En Londres y en Berlín

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Óscar Bartolomé Poy
Mensajes: 2183
Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
Contactar:

Mensaje sin leer por Óscar Bartolomé Poy »

Sara Castelar Lorca escribió:Un poema donde a través de imágenes muy cinematográficas vas profundizando en temas muy punzantes. En las guerras todo somos perdedores, Óscar, por más que la historia después vista de gala a algunos.
Me gusto la forma en que vas introduciendo las escenas, vi a Chaplin dándole a la bola del mundo y es preciosa también la imagen del ángel azul, aunque no lo fuera tanto Eva Braun. La verdad es que tocas este tema de una forma muy distinta y eso lo hace novedoso.
También me gustan ambas ciudades, a Londres viajeremos en breve Benjamín y yo, en el mes de julio y a Berlín quizás un poquito después, pero ambas son fascinantes, sobre todo ahora que esa imagen ha quedado muy atrás.

Un abrazo

Sara


Bueno, yo creo que Eva Braun, pese a no ser Marlene Dietrich (aunque que una alemana cantara para las tropas americanas es un acto de traición hacia su patria), era una chica humilde con poco carácter que se dejó arrastrar por las circunstancias y se convirtió en la mujer o novia oficial del Führer sin estar convencida de lo que hacía.

'El Ángel Azul' es la mejor película de Josef von Sternberg, todo un hito a comienzos de los años 30, y no sólo por la actuación de la Dietrich, sino también por Emil Jannings, una celebridad en aquella época. Introducir a Eva Braun, que debía de ser muy pudorosa y recatada, en un ambiente cabaretero, me pareció divertido, pero todo con el propósito de mostrar cómo en Berlín seguían organizando fiestas mientras el régimen se desmoronaba (esos muertos que bailan bajo las bombas).

Que disfrutéis del viaje a Londres, que ya lo tenéis a la vuelta de la esquina, y luego a Berlín. Gracias por tu comentario.

Saludos, Sara.
© Óscar Bartolomé Poy. Todos los derechos reservados.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
Óscar Bartolomé Poy
Mensajes: 2183
Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
Contactar:

Re: En Londres y en Berlín

Mensaje sin leer por Óscar Bartolomé Poy »

Fermín Lasarte escribió:
Óscar Bartolomé Poy escribió:Imagen

En Berlín
los muertos bailan bajo las bombas aliadas,
Adolf Hitler juega a la pelota con un mapamundi,
Eva Braun enseña la pantorrilla en el Ángel Azul
y Goebbels ingiere cicuta para aliviar su dispepsia.

En Londres
los vivos se mueren de miedo cada vez que estalla una bomba,
los motores de la Luftwaffe rugen como gramófonos con música de Wagner,
suenan las sirenas,
cabalgan las valquirias,
todos corren a los refugios antiaéreos,
tiemblan las lámparas de araña en los techos de cristal
y sólo se oye la queda respiración de la tierra,
cosida a metralla
y con olor a sangre coagulada
en la oquedad de sus entrañas.

En una guerra
el fuego nunca puede ser tu amigo,
y tus aliados son siempre sus enemigos.

¿Habrá algún Albert Speer que suture con hilo quirúrgico
las heridas de esta ciudad abierta en carne viva?

No hay imperio que dure mil años,
pero hay sueños que siegan millones de vidas.

© Óscar Bartolomé Poy. Todos los derechos reservados.






Excelente Óscar. Quizás sea de los primerospoemas que te leo con contenido histórico, por lo menos manifiesto, y lo hashecho con tu habitual elegancia, con tu estilo con toques cinematográficos, ycon versos sencillamente geniales como estos:

¨ tiemblan las lámparas de araña en lostechos de cristal
y sólo se oye la queda respiración de la tierra,
cosida a metralla
y con olor a sangre coagulada
en la oquedad de sus entrañas.

El final también es digno de admiración. Hasido un placer querido amigo, como siempre que me hundo en tus letras. Te mandoun abrazo grande.


En realidad, Fermín, en muchos de mis poemas hay pinceladas históricas, sobre todo referentes a la Historia Antigua, pero es verdad que en éste se hace más evidente, en parte por ser un suceso más reciente en el tiempo y en la memoria. Parece que a todos os ha gustado la narración cinematográfica.

Gracias por tus siempre elaborados comentarios. Un fuerte abrazo, mi amigo.
© Óscar Bartolomé Poy. Todos los derechos reservados.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
Óscar Bartolomé Poy
Mensajes: 2183
Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
Contactar:

Re: En Londres y en Berlín

Mensaje sin leer por Óscar Bartolomé Poy »

Maika Silva escribió:Siempre me ha molestado el hecho (a riesgo de sonar muy, muy ignorante), que los que detentan el poder político decidan que sus sublternos vayn a batalla mientras ellos aguarda tras un cómodo sillón la acción decisiva. Siemprew he considerado más digno a aquellos -supuestos- reyes deantaño que marchaba frente a sus tropas (¿a quñe si esa fuese la regla actual, la mayoría de los presidentes se abstendrían de hacer guerra?).
No puedo decir que Hitler no resulte interesante como persona individual cuando leo acerca del mismo pero, realmente siempre acabo pensando que fue una persona que explotó en forma errada su potencial...

La guerra, caballero, solo nos ilusra como los animales que jamás dejaremos de se en esencia...slo que de una forma más moderna. De nada sirve, si servirá, seguirá siendo siempre el fruto del propio ego.

