El poeta y la tristeza

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20501
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Interesante reflexión metapoética. Has expresado con contundencia tu forma de entender la poesía. Me ha parecido un muy buen poema en fondo y en forma. Enhorabuena y un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

Julio Gonzalez Alonso escribió:Mis respetos para tu metapoema y las enseñanzas que nos deja, Luis. Abrazo y salud.
Muchas gracias, Julio, pero yo no estoy mucho por enseñar, te aseguro que mi gatita y mi viejo perro me enseñan más a mí que yo a ellos :-). Un abrazo amigo.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

Pilar Morte escribió:Jolín, Luis, la que se ha liado con tu poema( en el buen sentido), y me encanta porque hace reflexionar. Sí, la poesía es de escritores que descubren pensamiento y sentimiento. A mí al principio me costaba dejarme ver. ¿Será que me vuelvo valiente?
Agradecida por la respuesta a cada uno.
Besos
Pilar
Es curioso, en realidad el poema es muy simple, y gira en torno a algo tan sencillo como es la valentía que conlleva escribir poesía. Supongo que a veces lo sencillo "pega más fuerte" y crea más polémica (en el buen sentido) que lo complejo. Y no lo dudes, expresar los sentimientos, dejar ver tu interior, y encima currárselo para hacerlo con arte es de valientes, y tú lo eres. Un abrazo, Pilar.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

Ramón Carballal escribió:Interesante reflexión metapoética. Has expresado con contundencia tu forma de entender la poesía. Me ha parecido un muy buen poema en fondo y en forma. Enhorabuena y un abrazo.
Muchas gracias, Ramón, me alegra mucho que te gustara este poema. Un abrazo, compañero.
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Muy interesante este poema, Luis, y muy interesante el tema que plantea. Es cierto que la poesía lírica "en modo menor" se confunde habitualmente con lo poético: cuanto más triste o melancólico, más poético. ¿Cuál puede ser la causa? Me ha gustado mucho la explicación que das en uno de tus comentarios:
Lo que ocurre es que como en teoría es un arte "fácil" y "a mano" de todo el mundo, es comúnmente utilizado para el desahogo emocional del personal, y seguramente de ahí viene esa fama equivocada.
Lo cierto es que la poesía lírica triste es sólo una de las manifestaciones de la poesía. Otra de ellas, la que tú enarbolas como antagonista, es la poesía social, o la poesía revolucionaria. Yo creo que en realidad le pasa lo mismo: tampoco hay motivos para decir que esa es la verdadera poesía, mientras que las otras no.

Yo suelo practicar la poesía lírica (ya he puesto varios ejemplos en el foro), pero también la poesía épica y la poesía abstracta. Todas me agradan al escribir y al leer.

Como decía, un muy interesante tema para la reflexión y el diálogo. Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

Pablo Rodríguez Cantos escribió:Muy interesante este poema, Luis, y muy interesante el tema que plantea. Es cierto que la poesía lírica "en modo menor" se confunde habitualmente con lo poético: cuanto más triste o melancólico, más poético. ¿Cuál puede ser la causa? Me ha gustado mucho la explicación que das en uno de tus comentarios:
Lo que ocurre es que como en teoría es un arte "fácil" y "a mano" de todo el mundo, es comúnmente utilizado para el desahogo emocional del personal, y seguramente de ahí viene esa fama equivocada.
Lo cierto es que la poesía lírica triste es sólo una de las manifestaciones de la poesía. Otra de ellas, la que tú enarbolas como antagonista, es la poesía social, o la poesía revolucionaria. Yo creo que en realidad le pasa lo mismo: tampoco hay motivos para decir que esa es la verdadera poesía, mientras que las otras no.

Yo suelo practicar la poesía lírica (ya he puesto varios ejemplos en el foro), pero también la poesía épica y la poesía abstracta. Todas me agradan al escribir y al leer.

Como decía, un muy interesante tema para la reflexión y el diálogo. Saludos.
En realidad, Pablo, en el poema no hablo sobre la calidad de la poesía o sobre cual es la "auténtica". Personalmente respeto todo tipo de poesía, incluso aquella que sirve de desahogo a los "poetas" aficionados (otra cosa es que la considere poesía de verdad o simples escritos "pseudopoéticos" más o menos rimados). Hay poesía lírica y triste muy buena, de hecho el lirismo es una parte muy importante de la poesía, aunque de la misma manera pueda existir perfectamente poesía no lírica (y que también aborde el tema de la tristeza), ...es más, incluso la misma poesía realista utiliza a menudo cierto grado de lirismo en muchas de sus obras.

