Carmen
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Ana García
- Mensajes: 3729
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: Carmen
sin embargo queda por derretir
lo más pesado
que en mi cabeza inhibe el vuelo.
Comencé a sentir el desasosiego que apunté con esa estrofa.
Un buen poema hace que saltes de la silla y que tus sentidos se engalanen. Pero tú, Miguel, en este poema, has ido más allá de todo eso. Me conoces y, sabes que no hay ni un ápice de ñoñería. Si no me dejaron ser niña mucho menos pude disfrutar de una vida rosita.
Una guarda los peores recuerdos bajo unas cuantas llaves. Tú abriste todos de golpe y eso sólo puede hacerlo un poeta con un poema grande.
Es algo que no me había pasado en mucho tiempo. Más que las palabras (yo tb uso palabras altisonante) fue el tono de todo el poema.
Re: Carmen
De tus respuestas muchas veces haces otro poema, no tienes remedio amigo; te puede el sentimiento y la palabra bella.Marius Gabureanu escribió:Yo leí el poema por lo que que el poema me sugiere, y me sugiere adentrarme en la melancolía con gafas negras. Lo considero un poema excelente, por su visión,. Yo veo un ángel batiendo sus alas sobre un campo de trigo en casi en todos tus poemas, me refiero a que no hay poema tuyo en que no encuentre esa visión, tú créeme, amigo, las coincidencias no dan para mucho , como tampoco dan las sombras,
y me ha pasado, ya tantas veces , creer en tu universo poético, es que le das al clavo con la mayoria de tus propuestas, y lo curioso de todo eso., es que no hay cruz, eres invencible. Mis abrazos.
Era esta una propuesta atrevida por la referencia usada, no siempre agradable al lector. La belleza de tu imagen compensa cualquier fealdad ¡Qué bárbaro Marius! Gracias amigo por tu comentario.
Un abrazo
-
- Mensajes: 13259
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Carmen
Por un lado el significado literal. Y por otro la metáfora absoluta. Dentro de cada hombre y de cada mujer existe un prostituto o una prostituta. Porque todos vendemos algo...A veces el cuerpo, a veces el tiempo, a veces los sueños... Y lo sórdido no está en la compra-venta sino en la vulnerabilidad que lleva a esa compra-venta. El poema expresa bien esa soledad terrible, ese límite que todos a veces tememos rozar. Es un poema muy simbólico...Los elementos se suceden como en cascada: posesión y desposesión; placer y dolor; soledad y encuentro...
En fin... un poema para recordar y reflexionar...
Felicitaciones
Un abrazo
Ana
Re: Carmen
Interesante el debate que propones mi estimado Luis y el ejemplo que ilustra tu propuesta muy ilustrativo de tu idea.Luis M. escribió:Te voy a ser muy sincero, Miguel. Me parece un poema que podría ser la ostia cambiando solo dos versos. Pero posiblemente esos dos versos pudieran ser parte indisoluble y necesaria de lo que el autor quiere transmitir, y a lo mejor su cambio o supresión atentarían contra la intención del autor.
Esto genera un interesante debate: sacrificar la "autenticidad" del mensaje escribiendo un poema que guste a la mayoría, o mantener esos versos y que únicamente guste al autor y quizás a cuatro (o cuatrocientos) gatos más.
No tengo la respuesta. Personalmente pienso que uno siempre escribe para alguien más que para uno mismo, por lo cual yo personalmente intento encontrar el equilibrio dentro de lo posible entre el gusto y la sensibilidad de ambos (los lectores y yo mismo)
Para explicarme mejor pongo un ejemplo de cómo, para mi gusto, ganaría el poema (pero por supuesto es una opinión exclusivamente personal). Un abrazo amigo.
"CARMEN"
Carmín de hembra subordinada
es una puta hacendosa y triste,
no sabe que en su cabello anida la sonrisa
de todos los impíos.
Una de las buenas profesionales
que no han podido superar la culpa.
Lo fui quitando todo,
empezaron a joderme los objetos.
