"Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Antonia Mauro
Mensajes: 1371
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

hola a todos


me acuerdo un día la que se lió en otro foro, porque critiqué en un poema , la apología del maltrato, y no estaba censurando el poema sino los comentarios de una usuaria, machistas, absolutamente machistas, denigrantes y humillantes para la mujer.

Es peligroso, no creo que ninguno de los que sois taurinos, os hayáis sentido ofendidos por el término "psicópata", otra cosa es que lo dijese en un comentario, o en un artículo de opinión.

No es lo mismo decir: "todos los taurinos son unos psicópatas" en la portada del New York Times, a leerlo en un poema.
Y creo y pido disculpas de antemano si no es así, que os apoyáis en esos supuestos insultos para defender vuestros argumentos, y sois sobradamente inteligentes y tenéis los suficientes conocimientos como para apoyaros en eso, igual que utilizar la demagogia, no está prohibida, no es ilegal, al contrario que la maría (una pena).

Creo que salvo en casos poemas-panfletos en los que aprovechando claramente la coyuntura, se hace apología tanto del maltrato, como de la xenofobia o el terrorismo, jamás censuraría un poema, por muy mal gusto que tuviese o malo que fuera.

Si por esa regla de tres fuese, creo que se borrarían automáticamente un porcentaje altísimo de poemas, tantos de escritores famosos como de aficionados.

Lo dicho, puede resultar peligroso, caer en la censura.

un saludo.
Última edición por Antonia Mauro el Vie, 05 Oct 2018 15:02, editado 5 veces en total.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Luis M »

Rafel Calle escribió:
Efectivamente, el asunto levanta pasiones, no en mí que lo veo como un tema que han aprovechado los políticos para hacer de las suyas. Ahora resulta que para ser de izquierdas tienes que ser antitaurino, bueno y como esta muchas otras devenidas del politiqueo.

Estoy de acuerdo contigo, Rafel, en que este tema lo están utilizando los políticos, pero sobre todo los partidos de la derecha (PP, Ciudadanos y VOX)
Una parte del viejo PSOE es taurina, y los catalanes, en contra de lo que la derecha nos "vende" no son antitaurinos por ser "anti-españoles", sino porque en algunos aspectos hay que reconocer que son más evolucionados que sus vecinos. Incluso un parte de Podemos están en contra pero no lo prohibirían.
El problema es que la derecha lo está utilizando como seña de "españolidad" y para ganar votos de la España vieja y profunda.
Hace poco Europa nos negó fondos para subvencionar la tauromaquia y a pesar de ello la derecha sigue subvencionando y protegiendo esta "excepción" en la ley de maltrato animal.
Se televisa en televisiones públicas y en horario infantil (lo cual según los expertos es perjudicial para la educación de los más jóvenes pues les fomenta la violencia y mina su respeto por los animales)
Y es que el respeto y el amor por los animales no debería ser de izquierdas o de derechas, pero resulta que la derecha española es la más rancia, tradicionalista e inculta de toda Europa occidental..

Sobre los "insultos" en la poesía y en los foros no estoy de acuerdo contigo (a no ser que sean de manera personalizada hacia otro usuario del foro). El realismo poético se basa en el lenguaje coloquial. Si, pongamos, en un verso realista se prohíbe decir "los cabrones de los fontaneros siempre me han timado"
o "los psicópatas que envenenaban los gatos de mi barrio" no sé a dónde podríamos llegar...
(Coincido plenamente con el comentario de Antonia)

Un abrazo amigo.
Última edición por Luis M el Vie, 05 Oct 2018 14:04, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 11787
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

Carmen López escribió:
Administración Alaire escribió:
Carmen López escribió:

En cuanto al segundo párrafo de vuestro escrito, la vida da muchas vueltas, es una noria incesante que nos arrastra a todos por igual, una voragine continua, a saber por qué, pero, sigo sintiendo un dejà-vu de la memoria, ese párrafo podría haberlo firmado con esas mismas palabras e intenciones un tal Bartolomé Poy un 26 de Mayo de 2015, por ejemplo.