Me alegra que te resultara interesante este poema, compañero. Muchas gracias por tu comentario y un cordial saludo.
Rosario Martín
Mensajes: 1729
Registrado: Mié, 01 Abr 2015 16:53
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Rosario Martín »

Una vez publiqué un poema y tenía dudas si el foro elegido era el apropiado,
pregunté a un "compañero" y me contestó: "Tu poema encajaría bien en psicológicos
pero aquí no hay" :roll: nunca sabré si fue una broma o una indirecta.
Yo no sé si soy valiente, compi,pero cobarde tampoco;) Al principio, tal y como venía la idea ,
escribía el poema y acto seguido lo publicaba y ahora me tomo más tiempo para "pulirlo"
antes de presentarlo en sociedad, pero casi siempre termino cambiando algo
días después e incluso años más tarde.Lo que sí he notado es que cada vez soy más crítica
conmigo misma y esto no sé si será del todo bueno, ya veremos...
Ya ves que me fui por los cerros de Plasencia, jajaja,pero no me voy sin decirte
que es un placer saborear las creaciones de un poeta que llegará muy lejos, un poeta de verdad,
yo siempre he pensado que lo mío es temporal.
Un abrazo, amigo.
Avatar de Usuario
Ventura Morón
Mensajes: 5418
Registrado: Mar, 29 Oct 2013 0:40

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Ventura Morón »

Luis...me has emocionado. Tal cual.
No he leído los comentarios aún de los compañeros, pero puedo imaginarme.
Imprimiré este poema para verlo de vez en cuando. Es en verdad tú, pero... es en verdad todos y cada uno de los que estamos aquí. Es el grito que a veces no sale, las ganas de decirle al mundo tantas cosas... sólo por creer que vale la pena hacerlo, nada más y nada menos.
Mi más sincera felicitación, enorme, gracias amigo
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

Rosario Martín escribió:Una vez publiqué un poema y tenía dudas si el foro elegido era el apropiado,
pregunté a un "compañero" y me contestó: "Tu poema encajaría bien en psicológicos
pero aquí no hay" :roll: nunca sabré si fue una broma o una indirecta.
Yo no sé si soy valiente, compi,pero cobarde tampoco;) Al principio, tal y como venía la idea ,
escribía el poema y acto seguido lo publicaba y ahora me tomo más tiempo para "pulirlo"
antes de presentarlo en sociedad, pero casi siempre termino cambiando algo
días después e incluso años más tarde.Lo que sí he notado es que cada vez soy más crítica
conmigo misma y esto no sé si será del todo bueno, ya veremos...
Ya ves que me fui por los cerros de Plasencia, jajaja,pero no me voy sin decirte
que es un placer saborear las creaciones de un poeta que llegará muy lejos, un poeta de verdad,
yo siempre he pensado que lo mío es temporal.
Un abrazo, amigo.
Ser muy crítico con la poesía propia me parece esencial para avanzar como poeta, el problema es que en algún momento esa creciente capacidad autocrítica (lógica en cualquier artista que se tome en serio lo que hace) nos pueda hacer plantearnos "colgar" la pluma.
Por eso pienso que la creación artística nunca debe suponer una obligación para el artista. Un poeta puede perfectamente tirarse años sin sacar a la luz ningún trabajo suyo, y no pasa nada. Siempre he pensado que la creatividad tiene sus ciclos y la inspiración es caprichosa, pero de la misma manera pienso que el que, incluso por un solo día, fue poeta, lo será siempre... Hacer buenos trabajos es solo algo circunstancial...
Lo que de verdad importa es sentirse poeta y disfrutar pensando en "modo poesía" ...y en lograr aunque solo sea un verso que nos guste (y aunque nunca lo publiquemos). En definitiva, el arte por el arte, sin aspiraciones ni obligaciones de ningún tipo, nada más..

