Siempre llega septiembre

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Siempre llega septiembre

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Antonio Justel escribió:… Ramón Carballal o el dominio del medio, de la realidad y de su espejo, de lo que hay más allá, mucho más allá, y nos trae frases y versos, de hecho, infinitos; así es él... saludos, amigo. a. justel/Orión
Muchas gracias, Antonio, por tus generosas palabras. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Siempre llega septiembre

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Rafel Calle escribió:Muy bello trabajo, amigo Ramón, que viene a engrosar la enorme lista de grandes poemas que conforman tu obra.
Precisamente, ayer, hablando con Marius, coincidimos en que, por increíble que parezca, no paras de superarte a ti mismo. Y, bueno, supongo que has leído los comentarios del post que hemos abierto para debatir sobre Alaire. Bien, este poema tuyo es una lección práctica de lo que es la Escuela Alaire, muestra todos y cada uno de los conceptos Alaire. Y ¿cómo es esto? ¿Es que Ramón Carballal es un alumno aventajado de nuestra escuela? ¿Es que Ramón sigue al pie de la letra el manual de Alaire? Pues, realmente, no hace falta que sea o haga cuanto pregunto, por la sencilla razón de que es la Escuela Alaire quien sigue, analiza y compendia las virtudes de la poesía de Ramón Carballal y, claro está, hace lo mismo con la poesía de los demás autores que convergen en el Grupo Alaire.

Mi más sentida enhorabuena, compañero, por tu trayectoria; eres un ejemplo y, precisamente, uno de los grandes iconos de Alaire. El que quiera aprender, solo tiene que leerte con mucha atención y no una vez, sino muchas veces porque en cada lectura descubrirá nuevos matices de la realidad paralela que eres capaz de crear en tus poemas. Y, sí, crear una realidad, ahí, convinimos ayer, Marius y un servidor, está la clave de todo. Poesía existencial que muestra la realidad del autor, la suya.
Abrazos.
Hola Rafel. He seguido el debate que indicas(interesante por cierto) y por supuesto que conozco los postulados del grupo poético Alaire. Debo decirte que me identifico en su gran mayoría con ellos, de lo contrario, si no me sintiera de alguna manera reflejado, no participaría en el libro del neosimbolismo. Conmigo siento que se da una circunstancia curiosa, y es la de que los principios que sigue el grupo(verso polimétrico o multimétrico, preponderancia de la metáfora como génesis del simbolo, el encabalgamiento como uno de los principales recursos poéticos etc..coinciden mucho con mis propios postulados poéticos) creo que, sorprendentemente, sin haberlos tomado como referencia, le van como anillo al dedo a mi forma de entender la poesía y eso que no he llegado hasta aquí por su influencia sino por una evolución natural, entiendo, de mi propia poética. Como bien sabes los poemas que escribí en mis primeros años como autor eran claramente surrealistas, luego he ido evolucionado poco a poco hasta que hoy creo que escribo una poesía básicamente simbolista(aún con residuos surrealistas) y que pese a tener un fuerte componente autobiográfico pretende conectar con el lector a través de la emotividad. Me gusta mucho el concepto que aplicamos aquí de evolucionismo, la poesía sin evolución es materia muerta. Siempre he sido una persona individualista y con poco sentido gregario pero he tenido la fortuna de relacionarme en este espacio con excelentes poetas y con personas como tú que tienen un magisterio conceptual del que siempre aprendo. Respecto a Marius, es un poeta magnífico, con un enorme talento. Me recuerda a veces, siendo mucho ´`más brillante y creativa su imaginería poética, a esos primeros poemas míos a que hice referencia, tan apegados al surrealismo. Te agradezco mucho esa visión generosamente positiva que tienes de mi humilde obra. Un fuerte abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25030
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Siempre llega septiembre