Abrazos, amigos.
Carmen, no quiero polémica, más polémica, porque yo también tuve la mía no hace mucho. Desde entonces soy "la quisquillosa"
Pero al hilo de lo que dices de Óscar Bartolomé Poy y después de observar comportamientos tengo que decir que en aquel dèja-vu, tuve mi parte de culpa y me he arrepentido muchas veces pues, por defender a uno se fue un buen poeta.

Un abrazo, Carmen, muy fuerte.
—-
Marisa Peral Sánchez

¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!

—-
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Carmen López »

Apreciado Luís, le voy a dar la razón a Armilo, los antitaurinos no saben defender lo que creen...pq básicamente arremeten contra todo lo establecido por y para que la Tauromaquía siga prosperando en nuestro país, hay que entender este concepto, pues si no se cae en intentar rebatir sus argumentos, con sus propios argumentos. Voy a intentar explicarme.

La Tauromaquía, qué coño es? es la técnica, que no el arte, de torear toros (que no, toros de lidia, puestos que éstos como especie no existen, no hay un solo toro que nazca toro de lidia) es decir, es una especie prefabricada por el hombre, como lo pueda ser la oveja Dolly. Cual es la finalidad de esta prefabricación.....explotarlos económicamente en espectáculos tanto en las plazas, como encierros, correcalles y demás actos pues a algunos hombres (como género humano) les proporcionan placer ver el sufrimiento y la tortura de un animal hasta su muerte. Es decir negocio lucrativo, es erróneo lo de las suvbenciones....la Tauromaquía mueve más de 1600 millones de euros en España (datos del 2013) y se subvenciona sola, no necesita subvenciones, son absolutamente falsos estos datos (algunos facilitados en Cataluña por ERC de que percibían 570 millones, etc...) En la actualidad han crecido el número de éstos eventos y mucho el número de asistentes a estos espectáculos.

Así pues, la cuestión es puramente cultural y económica....Yo que amo a los animales , tengo gato, perro y caballos...me crié en una familia en la que mis abuelos eran ganaderos (tenían vacas y algún toro semental...) he visto a mi abuelo jugar con toros "bravos" y le he visto llorar viendo una corrida....seguramente si me hubiesen llevado a la "Fiesta" de pequeña, los domingos en las Ventas o la Monumental con todo el boato, el paseíllo, los trajes, "las cinco de la tarde", la bravura del toro y la valentía del torero y toda la parafernalia con la que adornar la tortura y el sufrimiento de un animal hasta su muerte, me gustarían los toros, pero por fortuna no ha sido así y veo, claramente lo que es, un negocio lucrativo, bien envuelto y adornado, que se basa en disfrutar de un espectáculo cruel y espeluznante.

Mi única forma de rebatir a los taurinos es el amor a los animales, no tenga otra forma, ni la necesito...

Todo lo que yo he visto por mi misma del toro "bravo" se ha reducido a cosas como ésta que dejo aquí abajo, como veréis el instinto agresivo de la bestia es superlativo, criminal, y cruel, y en todo el mar conocido del uno al otro confín.... la bestia apenas se diferencia de mi perro que es un yorkshire.,,,¿algo hace mal el hombre en todo esto, no os parece?

La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Carmen López »

Marisa, querida Marisa,

Entiendo perfectamente lo que dices...a mí me sucede lo mismo con la polémica, te puedo jurar que hago esfuerzos sobrehumanos por callarme muchas, muchas veces. Por eso tantas idas y venidas...como el Guadiana.

No tengo nada que reprocharte por ello, corazón y el poeta al que aludes tampoco lo tiene con respecto a tu acto, entendió perfectamente que saliste en defensa de un amigo, no tenías con él ninguna cuenta, quédate muy tranquila en este sentido, no es ningún delito defender a los amigos, me parece muy decente y honrado.