Y bueno, Rosario, mi intención no es llegar a ningún sitio, solo quiero disfrutar escribiendo, sin marcarme metas ni nada que me complique la vida (...más todavía ;-)). En esta vida todo es temporal... Muchas gracias, amiga. Un gran abrazo.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

Ventura Morón escribió:Luis...me has emocionado. Tal cual.
No he leído los comentarios aún de los compañeros, pero puedo imaginarme.
Imprimiré este poema para verlo de vez en cuando. Es en verdad tú, pero... es en verdad todos y cada uno de los que estamos aquí. Es el grito que a veces no sale, las ganas de decirle al mundo tantas cosas... sólo por creer que vale la pena hacerlo, nada más y nada menos.
Mi más sincera felicitación, enorme, gracias amigo
Te confieso, Ventura, que a veces lo mejor de publicar poemas son los comentarios que recibo :-). Me alegra mucho que te haya gustado este sencillo trabajo, ...y sí, tú lo has dicho: " es el grito que a veces no sale, las ganas de decirle al mundo tantas cosas... sólo por creer que vale la pena hacerlo, nada más y nada menos." No comment!
Muchas gracias, amigo. Un fuerte abrazo.
Roberto López
Mensajes: 4262
Registrado: Dom, 26 Feb 2012 20:37

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Roberto López »

La poesía resistente, rebelde. La tristeza también es rebeldía. Me gusta ese sentir poético del entresijo, de la rendija por donde irrumpen los poemas ante el estupor de las máquinas de café.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

Roberto López escribió:La poesía resistente, rebelde. La tristeza también es rebeldía. Me gusta ese sentir poético del entresijo, de la rendija por donde irrumpen los poemas ante el estupor de las máquinas de café.
Un saludo.
Muchas gracias, Roberto, eres muy amable, compañero. Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

El otro día, Luis, se me olvidó incluir una cita que viene muy para reflexionar sobre este tema de la tristeza y la poesía. Hay una conferencia muy interesante de García Lorca titulada "Juego y teoría del duende". Seguramente esta tristeza que mencionas en tu poema, Luis, tiene mucho que ver con eso que Lorca llama —y creó escuela— "duende". Dice Federico en su conferencia: "En cambio, el duende no llega si no ve posibilidad de muerte". El ángel y la musa sí pueden aparecer, pero el duende no. Dice también en otro lugar de la conferencia (citando a Manuel Torre): "Todo lo que tiene sonidos negros tiene duende". Tristeza, sonidos negros, duende... La conferencia de Lorca es totalmente recomendable para reflexionar sobre este asunto. Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

Pablo Rodríguez Cantos escribió:El otro día, Luis, se me olvidó incluir una cita que viene muy para reflexionar sobre este tema de la tristeza y la poesía. Hay una conferencia muy interesante de García Lorca titulada "Juego y teoría del duende". Seguramente esta tristeza que mencionas en tu poema, Luis, tiene mucho que ver con eso que Lorca llama —y creó escuela— "duende". Dice Federico en su conferencia: "En cambio, el duende no llega si no ve posibilidad de muerte". El ángel y la musa sí pueden aparecer, pero el duende no. Dice también en otro lugar de la conferencia (citando a Manuel Torre): "Todo lo que tiene sonidos negros tiene duende". Tristeza, sonidos negros, duende... La conferencia de Lorca es totalmente recomendable para reflexionar sobre este asunto. Saludos.
Muy interesante, Pablo. Y sí, seguramente esa tristeza del poeta o del artista tenga que ver con el duende al que se refiere Lorca. Pero pienso que ese "duende", aunque "viva" de la muerte, de la herida, de la sangre o del dolor... y las utilice o se "retroalimente" con ellas para el proceso creativo y artístico, aun en su carácter oscuro es tremendamente vitalista, ...en realidad es algo mágico (y también "potente"). Y va más allá de la mera tristeza o la poesía "triste"... Supongo que hay poesía con duende, y sin él, o mejor dicho: hay poetas con duende y sin él. Saludos, compañero y gracias por esta nueva e interesante aportación.
Armilo Brotón

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Ratifico cada declaración que haces verso a verso. Asumo tus postulados como buen monaguillo. Me llevo, a escondidas, lo que pueda como buen ladrón, samaritano sin beneficio. Se los declamaré a las putas en pago a su pasión. Me lo llevaré, como dedo de profeta, a mi próxima revisión prostática. Me lo comeré hasta sin hambre como el mendigo sus cartones.
Un abrazo
Responder

Volver a “Foro de Poemas”