La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Muy buen soneto amigo, al mejor estilo de aquellos gongorianos, de aquella poesía barroca que se apoyaban en la mitología, todo bien trazado y todo con elegancia extrema...
Te felicito.
Ernesto C.
Ernesto C escribió:Muy buen soneto amigo, al mejor estilo de aquellos gongorianos, de aquella poesía barroca que se apoyaban en la mitología, todo bien trazado y todo con elegancia extrema...
Te felicito.
Ernesto C.
Muchisimas gracias amigo Ernesto no solo por el hecho de gustarte mi poema sino por apreciar el arte clásico. Es un placer que exista gente como tu en este foro.
curra anguiano escribió:Pámpanos de la vid por cabellera
coronan su vorágine festiva
mientras alza la copa intempestiva
colgado de su burda borrachera.
Es impresionante el uso que haces de la palabras, y el partido casi mágico que sacas de todas ellas
Contrasta notablemente el tono y el estilo de este soneto con el del último que te leí, siendo aquél desenfadado, mientras que éste, como bien apunta Ernesto, se acerca a lo culterano. Eso sí, ambos tienen en común la ofrenda dionisíaca.
Óscar Bartolomé Poy escribió:Contrasta notablemente el tono y el estilo de este soneto con el del último que te leí, siendo aquél desenfadado, mientras que éste, como bien apunta Ernesto, se acerca a lo culterano. Eso sí, ambos tienen en común la ofrenda dionisíaca.
Me ha gustado. Saludos, Miguel Ángel.
Es cierto, Óscar,esto que dices acerca del contraste entre ambos poemas. Tal circunstancia se debe a que no quiero encasillar mi poesía dentro de ningún género pues me gusta escribir de todo. Pienso que el artista debe ser polifacético, por un lado para no aburrir al lector y por otro para buscar nuevos horizontes de expresión.
curra anguiano escribió:Pámpanos de la vid por cabellera
coronan su vorágine festiva
mientras alza la copa intempestiva
colgado de su burda borrachera.
Es impresionante el uso que haces de la palabras, y el partido casi mágico que sacas de todas ellas
Ernesto C escribió:Muy buen soneto amigo, al mejor estilo de aquellos gongorianos, de aquella poesía barroca que se apoyaban en la mitología, todo bien trazado y todo con elegancia extrema...
Te felicito.
Ernesto C.