History X

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

History X

Mensaje sin leer por Luis M »

`
Pues bien, empezaríamos
con un adorable e inocente niño
(como casi todos)
que es feliz leyendo al acostarse
una novela de aventuras de los Cinco,
una biblia para lectores intrépidos
de ocho a doce años, llena de dibujos
u otro libro sobre las doscientas profesiones
que puede ser de mayor.

Una joven y verde mamá
que nada como puede
en un tsunami
de hijos y nolotiles,
inmersa hasta los huesos
en la película equivocada.

Un papá que vive para desafiar
las leyes de una gravedad
que no entiende.

El niño disfruta
con su traje de romano
el día de Reyes
o viendo El Patito Feo
en el último y sencillo proyector
de cine casero del mercado.
Piensa
que el momento más terrible de su vida
será cuando vaya a la mili,
tenga que hacer guardias de noche
y no pueda dormir
(algo a priori imposible
a todas luces),

Odia su penúltimo cole
donde cada día es una nueva batalla
con los pequeños cabroncetes
de su clase. Descubre
el primer olor a manada justo
a la vez que el concurrido centro de urgencias
del barrio obrero.

Y acaba de estrenar
ese trastorno químico-emocional
que predispone
a una futura úlcera de estómago
gracias a una niña de la tercera fila
que no le gustan (como a casi ninguna)
los niños inadaptados,
empollones
y
enamoradizos.

Seguiríamos luego
por un adolescente
tan tierno como capullo
que sueña cambiar el mundo y..

Pero, ¡qué coño!

rebobinemos...

¿A quién cojones le importa
la historia de un tipo normal y corriente,
de clase media,
en un país donde estadísticamente
se vive de puta madre?
Un tipo que no se merece
una salva de cañones
cuando muera
ni tampoco (como casi nadie)
terminar sus días
tirado sobre un arcén en una indescriptible
secuencia de puta mala suerte..

Un tipo que (como casi todos)
comprendió tarde
los vericuetos de la existencia
(si acaso los comprendió)
Que una parte de él ya se fue
en algunas madrugadas sin nombre.
Que aprendió de la rugosidad del cielo.
Y se medio consuela
con haber bebido en algunos momentos
el divino y añejo licor
de la felicidad en formato estándar.

Pero que aún respira
en el terrenal y supremo bálsamo
de la fe superviviente y cercana
ante la visión de una gatita
que se acurruca entre las calientes
y cansadas carnes de un viejo perro,
o en la templada e insondable
mirada del héroe
que tenía todo y algo más que perder.

Y aterriza ante la incongruencia
de una mariposa que se salva
del aplastamiento manual
y homicida
solo por el excepcional efecto lumínico
sobre la estructura molecular
de sus desproporcionadas alas.

Un tipo que (como todos)
acalla a ratos,
a trompicones
y como puede
a ese inoportuno monstruo
que habita sus sombras,
que se orina en la otra incongruencia
que cuelga de los mohosos
y altos techos de su infancia,
y se ríe
de las veleidosas fiebres artificiales
del nuevo y digital way of life.

Que sabe que viajar en avión
tiene más beneficios
que contraindicaciones
y que los milagros también caducan
incluso en la zona baja de los frigoríficos,
tras los acordes de una lánguida canción
de desfasado techno pop a la hora
que se desmadran las luciérnagas.

Que también sabe
de la imprescriptibilidad de algunos errores
(y de la baraja amañada del destino),
que ama el salvaje
y primigenio sosiego del mar
mojado en soledad y cerveza.

Y que, mientras su padre,
allá por su infancia,
le convencía de un dios omnipotente
y todopoderoso en las alturas;
Joan Manuel Serrat sonaba en el tocadiscos,
y los ovnis del imperio seguían abduciendo
a los niños con sueños irreverentes
y que no creían en los Reyes Magos,

él, un día descubrió la primera
y divina broma del supuesto Creador

junto a un geiperman sioux,
a ras de suelo,
bajo la falda de la chica que planchaba
la ropa familiar
procedente de la última lavadora
de un lunes cualquiera de invierno;

... y su primera zancadilla:
ante su también primera noción
de derecho matrimonial
-con las piernas colgando de la silla-
a cargo de un viejo bufete
del número 2 (o quizás 20)
del Paseo de Extremadura

____________
Última edición por Luis M el Jue, 03 Sep 2020 23:04, editado 16 veces en total.
Jorge Busch
Mensajes: 122
Registrado: Jue, 02 May 2019 14:13
Ubicación: Buenos Aires

Re: History X

Mensaje sin leer por Jorge Busch »

Pocos matices tiene, Luis, el gris de esta vida acomodada y rutinaria que describes: solo algunas sorpresas con apariencia de milagros, como la amistad de un gato con un perro o la salvación de una mariposa, más, siempre, el sexo.

