Crisálida

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Crisálida

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Ulises C.J. escribió:Comenzó a tejerse desde el corazón,
cuando lo oculté para que no se viera;
y se fue hilvanando quimera a quimera,
atendiendo sólo a la sinrazón,
escuchando sólo la razón primera:
ocultar mi alma tras de un armazón
y que nada lograse que otra vez sufriera.

Y busqué la seda de muchas maneras.
A mí alrededor, fue gente tan válida,
quien tejiendo conmigo la cápsula cálida,
fueron construyendo para que tuviera
mi gran escondite, la nueva reválida.
Y así de esta forma porque no sintiera,
acabé viviendo como una crisálida.

Y ahora oculto tras esta envoltura,
soy sólo interior en un mundo aislado.
A veces oigo voces en el otro lado,
voces que reflejan risas o amarguras,
palabras que en mi son sólo pasado.
Que ya nada siento de aquella locura,
o es que nada siento de nada animado.

Pero en el oriente, cuando el sol se inquieta
por nacer y tomar en el cielo altura,
al trasluz del capullo veo una figura.
Y me vuelve un nudo que mi pecho aprieta.
¡Hay alguien que mira por una abertura!
¡Hay alguien que quiere aumentar la grieta!
Y sacarme de esta cómoda amargura.

¡Sigue! ¡No te rindas! ¡Rompe esta falacia!
Que el mundo no es mundo sin lluvia y tormenta,
sin frío y calor, sin amor o afrenta.
Sin sus acomodos y sus acrobacias.
¡Ven! Araña mi máscara con tanta eficacia,
y deja desnuda mi alma que sienta,
que sólo con vida la vida se sacia.

Antes que nada, bienvenido al foro. Aquí encontrarás el ambiente adecuado para crecer como poeta, sin abandonar tu identidad poética, a cuyo proceso llamamos "Evolucionismo". Cada quien evoluciona según su estilo. Existen, ciertamente, algunas convicciones que son generales, de lo cual te irás enterando, siempre que te interese curiosear por los recovecos del foro.
Me parece un poema muy interesante este trabajo tuyo. A mí, personalmente, me llamaron la atención detalles del contenido como de la forma. En el fondo se detecta una polisemia que enriquece el mensaje. Podría leerse como un poema metapoético así como un poema existencial, la descripción de un desgarramiento humano ante el avasallamiento de la sociedad, del colectivismo sobre el individuo. En cuanto al aspecto formal veo una estructura de estrofas de siete versos dodecasílabos con cesuras bien marcadas (dos versos de hexasílabos yuxtapuestos). Te puedo comentar, a modo de anécdota, que en este foro encontrarás muy pocos trabajos realizados con versos pares (yo tengo algunos poemas con esta característica, aunque muy pocos). Mayoritariamente se escribe con versos multimétricos (sin premeditación de metrías) y versos imparisílabos, con o sin rimas (con intención de seguir haciendo uso de los recursos tradicionales de la poesía).
El trabajo que aquí presentas hace que te sumes a los poetas que defienden la vigencia del clasicismo como herramienta para la creación poética.
Sin ánimo de agresión, te marco con negrita algunos versos que en mi parecer son heptasílabos, y cuyas correcciones perfeccionarían la musicalidad del poema.

Un saludo de amistad.
´Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Ulises C.J.
Mensajes: 741
Registrado: Jue, 06 Ago 2020 18:07
Ubicación: Valencia (España)

Re: Crisálida

Mensaje sin leer por Ulises C.J. »

Muchas gracias amigo Oscar, por tu cálida bienvenida y tus sinceros consejos.
Mi acercamiento a la poesía fue gracias a mi padre, que aunque era una persona bastante humilde, me recitaba a Miguel Hernández y Gabriel y Galán, Y y a Gloria Fuertes, que cuando era niño tenía un programa en TV. Quizás por ello cuando escribo poesía suele aparecer la rima como algo consustancial. Respecto a la métrica, no suelo cuidarla, pero se genera con la melodía del poema (suelo decir que es el sentido del humor de las musas).
Leo en ocasiones poesías impresionantes sin rima no sólo de autores conocidos (Pedro Salinas, Pablo Neruda...) sino en foros, y me causan admiración.
Me gusta la poesía en muchos aspectos: su sentido lúdico, la belleza en sus expresiones. Y me gusta mucho que tenga un mensaje.
Nos iremos leyendo. Y desde luego, jamás tomaré ningún consejo como una agresión.
Lo que siempre recibiré con alegría es la amistad.
Un saludo también para ti.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”