Mi comentario, tampoco pretendía ser mal intencionado, ni rencoroso, pero si aclaratorio. La poesía de Poy sigue su curso, y es cada día más magnífica...

No tengo reproches para nadie, administrar un foro es todo un arte, algo que yo no sabría hacer y que aquí se hace con la mejor de las voluntades, de eso estoy segura.

Un capazote de abrazos.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3368
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Luis, mi postura la conoces sobre este asunto; pero, ¿qué te lleva a decir que los catalanes «son más evolucionados que sus vecinos» en algunos aspectos con referencia a lo taurino; qué vecinos, los aragoneses, los valencianos, los franceses entre los que también se encuentran personas favorables a las corridas de toros; o es una vecindad extensiva al resto de españoles o incluso al resto de habitantes del planeta? ¿Acaso es que un payés del Ampurdán o del Tarragonés es alguien más evolucionado que un agricultor de Teruel, o una intelectual de Reus es más evolucionada que una intelectual de Tordesillas? La evolución no va por nacionalidades, va por barrios según cada cual se decante en base a sus principios y fundamentos en su interacción con lo social y lo cultural. En Europa, y en cualquier otra parte, también perviven la extrema derecha y los nacionalismos en países que se suponen evolucionados.

También dices que los catalanes «no son antitaurinos por ser "anti-españoles”» y de ahí concluyes que es por lo anteriormente comentado; esto es, por ser más evolucionados. Te digo lo mismo, ¿qué te lleva a decir eso cuando desde el más profundo y reconocido movimiento anti español se pretendió, fallidamente, aunque todavía hay rescoldos, sustituir la imagen simbólica del toro [ya convertido en icono más allá de su significación taurina] por el símbolo del burro? Esto que puede parecer trivial refleja, cuando se conocen desde dentro las motivaciones, todo un sentir que como digo proviene de un movimiento profundamente anti español que sin duda no es el sentir de todos los catalanes. Como este ejemplo podría exponer otros menos gráficos que demuestran que la oposición a lo taurino sí obedece, entre otros aspectos, a que muchos catalanes ejerzan una oposición radical ante lo que consideran lo español y no ante una supuesta condición de más evolucionados en cuanto a lo taurino.

Esa evolución a la que te refieres no supone que todos los conceptos discurren en paralelo. Se puede evolucionar en el respeto hacia los animales a la vez que involucionar con respecto a políticas sociales, por ejemplo. Las paradojas están servidas. Lo que sí es denunciable es el partidismo que mediante el juego de las ideas se hace desde la política, deformando las cuestiones hacia el lado que sea.
Los humanos llegamos a ser tan necios que podemos caer en la estupidez absoluta de manera que somos capaces de renunciar a aquello en lo que de algún modo creemos por atacar a otros.

La política avanza o se detiene ante los sucesos según los políticos deciden. La dirección arriba/abajo modela unas políticas que no necesariamente son manifestaciones del sentir del pueblo, pero quedan arraigadas esas manifestaciones de tal modo que se encastran ineludiblemente en los estratos sociales. Otra cosa es que, individuo a individuo, encontremos pareceres dispares sobre el asunto taurino más allá de las nacionalidades, las tendencias ideológicas y, por supuesto, más allá de los partidos políticos. Evolucionados en algunos aspectos, según dices, los podemos encontrar en cualquier región, estrato y condición social, en cualquier ideología política tanto como podemos encontrarlos en las creencias.

Un abrazo.
Ignacio
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Luis M »

Carmen López escribió:Apreciado Luís, le voy a dar la razón a Armilo, los antitaurinos no saben defender lo que creen...pq básicamente arremeten contra todo lo establecido por y para que la Tauromaquía siga prosperando en nuestro país, hay que entender este concepto, pues si no se cae en intentar rebatir sus argumentos, con sus propios argumentos. Voy a intentar explicarme.