Te dejo, entre corchetes, alguna sugerencia de detalle en la cita, en general me pareció bien escrito.

abrazo
j.
Luis M. escribió:`
Pues bien, empezaría
con un adorable e inocente niño
(como casi todos)
que es feliz leyendo al acostarse
una novela de aventuras de los Cinco,
una biblia para lectores intrépidos
de ocho a doce años, llena de dibujos
u otro libro sobre las doscientas profesiones
que puede ser de mayor.

Una joven y verde mamá
que nada como puede
en un tsunami
de hijos y nolotiles,
inmersa hasta los huesos
en la película equivocada.

Un papá que vive para desafiar
las leyes de una gravedad
que no entiende.

El niño que disfruta
con su traje de romano
el día de Reyes
o viendo El Patito Feo
en el último y sencillo proyector
de cine casero del mercado.
Que piensa
que el momento más terrible de su vida
será cuando vaya a la mili,
tenga que hacer guardias de noche
y no pueda dormir
(algo a priori imposible
a todas luces),

que odia su penúltimo cole
donde cada día es una nueva batalla
con los pequeños cabroncetes
de su clase. Que descubre
el primer olor a manada
frente al concurrido centro de urgencias
del barrio obrero,

Y que acaba de estrenar
ese trastorno químico-emocional
que predispone
a una futura úlcera de estómago
gracias a una niña de la tercera fila
que no le gustan (como a casi ninguna) [diría «a la que no le gustan»]
los niños inadaptados,
empollones
y
enamoradizos.

...Seguiríamos luego
por un adolescente
tan tierno como capullo
que sueña cambiar el mundo y..

Pero, ¡qué coño!

rebobinemos...

¿A quién cojones le importa
la historia de un tipo normal y corriente,
de clase media,
en un país donde estadísticamente
se vive de puta madre?
Un tipo que no se merece
una salva de cañones
cuando muera
ni tampoco (como casi nadie)
terminar sus días
tirado sobre un arcén en una indescriptible
secuencia de puta mala suerte..

Un tipo que (como casi todos)
comprendió tarde
los vericuetos de la existencia
(si acaso los comprendió)
Que una parte de él ya se fue
en algunas madrugadas sin nombre.
Que sabe de la rugosidad del cielo.
Y se medio consuela
con haber bebido en algunos momentos
el divino y añejo licor
de la felicidad en formato estándar.

Pero que sobre todo
aún respira
en el terrenal y supremo bálsamo
de la fe superviviente y cercana
ante la visión de una gatita
que se acurruca entre las calientes
y cansadas carnes de un viejo perro,
o en la templada e insondable
mirada del héroe
que tenía todo y algo más que perder.

Y que aterriza ante la incongruencia
de una mariposa que se salva
del aplastamiento manual
y homicida
solo por el excepcional efecto lumínico
sobre la estructura molecular
de sus desproporcionadas alas.

...Un tipo que (como todos)
acalla a ratos,
a trompicones
y como puede
a ese inoportuno monstruo
que habita sus sombras,
que se orina en la otra incongruencia
que cuelga de los mohosos
y altos techos de su infancia,
y se ríe
de las veleidosas fiebres artificiales
del nuevo y digital way of life.

Que sabe que viajar en avión
tiene más beneficios
que contraindicaciones

y los milagros también caducan [diría «y que los milagros...]
incluso en la zona baja de los frigoríficos,

tras los acordes de una lánguida canción
de desfasado techno pop a la hora
que se desmadran las luciérnagas.

Que también sabe
de la imprescriptibilidad de algunos errores
y la abominable traición de la suerte,

que ama el salvaje
y primigenio sosiego del mar
mojado en soledad y cerveza.

