Romance del 25 de marzo

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Simon Abadia
Mensajes: 1869
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 18:10

Romance del 25 de marzo

Mensaje sin leer por Simon Abadia »

Romance del 25 de marzo.

(Sigo en la cuarentena)



La luna que estaba quieta
siempre mirando la tierra
caballos de niebla y plata
dejan sus huellas marcadas.
Por el frenesí que llevan
han quebrado sus espuelas
por su boca sale espuma
como el mar en olas blancas.

Nadie quiere darse cuenta
ni oír siquiera trompetas
en un febrero bisiesto
que andan bocas con cornetas
con los sonidos siniestros.

La muchedumbre sedienta
andan formando racimos
buscan valientes destinos
sin mirar quien se presenta.
Es sutil y silencioso
lleno de voces secretas
que va poniendo sus huevos
para luego hacer renuevos.

Las plagas del viejo mundo
renacen con mucha fuerza
y andan bastardos diciendo
que les pongamos incienso.
Salen bocas campaneras
arrastrados con sus lenguas
con ojos de calavera
se queda seco sin sangre
como se queda la arena.

La luna quieta se queda
adivinando tormenta,
donde están las bullas madre,
que no se ven en la tierra.
Hablan las mentes turbadas
diciendo no llegarán
con toda seguridad
y nos vienen a parvadas.

Buscando el amanecer
con el alba muy temprano
no deja de sorprender
que parecen partisanos.
He visto caballos negros
con sus crines escarlatas
que relinchan cuando matan
con muescas en sus culatas.


No sé si es miedo o respeto
tener al virus en mano
que viene aquí por lo sano
seco y de palabra escueto.


Nada es nada si nos hablan,
que de nada no se vive,
alguien que muta y revive
sin hacer una proclama.

La luna cuando nos mira
nos ve bramar en la sombra
porque nos mira y suspira
al ver la tierra en alfombra.
El veinticinco de marzo
se encendieron las alarmas
andamos en el cadalso,
unos pasos más de karmas.
Antonio Arjona
Mensajes: 1251
Registrado: Vie, 30 Ago 2019 11:03

Re: Romance del 25 de marzo.

Mensaje sin leer por Antonio Arjona »

Es un excelente trabajo, aunque las rimas y sus órdenes no parecen adaptarse a las exigidas por el romance, de todas las maneras, repito: es un buen trabajo poético.
Simon Abadia
Mensajes: 1869
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 18:10

Re: Romance del 25 de marzo.

Mensaje sin leer por Simon Abadia »

Antonio Arjona escribió:Es un excelente trabajo, aunque las rimas y sus órdenes no parecen adaptarse a las exigidas por el romance, de todas las maneras, repito: es un buen trabajo poético.
Gracias por tu visita. No pretendía llevar rimas ni órdenes con relación a este poema y me pasa muchas veces. En mis tiempos universitarios, un profesor admirado y respetado por mí, me llamaba cariñosamente, "el joven poeta rebelde" o sea que ya viene todo esto de lejos. Por lo demás este comentario es una simple anécdota. Perdón, y te estoy muy agradecido.
He leído algún romance tuyo y lo he disfrutado viendo como lo dices y como te adaptas a sus leyes impecablemente.
Abrrazos.
Antonio Arjona
Mensajes: 1251
Registrado: Vie, 30 Ago 2019 11:03

Re: Romance del 25 de marzo.

Mensaje sin leer por Antonio Arjona »

Ja ja ja ja, tranquilo poeta rebelde, no hay cosa más valiosa que la rebeldía cuando esta es sana y la tuya lo es.
Gracias por tu amistad.
Avatar de Usuario
Maria Pilar Gonzalo
Mensajes: 1991
Registrado: Vie, 14 Ene 2011 19:57
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Romance del 25 de marzo

Mensaje sin leer por Maria Pilar Gonzalo »

Mucho me ha gustado tu propuesta.

Enhorabuena.

