La luna
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Marius Gabureanu
- Mensajes: 3501
- Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
- Ubicación: Reino Unido
La luna
para este verso moribundo
que se ha metido en mi aura
a renegar de los ciervos.
Mi caleidoscopio de suicidios,
dios mío, es tan vasto como la medusa
que crío a dios, como el veneno de gentes sin trabajo
aullando por las calles.
La luna es una sangría de soledades.
Arrinconada en tus pómulos, la luna.
Como un ciervo viejo, ya sin cuernos,
amaso el musgo de lo imperdonable
a la penumbra de mi infancia.
Si el perdón sabe a cirios,
si el perdón sabe a una boda de desiertos
o si la letra de ocasos que empieza a parecerse a la cama vacía
es el comienzo del insomnio
o un cielo de ortigas dispuesto a llover
sobre amistades perdidas,
¿a qué hemos venido?
¿A componer la canción extraterrestre
que sólo entenderán los que cruzan el puente de la infelicidad?
El verbo de los sueños
caducado entre el día de sueldo
y el burdel más cercano, se conjuga a tu ausencia
como una guerra de otoños, como las hojas que vuelan en un viernes cualquiera
hacia otro viernes.
Arrinconada en tus pómulos, la luna.
La música hierve en la palidez de tu rostro.
Tu tiempo es un altar de cuchillos
y el mío el cordero azul.
En traje de banquero anda la nada por mi alma.
He prestado garzas de la muerte para poder describir lágrimas que no tengo,
-
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Re: La luna
Un verdadero placer leerte.
Abrazo
- Marius Gabureanu
- Mensajes: 3501
- Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
- Ubicación: Reino Unido
Re: La luna
- Rosa Marzal
- Mensajes: 3902
- Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
- Ubicación: España
- Contactar:
Re: La luna
Un placer volver a leerte, querido amigo. Maravilloso poema.
Abrazos.
- Marius Gabureanu
- Mensajes: 3501
- Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
- Ubicación: Reino Unido
Re: La luna
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: La luna
Marius Gabureanu escribió:Tengo un seguro de lunas
para este verso moribundo
que se ha metido en mi aura
a renegar los ciervos.
Mi caleidoscopio de suicidios,
dios mío, es tan vasto como la medusa
que crío a dios, como el veneno de gentes sin trabajo
aullando por las calles.
La luna es una sangría de soledades.
Arrinconada en tus pómulos, la luna.
Como un ciervo viejo, ya sin cuernos
amaso el musgo de lo imperdonable
a la penumbra de mí infancia.
¿Si el perdón sabe a cirios,
si el perdón sabe a una boda de desiertos
o si la letra de ocasos que empieza a parecerse a la cama vacía
es el comienzo del insomnio
o un cielo de ortigas dispuesto a llover
sobre amistades perdidas,
a qué hemos venido,
a componer la canción extraterrestre
que sólo entenderán los que cruzan el puente de la infelicidad?
El verbo de los sueños
caducado entre el día de sueldo
y el burdel más cercano, se conjuga a tu ausencia
como una guerra de otoños, como las hojas que vuelan en un viernes cualquiera
hacia otro viernes.
Arrinconada en tus pómulos, la luna.
La música hierve en la palidez de tu rostro.
Tu tiempo es un altar de cuchillos
y el mío el cordero azul.
En traje de banquero anda la nada por mi alma.
He prestado garzas de la muerte para poder describir lágrimas que no tengo,
Es un poema triste, en la medianoche de una luna llena; es bajo ese efluvio que el poeta poetize su imagineria. Me conmueve su lenguaje de espejo, una carta al reverse como si el dolor, este dolor pudiera ser un secreto. Me alegra volver a leerte, Marius, tienes perspectivas que me maravillan. Un abrazo, ERA
-
- Mensajes: 19675
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: La luna
para este verso moribundo
que se ha metido en mi aura
a renegar los ciervos.
Mi caleidoscopio de suicidios,
dios mío, es tan vasto como la medusa
que crío a dios, como el veneno de gentes sin trabajo
aullando por las calles.
La luna es una sangría de soledades.
Arrinconada en tus pómulos, la luna.