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Rafel. Muy bello trabajo, amigo Ramón, que viene a engrosar la enorme lista de grandes poemas que conforman tu obra.
Precisamente, ayer, hablando con Marius, coincidimos en que, por increíble que parezca, no paras de superarte a ti mismo. Y, bueno, supongo que has leído los comentarios del post que hemos abierto para debatir sobre Alaire. Bien, este poema tuyo es una lección práctica de lo que es la Escuela Alaire, muestra todos y cada uno de los conceptos Alaire. Y ¿cómo es esto? ¿Es que Ramón Carballal es un alumno aventajado de nuestra escuela? ¿Es que Ramón sigue al pie de la letra el manual de Alaire? Pues, realmente, no hace falta que sea o haga cuanto pregunto, por la sencilla razón de que es la Escuela Alaire quien sigue, analiza y compendia las virtudes de la poesía de Ramón Carballal y, claro está, hace lo mismo con la poesía de los demás autores que convergen en el Grupo Alaire.

Mi más sentida enhorabuena, compañero, por tu trayectoria; eres un ejemplo y, precisamente, uno de los grandes iconos de Alaire. El que quiera aprender, solo tiene que leerte con mucha atención y no una vez, sino muchas veces porque en cada lectura descubrirá nuevos matices de la realidad paralela que eres capaz de crear en tus poemas. Y, sí, crear una realidad, ahí, convinimos ayer, Marius y un servidor, está la clave de todo. Poesía existencial que muestra la realidad del autor, la suya.
Abrazos.

Ramón. Hola Rafel. He seguido el debate que indicas(interesante por cierto) y por supuesto que conozco los postulados del grupo poético Alaire. Debo decirte que me identifico en su gran mayoría con ellos, de lo contrario, si no me sintiera de alguna manera reflejado, no participaría en el libro del neosimbolismo. Conmigo siento que se da una circunstancia curiosa, y es la de que los principios que sigue el grupo(verso polimétrico o multimétrico, preponderancia de la metáfora como génesis del símbolo, el encabalgamiento como uno de los principales recursos poéticos etc. coinciden mucho con mis propios postulados poéticos) creo que, sorprendentemente, sin haberlos tomado como referencia, le van como anillo al dedo a mi forma de entender la poesía y eso que no he llegado hasta aquí por su influencia sino por una evolución natural, entiendo, de mi propia poética. Como bien sabes los poemas que escribí en mis primeros años como autor eran claramente surrealistas, luego he ido evolucionado poco a poco hasta que hoy creo que escribo una poesía básicamente simbolista (aún con residuos surrealistas) y que pese a tener un fuerte componente autobiográfico pretende conectar con el lector a través de la emotividad. Me gusta mucho el concepto que aplicamos aquí de evolucionismo, la poesía sin evolución es materia muerta. Siempre he sido una persona individualista y con poco sentido gregario pero he tenido la fortuna de relacionarme en este espacio con excelentes poetas y con personas como tú que tienen un magisterio conceptual del que siempre aprendo. Respecto a Marius, es un poeta magnífico, con un enorme talento. Me recuerda a veces, siendo mucho ´`más brillante y creativa su imaginería poética, a esos primeros poemas míos a que hice referencia, tan apegados al surrealismo. Te agradezco mucho esa visión generosamente positiva que tienes de mi humilde obra. Un fuerte abrazo.

Rafel. Me alegro mucho de tu exposición; se puede decir más alto, pero no se puede decir más claro, amigo Ramón. Evolucionismo puro, he aquí la prueba.

Por otra parte, me alegra mucho tu participación en el libro del neosimbolismo de Alaire. Somos 9, pero en otras ediciones seremos más. Curiosamente, algunos compañeros pueden pertenecer a este grupo, porque aunque no lo sepan son simbolistas. Por ejemplo, ayer hablando con Pilar Morte, me constató que había mucha diferencia entre sus primeros poemas y los de ahora; además, le demostré que sus poemas han sido y son simbolistas -ahora los desarrolla mucho mejor- y que coinciden exactamente con los preceptos de la Escuela Alaire. Pilar nunca ha pretendido pertenecer a escuela alguna, pero, sin embargo, su evolución la ha llevado hasta la conceptualidad Alaire, porque, en realidad, Alaire es ella como es todos nosotros.