Y que, mientras su padre,
allá por su infancia,
le convencía de un dios omnipotente
y todopoderoso en las alturas;
Joan Manuel Serrat sonaba en el tocadiscos,
y los ovnis del imperio seguían abduciendo
a los niños con sueños irreverentes
y que no creían en los Reyes Magos,

él, un día descubrió la primera
y divina broma del supuesto Creador

junto a un geiperman sioux,
a ras de suelo,
bajo la falda de la chica que planchaba
la ropa familiar
procedente de la última lavadora
de un lunes cualquiera de invierno;

...y su primera zancadilla:

ante su también primera noción
de derecho matrimonial
-las piernas colgando en una silla-
a cargo de un viejo bufete
del número 2 (o quizás 20)

del Paseo de Extremadura...

____________
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: History X

Mensaje sin leer por Luis M »

Jorge Busch escribió:Pocos matices tiene, Luis, el gris de esta vida acomodada y rutinaria que describes: solo algunas sorpresas con apariencia de milagros, como la amistad de un gato con un perro o la salvación de una mariposa, más, siempre, el sexo.

Te dejo, entre corchetes, alguna sugerencia de detalle en la cita, en general me pareció bien escrito.

abrazo
j.
Cierto, Jorge, "sorpresas con apariencia de milagros", muy buena definición. Respecto a tus sugerencias, que considero acertadas y las agradezco, te puedo decir que ya era consciente de su posible -o cierto- error gramatical. Y la justificación para escribirlo así es que tanto la preposición "a", como el "que" me incomodaban en esos versos al ser abundantes en los versos precedentes, ...siempre he pensado que la poesía se puede permitir algunas licencias gramaticales que no cabrían en la prosa. Muchas gracias, compañero.
Un abrazo.
Armilo Brotón

Re: History X

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Luis M. escribió:`
y los milagros también caducan
incluso en la zona baja de los frigoríficos,
Hola Luis, con tu permiso quería hacerte una crítica de este poema. Me preguntaba por qué lo sentía francamente inferior, líricamente, a tus últimas obras. Estando el mensaje a la altura de tu sensibilidad y percepción aguda del mundo que te rodea, adolece de los recursos que "corazonean" otras obras tuyas de igual pretensión social.
Mi conclusión es que abundas excesivamente en el lenguaje coloquial, que podrías haber reducido sustancialmente la retórica explicativa y que faltan un par de metáforas, jalonando estratégicamente el poema, tan intensas como la que te señalo que me encantó, marca propia de la casa Muñiz.
El ritmo en algunos tramos se hace pesado y la atención baja algunos enteros.
Un abrazo amigo
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: History X

Mensaje sin leer por Luis M »

Armilo Brotón escribió:
Luis M. escribió:`
y los milagros también caducan
incluso en la zona baja de los frigoríficos,
Hola Luis, con tu permiso quería hacerte una crítica de este poema. Me preguntaba por qué lo sentía francamente inferior, líricamente, a tus últimas obras. Estando el mensaje a la altura de tu sensibilidad y percepción aguda del mundo que te rodea, adolece de los recursos que "corazonean" otras obras tuyas de igual pretensión social.
Mi conclusión es que abundas excesivamente en el lenguaje coloquial, que podrías haber reducido sustancialmente la retórica explicativa y que faltan un par de metáforas, jalonando estratégicamente el poema, tan intensas como la que te señalo que me encantó, marca propia de la casa Muñiz.
El ritmo en algunos tramos se hace pesado y la atención baja algunos enteros.
Un abrazo amigo
Muy buena crítica que agradezco y acepto en su totalidad, Miguel. pienso que esa es precisamente la dificultad del realismo poético: mantener el equilibrio ideal entre lo coloquial y el lenguaje poético-lirismo. Por otra parte reconozco la gran dificultad de mantener ese "pulso" en un poema extenso, aunque en este caso, y yo, que soy igual de perfeccionista y pesado que tú a la hora de escribir :-), te aseguro que he repasado y limado el poema a conciencia, y he llegado a la conclusión (quizás equivocada) que no debía reducirlo más, pero agradecería mucho tu consejo sobre que estrofa o tramo sobra para tu gusto.
Muchas gracias por tu análisis, ya sabes que me encantan las críticas inteligentes. Un fuerte abrazo.
Armilo Brotón