Me reprocharon
que destruyese cosas hermosas,
pero yo pensaba en Carmen,
en sus globos aerostáticos y el lastre
que supone amarrarse a las convicciones.
Hoy tengo la casa vacía,
sin embargo queda por derretir
lo más pesado
que en mi cabeza inhibe el vuelo.
Carmen es una buena mujer,
lástima que todavía
tenga en su cara tantos muebles.
Si no fuera por el chaise longue
quizás, cualquier tarde,
hasta me hubiera ahorcado, feliz, con su lengua.
_____________
.
En mi caso no escribo para mí. Guste o no guste lo que hago mi intención es comunicar lo que veo y siento; incluso me gusta hablar poco de mis sentimientos: hay demasiada poesía que sólo habla del autor, de cómo se encuentra ese día, de si siente soledad, frío, hambre; puro ombliguismo aburrido a mi forma de entender.
Desgraciadamente para el lector no soy de los que buscan lo políticamente correcto, tampoco la provocación sin base conceptual.
Podría haber sustituido la palabra chuparla por hacer una felación, pero es que me parece hasta ridículo pues la primera opción es más corta y describe perfectamente el placentero acto de disfrutar de nuestro cuerpo. Y como he explicado la palabra puta no es denigrante y, como bien apunta la poeta Ana Muela en su enjundioso comentario último, la utilicé en un sentido estrictamente profesional; ya debemos empezar a eliminar connotaciones peyorativas que sólo responden a un machismo histórico.
Gracias por tu comentario amigo.
Un abrazo
Re: Carmen
Estoy de acuerdo, Miguel, y para mí tampoco existen palabras denigrantes cuando son bien utilizadas. Si te fijas en mi ejemplo he mantenido una "puta" al principio. Y por supuesto, también coincido contigo en que lo políticamente correcto es enemigo del arte, pero lo que quiero decir es que un poema pudiera ser mejor cuando gusta a un millón de personas que a doscientas, y encima lo hace manteniendo su esencia y su mensaje. Pero tampoco me hagas mucho caso, son solo disertaciones mías y personales que me han surgido a raíz de la controversia de este poema. Un abrazo amigo.Armilo Brotón escribió: Y como he explicado la palabra puta no es denigrante
Re: Carmen
Hola Ana, me han han hecho reflexionar mucho tus comentarios porque vienen de una poeta comprometida con el mundo de la mujer, que intenta paliar con su poesía y opiniones, y con la selección de obras que haces en tu hermoso blog, al que invito a visitar, llamémoslo así, ciertos desajustes contraculturales.Ana Muela Sopeña escribió:Pues a mí el poema me ha encantado. Tiene una arrolladora sinceridad. Es descarnado. No se pone censuras. Sí... una mujer es una persona. Sin embargo una prostituta se vende como mercancía. Y un cliente se vive como comprador de mercancía. Pero... con frecuencia aparecen sentimientos, pasiones y amistad.
Se percibe la tristeza, la nostalgia, la belleza de esa sordidez. Sordidez no del oficio más antiguo del mundo sino de la vida a veces.
Un poema para reflexionar
Audaz tu texto...
Creo que un poeta no debe escribir sólo sobre lo políticamente correcto sino sobre lo que le dé la gana. Libertad de expresión.
Un beso, Armilo
Ana
Me haces sentir tranquilo de que no hay ofensa en mis palabras.
Abogo, como tú, por la libertad; como Celaya, creo que cualquier manifestación artística debe tener la perspectiva de generar cierto pensamiento de futuro, de mover la conciencia crítica hacia lo que se da por sabido y no necesariamente es justo para el ser humano. No se trata de una pretensión grandilocuente, se trata de un granito de arena.
Un beso
- Rafel Calle
- Mensajes: 25030
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Carmen
Abrazos.
-
- Mensajes: 3342
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Carmen
Y hacemos bien porque muchas veces el pensamiento se muestra básico, impulsivo en su esencia y le viene bien un apaño antes de cifrarlo en letras. El pensamiento inmediato cuando te pillas los dedos con una puerta es poco literario pero la deriva de su efecto induce nuevos perfiles. Del equilibrio entre el impulso y la deriva resulta la transformación literaria. No es fácil reflejar el impulso sin que pierda su significado y a la vez dotarlo de profundidad.