Como un ciervo viejo, ya sin cuernos
amaso el musgo de lo imperdonable
a la penumbra de mí infancia.
¿Si el perdón sabe a cirios,
si el perdón sabe a una boda de desiertos
o si la letra de ocasos que empieza a parecerse a la cama vacía
es el comienzo del insomnio
o un cielo de ortigas dispuesto a llover
sobre amistades perdidas,
a qué hemos venido,
a componer la canción extraterrestre
que sólo entenderán los que cruzan el puente de la infelicidad?
El verbo de los sueños
caducado entre el día de sueldo
y el burdel más cercano, se conjuga a tu ausencia
como una guerra de otoños, como las hojas que vuelan en un viernes cualquiera
hacia otro viernes.
Arrinconada en tus pómulos, la luna.
La música hierve en la palidez de tu rostro.
Tu tiempo es un altar de cuchillos
y el mío el cordero azul.
En traje de banquero anda la nada por mi alma.
He prestado garzas de la muerte para poder describir lágrimas que no tengo.
Extraordinario, querido amigo; la fuerza poética te posee y te adviene a su manto plural, emocionante, puro.
Abrazo enorme y felicidad.
No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....
Raum und zeit, Julio Bonal
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Re: La luna
Bellísimo verso final, sin ti la poesía pierde.
Un gran abrazo.
Carmen
Gastón Bachelar.
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10508
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Barcelona - España
- Contactar:
Re: La luna
Marius Gabureanu escribió:Tengo un seguro de lunas
para este verso moribundo
que se ha metido en mi aura
a renegar los ciervos.
Mi caleidoscopio de suicidios,
dios mío, es tan vasto como la medusa
que crío a dios, como el veneno de gentes sin trabajo
aullando por las calles.
La luna es una sangría de soledades.
Arrinconada en tus pómulos, la luna.
Como un ciervo viejo, ya sin cuernos
amaso el musgo de lo imperdonable
a la penumbra de mí infancia.
¿Si el perdón sabe a cirios,
si el perdón sabe a una boda de desiertos
o si la letra de ocasos que empieza a parecerse a la cama vacía
es el comienzo del insomnio
o un cielo de ortigas dispuesto a llover
sobre amistades perdidas,
a qué hemos venido,
a componer la canción extraterrestre
que sólo entenderán los que cruzan el puente de la infelicidad?
El verbo de los sueños
caducado entre el día de sueldo
y el burdel más cercano, se conjuga a tu ausencia
como una guerra de otoños, como las hojas que vuelan en un viernes cualquiera
hacia otro viernes.
Arrinconada en tus pómulos, la luna.
La música hierve en la palidez de tu rostro.
Tu tiempo es un altar de cuchillos
y el mío el cordero azul.
En traje de banquero anda la nada por mi alma.
He prestado garzas de la muerte para poder describir lágrimas que no tengo,
Un poema magnífico, amigo. Derroche de admirables imágenes. Me ha gustado mucho. Creo, sinceramente, que esta voz tuya, donde el sentimiento ante la fastidiosa realidad se hace hondo y sincero, es una evolución muy positiva en tu obra (probablemente, una evolución que no se detuvo nunca). Utilizas tu enorme experiencia surrealista para crear imágenes y metáforas sorprendentes y paradojales, todas ellas al servicio de un hilo conductor que no se pierde nunca, lo cual le otorga al poema esa emoción del corpus cohesionado, con una enorme carga lírica, que trasmite un mensaje humano de soledad, impotencia, desánimo; aunque, no lo veo como un poema desalentador, escéptico, porque, además de la luna, se encuentra presente ella, el regazo del amor que todo lo consuela. Me siento revitalizado, poéticamente hablando.
Una pequeña pega gramatical: “a renegar los ciervos”. Tengo duda sobre su gramaticalidad. Para mí que le falta una preposición. La construcción sería, entonces: “a renegar a los ciervos” o, si queremos evitar el doble uso de la “a”: “para renegar a los ciervos”. Disculpa, amigo este viejo vicio mío que bien conoces. Es sólo que este poema se merece un estudio aún más profundo, dado su grado de calidad.
Un abrazo grande.