La Tauromaquía, qué coño es? es la técnica, que no el arte, de torear toros (que no, toros de lidia, puestos que éstos como especie no existen, no hay un solo toro que nazca toro de lidia) es decir, es una especie prefabricada por el hombre, como lo pueda ser la oveja Dolly. Cual es la finalidad de esta prefabricación.....explotarlos económicamente en espectáculos tanto en las plazas, como encierros, correcalles y demás actos pues a algunos hombres (como género humano) les proporcionan placer ver el sufrimiento y la tortura de un animal hasta su muerte. Es decir negocio lucrativo, es erróneo lo de las suvbenciones....la Tauromaquía mueve más de 1600 millones de euros en España (datos del 2013) y se subvenciona sola, no necesita subvenciones, son absolutamente falsos estos datos (algunos facilitados en Cataluña por ERC de que percibían 570 millones, etc...) En la actualidad han crecido el número de éstos eventos y mucho el número de asistentes a estos espectáculos.

Así pues, la cuestión es puramente cultural y económica....Yo que amo a los animales , tengo gato, perro y caballos...me crié en una familia en la que mis abuelos eran ganaderos (tenían vacas y algún toro semental...) he visto a mi abuelo jugar con toros "bravos" y le he visto llorar viendo una corrida....seguramente si me hubiesen llevado a la "Fiesta" de pequeña, los domingos en las Ventas o la Monumental con todo el boato, el paseíllo, los trajes, "las cinco de la tarde", la bravura del toro y la valentía del torero y toda la parafernalia con la que adornar la tortura y el sufrimiento de un animal hasta su muerte, me gustarían los toros, pero por fortuna no ha sido así y veo, claramente lo que es, un negocio lucrativo, bien envuelto y adornado, que se basa en disfrutar de un espectáculo cruel y espeluznante.

Mi única forma de rebatir a los taurinos es el amor a los animales, no tenga otra forma, ni la necesito...

Todo lo que yo he visto por mi misma del toro "bravo" se ha reducido a cosas como ésta que dejo aquí abajo, como veréis el instinto agresivo de la bestia es superlativo, criminal, y cruel, y en todo el mar conocido del uno al otro confín.... la bestia apenas se diferencia de mi perro que es un yorkshire.,,,¿algo hace mal el hombre en todo esto, no os parece?


Sí, Carmen, la tauromaquia sí está subvencionada en España, solo que de manera oculta. RTVE, Telemadrid y otras televisiones públicas pagan por los derechos de retransmisión de las corridas. También el ministerio de cultura y Patrimonio dan ayudas económicas a asociaciones del toro de lidia, y además recientemente se bajado el IVA en las entradas para asistir a ese espectáculo.

Los datos y cifras de asistencia y eventos taurinos están falseados por el ministerio de cultura y los foros taurinos. Aquí te dejo un artículo muy interesante sobre el asunto:
https://www.eldiario.es/caballodenietzs ... 32012.html
Piensa que últimamente se han eliminado los eventos taurinos de muchas ciudades y pueblos de España
(donde yo vivo hubo un referéndum y la mayoría votamos suprimirlos en las fiestas patronales)

Más que un tema económico y cultural yo creo que es un tema principalmente político (como ya le expliqué antes a Rafel). Si hubiera un referéndum en España y se prohibiera la tauromaquia no pasaría ni gota, solo "llorarían" un tiempo los taurinos, dirían que los "progres" no respetan a las minorías y a otra cosa mariposa..

Pero sí, tienes razón en que no merece la pena entrar en el discurso típico de los taurinos, todo él plagado de argumentos abstractos, enrevesados y engañosos (que si el arte, si el arraigo cultural y patriótico, si la supervivencia de la raza del animal, si los pobres pollos..)

Como bien dices, y aunque se les pueda "tumbar" en cada una de sus justificaciones, la piedra angular es el amor y el respeto por los animales (nadie en su sano juicio clavaría picas, banderillas y espadas a un animal que quiere)
Y además, si alguien se empeña en decir que la Tierra es plana y las imágenes del hombre en la luna son un montaje de la CIA, para qué discutir..

