La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Ventura Morón escribió:Preciosa esta orquesta que emana notas mudas entre los versos, que suenan desde sus imágenes.
Un gusto oirlso resonando entre las letras.
Abrazos amigo
Gracias, Ventura, por tocar conmigo. Seguro que algún instrumento te hace mucho tilín.
Guillermo Cuesta escribió:Pentagrama en clave de son
El piano pone tecla en ristre.
En su cuerda se templa el violonchelo.
Al tiempo que repican los palillos
despunta el ansia escrupulosa de hacerle compañía
al intruso retumbe de los platos.
No es sencillo meter una orquesta entera en versos blancos, pero el trabajo del ritmo del director de orquesta del poema creo que lo consigue estupendamente. Con un abrazo.
Salud.
Agarras la pluma como batuta y diriges un poema sinfónico sin dar la nota y explorando todas las claves. Un placer leerte con cierto sentido musical.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
F. Enrique escribió:Quizás no haya artes que se sientan tan cercanas como la música y la poesía, aquí exhibes un conocimiento de ambas, a lo que añades la pasión.
Un abrazo, Guillermo.
Gracias amigo, por la reconciliación que haces de música y poesía. mis conocimientos son teorícos en música.
algo más prácticos en poesia.
Guillermo Cuesta escribió:Pentagrama en clave de son
El piano pone tecla en ristre.
En su cuerda se templa el violonchelo.
Al tiempo que repican los palillos
despunta el ansia escrupulosa de hacerle compañía
al intruso retumbe de los platos.
No es sencillo meter una orquesta entera en versos blancos, pero el trabajo del ritmo del director de orquesta del poema creo que lo consigue estupendamente. Con un abrazo.
Salud.
Gracias, Julio, por tu visita amable y fervorosa opinión. Me alegra que te haya gustado.
Un abrazo
Josefa A. Sánchez escribió:Agarras la pluma como batuta y diriges un poema sinfónico sin dar la nota y explorando todas las claves. Un placer leerte con cierto sentido musical.
Un abrazo.
Pepa
Gracais por captar el sentido con la batuta de una lectora subida al pentagrama para visualizar si hay altura musical en el poema.