Soledad de Adán (égloga nº1)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Soledad de Adán (égloga nº1)

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Soledad de Adán


A Antonio Alcaide

Adán, orgulloso de haber conocido
a Eva bajo el manzano,
enseña la tentación dormida entre sus piernas
a los curiosos ángeles sin sexo
que custodian su inocencia.

(Antonio Alcaide, Los días del diluvio)

Al pie del alto olivo
tendido Adán dirige entre las hojas
su mirada, su voz, su pensamiento,
apenadas y altivo,
al cielo, que portando sus congojas
ascienden por la escala azul del viento.
Eterno es el momento
e infinito el lugar de su reposo,
pentagrama callado
e instrumento soñado,
en el jardín florido y tenebroso
donde el latir del pecho
única es vibración de alma y lecho.

Riegan el paraíso
frescos —cuando no lágrimas— torrentes
que fluyen de la nieve a la pradera,
imperio del narciso
que flores sueña y busca diferentes
con ansias de imposible primavera.
Crían por la ribera
verdura el suelo y frutos los frutales;
del escarpado risco
a la paz del aprisco,
leche la cabra da, queso a raudales,
y la abeja fecunda
tanta dará más miel que él pena efunda.

En superior revuelo,
despreocupadamente libadores,
acicalan con óleo su plumaje,
sin sexo y sin anhelo,
pura inocencia en juegos voladores,
de celestiales hilos nudo encaje,
diverso su linaje,
con súbito estupor, susto inaudito,
ángeles por la fronda
cuando divisan monda
la que su propio —amor sin apetito—
cuerpo no les inflama,
de aquél que bajo olivas yace, llama.

Íntimas las hormigas
por el circuito ocluso de sus venas
de la oculta raíz al tronco avanzan
y, táctiles aurigas,
venciendo soledades y cadenas
galopan, corren, brincan, fluyen, danzan
mientras pesados lanzan
la montaña doliente el eco alado
y el bosque su lamento,
a su voz instrumento,
del vientre sur al norte iluminado
por frágiles estrellas,
constelación de estériles querellas:

«¡Oh, puros querubines,
ya que mi bajo llanto al alto cielo
no mueve, o mi cantar, extraviado
silenciosos confines,
inmanente mi herida y mi desvelo
en desierto jardín, yermo poblado
dispersa sin cuidado
entre felices múltiples criaturas
e incontables bondades,
mirad mis soledades
y elevadlas a quien mis desventuras,
divina entraña humana,
término quiera dar, mujer, manzana!»

Canción: el bajo olivo
mínima es parte de su larga umbría
cuando ascienden los ángeles al cielo;
signo interrogativo,
la desbandada en burla y lejanía
no otra respuesta da a su desconsuelo.
Y la luna creciente
tanto apaga su voz como el poniente.


Registro de edición
21/06/2019
frescos, cuando no lágrimas, torrentes > frescos —cuando no lágrimas— torrentes
la que su propio, amor sin apetito, > la que su propio —amor sin apetito—
galopan, trotan, brincan, corren, danzan > galopan, corren, brincan, fluyen, danzan
Última edición por Pablo Rodríguez Cantos el Vie, 21 Jun 2019 14:00, editado 2 veces en total.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Pilar Morte
Mensajes: 29970
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Soledad de Adán (égloga nº1)

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Cada verso puede ser un poema. Bello es tu decir. Me gustó leerte.
Abrazos
Pilar
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: Soledad de Adán (égloga nº1)

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Muchas gracias, Pilar. Aprovecho para pedir consejo sobre cómo mejorar la progresión del verso

galopan, trotan, brincan, corren, danzan

Siempre he pensado que "corren" rompe la sucesión hacia la ligereza. ¿Quizá

galopan, trotan, brincan, vuelan, danzan ?

Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Valle Oncina
Mensajes: 410
Registrado: Jue, 02 May 2019 9:47

Re: Soledad de Adán (égloga nº1)

Mensaje sin leer por Valle Oncina »

a que su propio, amor sin apetito,
cuerpo no les inflama,
de aquél que bajo olivas yace, llama.

divina entraña humana,
Dos muestras de tu estilo, ambas me encantan, el poema me parece más accesible que otros tuyos.

Sobre la sucesión.

Para mantener la sensación de levedad la palabra más adecuada que se me ocurre entre brincan y danzan es flotan. Causa otro problema en el verso por la rima consonante con trotan que yo solucionaría pasando
corren
a su lugar.

galopan, corren, brincan, flotan, danzan.


Siempre puedes contemplar variantes, la verdad es que no es fácil.

Saludos.
E. R. Aristy
Mensajes: 15585
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Soledad de Adán (égloga nº1)

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Pablo Rodríguez Cantos escribió:
Soledad de Adán


A Antonio Alcaide

Adán, orgulloso de haber conocido
a Eva bajo el manzano,
enseña la tentación dormida entre sus piernas
a los curiosos ángeles sin sexo
que custodian su inocencia.

