Bueno, quizá entremezclamos esa dualidad que "padecemos". Al igual que separo "la vida" del mundo, lo hago con la imaginación y el pensamiento. En mí, distintos, así como recordar, reflexionar, investigar… La mente es inmensa, llena de habitaciones y rincones... Pensar es no salir de nosotros.
Me explico:
Imaginación= Conocimiento de la vida. Representa la parte animal. Me encanta la grandeza de los niños.
Pensamiento= Saberes del mundo. A partir del lenguaje.

Algo así, que tampoco digo nada, necesitaría de tiempo, pero quizá podría hacer un estudio, jiji, que ilusa...

Sí, ese deber es así. Pero nada como observarlo desde la barrera. De sentirme grande conmigo, a gusto. ¿Por qué no?, pero ante el conjunto y la Vida, nada.

El "qué", seguro que tenía fallo, ni me las pienso, aunque luego use el verbo. Reconozco que entendimiento y pensamiento, aquí, son cantosos. Lo que no me va es la "razón", no hay quien no la tenga, es rutinaria, sin peso, y entiendo tu postura de las rimas, soy más de "el dardo en la palabra", a ver cómo me las ingenio. Por lo demás, muy bueno, Gracias, Luis.
Yo pienso que la imaginación es la cualidad que más distingue al ser humano. Es el "paso siguiente", la "vuelta de tuerca" al pensamiento lógico. la que va más allá del pensamiento animal y que tampoco es más potente en los niños, al revés, pues la imaginación depende de la información real acumulada y de su posterior abstracción.
El "conocimiento de la vida" solo lo da la experiencia. Y es que, en realidad, sentirse alguien es fácil e instintivo, pero sentirse alguien mínimamente importante o diferente ante el mundo o tu entorno ya depende más de cosas como el orgullo, la confianza y/o el amor por uno mismo. Aunque la inteligencia siempre nos corroborará que simplemente somos un individuo más del conjunto de la Humanidad, ... o sea, una insignificante y prescindible mierdecilla en la historia del universo ;-)
Perfecto.
Primero déjame volver a darte las gracias, Luis, por la corrección de las letras. Gracias.

Sí, igual, digo lo mismo sobre la imaginación. Pero no como cualidad, disculpa, es inherente al ser, la traemos al nacer, otra cosa es lo que los saberes, de cómo nos enseñan a pensar, en su mayoría, se aparca, nos deshacemos de ella,.. y demás, quizá por la inutilidad que tiene en el mundo. ¿Dije que me encantaba? No, adoro la grandeza de los niños. Fue un ejemplo rápido, sobre la imaginación sin orden sin conocimiento, sobre espontaneidades de los mismos del potencial de su imaginación, también válida para lo que ha sido a lo largo de la historia. Pues ha dependido más de las nuevas generaciones el hoy, que de los que apostaban por el Pensamiento como "Ser"supremo de la mente, algo así, de ahí la "dualidad que padecemos" que tampoco es así, porque la Mente hoy abarca mucho más, se ha expandido a lo largo de los siglos, así como La Palabra, quizá un ente en sí mismo. Lo que quería decir que el pensamiento, que pensar no es más que otro, entre tantos, ¿ejercicios mentales?... Por supuesto, que no se puede hacer desde la niñez, faltaría más, a la vez, lo más vulnerable.
Por supuesto, la vuelta de tuerca a lo lógico, de acuerdo, quizá ni poder definirnos.
“El "conocimiento de la vida" solo lo da la experiencia”. Hablamos diferente, Luis. A mí me dice muy poco la “experiencia” para lo que necesito o me gusta aprender. Para mí el “el conocimiento de la vida” es lo que desechó el Hombre desde sus inicios, desde su pensamiento, o sea, mi naturaleza, mi parte animal, si lo prefieres, en comunión con hoy.
Sabes lo que pasa, que escribo y al mismo tiempo aprendo, no me es fácil dejarme entender, ni tiene importancia, pues sé de mi falta de comunicación. Como ves, un desastre... Y mira que no hay otro tema que me apasione
y no me quedo a gusto de como lo he expuesto.
Reitero, gracias


ey, no significa que no podamos seguir hablando. Eres un lujo

No sé porque dejé la última frase. En un primer intento, el comentario terminaba algo, ¿cerrado?, tal vez, pero después volví, corregí cosillas y continué... soy un desastre