Óscar
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: La luna
y el verso lo sintiera y consintiera bajo los auspicios de una inspiración un tanto surrealista.
un abrazo
más dura es la caída.
- Rafel Calle
- Mensajes: 25032
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: La luna
..................................Marius Gabureanu escribió:Tengo un seguro de lunas
para este verso moribundo
que se ha metido en mi aura
a renegar de los ciervos.
Mi caleidoscopio de suicidios,
dios mío, es tan vasto como la medusa
que crío a dios, como el veneno de gentes sin trabajo
aullando por las calles.
La luna es una sangría de soledades.
Arrinconada en tus pómulos, la luna.
Como un ciervo viejo, ya sin cuernos (Si es el cievo ya sin cuernos, pon una coma después de cuernos; si es que ya sin cuernos amasas, está bien.)
amaso el musgo de lo imperdonable
a la penumbra de mi infancia.
Si el perdón sabe a cirios, (Quitamos el signo de interrogación)
si el perdón sabe a una boda de desiertos
o si la letra de ocasos que empieza a parecerse a la cama vacía
es el comienzo del insomnio
o un cielo de ortigas dispuesto a llover
sobre amistades perdidas,
¿a qué hemos venido?
¿A componer la canción extraterrestre
que sólo entenderán los que cruzan el puente de la infelicidad? (Fíjate en dónde he dejado los signos de interrogación . En todo caso, lo correcto es abrir y cerrar los signos de interrogación en cada pregunta).
El verbo de los sueños
caducado entre el día de sueldo
y el burdel más cercano, se conjuga a tu ausencia
como una guerra de otoños, como las hojas que vuelan en un viernes cualquiera (Doble espacio, arreglar)
hacia otro viernes.
Arrinconada en tus pómulos, la luna.
La música hierve en la palidez de tu rostro.
Tu tiempo es un altar de cuchillos
y el mío el cordero azul.
En traje de banquero anda la nada por mi alma.
He prestado garzas de la muerte para poder describir lágrimas que no tengo,
Estimado amigo Marius, se te ve poco y, desde luego, se te añora. Uf, tu poesía me gusta mucho, no lo puedo remediar. Como en este poema que, sin ser de tus mejores obras, es muy bello y tremendamente evocador.
Te he dejado varias sugerencias, en negrita, por si te pueden servir de algo útil.
Un fuerte abrazo, colega.
-
- Mensajes: 30560
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: La luna
Abrazos
Pilar
- Marius Gabureanu
- Mensajes: 3501
- Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
- Ubicación: Reino Unido
Re: La luna
Hallie, muchas gracias, querida amiga, ya sabes cuanto me gusta tu presencia, me alegro que te ha gustado la fuerza del poema.
Carmen , muchas gracias por hacer sentida tu valiosa presencia, yo también extrañaba leerte, gracias por todo. Muchos abrazos y feliz domingo, querida amiga.
Oscar, te agradezco por el comentario tan extenso y me alegro que te ha gustado el poema. Valoro mucho tu presencia en mi espacio. Ahora voy a corregir el poema, muchas gracias, amigo.
Guillermo, muchas gracias por leer, valoro mucho tu presencia. Muchos abrazos y feliz domingo.
Rafel, estimado amigo, muchas gracias por hacer sentida tu valiosa presencia y por ayudarme a mejorar el poema, gracias por dedicarme tiempo, ahora voy a corregir los errores. Muchos abrazos y feliz domingo.
Pilar, muchas gracias, amiga, por hacer sentida tu valiosa presencia, me alegro que te ha gustado el poema. Muchos abrazos y feliz domingo.
Re: La luna
Un abrazo.
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
Re: La luna
me ha gustado mucho el poema, amigo, con ese discurso alucinado (nunca mejor dicho) que siempre nos presentas. La luna es un tema poético muy clásico, tú lo tratas desde el irracionalismo, entreverándolo a una serie de imágenes que engarzan con la poesía social (la gente en el paro, el burdel...) y la metapoesía (cuando te preguntas por la canción extraterrestre). Siempre en tus poemas se nota una ambición de globalidad, de completitud, de querer abarcarlo todo desde un aparente caos.
A mí me gusta.
Un abrazo.