Ya había visto ese vídeo, y también otros (menos "hermosos") de las becerradas con crías de toros que se hacen en muchos pueblos de España. No tengo palabras para decir lo que siento al ver algunas de esas imágenes. En ese momento me avergüenzo de ser español y hasta de pertenecer a la especie humana...
Y que luego te digan que lo que te pasa es que eres demasiado sensible y "emocional" ...hay que joderse!

Un fuerte abrazo, amiga.
Avatar de Usuario
Concha Vidal
Mensajes: 5954
Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Concha Vidal »

Perdón compañeros, pero ¿no existe un subforo llamado precisamente al tema debates?
¿Qué está pasando pues con este tema de la tauromaquia en un foro de poesía? Claro que ha empezado con un poema, pero está derivando hacia aguas turbias-
Pareciera ser que se está aprovechando la mayor popularidad de éste Foro de poesía, para una extensión en un debate que, insisto, no pertenece aquí.
Además, se está saliendo de madre.
Ruego a la Administración pues, lo pase al lugar que le corresponde.

Mis saludos a todos.
Mediterráneos, of course.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Carmen López »

No conocía estos datos que tu aportas, más bien todo lo contrario....

https://www.abc.es/cultura/toros/abci-t ... ticia.html

En fin, la prensa es de quien la paga en España...

Y sí, el amor a los animales es lo importante.

Gracias por el aporte....

Un abrazo grande, amigo.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Carmen López »

Concha Vidal escribió:Perdón compañeros, pero ¿no existe un subforo llamado precisamente al tema debates?
¿Qué está pasando pues con este tema de la tauromaquia en un foro de poesía? Claro que ha empezado con un poema, pero está derivando hacia aguas turbias-
Pareciera ser que se está aprovechando la mayor popularidad de éste Foro de poesía, para una extensión en un debate que, insisto, no pertenece aquí.
Además, se está saliendo de madre.
Ruego a la Administración pues, lo pase al lugar que le corresponde.

Mis saludos a todos.
Mediterráneos, of course.

Perdona Concha, tienes toda la razón.

Saludos de mar a mar.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Administración Alaire
Mensajes: 2802
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 12:51

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Administración Alaire »

Tienes razón, amiga Concha. Pasamos este post al foro Debates...
Armilo Brotón

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Hola Carmen, un gusto saludarte pues hace tiempo que no interactuamos. Aplaudo tu comentario antitaurino inteligente, moderado y sincero; de los más que hasta ahora he leído aquí, exceptuando el de Ignacio que también me parece abocado a un diálogo constructivo. Es por ello que siento agrado por esta contestación.

Estoy casi en todo de acuerdo contigo. Tanto en el mundo taurino como en el para mí respetable mundo antitaurino hay dos tipos de personas: las que defienden las temas con argumentos creíbles y lógicos y los que, como bien dejas entrever, se dejan llevar por la emoción y el insulto como enunciado de partida, como tesis de trabajo. A los primeros se le debe atención y respeto, de los segundos me distancio totalmente; pues no aportan nada a mi comprensión de lo que se critica o se habla como objeto de discusión.

Dentro del mundo taurino, que es el que mejor conozco, hay algunos que hacen un flaco favor a esta manifestación por su falta de rigor y conocimiento, que argumentan con falacias poco contrastadas. Y entre los verdaderos aficionados, los que conocen de qué hablan, que admiten lo admisible, que respetan a los demás seres vivos, animales y humanos, también hay dos categorías: los que se preocupan exclusivamente por conocer todos los entresijos: técnicas, historia, evolución y ética de la tauromaquia y los que además amamos al toro y nos preocupamos por conocer sus características, linajes, etología, devenir, forma de vida y sobre todo, que procuramos que se le respete en todo momento para que la lucha sea lo más equilibrada posible en el ruedo, para que el que quiera ser torero sepa que arriesga su vida en esa representación teatral trágica que es la mal llamada fiesta nacional. Quizás fiesta taurina, cuando el respeto a todas las partes es manifiesta, sea mejor expresión.

