Guerra sin tregua.

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Javier Cañas Belmar
Mensajes: 1395
Registrado: Dom, 14 Dic 2008 20:17
Ubicación: CUENCA

Guerra sin tregua.

Mensaje sin leer por Javier Cañas Belmar »

Nacistes, te fuistes,
volvistes, vas y vienes,
me acompañan siempre
tus vaivenes.

Odiada y amada,
a mi piel te adhieres

rasgando mis venas,
encumbrándome mi reina
con laureles.

Envenenas
el néctar de ilusiones,

alientas mis fuerzas
con brisas pasajeras;

respirándote cada mañana
por las noches me adormeces.

¿Qué deudas me reclamas
persistente, si por tus dádivas
y enseres
alto precio ya pagué?

Aliada de mi destino,
huella perenne en mi camino,

¿Qué ofrenda en el altar
ha de posar
para que calles por siempre?

Tatuaste mi conciencia,
dibujaste carteles
con edictos y sentecias
imborrables, indelebles.

¡Ay amiga!
cara es tu amistad,
¡Cuánto me pides,
qué poco das!

¿Cuánto he todavía
de abonar
para hallar la paz?

¿Cuántas noches despiertas
y días dormidos me esperan?

Luces que me ciegan,
nubes negras,
pesadas losas en las trincheras
-guerra sin tregua-

¿Acaso sólo acabará
cuando todo muera?

Eres cruz y rosaleda,
invierno y primavera;

sin ti ¿qué sería?

vacío sentiría,

huérfano de tu grata compañía

lloraría tu partida.
Avatar de Usuario
Viví Flores Massares
Mensajes: 560
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 0:02

Mensaje sin leer por Viví Flores Massares »

Sabido es que los poetas no son los que más ganancia obtienen por sus sacrificios, cuántos han muerto sin recibir una sóla mirada de su amada poesía, pero se nace marcado, qué hacerle, sólo resignarse y seguir dándole a beber de la propia sangre.

Noto que tienes un estilo firme ( te he leído dos o tres antes de este), una raigambre marcada en tu forma de dar curso al poema, una personalidad propia, y eso es bueno. Yo sólo te diría (metida a crítica constructora que poco sabe, en realidad) que si bien las asonancias suelen ayudar al ritmo y la eufonía del poema, que en ocasiones también resultan indeclinables para decir exactamente lo que se quiere y esto sólo depende del gusto o estilo del autor, cuando están así tan marcadas no resultan beneficiosas para el poema.
El "oído" está atento aún en la lectura silenciosa, y creo, esta es una opinión muy personal, que cuando se trata de asonancias recurrentes y que implican hiatos en que las vocales tónicas son cerradas, se nota esa especie de retintín bastante más que cuando estas son abiertas.

Bueno, te lo dejo ahí como inquietud, pero en líneas generales, me gusta lo que haces.

Salud.

Viví
Avatar de Usuario
Tristitia Marisol
Mensajes: 326
Registrado: Dom, 04 Ene 2009 17:17
Ubicación: El Dorado

Mensaje sin leer por Tristitia Marisol »

La estrofa inicial tiene un juego de palabras que me ha gustado mucho.
Las metáforas están muy trabajadas. Y la cadencia que le imprimes es otro factor importante.
Un enorme placer visitarte. Abrazos infinitos, Javi.
... y la alegría nadie me la supo enseñar.
Abraham Valdelomar.
claudieta cabanyal
Mensajes: 363
Registrado: Jue, 11 Dic 2008 16:30
Ubicación: Valencia

Mensaje sin leer por claudieta cabanyal »

Este es uno de tus poemas que más me han gustado........
¿Qué sería de nosotros sin esa guerra?
Un beso Javi de todo corazón...........
Javier Cañas Belmar
Mensajes: 1395
Registrado: Dom, 14 Dic 2008 20:17
Ubicación: CUENCA

Gracias Viví...

Mensaje sin leer por Javier Cañas Belmar »

Viví Flores Massares escribió:Sabido es que los poetas no son los que más ganancia obtienen por sus sacrificios, cuántos han muerto sin recibir una sóla mirada de su amada poesía, pero se nace marcado, qué hacerle, sólo resignarse y seguir dándole a beber de la propia sangre.

Noto que tienes un estilo firme ( te he leído dos o tres antes de este), una raigambre marcada en tu forma de dar curso al poema, una personalidad propia, y eso es bueno. Yo sólo te diría (metida a crítica constructora que poco sabe, en realidad) que si bien las asonancias suelen ayudar al ritmo y la eufonía del poema, que en ocasiones también resultan indeclinables para decir exactamente lo que se quiere y esto sólo depende del gusto o estilo del autor, cuando están así tan marcadas no resultan beneficiosas para el poema.
El "oído" está atento aún en la lectura silenciosa, y creo, esta es una opinión muy personal, que cuando se trata de asonancias recurrentes y que implican hiatos en que las vocales tónicas son cerradas, se nota esa especie de retintín bastante más que cuando estas son abiertas.

Bueno, te lo dejo ahí como inquietud, pero en líneas generales, me gusta lo que haces.

Salud.

Viví


Cuánto es de agradecer una crítica constructiva como la tuya Viví. Tomo nota de tus palabras. Este aprendiz de poeta está deseoso de aprender, crecer...como bien dices, no queda más remedio que beber de nuestra propia sangre que emana de las heridas que anidan en nuestro corazón...me agrada, de corazón, el oír que tengo un estilo firme...pues normalmente escribo automáticamente y mi "defecto" es que no tengo paciencia para elaborar mis composiciones...creo, a lo mejor erróneamente, quedaría desvirtuado el sentir, la autenticidad y honestidad de cuanto escribo, al igual que procuro hacer cuando comento aquellos poemas a los que me asomo...tu comentario lo acojo son sumo gusto. En cierta ocasión me dijeron algo similar a lo que tú plasmas en él relativo a las asonancias....tu inquietud es para mí enriquecimiento...es un maravilloso regalo que te guste lo que hago...viviendo de una poetisa como tú....saludos desde mi refugio alcarreño.

javi.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”