(Antonio Alcaide, Los días del diluvio)

Al pie del alto olivo
tendido Adán dirige entre las hojas
su mirada, su voz, su pensamiento,
apenadas y altivo,
al cielo, que portando sus congojas
ascienden por la escala azul del viento.
Eterno es el momento
e infinito el lugar de su reposo,
pentagrama callado
e instrumento soñado,
en el jardín florido y tenebroso
donde el latir del pecho
única es vibración de alma y lecho.

Riegan el paraíso
frescos, cuando no lágrimas, torrentes
que fluyen de la nieve a la pradera,
imperio del narciso
que flores sueña y busca diferentes
con ansias de imposible primavera.
Crían por la ribera
verdura el suelo y frutos los frutales;
del escarpado risco
a la paz del aprisco,
leche la cabra da, queso a raudales,
y la abeja fecunda
tanta dará más miel que él pena efunda.

En superior revuelo,
despreocupadamente libadores,
acicalan con óleo su plumaje,
sin sexo y sin anhelo,
pura inocencia en juegos voladores,
de celestiales hilos nudo encaje,
diverso su linaje,
con súbito estupor, susto inaudito,
ángeles por la fronda
cuando divisan monda
la que su propio, amor sin apetito,
cuerpo no les inflama,
de aquél que bajo olivas yace, llama.

Íntimas las hormigas
por el circuito ocluso de sus venas
de la oculta raíz al tronco avanzan
y, táctiles aurigas,
venciendo soledades y cadenas
galopan, trotan, brincan, corren, danzan
mientras pesados lanzan
la montaña doliente el eco alado
y el bosque su lamento,
a su voz instrumento,
del vientre sur al norte iluminado
por frágiles estrellas,
constelación de estériles querellas:

«¡Oh, puros querubines,
ya que mi bajo llanto al alto cielo
no mueve, o mi cantar, extraviado
silenciosos confines,
inmanente mi herida y mi desvelo
en desierto jardín, yermo poblado
dispersa sin cuidado
entre felices múltiples criaturas
e incontables bondades,
mirad mis soledades
y elevadlas a quien mis desventuras,
divina entraña humana,
término quiera dar, mujer, manzana!»

Canción: el bajo olivo
mínima es parte de su larga umbría
cuando ascienden los ángeles al cielo;
signo interrogativo,
la desbandada en burla y lejanía
no otra respuesta da a su desconsuelo.
Y la luna creciente
tanto apaga su voz como el poniente.

Hermoso y trabajado poema, Pablo. Entre toda la cosmogonía artificial siempre hay estrellas vivas que resplandecen en la oscuridad mental. Creo que el contraste de la sexualidad expuesta( algo que fácilmente podemos observar con la erecciones diurnas, por ejemplo) ante la mirada de los querubines y ángeles ( seres asexuados por ser otra naturaleza) ha sido motivo de grandes padecimientos por ser desde su principio una falacia. Conste, no por la erección, ni por la asexualidad de los ángeles ( aunque los ángeles caídos de Genésis 6 se hacen cuerpos y se acuestan con las mujeres de los hombres y pues procrean a una monstruosa prole) no por todo cuanto pueda provocar la sexualidad humana, pero porque el tema de Adan y Eva no gira alrededor del descubrimiento de su sexualidad, sino siendo el meollo del asunto la desobediencia y subsecuente ruptura del lazo de Dios. Me gusta leerte, creo que aportas con temas vitales de explorar. ERA
Última edición por E. R. Aristy el Vie, 21 Jun 2019 21:00, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: Soledad de Adán (égloga nº1)

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Muchas gracias, Sergio y ERA, también a vosotros.

Sergio: me ha gustado mucho el cambio que propones. Pongo aquí todas las versiones:

Versión original: galopan, trotan, brincan, corren, danzan
Versión alternativa que propuse: galopan, trotan, brincan, vuelan, danzan
Versión de Sergio: galopan, corren, brincan, flotan, danzan

De tu propuesta me gusta el haber pasado "corren" al segundo lugar, lo que elimina una asonancia; y también me gusta mucho el sonido "fl" de "flotan". La gradación ascendente en cuanto al significado está perfecta en cuanto al significado con tu versión. La voy a aceptar, aunque voy a cambiar "flotan" por "fluyen", que, además de todas las bondades que tú has encontrado, añade la progresión vocálica hacia la "u" de "fluyen" en lugar de volver a abrirse hacia la "o" de "flotan". De camino cambiaré corregiré también alguna cosilla de la puntuación. Muchas gracias

ERA: gracias por tu comentario y por tu reflexión, aunque no entiendo por qué te parece un poema de asunto escatológico. Escatológico puede referirse a las postrimerías, que no es el caso, o a los excrementos, que tampoco lo es. Si puedieras aclararlo te lo agradecería. Tampoco conocía al palabra "incepción" que has empleado y que me acabas de descubrir.