Re: History X

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Tú sabes que quiero leer al Luis poeta, al Luis amigo, a una gran altura y somos ambos exigentes. Quizá no tengamos los grandes conocimientos retóricos que demuestran otros compañeros, pero tenemos pasión por lo que hacemos, honestidad, sin más pretensiones que disfrutar de este arte. Eso nos lleva a aceptar las críticas sin sentirnos heridos. Tú estás seguro de lo que haces y eso te hace inmune a la susceptibilidad. Ojalá fuera esta la postura dominante en los foros poéticos.
El autor y el lector finalmente son coautores de la obra. El poeta es reacio a la reducción porque piensa que no se entendería bien el mensaje y peca en ser demasiado explícito, restando protagonismo a la imaginación y a la creatividad del lector.
Hemos estado juntos fomentando la poesía realista en otros foros y los dos sabemos de su dificultad. Recuerda que los grandes maestros del realismo nunca se exceden en los versos pues eso desvirtúa el carácter lírico de la obra. Utilizan, subrepticiamente, recursos que no parecen tales pero son los que impactan.
Con todo el gusto te diré lo que pienso.
Un fuerte abrazo
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: History X

Mensaje sin leer por Luis M »

Armilo Brotón escribió:Tú sabes que quiero leer al Luis poeta, al Luis amigo, a una gran altura y somos ambos exigentes. Quizá no tengamos los grandes conocimientos retóricos que demuestran otros compañeros, pero tenemos pasión por lo que hacemos, honestidad, sin más pretensiones que disfrutar de este arte. Eso nos lleva a aceptar las críticas sin sentirnos heridos. Tú estás seguro de lo que haces y eso te hace inmune a la susceptibilidad. Ojalá fuera esta la postura dominante en los foros poéticos.
El autor y el lector finalmente son coautores de la obra. El poeta es reacio a la reducción porque piensa que no se entendería bien el mensaje y peca en ser demasiado explícito, restando protagonismo a la imaginación y a la creatividad del lector.
Hemos estado juntos fomentando la poesía realista en otros foros y los dos sabemos de su dificultad. Recuerda que los grandes maestros del realismo nunca se exceden en los versos pues eso desvirtúa el carácter lírico de la obra. Utilizan, subrepticiamente, recursos que no parecen tales pero son los que impactan.
Con todo el gusto te diré lo que pienso.
Un fuerte abrazo
Pienso que la seguridad en lo que escribes nace con tu propia exigencia, y respecto a los "conocimientos retóricos", desde un nivel aceptable, salvo muy raras excepciones, solo brillan puntualmente y con la inspiración. No existe poeta (ni artista) que la mitad de su obra pueda ser catalogada como excelente,
...y en tu caso, aunque puedas pensar que tus conocimientos retóricos son inferiores a otros, para mi gusto, por ejemplo, tu poema "Ketchup Blues" es uno de los tres o cuatro mejores poemas publicados jamás en Alaire.

Yo, por supuesto, nunca me podría sentir herido con una buena crítica, al revés, me estimulan más que los halagos.
Y hablando de este poema en concreto, de antemano sé perfectamente de la dificultad y el riesgo de escribir un poema muy largo, y también sé que no es mi mejor poema, pero te voy a confesar una cosa. Quizás el poema que escribí en homenaje a Leonard Cohen, con toda seguridad genere (y de hecho ha generado) mejores críticas que este, pero para mí, este es más "auténtico" y valioso, aun con su calidad supuestamente inferior. Ya sabes que yo siempre he antepuesto el mensaje y el fondo de un poema a su lirismo y su forma.
Y además, los grandes maestros me influyen en su justa medida, (sin riesgo e innovación no hay gloria :-))

Otro abrazo amigo, y mi sincero agradecimiento por tu interés hacia mis intentos.
Jorge Salvador
Mensajes: 2289
Registrado: Lun, 02 Abr 2012 18:18
Contactar:

Re: History X

Mensaje sin leer por Jorge Salvador »

Pues sí Luis, este poema es un poquito largo y por supuesto que no es tu mejor poema. Cómo bien dices, no existe autor alguno cuya mitad de su obra (ni la cuarta parte) pueda ser considerada excelente, pero dicho todo esto, estamos ante un poema de gran nivel, que te va llevando por esos vericuetos de la vida con suavidad y armonía. Lo cierto es que tengo debilidad por tu poesía. A veces me gusta, a veces me gusta más, y a veces me gusta muchísimo. Pero siempre me gusta...
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: History X