En fin, hemos formado un grupo al que veo con todos los predicamentos para hacer cosas muy interesantes en el mundo del poema. Sinceramente, colega, lo que hemos conseguido cubre de sobra las mejores expectativas que podía imaginarme.
Abrazos.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3342
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Siempre llega septiembre

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Felicidades Ramón. Hermosa visión del ciclo.

Un abrazo.
Ignacio
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 11682
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: Siempre llega septiembre

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

Es un grandísimo poema, amigo Ramón, quizás el más comentado y ensalzado pero tu obra entera merece el reconocimiento.
Felicidades compañero, este poema me ha llavado al río Oja, al robledal de mi infancia, a las bicicletas y a las escapadas a escondidas a la hora de la siesta. Gracias por la emoción y la belleza. Admiro profundamente tu poesía desde antes de que se hablase de "evolucionismo" (tan de moda a pesar de que evolucionamos constantemente) de postulados, escuelas, academias y otros títulos altisonantes.

Sabes que yo soy autodidacta y rebelde, me cuesta encorsetarme y no puedo escribir con exigencias técnicas, métricas, etc. etc.
Por eso mi nombre nunca será nombrado.

Biquiños
—-
Marisa Peral Sánchez

¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!

—-
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Siempre llega septiembre

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Rafel Calle escribió:Rafel. Muy bello trabajo, amigo Ramón, que viene a engrosar la enorme lista de grandes poemas que conforman tu obra.
Precisamente, ayer, hablando con Marius, coincidimos en que, por increíble que parezca, no paras de superarte a ti mismo. Y, bueno, supongo que has leído los comentarios del post que hemos abierto para debatir sobre Alaire. Bien, este poema tuyo es una lección práctica de lo que es la Escuela Alaire, muestra todos y cada uno de los conceptos Alaire. Y ¿cómo es esto? ¿Es que Ramón Carballal es un alumno aventajado de nuestra escuela? ¿Es que Ramón sigue al pie de la letra el manual de Alaire? Pues, realmente, no hace falta que sea o haga cuanto pregunto, por la sencilla razón de que es la Escuela Alaire quien sigue, analiza y compendia las virtudes de la poesía de Ramón Carballal y, claro está, hace lo mismo con la poesía de los demás autores que convergen en el Grupo Alaire.

Mi más sentida enhorabuena, compañero, por tu trayectoria; eres un ejemplo y, precisamente, uno de los grandes iconos de Alaire. El que quiera aprender, solo tiene que leerte con mucha atención y no una vez, sino muchas veces porque en cada lectura descubrirá nuevos matices de la realidad paralela que eres capaz de crear en tus poemas. Y, sí, crear una realidad, ahí, convinimos ayer, Marius y un servidor, está la clave de todo. Poesía existencial que muestra la realidad del autor, la suya.
Abrazos.

Ramón. Hola Rafel. He seguido el debate que indicas(interesante por cierto) y por supuesto que conozco los postulados del grupo poético Alaire. Debo decirte que me identifico en su gran mayoría con ellos, de lo contrario, si no me sintiera de alguna manera reflejado, no participaría en el libro del neosimbolismo. Conmigo siento que se da una circunstancia curiosa, y es la de que los principios que sigue el grupo(verso polimétrico o multimétrico, preponderancia de la metáfora como génesis del símbolo, el encabalgamiento como uno de los principales recursos poéticos etc. coinciden mucho con mis propios postulados poéticos) creo que, sorprendentemente, sin haberlos tomado como referencia, le van como anillo al dedo a mi forma de entender la poesía y eso que no he llegado hasta aquí por su influencia sino por una evolución natural, entiendo, de mi propia poética. Como bien sabes los poemas que escribí en mis primeros años como autor eran claramente surrealistas, luego he ido evolucionado poco a poco hasta que hoy creo que escribo una poesía básicamente simbolista (aún con residuos surrealistas) y que pese a tener un fuerte componente autobiográfico pretende conectar con el lector a través de la emotividad. Me gusta mucho el concepto que aplicamos aquí de evolucionismo, la poesía sin evolución es materia muerta. Siempre he sido una persona individualista y con poco sentido gregario pero he tenido la fortuna de relacionarme en este espacio con excelentes poetas y con personas como tú que tienen un magisterio conceptual del que siempre aprendo. Respecto a Marius, es un poeta magnífico, con un enorme talento. Me recuerda a veces, siendo mucho ´`más brillante y creativa su imaginería poética, a esos primeros poemas míos a que hice referencia, tan apegados al surrealismo. Te agradezco mucho esa visión generosamente positiva que tienes de mi humilde obra. Un fuerte abrazo.