Su poema trasporta a sitios de los que desearía poder discutir, no obstante, enyre alcohol y pocas neuronas, poco puedo decir de ello. Pero, como de costmbre, leerlo, deleita mi pensdamiento. Por ahora me quedo con eso.
Saludos.


¿Alcohol y pocas neuronas? Vaya descripción has hecho de ti misma. Ya es bastante que hayas leído mi poema en esas condiciones. Espero que no tengas resaca.

En esencia, estoy de acuerdo contigo. Yo también creo que tiene más mérito lo que hacían los Alejandro Magno, Pirro de Epiro, Julio César e incluso Napoleón, grandes estrategas que daban ejemplo e infundían valor a sus tropas dirigéndolas desde el campo de batalla. Por lo que a Hitler se refiere, dejando a un lado su megalomanía y su perturbación, no era ningún tonto y tenía sus cualidades, como un inmenso poder de voluntad. Después de todo, no es fácil levantar en armas a todo un pueblo y crear ese culto al líder. Ahora bien, como dices, utilizó sus grandes cualidades para fines equivocados.

Saludos, amiga Maika, y gracias por tus siempre interesantes comentarios.
© Óscar Bartolomé Poy. Todos los derechos reservados.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
Óscar Bartolomé Poy
Mensajes: 2183
Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
Contactar:

Mensaje sin leer por Óscar Bartolomé Poy »

Ramón Carballal escribió:Coincido en que, sobre todo la primera parte(Berlín-Londres),es absolutamente cinematográfica. Volver sobre estos temas es siempre reflexión necesaria, tú lo has hecho de forma brillante. Un abrazo, Óscar.


Gracias, Ramón. Me alegro de que te parezca un poema necesario y de que te hayan gustado esos versos más cinematográficos.

Un abrazo.
© Óscar Bartolomé Poy. Todos los derechos reservados.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
Óscar Bartolomé Poy
Mensajes: 2183
Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
Contactar:

Mensaje sin leer por Óscar Bartolomé Poy »

Rafel Calle escribió:Una película versada, de guerras y ciudades, entre el miedo al cataclismo y la resaca demente de la pólvora, que ha sido un placer leerte, amigo Óscar.

Desde luego, aunque solo fuera por el documento histórico que posee, el poema, a mi juicio, me parece recomendable.

Te mando un cordial abrazo.


El placer es mío de recibir tu comentario, Rafel. Quizá el valor histórico sea lo de menos en este poema, porque ya se ha escrito mucho sobre ese tema. La narración bélica en verso tal vez sea lo más novedoso, junto al tratamiento que le doy, entre cinematográfico y caricaturesco.

Un abrazo, estimado amigo.
© Óscar Bartolomé Poy. Todos los derechos reservados.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
Óscar Bartolomé Poy
Mensajes: 2183
Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
Contactar:

Mensaje sin leer por Óscar Bartolomé Poy »

Tristany Joan Gaspar escribió:Hola Óscar.
El poema me ha sorprendido y me sorprendes tu como poeta polifacético en cuanto a la variedad de contenidos y formas que usas en tu expresión poética.
Me ha sorprendido por tratarse de una temática distinta a la que estoy acostumbrado a leerte y lo he leído con sumo interés personal.

Asociar la música de Wagner (o las Walkirias) con hitler es algo que a título personal no me ha parecido nunca demasiado justo, pero es tu poema y tu manera de expresarte.

Mis felicitaciones por este poema antibélico y un fuerte abrazo.

Joan


Siempre procuro ser versátil en todo lo que hago, porque no me gusta encasillarme, si bien el género amoroso y melancólico es mi especialidad. Considero que un autor debe saber moverse por diferentes géneros. Es verdad que no suelo tratar temas sociopolíticos, pero alguna vez tenía que ser la primera.

Sobre 'La cabalgata de las valquirias', no era tanto por asociar a Wagner con Hitler (que también) como por evocar las imágenes de 'Apocalypse Now'.

Me alegro de que te haya gustado. Un fuerte abrazo, amigo Joan.
© Óscar Bartolomé Poy. Todos los derechos reservados.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

re: En Londres y en Berlín

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Me ha gustado mucho leer este poema tuyo, amigo. Un poema estructurado, con argumento ingenioso, un desarrollo acabado y un ritmo que mantiene el interés de querer llegar hasta el final de la historia. Me convenció totalmente el final.

Un abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 9914
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: En Londres y en Berlín

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Te aconsejo, Óscar, que leas Esta noche al mediodía, a pesar de ser una traducción mía. Tu poema es más dramático, casi trágico. Adrian Henri hace un llamamiento surrealista a la esperanza que debe quedar cuando todo se está perdiendo, tú nos recuerdas el horror de lo que nunca debió haber sido, y lo haces en la nave de una excelencia realista y fotográfica. Particularmente pienso que tu poesía se realza cuando das un respiro a los cultismos, a los neologismos y a las palabras en desuso. Pero ya sabes eso es cuestión de gustos, de la elección arbitraria del artista y tú lo eres, sobre todo cuando te introduces en el mundo de la susceptibilidad y la falsa humildad de los poetas. Tu poema entre los mejores del Foro.

Un abrazo.
Los besos por escrito no llegan, se los beben los fantasmas por el camino.
(Franz Kafka)

https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html

[/align]
Responder

Volver a “Foro de Poemas”