Mensaje sin leer por Luis M »

Jorge Salvador escribió:Pues sí Luis, este poema es un poquito largo y por supuesto que no es tu mejor poema. Cómo bien dices, no existe autor alguno cuya mitad de su obra (ni la cuarta parte) pueda ser considerada excelente, pero dicho todo esto, estamos ante un poema de gran nivel, que te va llevando por esos vericuetos de la vida con suavidad y armonía. Lo cierto es que tengo debilidad por tu poesía. A veces me gusta, a veces me gusta más, y a veces me gusta muchísimo. Pero siempre me gusta...
Muchas gracias, Ramón, agradezco mucho tu amabilidad, amigo. Y sí, creo que los tengo mejores y también peores, pero parece que este ha llamado más la atención :-). Un fuerte abrazo.
Rosario Martín
Mensajes: 1729
Registrado: Mié, 01 Abr 2015 16:53
Ubicación: España

Re: History X

Mensaje sin leer por Rosario Martín »

Es un poema made in luis y aunque mi visión me falla
los olores del poema me llegan y me envuelven...
No es mejor ni peor, compañero,
es un poema para recorrer despacio y hacer pausas,
mientras saboreamos una fresquita de verano;)
una de esas que no caducan
en la zona baja del frigorífico.
Ya volveré, compi,aunque igual me tomo un tiempo...
Un beso
Pido disculpas si hay muchos fallos ortográficos
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: History X

Mensaje sin leer por Luis M »

Rosario Martín escribió:Es un poema made in luis y aunque mi visión me falla
los olores del poema me llegan y me envuelven...
No es mejor ni peor, compañero,
es un poema para recorrer despacio y hacer pausas,
mientras saboreamos una fresquita de verano;)
una de esas que no caducan
en la zona baja del frigorífico.
Ya volveré, compi,aunque igual me tomo un tiempo...
Un beso
Pido disculpas si hay muchos fallos ortográficos
No sé yo si es bueno eso de "made in Luis" ;-), pero muchas gracias, Rosario. Y tómate el tiempo que necesites que aquí te estaremos esperando (con la parte baja del frigorífico bien llena). Un beso,amiga.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10482
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: History X

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Antes me gustaba hacer crítica; luego, he suspendido, debido a la intransigente reacción de varios compañeros que, incluso, hacían su "vendetta" en los comentarios que hacían de mis poemas. Ahora veo, en este posteo, que existe una crítica que, a pesar de ser bastante dura, se ha profundizado con respeto y, sobre todo, con una predisposición positiva por parte del autor. Esto me ha dado esperanzas de volver a esa época de debates sanos donde se aprendía mucho sobre poesía.

Este poema tuyo, con el registro del realismo (que yo también practico), me llega con aires de anécdotas autobiográficas, que le otorgan autenticidad, sinceridad, "historia con alma", que a mí, personalmente, me ha emocionado. Es cierto que existen detalles que pueden ser limados; pero, opino que todos se encuentran en el aspecto formal. El contenido me resulta irremplazable. Quizás el detalle formal que más desconcentró mi lectura fue el uso excesivo del "que", tanto en su forma de pronombre relativo como de conjunción. En cuanto al ritmo, comparto la opinión de Miguel de que en algunos tramos se vuelve algo pesado, falto de ala poética; pero, este detalle tampoco es determinante. Haciendo una mirada a vuelo de pájaro podría decir que el poema conlleva un mensaje de hondo contenido social y humano, y se lee con agrado a pesar de su extensión.

Un abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: History X

Mensaje sin leer por Luis M »

Óscar Distéfano escribió:Antes me gustaba hacer crítica; luego, he suspendido, debido a la intransigente reacción de varios compañeros que, incluso, hacían su "vendetta" en los comentarios que hacían de mis poemas. Ahora veo, en este posteo, que existe una crítica que, a pesar de ser bastante dura, se ha profundizado con respeto y, sobre todo, con una predisposición positiva por parte del autor. Esto me ha dado esperanzas de volver a esa época de debates sanos donde se aprendía mucho sobre poesía.

