La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Lunamar Solano escribió:Profundidad reflexiva y conmovedora amigo... te recuerdo del tiempo en que participaba activamente y aún disfruto la sensibilidad y belleza de tus poemas...
Un gusto volver por estos lares...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
alejandro guardiola escribió:Unos versos llenos de sensibilidad hablando de un presente que todos hemos perdido la pobreza y el hambre campan hoy a sus anchas y los chacales se lavan las manos
la verdad que devora, que reprime y desola en esta reflexión llena de experiencias vividas....un poema muy interesante en su lectura, que eleva al lector a adentrarse en sus versos y compartir esas sensaciones y emociones.....
Un saludo desde Valencia.
Existen poemas olvidados, en este gran baúl virtual... Recuperarlos, es trabajo de todos... Verdaderas joyas poéticas permanecen en el cofre de los deseos.
Amigo Ricardo son los años duros los que el hombre busca evitar. Pero, ¿Se pueden evitar o son parte de nuestra vida?. No hay ninguna solución aparente (es imposible la muerte como tal), tal vez sea mejor aceptarlos e incluso hasta disfrutarlos o aprender algo de ellos. Me ha encantado tu poema que me lleva a la reflexión para sacarme el gusto agrio del corazón.
Un abrazo y un beso,
Juan Cruz.
Este tiempo, Ricardo, podría ser nuestro propio tiempo y tanta desolación vendría dada por un mundo que no es humano. Logras tocar las fibras en este grito que continuamente recoge un eco, te yergues con tu verso sobre tantas miserias que nos son conocidas y ahí reside la gran virtud de tu poema.
Un abrazo.
Los besos por escrito no llegan, se los beben los fantasmas por el camino.
(Franz Kafka)