Tiene toda la razón cuando dices que el toro bravo desaparecería sin las corridas. Esta premisa es utilizada por personas sin conocimiento veterinario, genético o biológico. El toro bravo no es una raza diferente a la de las vacas lecheras o la reses que nos dan carne. Es una selección intencionada. Por las características genéticas primigenias de la raza Bos primigenius taurus tiene algunas características que las hacen diferentes al resto de los animales y es que no se retraen frente oponente nunca y atacan. De ahí su selección y digamos entre comillas desgracia, por haber sido objeto del mito y arte que nos ocupa.
También es absolutamente falso el tema de las subvenciones como bien apuntas a las corridas de toros.

Todo esto viene a cuento para exponer, porque creo de recibo la verdad que, sin desmerecer el carácter emocional del vídeo que dejas, detrás hay una falsedad y manipulación manifiesta por parte del autor. Me explico. Muchas personas que saben de las características anatómicas del toro, que las distinguen como tú distingues un perro de raza yorkshire de un doberman, se dan cuanta al instante de que ese toro no corresponde al encaste Domech que dice el autor que compró y, perdón la pesadez, voy a dar las características más evidentes por las que me di cuenta de ello.

Nosotros hablamos de encastes, no de razas. De forma general el encaste de Domecq presenta las siguientes características:

Su prototipo morfológico es el de un toro de talla más bien pequeña (brevilíneo), de peso inferior a la media de la raza (elipométrico), con perfil recto o ligeramente acarnerado, muy bajo de agujas y fino de hueso.
La cabeza es fina, con la forma característica de trapecio invertido. Las encornaduras aparecen bien dispuestas, pero no son tan exageradas como en el resto de los toros de esta rama. Por lo general alcanzan un desarrollo medio y son finas, predominando los ejemplares bien armados, cornidelanteros y corniapretados. También se dan brochos, capachos y veletos.
Su cuello es largo y descolgado, y la papada, característica de todos los ejemplares oriundos de Parladé, aparece aquí notablemente reducida, lo que contribuye a afinar la línea de estas reses. El morrillo aparece bien desarrollado y prominente.
La línea dorso-lumbar es recta o ligeramente ensillada y la ventral poco destacada. El pecho no es excesivamente ancho y la grupa resulta con frecuencia angulosa y poco desarrollada, contribuyendo a su condición de elipométricos.
La fuente que utilizo es del libro "Prototipos raciales del toro de lidia" del Ministerio de Agricultura.

Si observamos el vídeo con detenimiento vemos la res que vemos es un becerro morucho: reses más bien grandullonas, de cabeza descarnada, estrecha.
Para mejor una mejor determinación del encaste diré que el prototipo racial de la raza morucha, según la Reglamentación del Libro Genealógico de la raza morucha es el siguiente:

- Cabeza: Proporciones medias, perfil recto, frente amplia y recta, cara descarnada. Hocico ancho, orejas pequeñas, horizontales móviles, con abundante pelo negro en el interior y borde superior. Arcadas orbitarias grandes, poco salientes con ojos también grandes.
- Cuernos emergiendo de la línea de prolongación de la nuca, dirigidos lateralmente al principio para doblar hacia adelante y arriba en forma de gancho, de color blanco sucio en la cepa y pala y negro en la punta.
- La piel es fina y las extremidades tienen radios óseos finos, son cortas, sobre todo las anteriores y con pezuñas pequeñas. La cola es larga, fina y de borlón abundante.

Resumiendo lo que nos interesa: son duros y rústicos, pero no de comportamiento bravo. El morucho originariamente tenía varias aptitudes: se utilizó para el trabajo, resultando bueyes de gran tamaño y temperamentales; también una rama de morucha derivó hacia la lidia, encaste morucho de gran tamaño, bonita estampa y complicada embestida, pero un encaste hoy desaparecido. Hoy en día su explotación principal es exclusivamente la producción de carne y son muy mansos y amigables.