Abrazos.
Homo homini lupus (Tito Macio Plauto)
Avatar de Usuario
Ricardo Serna G
Mensajes: 6358
Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
Ubicación: rsg3nov@gmail.com

Re: Romance del 25 de marzo

Mensaje sin leer por Ricardo Serna G »

Nada es nada si nos hablan,
que de nada no se vive,
alguien que muta y revive
sin hacer una proclama.
Simón

La historia se repite
los virus atacan
y hacen temblar al hombre,
no tienen vida, pero
necesitan un ser vivo, para
desarrollarse.... asustan
la proclama es que todos
nos vamos contagiar, o cuando
menos un 60%, para tener inmunidad
mejor esperamos la vacuna- yo encerrado por mi edad--


Gracias por compartir tu poesía
con ritmo y contenido...


Un abrazo fuerte, amigo


Salud, presente
Copyright ©
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
Simon Abadia
Mensajes: 1869
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 18:10

Re: Romance del 25 de marzo.

Mensaje sin leer por Simon Abadia »

Antonio Arjona escribió:Ja ja ja ja, tranquilo poeta rebelde, no hay cosa más valiosa que la rebeldía cuando esta es sana y la tuya lo es.
Gracias por tu amistad.
Gracias a ti Antonio por tus palabras. Recibe un abrazo sincero.

Simon
Simon Abadia
Mensajes: 1869
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 18:10

Re: Romance del 25 de marzo

Mensaje sin leer por Simon Abadia »

Maria Pilar Gonzalo escribió:Mucho me ha gustado tu propuesta.

Enhorabuena.

Abrazos.

Gracias Maria Pilar , celebro que te haya gustado.
Abrazos.

Simon
Pilar Morte
Mensajes: 30645
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Romance del 25 de marzo

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Un poema que se lee con agrado por su ritmo y fondo. Un placer.
Abrazos
Pilar
Avatar de Usuario
José Manuel F. Febles
Mensajes: 7402
Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife

Re: Romance del 25 de marzo

Mensaje sin leer por José Manuel F. Febles »

Gracias, Simón Abadía, "poeta rebelde", eres todo un amor en la poesía. Me ha gustado tu poema y la buena dirección que lleva.
Un cordial abrazo, desde la soledad de mi isla.

José Manuel F. Febles
Todo idealismo es una mentira frente a la necesidad.
Nietzsche.
Simon Abadia
Mensajes: 1869
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 18:10

Re: Romance del 25 de marzo

Mensaje sin leer por Simon Abadia »

Ricardo Serna G escribió:
Nada es nada si nos hablan,
que de nada no se vive,
alguien que muta y revive
sin hacer una proclama.
Simón

La historia se repite
los virus atacan
y hacen temblar al hombre,
no tienen vida, pero
necesitan un ser vivo, para
desarrollarse.... asustan
la proclama es que todos
nos vamos contagiar, o cuando
menos un 60%, para tener inmunidad
mejor esperamos la vacuna- yo encerrado por mi edad--


Gracias por compartir tu poesía
con ritmo y contenido...


Un abrazo fuerte, amigo


Salud, presente
Gracias por tu visita y tus comentarios afables.
Abrazos y cuidate.
Simon Abadia
Mensajes: 1869
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 18:10

Re: Romance del 25 de marzo

Mensaje sin leer por Simon Abadia »

Pilar Morte escribió:Un poema que se lee con agrado por su ritmo y fondo. Un placer.
Abrazos
Pilar
Gracias Pilar por tu visita y comentario.
Abrazos y cuidate
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: Romance del 25 de marzo

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Hola, Simón. Coincido con Antonio: tu trabajo no es un romance por la misma razón por la que un vals no es un pasodoble. Parece más bien una sucesión libre de pareados, cuartetas, quintillas... y muchas veces más cerca de la consonancia estructural que de la asonancia con consonancias accidentales. Gracias por tu anécdota universitaria: a mí de joven también me llamaban muchacho.

