Poema inconcluso
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14631
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: Poema inconcluso
Salud.
-
- Mensajes: 13259
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Poema inconcluso
El poema me parece una genialidad. Por una parte parece algo casual, pero en realidad está todo muy estudiado. Religiones, mitología, filosofía. Todo parece que nos ordena la vida y el universo, pero en realidad dentro de las religiones, las mitologías y la filosofías están los aspectos más bestias del mundo.
Dioses guerreros dentro de las religiones, dioses paganos que van a su puta bola, filósofos que hacen teorías sobre la existencia y sin embargo no pueden controlar el día a día.
Con el tema del Karma algunos individuos justifican los actos más atroces. Algunos dicen que si un niño es abusado será su karma. Que si un poblado de gente humilde es masacrado será por su karma terrible de vidas pasadas. Y el karma podría ser no sólo individual, sino familiar, o colectivo, o de patria o mundial.
Tu poema me parece genial porque nos hace pensar en todas estas cuestiones que parece que podrían mejorar nuestra vida, pero en realidad sólo muestran un montón de incoherencias. Y...al final lo único que podemos hacer es encontrar nuestro lugar (si podemos) a pesar del karma, de las incoherencias, de lo absurdo y extraño de todo. Y ser como Roldan, un caballero heroico o como las tías buenas que en vez de hacerse modelos se hacen farmacéuticas para aprender algo más sobre la vida y la muerte. O... intentar encontrar el sentido, algún sentido, en medio del caos.
Y...tu poema me ha parecido muy interesante por todo esto que me ha hecho pensar.
Besos
y gracias
Enhorabuena
Ana
Re: Poema inconcluso
Gracias Ramón por tu exquisita atención siempre, gracias por tu lectura y comentario.Ramón Castro Méndez escribió:Excelente poema, Armilo. Me cautiva por su transgresión y esas inspiradas e impagables imágenes. Mi felicitación.
Un abrazo.
Generosa tu apreciación de un poema que se inició observando unos papeles arrastrados por el viento. Eso me pareció una buena metáfora de nuestra vida.
Un abrazo
Re: Poema inconcluso
jajaja no te hagas el humilde mi estimado Luis, que sabes más que los ratones coloraos. Yo lo único que sé es por viejo y verde como los perros, amigo.Luis M. escribió:Me encanta este "cóctel" poético, Miguel, ...entre el surrealismo, el realismo, el existencialismo, el simbolismo y vaya usted a saber que más. No me hace falta hallar el significado (como no podía ser de otra forma dada mi apabullante incultura general) cuando algo me sabe rico y me saca de la rutina lectora. Me encantó desde el primer verso al último, y eso no es algo habitual para mí. ..El cierre genial!.Mis aplausos amigo.
Un abrazo.
Te agradezco mucho este comentario, me ha venido fenomenal, pues estaba algo ahuevado. Yo creo que detrás de todo no hay más que realidad y gastronomía: esos ricos alacranes en miel, esas muchachas de farmacia y uno que se ve afeitándose la papada ya casi caduca. En fin, sigamos disfrutando la vida y a ver cuando te pagas una cerveza por Madrid.
Un abrazo.
Re: Poema inconcluso
Hola Julio. Agradezco mucho tu aporte ¡fantástico! Son impagables los comentarios que hacen la obra, más que el que la traza, y que efectivamente la materializan en el pensamiento del observador a cuenta de los matices que cada uno percibe o siente. En tu caso es la constatación de la ironía y el humor que son parte consustancial de mis palabras; a veces hasta molestar, sin intención, al que me rodea.Julio Gonzalez Alonso escribió:Estamos ante un poema complejo y rico de referencias culturales. Sobresale el tono desenfadado e irónico para mantenerse a cierta distancia de la carga emocional y existencial del poema en ese ¡eh, oiga, mire lo que tenemos aquí...! mientras seguimos nuestra marcha (no sin haber sido tocados por el dedo del destino) mirando nuestro reloj y la hora. Es un excelente poema, sin duda. Felicitaciones, Armilo.
Salud.
Como bien has dicho es una observación desapegada -no creo ni dejo de creer- de lo que es una lucha contra el tiempo y la distancia. También de la reconstrucción diaria de lo que creemos que somos.
Gracias. Un abrazo grande.
Re: Poema inconcluso
Un comentario de enjundia, de esos que te dejan el vello de punta. ¡Préstame el exprimidor! No tengo mucho que añadir, sólo darte las gracias por tu tiempo y la gran lección de coherencia social y ética que has dejado. Estoy contigo en cada palabra: bonzos ardiendo, bombas en Siria, atentados en aras de no sé qué Dios; mientras alguien siente la angustia, mientras se afeita en donde sea: no importa lugar o gente, la materia es la misma. ¿Qué diferencias nos vamos a inventar? Y sobre todo ¿para qué? Por eso dejé el título de poema inconcluso. Para que cada uno concluyamos como mejor nos parezca.Ana Muela Sopeña escribió:Hola, Armilo:
El poema me parece una genialidad. Por una parte parece algo casual, pero en realidad está todo muy estudiado. Religiones, mitología, filosofía. Todo parece que nos ordena la vida y el universo, pero en realidad dentro de las religiones, las mitologías y la filosofías están los aspectos más bestias del mundo.
Dioses guerreros dentro de las religiones, dioses paganos que van a su puta bola, filósofos que hacen teorías sobre la existencia y sin embargo no pueden controlar el día a día.
Con el tema del Karma algunos individuos justifican los actos más atroces. Algunos dicen que si un niño es abusado será su karma. Que si un poblado de gente humilde es masacrado será por su karma terrible de vidas pasadas. Y el karma podría ser no sólo individual, sino familiar, o colectivo, o de patria o mundial.
Tu poema me parece genial porque nos hace pensar en todas estas cuestiones que parece que podrían mejorar nuestra vida, pero en realidad sólo muestran un montón de incoherencias. Y...al final lo único que podemos hacer es encontrar nuestro lugar (si podemos) a pesar del karma, de las incoherencias, de lo absurdo y extraño de todo. Y ser como Roldan, un caballero heroico o como las tías buenas que en vez de hacerse modelos se hacen farmacéuticas para aprender algo más sobre la vida y la muerte. O... intentar encontrar el sentido, algún sentido, en medio del caos.
Y...tu poema me ha parecido muy interesante por todo esto que me ha hecho pensar.
Besos
y gracias
Enhorabuena
Ana
Gracias de nuevo Ana.
Un abrazo