No me quedé a gusto, no, y no dejo de darle vueltas a la cabeza, jeje
Claro, no por lo dicho, sino por lo que se deja decir, por lo que sigue fluyendo...
Bueno, Luis, lo que quiero decir es que me gustaría exponer el tema detenidamente, hacer un trabajo. (si se puede llamar así), o por lo menos intentarlo, por seguir desarrollándome y aprender con ello, vamos, sin tiempo. ¿Te parece?
Gracias,
un fuerte abrazo
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Pluriempleo

Mensaje sin leer por Luis M »

Claro, Rosa, si yo no me callo ni debajo del agua ;-). Y sí, me parece estupendo que hagas un trabajo sobre todo aquello que te motive y/o interese. Yo siempre te diré mi opinión, acertada o equivocada, pero con cien por cien de sinceridad.. Otro gran abrazo para ti.
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 10430
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: Pluriempleo

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

Estimados Rosa y Luis, estoy siguiendo vuestra interesante conversación y, de momento... voy a esperar a ese estudio minucioso que promete, a ver si salgo de esta zozobra que me embarga y me detiene.

Mientras tanto, yo sigo Pluriempleada :P

Abrazo a los dos.
—-
Marisa Peral Sánchez
R. M. Alemán
Mensajes: 505
Registrado: Jue, 16 Feb 2017 3:03

Re: Pluriempleo

Mensaje sin leer por R. M. Alemán »

Marisa Peral escribió:Estimados Rosa y Luis, estoy siguiendo vuestra interesante conversación y, de momento... voy a esperar a ese estudio minucioso que promete, a ver si salgo de esta zozobra que me embarga y me detiene.

Mientras tanto, yo sigo Pluriempleada :P

Abrazo a los dos.

No sé porque dejé la última frase. En un primer intento, el comentario terminaba algo, ¿cerrado?, tal vez, pero después volví, corregí cosillas y continué... soy un desastre

No me quedé a gusto, no, y no dejo de darle vueltas a la cabeza, jeje
Claro, no por lo dicho, sino por lo que se deja decir, por lo que sigue fluyendo...
Bueno, Luis, lo que quiero decir es que me gustaría exponer el tema detenidamente, hacer un trabajo. (si se puede llamar así), o por lo menos intentarlo, por seguir desarrollándome y aprender con ello, vamos, sin tiempo. ¿Te parece?
Gracias,
un fuerte abrazo



Jajaja, Marisa Peral. Por entretener... no hablo de “minucioso” de hecho, no tengo manías, que yo sepa… Además, no he hecho promesa alguna, palabra que nunca usaría, ya de por sí me desagrada. La “utilizaría” solo y exclusivamente en la ficción de las letras, ellas son muy dueñas, si “promesa” lo merece y se dan dentro de ellas.
Sí, el pensamiento es lineal, como que el “estudio” tampoco lo he calado por aquí, pero eso sí, hablo con voz propia, es decir, solo una voz, y carezco de verdad alguna (o excentricidades parecidas). Se suele decir que la verdad de hoy, mañana es otra”, ¿vale detenerse?, jiji

¿Era bajo el agua? Vamos, acepto barco como vehículo terrestre, jeje

Un gustazo, Marisa Peral.
Gracias!
Abrazo



E. R. Aristy
Mensajes: 15586
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Pluriempleo

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

R. M. Alemán escribió:[tab=30]Pluriempleo


[tab=30][tab=30]Rato de hacer como si el mundo no fuera conmigo
[tab=30][tab=30](que no va),
[tab=30][tab=30]pero siempre me tropiezo con “alguien”,
[tab=30][tab=30]que, aun viendo que no hay quien vaya
[tab=30][tab=30]o vuelva (en la sin salida),
[tab=30][tab=30]con intención de hacerla propia,

[tab=30][tab=30]me toca la nariz;

[tab=30][tab=30]sin saber que el intelecto
[tab=30][tab=30]no arrastra soldados
[tab=30][tab=30]y,
[tab=30][tab=30]que por decreto,
[tab=30][tab=30]mi imagen anula su pensamiento.