Nada tienes que ver con el vídeo y sólo te sirve de base para tu argumentación pero ella debe ser sólida, no basada en una manipulación emocional del espectador.

Un cordial saludo Carmen y deseo que pronto nos dejes tu poesía aquí.
Última edición por Armilo Brotón el Vie, 05 Oct 2018 20:13, editado 4 veces en total.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Armilo Brotón escribió:Quiero agradecerte una vez más, estimado Óscar, independientemente de que estemos de acuerdo o no en la defensa de la Tauromaquia, el ejemplo que me has dado de celo por la escritura. Estamos en un foro literario yo no tuve la capacidad crítica de hacer referencia, en mi contestación, a las faltas de ortografía y al escaso nivel poético del escrito; pero por lo menos no alabé, aunque fuera por el claro contenido de insulto que nos presenta, una obra falta de las mínimas cualidades para considerarse poema.
Un abrazo amigo

Gracias, compañero. ¡Qué alivio es sentir que somos comprendidos! En cuanto al tema taurino, tengo bien clara mis convicciones; pero, me acobarda debatir con personas que, fácilmente, caen en los insultos y en la agresión personal. Yo respeto lo antitaurino; ¡cómo no respetar esa postura! Faltaba más que quiera yo censurar a nadie. No me molesta en absoluto que una persona sienta compasión por el toro de lidia, que sufra y llore ante su derrota en el ruedo, que se enamore contra naturam de un animal; pero, me gustaría que nadie se ofenda porque gente como yo carece de sentimiento de culpa ante esta práctica, que me permitan considerar a todos los animales de la tierra como seres sin alma (Biblia, dixit). Nunca asistí a una fiesta de toros; pero he leído bastante sobre el tema, y siempre me ha atraído en cuanto lo considero un verdadero arte. Así es, compañeros, considero el enfrentamiento del hombre contra el toro como un arte, un delicado, peligroso y heroico arte. Ahí, el hombre (donde muchos han sido derrotados por la fuerza salvaje del toro, muertos dolorosamente), revive la epopeya de lo que ha sido la existencia de la humanidad; ahí, se siente el poderío de la astucia, de la inteligencia, de la capacidad milenaria para reinar sobre las fuerzas salvajes de los animales. Sigo sosteniendo, a pesar de las quejas sensibleras, que en el enfrentamiento del hombre contra el toro no existe maltrato ni crueldad. Muchísimos toreros han muerto en esta porfía. Lo que existe es un duelo a muerte, donde cualquiera de los dos puede morir. Es la escenificación fascinante de la valentía del hombre.

Un gran abrazo, amigo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Luis M »

Ignacio Mincholed escribió:Luis, mi postura la conoces sobre este asunto; pero, ¿qué te lleva a decir que los catalanes «son más evolucionados que sus vecinos» en algunos aspectos con referencia a lo taurino; qué vecinos, los aragoneses, los valencianos, los franceses entre los que también se encuentran personas favorables a las corridas de toros; o es una vecindad extensiva al resto de españoles o incluso al resto de habitantes del planeta? ¿Acaso es que un payés del Ampurdán o del Tarragonés es alguien más evolucionado que un agricultor de Teruel, o una intelectual de Reus es más evolucionada que una intelectual de Tordesillas? La evolución no va por nacionalidades, va por barrios según cada cual se decante en base a sus principios y fundamentos en su interacción con lo social y lo cultural. En Europa, y en cualquier otra parte, también perviven la extrema derecha y los nacionalismos en países que se suponen evolucionados.