Saludos y gracias.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Valle Oncina
Mensajes: 410
Registrado: Jue, 02 May 2019 9:47

Re: Soledad de Adán (égloga nº1)

Mensaje sin leer por Valle Oncina »

Me gusta más fluyen que flotan, creo que es un acierto el cambio.
Tiene suavidad sonora y semántica.

Saludos.
Jorge Busch
Mensajes: 122
Registrado: Jue, 02 May 2019 14:13
Ubicación: Buenos Aires

Re: Soledad de Adán (égloga nº1)

Mensaje sin leer por Jorge Busch »

Me ha gustado mucho este poema. No recuerdo verte canciones italianas, ¿es la primera? Aquí sí que estilo y forma concuerdan plenamente. Acerca de Adán y su tentación... , mejor callo.

abrazo
Jorge
E. R. Aristy
Mensajes: 15585
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Soledad de Adán (égloga nº1)

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Pablo Rodríguez Cantos escribió:Muchas gracias, Sergio y ERA, también a vosotros.

Sergio: me ha gustado mucho el cambio que propones. Pongo aquí todas las versiones:

Versión original: galopan, trotan, brincan, corren, danzan
Versión alternativa que propuse: galopan, trotan, brincan, vuelan, danzan
Versión de Sergio: galopan, corren, brincan, flotan, danzan

De tu propuesta me gusta el haber pasado "corren" al segundo lugar, lo que elimina una asonancia; y también me gusta mucho el sonido "fl" de "flotan". La gradación ascendente en cuanto al significado está perfecta en cuanto al significado con tu versión. La voy a aceptar, aunque voy a cambiar "flotan" por "fluyen", que, además de todas las bondades que tú has encontrado, añade la progresión vocálica hacia la "u" de "fluyen" en lugar de volver a abrirse hacia la "o" de "flotan". De camino cambiaré corregiré también alguna cosilla de la puntuación. Muchas gracias

ERA: gracias por tu comentario y por tu reflexión, aunque no entiendo por qué te parece un poema de asunto escatológico. Escatológico puede referirse a las postrimerías, que no es el caso, o a los excrementos, que tampoco lo es. Si puedieras aclararlo te lo agradecería. Tampoco conocía al palabra "incepción" que has empleado y que me acabas de descubrir.

Saludos y gracias.

Perdona el calco, Pablo, quise decir "comienzo", "principio". No, no me parece un asunto "escatológico", pero sí un asunto d interpretación biblíca. Saludos cordiales.
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: Soledad de Adán (égloga nº1)

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Valle Oncina escribió:Me gusta más fluyen que flotan, creo que es un acierto el cambio.
Tiene suavidad sonora y semántica.

Saludos.
Gracias. Tu ayuda me ha sido muy valiosa. Te dedicaría la égloga si no estuviese ya dedicada a mi amigo Antonio Alcaide, cuyos versos fueron el origen de este poema.
Jorge Busch escribió:Me ha gustado mucho este poema. No recuerdo verte canciones italianas, ¿es la primera? Aquí sí que estilo y forma concuerdan plenamente. Acerca de Adán y su tentación... , mejor callo.

abrazo
Jorge
Muchas gracias, Jorge, me alegra que te haya gustado. Sí: es mi primera canción italiana, la escribí entre el 20 y el 26 de abril de 2017. En la égloga tercera, que publicaré en unos días, también uso esta misma estrofa aunque con otra distribuci´on de metro y rima (la segunda égloga, que también publicaré, es un canto amebeo en tercetos encadenados). La tercera vez que he usado la canción italiana ha sido hace pocos meses en una parte en verso de una obra de teatro, pero no creo que la publique aquí porque estaría descontextualizada. Saludos.
E. R. Aristy escribió:Perdona el calco, Pablo, quise decir "comienzo", "principio". No, no me parece un asunto "escatológico", pero sí un asunto d interpretación biblíca. Saludos cordiales.
No te preocupes, ya veo que lo has editado. Aclarado.

Saludos a todos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Ernesto C
Mensajes: 138
Registrado: Sab, 25 Oct 2014 0:05
Ubicación: Miami

Re: Soledad de Adán (égloga nº1)

Mensaje sin leer por Ernesto C »

Interesante y ameno tu poema, lo he leído con gusto porque es una obra bien hecha, un trabajo al que no falta nada para calificarlo de excelente.
Un abrazo, Ernesto.
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: Soledad de Adán (égloga nº1)

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Muchas gracias, Ernesto. Me ha gustado mucho el calificativo de "ameno", me parece muy apropiado para un poema como éste que es imitación de Virgilio. Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Responder

Volver a “Foro de Poemas”