[tab=30][tab=30]¿Queda otra?
[tab=30][tab=30]Suya es.


[tab=30]- - - - - -

Ciertamente ejercemos diversos roles en la vida. Es imposible que nuestra ocupación (ocupaciones) nos defina. Pero cuando se trabajan tres trabajos para simplemente pagar las cuentas, nos estamos gastando la vida. No creo que se trate de "inteligencia" o "intelecto", la esencia Maravillosa del Ser. Ojala le demos tiempo a esas cosa las cuales leí que tu poema ha suscitado saludables argumentos: Imaginacion, creatividad, sensibilidad y ojala se derive igualmente conciencia y misticismo. Salud y Poesía, estimada Rosa. ERA
R. M. Alemán
Mensajes: 505
Registrado: Jue, 16 Feb 2017 3:03

Re: Pluriempleo

Mensaje sin leer por R. M. Alemán »

E. R. Aristy escribió:
R. M. Alemán escribió:[tab=30]Pluriempleo


[tab=30][tab=30]Rato de hacer como si el mundo no fuera conmigo
[tab=30][tab=30](que no va),
[tab=30][tab=30]pero siempre me tropiezo con “alguien”,
[tab=30][tab=30]que, aun viendo que no hay quien vaya
[tab=30][tab=30]o vuelva (en la sin salida),
[tab=30][tab=30]con intención de hacerla propia,

[tab=30][tab=30]me toca la nariz;

[tab=30][tab=30]sin saber que el intelecto
[tab=30][tab=30]no arrastra soldados
[tab=30][tab=30]y,
[tab=30][tab=30]que por decreto,
[tab=30][tab=30]mi imagen anula su pensamiento.

[tab=30][tab=30]¿Queda otra?
[tab=30][tab=30]Suya es.


[tab=30]- - - - - -

Ciertamente ejercemos diversos roles en la vida. Es imposible que nuestra ocupación (ocupaciones) nos defina. Pero cuando se trabajan tres trabajos para simplemente pagar las cuentas, nos estamos gastando la vida. No creo que se trate de "inteligencia" o "intelecto", la esencia Maravillosa del Ser. Ojala le demos tiempo a esas cosa las cuales leí que tu poema ha suscitado saludables argumentos: Imaginacion, creatividad, sensibilidad y ojala se derive igualmente conciencia y misticismo. Salud y Poesía, estimada Rosa. ERA
No encuentro que nos podamos definir (dudo que se pueda)por las ocupaciones. ¿En qué cabeza cabe? Normalmente ajenas a nosotros. Y gastando o no, nuestra vida se va, ERA (la individual). No hay qué permanezca quieto, pues se muere, aun así, ¿se transforma?
La vida es cruda, no digo lo contrario. Y cuanto más la vivo, más animalito me siento, ya que la caza es una constante entre nosotros, qué le vamos hacer.
Después de ganarme la vida físicamente, donde no entro, dado que, cuando trabajo no puedo ser, me entrego a la tarea, pues el mundo es el que es. Pero en mi tiempo libre, ya sea social, ocio, expansión, consideración, etc., no me hables de conciencia y misticismo?, vaya una pareja. Como si yo no fuera un habitante del espacio, como si no viviera en un planeta que se llama Tierra, que por muy partícula que sea, "En esta altura", ¿me voy a entretener con ideas enconadas?
Nadie dice lo contrario con la esencia Maravillosa del Ser... De ahí, el contrapunto de las letras: instinto/idea.
Gracias, ERA
Saludos.
Avatar de Usuario
Alonso Vicent
Mensajes: 2438
Registrado: Dom, 30 Ago 2015 16:07
Ubicación: Valencia

Re: Pluriempleo

Mensaje sin leer por Alonso Vicent »

Muy bueno, Rosa. Quién sabrá lo que intuimos en esta vida de puro pluriempleo. Mundos hay, y solo en algunos nos integramos... por hacer algo, por pertenecer a una parte del sistema que no nos merme las pequeñas libertades.
Si quieren pensar algo más, es gratis, je je.
Besos hasta tu isla desde esta diminuta península que es mi aldea
Responder

Volver a “Foro de Poemas”