Rafel. Me alegro mucho de tu exposición; se puede decir más alto, pero no se puede decir más claro, amigo Ramón. Evolucionismo puro, he aquí la prueba.

Por otra parte, me alegra mucho tu participación en el libro del neosimbolismo de Alaire. Somos 9, pero en otras ediciones seremos más. Curiosamente, algunos compañeros pueden pertenecer a este grupo, porque aunque no lo sepan son simbolistas. Por ejemplo, ayer hablando con Pilar Morte, me constató que había mucha diferencia entre sus primeros poemas y los de ahora; además, le demostré que sus poemas han sido y son simbolistas -ahora los desarrolla mucho mejor- y que coinciden exactamente con los preceptos de la Escuela Alaire. Pilar nunca ha pretendido pertenecer a escuela alguna, pero, sin embargo, su evolución la ha llevado hasta la conceptualidad Alaire, porque, en realidad, Alaire es ella como es todos nosotros.

En fin, hemos formado un grupo al que veo con todos los predicamentos para hacer cosas muy interesantes en el mundo del poema. Sinceramente, colega, lo que hemos conseguido cubre de sobra las mejores expectativas que podía imaginarme.
Abrazos.
Si contrastamos poemas antiguos y nuevos de la mayor parte de los poetas, no ya solo de Alaire, sino los de cualquiera que se haya entregado en cuerpo y alma a la poesía podremos observar que existe algún tipo de evolución más o menos marcada. Es ley de vida y es la ley de la poesía, también. Un abrazo, Rafel.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Siempre llega septiembre

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Ignacio Mincholed escribió:Felicidades Ramón. Hermosa visión del ciclo.

Un abrazo.
Ignacio
Espero que sea un ciclo no cerrado, Ignacio. Siempre hay la ilusión de que aún puedes seguir adelante ,aunque al final simplemente llegues a los límites de dónde podías llegar. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Siempre llega septiembre

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Marisa Peral escribió:Es un grandísimo poema, amigo Ramón, quizás el más comentado y ensalzado pero tu obra entera merece el reconocimiento.
Felicidades compañero, este poema me ha llavado al río Oja, al robledal de mi infancia, a las bicicletas y a las escapadas a escondidas a la hora de la siesta. Gracias por la emoción y la belleza. Admiro profundamente tu poesía desde antes de que se hablase de "evolucionismo" (tan de moda a pesar de que evolucionamos constantemente) de postulados, escuelas, academias y otros títulos altisonantes.

Sabes que yo soy autodidacta y rebelde, me cuesta encorsetarme y no puedo escribir con exigencias técnicas, métricas, etc. etc.
Por eso mi nombre nunca será nombrado.

Biquiños
Muchas gracias por tus alentadoras palabras, Marisa. Yo creo que si eres y serás nombrada ya que haces buena poesía. Bicos grandes.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3729
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Re: Siempre llega septiembre

Mensaje sin leer por Ana García »

Un poema lleno de recuerdos y versos llenos de aciertos, como esa madre cansada llegando septiembre. Yo no he vivido esos veranos campestres, pero me has trasladado a ese río casi seco y a esos huesos de bicicleta.
¡Felicidades!
Un abrazo.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Siempre llega septiembre

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Ana García escribió:Un poema lleno de recuerdos y versos llenos de aciertos, como esa madre cansada llegando septiembre. Yo no he vivido esos veranos campestres, pero me has trasladado a ese río casi seco y a esos huesos de bicicleta.
¡Felicidades!
Un abrazo.
Gracias, Ana, por leerme y dejar este amable comentario. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Responder

Volver a “Foro de Poemas”