Este poema tuyo, con el registro del realismo (que yo también practico), me llega con aires de anécdotas autobiográficas, que le otorgan autenticidad, sinceridad, "historia con alma", que a mí, personalmente, me ha emocionado. Es cierto que existen detalles que pueden ser limados; pero, opino que todos se encuentran en el aspecto formal. El contenido me resulta irremplazable. Quizás el detalle formal que más desconcentró mi lectura fue el uso excesivo del "que", tanto en su forma de pronombre relativo como de conjunción. En cuanto al ritmo, comparto la opinión de Miguel de que en algunos tramos se vuelve algo pesado, falto de ala poética; pero, este detalle tampoco es determinante. Haciendo una mirada a vuelo de pájaro podría decir que el poema conlleva un mensaje de hondo contenido social y humano, y se lee con agrado a pesar de su extensión.

Un abrazo.
Óscar
Te confieso, Óscar, que ya en su día tuve dudas de publicar este poema, pero ahora, visto todo lo que ha generado, me alegro, aunque solo sea por lo positivo que supone para el foro un ejemplo de lo que debería ser mucho más habitual en un sitio de poesía.
No considero "dura" la crítica de Miguel, la creo adecuada y razonable. Y es más, me alegra, pues prefiero un poema "criticado" que no un poema ignorado porque ni siquiera quepan críticas que hacer en él.
Ahondando en tu crítica, diría que me parece muy interesante y constructiva. Un poema debe ser un ente compacto, y en el momento que pierde interés o se hace pesado es que algo falla. El "problema" es cuando, como dices tú, el contenido es irremplazable.
Entonces la solución es, partiendo del contenido, dotarlo de atractivo y continuidad limando detalles y añadiendo o suprimiendo elementos para mejorarlo.
Tu consejo sobre el exceso de "que" es muy interesante (de hecho te hecho caso y he suprimido alguna). Quizás lo que hace a un poema mejor o peor es el "gusto" que te deja después de leerlo, y si deja un gusto malo lo mejor es volver a guardarlo en el cajón, si por el contrario no deja mal gusto, quizás merezca la pena trabajarlo más, pues es solo una cuestión de detalles.
Sobre el asunto de que resulte más o menos poético, es algo que no me resulta demasiado importante. Personalmente hoy en día me gusta el lirismo con cuentagotas. a menudo leo relatos con mas y mejor poesía que poemas desbordantes de lirismo.
Muchas gracias por tu amable y excelente comentario, amigo. Me alegra que nuestras diferencias en otros asuntos no afecten al compañerismo y a nuestra inquietud por lo que nos une, en este caso la poesía. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

Re: History X

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

He de confesarte, Luis, que la primera vez que intenté leer este poema me echó para atrás su extensión, porque a veces redundamos una y otra vez en una misma idea (yo, la primera de todos) y hay verdades esenciales que pueden reducirse a unos pocos versos, de lo contrario sobrecargamos al lector innecesariamente. Sin embargo, cuando comencé a leerlo me di cuenta de que en tu poema todos o casi todos son necesarios, porque cada uno de ellos afronta una emoción diferente, distintas perspectivas de la realidad, y todos identificamos y nos identificamos con esos personajes y con esas historias de una u otra forma.
En fin, que ha sido un verdadero placer leerlo y sí, puede que no sea tu mejor poema, pero yo lo he disfrutado de verdad.

Abrazos, querido amigo.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: History X

Mensaje sin leer por Luis M »

Rosa Marzal escribió:He de confesarte, Luis, que la primera vez que intenté leer este poema me echó para atrás su extensión, porque a veces redundamos una y otra vez en una misma idea (yo, la primera de todos) y hay verdades esenciales que pueden reducirse a unos pocos versos, de lo contrario sobrecargamos al lector innecesariamente. Sin embargo, cuando comencé a leerlo me di cuenta de que en tu poema todos o casi todos son necesarios, porque cada uno de ellos afronta una emoción diferente, distintas perspectivas de la realidad, y todos identificamos y nos identificamos con esos personajes y con esas historias de una u otra forma.
En fin, que ha sido un verdadero placer leerlo y sí, puede que no sea tu mejor poema, pero yo lo he disfrutado de verdad.

Abrazos, querido amigo.
A mí también me pasa que los poemas muy largos en un primer momento me echan para atrás, y bueno, si no es el peor me doy por satisfecho ;-). Muchas gracias, Rosa. Abrazos, querida amiga.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”