Desde mi angustia existencial

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Desde mi angustia existencial

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

E. R. Aristy escribió: La muerte nos muestra la indubitable disolución de lo conocido. La mariposa muere y su viaje es milagroso. A donde vuelan ya sin alas, sin flores que besar, sin aire para propulsar la esencia de vida? Tu desgarrador poema, Oscar, nos hace sentir la futilidad que espera a tantas ansias de seguir respirando vida. Convergen tus versos en un dolor agudo, nos traspasan o se clavan en el corazón con la única certeza de la mortalidad inevitable. En el fondo, esas son las preguntas de mayor sentencia, y por lo cual, la respuesta a un imposible es un imposible; el inefable misterio de nuestro espíritu y por consiguiente, de una continuidad mística incoercible, ignota y desesperadamente la tabla de la salvación. Como siempre nos dejas la belleza, la sensibilidad y el buen hacer de tu pulido arte. Abrazos, E. R. Aristy ( Roxane, para ti).

Tu comentario es un regalo de lujo. No sabes cuánto aprecio tu generoso apoyo. Siempre ha sido grato compartir contigo amistad y poesía.

Un abrazo largo que cruce todas las Américas,
para ti, Roxane.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Armilo Brotón

Re: Desde mi angustia existencial

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Analizar un poema no es difícil, al contrario, para mí es un placer análogo al que tengo cuando escribo algo. Lo que nos falta, a veces, es tiempo para reflexionar sobre las palabras de un hombre, el escritor o escritora, que quiere o necesita trasmitir algo que siente y vive. Ello amplía nuestra visión y perspectiva sobre las experiencias que proporciona la vida; yo creo que en eso radica una de las grandezas de la literatura: nos hace conscientes de otros mundos, comprender otras realidades.

Digo esto pensando tranquilamente sobre tus versos, en los que trasmites algo común en la sociedad de hoy y es el miedo a la muerte, al dolor, cuando pensamos que se acerca aunque nunca sabemos cuando llega. La angustia existencial no deja de ser una idea, de consecuencias psicosomáticas, que tiene un origen filosófico, o sea que tiene historia; quiero con ello decir que en gran medida somos lo que pensamos y pensamos con palabras de ahí la gran fuerza del lenguaje. Al ser pensamiento también es mutable, podemos trasformar nuestro punto de vista en función de otras concepciones.

Si el pensamiento sobre el existir se basa en el miedo a la muerte, inculcado interesadamente por determinadas religiones que hacen de la culpa un arma de sumisión, si estamos mirando ese momento como el fundamento de la vida evidentemente uno se va a sentir angustiado y no encuentra sentido a nuestra estancia material en el mundo. Si pensamos en la vida como un periodo biológico que tiene su fin, como todos, en el que cada momento es la oportunidad para disfrutar la vida desde la posición privilegiada que nos da ser del género Homo todo cambia y empiezas a hacer cosas que le dan sentido, sin búsquedas angustiosas a lo que desconocemos por ahora, porque este no está en otra realidad que en la vida misma, en la energía que mueve el cosmos.

Siempre un gusto pasar por tus versos, que tanto cuidas formalmente, con buen ritmo consiguiendo ese ritmo que distingue perfectamente a una obra poética.

Espero que estés bien.
Un abrazo, amigo, y salud.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”