Felicidades Armilo, un fuerte abrazo.
Ignacio
Re: Carmen
Hola Ramón, un gusto saludare amigo. Me gusta ese verso porque refleja la solidaridad de los que no juzgan.Ramón Castro Méndez escribió:Estimado Armilo:
Es difícil que no me gusten tus poemas. Siempre saco cosas de ellos, como: "no sabe que en su cabello anida la sonrisa de todos los impíos". Me gusta su frescura y ese tonillo, tono, irreverente, que produce, al menos, en mí, un agradable sarpullido. Son auténticos frescos escritos con elegante y descarnado descaro. Así que vaya mi aplauso para ti y tus letras.
Un abrazo.
Un abrazo grande
Re: Carmen
Gracias amiga Pilar, yo también me quedo con él por las razones que apuntaba a Ramón.Pilar Morte escribió:No sabe que en su cabello anida la sonrisa de todos los impíos. Genial verso, me quedo en él.
Abrazos
Pilar
Un abrazo
Re: Carmen
Suscribo cada una de tus palabras y sobre lo políticamente correcto poco tengo que aportar sobre lo que has dicho. Un poema tiene dos componentes básicos que el formal y el contenido. No siempre ambos están a una gran altura pues de lo contrario siempre tendríamos poemas fabulosos. Unas veces es el contenido lo que predomina, otras la belleza formal. Finalmente lo que no puede faltar es la emoción, del carácter que sea, para que merezca la pena leer una obra.Óscar Distéfano escribió:No he encontrado ninguna objeción política a tu poema; por el contrario, me resulta "políticamente" correcto. Al final, si un poeta no puede escribir lo que siente y cómo lo siente, ¿que diantres hace escribiendo poemas? ¿Qué quiere la gente, que te conviertas en periodista de la "pundonorosa sociedad"? Lo máximo que se permite a un lector de poesía es que diga: "me gusta o no me gusta", pero nunca catalogarlo. ¿Quién posee la omnipotencia para decir que un poema es de bajo nivel, o mediocre, o moralmente denigrante, o la mar en coche? Tu poema es, no solo una visión de la realidad, sino una propuesta de honda meditación existencial. Te aplaudo.
Un abrazo grande.
Óscar
Apuntalo tus últimas frases porque estaba en mi mente reflexionar sobre las cosas materiales e inmateriales que hacen nuestro caminar lento y nos impiden disfrutar de otros regalos que nos ofrece la vida.
Un abrazo mi amigo
Re: Carmen
Gracias gitana por tu sinceridad. No todo el mundo es capaz de abrirse así.Ana García escribió:Hoy tengo la casa vacía,
sin embargo queda por derretir
lo más pesado
que en mi cabeza inhibe el vuelo.
Comencé a sentir el desasosiego que apunté con esa estrofa.
Un buen poema hace que saltes de la silla y que tus sentidos se engalanen. Pero tú, Miguel, en este poema, has ido más allá de todo eso. Me conoces y, sabes que no hay ni un ápice de ñoñería. Si no me dejaron ser niña mucho menos pude disfrutar de una vida rosita.
Una guarda los peores recuerdos bajo unas cuantas llaves. Tú abriste todos de golpe y eso sólo puede hacerlo un poeta con un poema grande.
Es algo que no me había pasado en mucho tiempo. Más que las palabras (yo tb uso palabras altisonante) fue el tono de todo el poema.
La estrofa que has elegido es muy significativa porque refleja el motivo central de la reflexión propuesta. Es más fácil desprendernos de lo material que de los condicionamientos impuestos por cultura o por traumas vividos. Éstos últimos lastran más. Yo siempre abogo porque el hombre el bueno en el sentido ético de la palabra, no moral, y esas rémoras de rencor, odio, miedo, venganza etc que se manifiestan son parte de esa carga de fondo difícil de quitar.
Un besazo