También dices que los catalanes «no son antitaurinos por ser "anti-españoles”» y de ahí concluyes que es por lo anteriormente comentado; esto es, por ser más evolucionados. Te digo lo mismo, ¿qué te lleva a decir eso cuando desde el más profundo y reconocido movimiento anti español se pretendió, fallidamente, aunque todavía hay rescoldos, sustituir la imagen simbólica del toro [ya convertido en icono más allá de su significación taurina] por el símbolo del burro? Esto que puede parecer trivial refleja, cuando se conocen desde dentro las motivaciones, todo un sentir que como digo proviene de un movimiento profundamente anti español que sin duda no es el sentir de todos los catalanes. Como este ejemplo podría exponer otros menos gráficos que demuestran que la oposición a lo taurino sí obedece, entre otros aspectos, a que muchos catalanes ejerzan una oposición radical ante lo que consideran lo español y no ante una supuesta condición de más evolucionados en cuanto a lo taurino.

Esa evolución a la que te refieres no supone que todos los conceptos discurren en paralelo. Se puede evolucionar en el respeto hacia los animales a la vez que involucionar con respecto a políticas sociales, por ejemplo. Las paradojas están servidas. Lo que sí es denunciable es el partidismo que mediante el juego de las ideas se hace desde la política, deformando las cuestiones hacia el lado que sea.
Los humanos llegamos a ser tan necios que podemos caer en la estupidez absoluta de manera que somos capaces de renunciar a aquello en lo que de algún modo creemos por atacar a otros.

La política avanza o se detiene ante los sucesos según los políticos deciden. La dirección arriba/abajo modela unas políticas que no necesariamente son manifestaciones del sentir del pueblo, pero quedan arraigadas esas manifestaciones de tal modo que se encastran ineludiblemente en los estratos sociales. Otra cosa es que, individuo a individuo, encontremos pareceres dispares sobre el asunto taurino más allá de las nacionalidades, las tendencias ideológicas y, por supuesto, más allá de los partidos políticos. Evolucionados en algunos aspectos, según dices, los podemos encontrar en cualquier región, estrato y condición social, en cualquier ideología política tanto como podemos encontrarlos en las creencias.

Un abrazo.
Ignacio

Hola Ignacio.

En realidad, amigo, tú mismo has contestado en parte a la pregunta que me haces:

"Esa evolución a la que te refieres no supone que todos los conceptos discurren en paralelo. Se puede evolucionar en el respeto hacia los animales a la vez que involucionar con respecto a políticas sociales, por ejemplo"

Por supuesto, por eso he dicho "en algunos aspectos", y también entenderás que hablo en general.
España es un país de muchos contrastes debido a sus grandes diferencias climáticas, geográficas, socioeconómicas, etc. Y hay regiones que están más evolucionadas que otras en algunos aspectos.
En el tema de los animales, hablando en general, Cataluña es más avanzada y evolucionada que por ejemplo Castilla y León o Andalucía, eso es innegable, pero por supuesto no quita que haya catalanes crueles con los animales y sevillanos maravillosos con ellos.
De hecho, como bien dices, hay países muy evolucionados en aspectos humanos y sociales, y al mismo tiempo tienen una fuerte extrema derecha xenófoba.

Y bueno, claro que habrá catalanes nacionalistas que rechacen la tauromaquia por ser muy "española", pero sinceramente pienso que es una pequeña minoría, y yo personalmente estoy convencido que la gran mayoría de antitaurinos catalanes no lo son por cuestiones políticas.

Lo que sí es cierto también es que los políticos pueden modelar algo más que la ideología política de las personas. Si alientan y permiten que los niños vayan a las plazas de toros a ver corridas o echar toros en la tele en horario infantil (como hace la derecha en España) lógicamente están inculcando esa afición y la permisividad de la sociedad futura ante el maltrato animal (similar al adoctrinamiento político que ejercen los nacionalistas en las escuela catalana)

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Luis M »

Administración Alaire escribió:Tienes razón, amiga Concha. Pasamos este post al foro Debates...

Respeto pero no comparto que un poema se pase al foro de debates porque genere una polémica y/o un debate.

¿Y por qué este sí y el de Rosa no? ...no lo entiendo ni estoy de acuerdo, compañeros.

Un abrazo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”