Por cierto, si te gusta la rebeldía poética, te recomiendo que leas, si no lo has hecho ya, a Manuel Altolaguirre: un amigo mío poeta ha notado recientemente que compuso muchos romances de rima enriquecida, en un interesantísimo ejercicio de sobrexplotación de la forma clásica. Todo un descubrimiento. Yo tengo pendiente su lectura.

Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Simon Abadia
Mensajes: 1869
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 18:10

Re: Romance del 25 de marzo

Mensaje sin leer por Simon Abadia »

José Manuel F. Febles escribió:Gracias, Simón Abadía, "poeta rebelde", eres todo un amor en la poesía. Me ha gustado tu poema y la buena dirección que lleva.
Un cordial abrazo, desde la soledad de mi isla.

José Manuel F. Febles
José Manuel me enternecen tus palabras y tu manera de como hacer una reseña. A mis 79 años uno está curado de espantos y nada mas mira las bondades de las personas, lo demás, se admite, que para eso estoy en el foro. Hace tiempo, para muchos "hace mucho tiempo" y espero ( si la cuarentena no me echa) estar unos cuantos años más. Gracias por tu amabilidad poeta.

Abrazos

Simon
Simon Abadia
Mensajes: 1869
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 18:10

Re: Romance del 25 de marzo

Mensaje sin leer por Simon Abadia »

Pablo Rodríguez Cantos escribió:Hola, Simón. Coincido con Antonio: tu trabajo no es un romance por la misma razón por la que un vals no es un pasodoble. Parece más bien una sucesión libre de pareados, cuartetas, quintillas... y muchas veces más cerca de la consonancia estructural que de la asonancia con consonancias accidentales. Gracias por tu anécdota universitaria: a mí de joven también me llamaban muchacho.

Por cierto, si te gusta la rebeldía poética, te recomiendo que leas, si no lo has hecho ya, a Manuel Altolaguirre: un amigo mío poeta ha notado recientemente que compuso muchos romances de rima enriquecida, en un interesantísimo ejercicio de sobrexplotación de la forma clásica. Todo un descubrimiento. Yo tengo pendiente su lectura.

Saludos.
Primero gracias por tu visita que es de agradecer no solamente que te lean, sino que luego comenten.
Cotejo que, eres más erudito, que poeta. Y no tengo el gusto de conocerte ni personalmente ni como poeta. Más bien parece tu comentario de la escuela antigua donde, desde las alturas te daban lecciones de reglas estructurales. Que te bases en el comentario de lo que me dice Antonio me parece bien, pero comprenderás que mi poema tiene algunas cosa interesantes para ser comentadas. Pero déjalo que no quiero polémicas literarias ni de otra índole.
Segunda parte, a mi no es que me guste la rebeldía poética, simplemente he comentado lo que me decía un profesor en la univesiad con el más sincero cariño y respeto. Si escribo poemas ( buenos o malos) es gracias a él, que me introdujo en la poesía fuera de mi carrera.
Tercera parte a Manuel Altolaguirre lo conozco de haber leído algo de él, algún poema y algo de teatro, pero esto último no estoy muy seguro. Se que era abogado y que hacía pinitos con alguna revista llamada
¿"Litoral"? y que a los siete u ocho numeros la cerró. Si te comento esto es porque su poesía me gustaba, aunque a mi no me hagas mucho caso, es dificil que no me gusten los poemas. Si hay algo que no me gusta o no la entiendo, no lo cometo y fuera.

Verás que mis contestaciones son muy simples y cortas. Esta es larga y quizás , para mi gusto,
muy pesada, por lo que te pido perdón. Como decía Rubén Darío: "La poesía existirá mientras exista
el problema de la vida y de la muerte." Dilucidaciones. O como decía Edith Södergran: Que mi literatura
es poesía, nadie lo puede negar. Que sea o no sea verso, es otra cuestión.

Me gustaría mandarte dos libros míos de "Poesía Alternativa" y verás el reflejo de lo que te estoy hablando, no para conquistar tu mente, sino simplemente para que veas que hay poesía con reglas al margen. Recibe también mis excusas y perdones.
Abrazos.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”